Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Religión - Costumbres - SectasReligiones y Sectas en el mundo
Por Armando Maronese - 20 de Septiembre, 2014, 2:57, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Introducción - La religión es
un sistema de la actividad humana, compuesto por creencias y prácticas acerca
de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como
colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones»
para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno
religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están
organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de
estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la
sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las
creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas
colectivas. Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos». Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único». ...- Leer artículo completo El amor y el odio
Por Pbro. Guillermo Marcó - 31 de Octubre, 2013, 19:48, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Mientras cinco jóvenes
trastornados profanaban la
Iglesia de San Ignacio, entre el sábado y Domingo 2.500.000,
personas -en su mayoría jóvenes-, caminaban, haciendo un verdadero sacrificio a
Dios a los pies de la Virgen
de Lujan. Quisiera mirar la realidad desde
este binomio: “el odio de pocos”, que suele ser una gran noticia para los
medios y “el amor de muchos” que suele pasar de largo ante la indiferencia de
los que comunican. Cuando uno visita una Catedral
Europea, visita un espléndido monumento, valora sus obras de arte y casi la
única presencia viva -perteneciente al lugar-, es una tienda de recuerdos con
el sonido de su caja registradora y el personal de vigilancia, es raro ver a
algún clérigo en el confesionario y menos gente rezando. Por lo general la misa
se celebra en algún rincón oscuro o capilla lateral con alguna persona mayor y
escasa o nula presencia de jóvenes. El sábado de madrugada me venía
esta imagen al corazón, mientras ingresaba con alguno de los jóvenes de la Pastoral Universitaria
en medio de una multitud apretujada, a la Basílica de Luján. Todos los confesionarios
estaban ocupados por sacerdotes, con colas de gente esperando para confesarse,
había bendiciones adentro y misa afuera en la plaza durante toda la noche. El sonido es el de los pasos cansados, casi arrastrados, el de los pies mezclados con los cantos religiosos. Me impresiona ver los rostros de la gente, a veces no dicen nada pero sus miradas y sus lágrimas de emoción hablan mejor que mil palabras. Como le gusta decir al Papa Francisco se siente un olor a oveja penetrante, olor a sudor ofrecido que se ha vuelto oración personal y sacrificio agradable al Padre, mejor que el olor a incienso. ...- Leer artículo completo Renacen con vigor las logias masónicas – Presidentes argentinos
Por Armando Maronese - 10 de Agosto, 2013, 22:16, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Eran las 19,30 hs y la reunión está a punto de comenzar. Dos miembros de la Logia General San Martín n° 384, reciben en el hall de entrada del "gran templo" a las últimas personas en llegar. Uno de los masones corre el telón rojo y los invita a pasar. "No somos una sociedad secreta, sino discreta", dicen. Después de más de dos siglos de historia y de haber ejercido mucha influencia en algunas épocas de la vida política del país, la masonería intenta resurgir: la cantidad de integrantes creció un 83% en los últimos veinticuatro años. En el año 1999 había 5.874 integrantes; hoy 10.749, según datos de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, asociación que agrupa a las logias masculinas. Con el lema "libertad, igualdad y fraternidad" heredado de la Revolución Francesa, hay más de 120 logias funcionando en Argentina, la mitad de ellas ubicada en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense. "Hay tres más en proceso de creación", dijo el gran maestre Sergio Héctor Nunes, máxima autoridad de la masonería argentina.
El crecimiento coincide con una política de apertura hacia la sociedad que se da en el nivel mundial, para recuperar la presencia que tuvo en otra época. "Hay un cambio de actitud de la masonería, que siempre tuvo un perfil de sociedad secreta. Ahora dan conferencias y seminarios", explicó en su momento el sociólogo y politólogo Rosendo Fraga. "Tiene una visión más pluralista y disminuyó su anticlericalismo", agregó. ...- Leer artículo completo La guerra que viene
Por Armando Maronese - 10 de Marzo, 2013, 3:06, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El martes 12/03 comienza el
cónclave para que 115 cardenales elijan a un nuevo Papa, luego de la renuncia
de Benedicto XVI. La situación de la Iglesia Católica
Apostólica y Romana es complicada. Y es difícil aceptar que el Espíritu Santo
se derramará sobre el Colegio Cardenalicio, tal como lo promete la liturgia.
Parecen cuestiones más terrenales las que definirán la disputa de poder. En cuanto comience la
elección iniciarán su verdadero enclaustramiento de cara al mundo sin que
nadie, incluso dentro del propio Vaticano, se pueda acercar entonces siquiera a
los jefes de la Iglesia. La semana pasada un grupo de
víctimas de abusos sexuales cometidos por integrantes del clero, agrupados en la Red de Sobrevivientes de los Abusados por
Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), presentó una lista de 13 cardenales señalados por haber encubierto
a curas pederastas y exhortaron a la Iglesia católica a excluir a esos altos jerarcas de la sucesión de Benedicto XVI en
el inminente cónclave. Asimismo, demandaron que el Vaticano deje de fingir que lo peor ha pasado con respecto a los abusos sexuales del clero, y de encubrir la crisis por la que atraviesa a raíz de las denuncias por los miles de casos de abuso sexual perpetrado por sacerdotes católicos. ...- Leer artículo completo Pedofilia, lavado de dinero y otros pecados: Los secretos del Vaticano
Por Armando Maronese - 23 de Febrero, 2013, 2:08, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
¿Cuáles son los verdaderos motivos de la
renuncia del papa Benedicto XVI? ¿Es la pedofilia en la Iglesia una de las causas?
Algunos pormenores de los altercados que han tenido como protagonistas a
representantes de la Iglesia. La renuncia
del Papa es un signo clarísimo del desplome financiero del Vaticano y lo
que supone eso para lo que ha sido durante 1700 años la más poderosa red
financiera global. El cristianismo empieza a partir del Concilio de Nicaea en
el año 325. Digamos que el Vaticano es la Madre de todas las burocracias del mundo. Ahora, miramos de cerca el momento de la
renuncia del Papa. Como bien se sabe, en este mundo de humo y espejos, el mundo
de alta política, nada es una casualidad. A lo largo de los años, el Vaticano
ha hecho un magnífico trabajo tapando de todas las maneras posibles cualquier
información dañina a la Santa Sede… Ya no. Una de las cosas más dañinas a la imagen del Papa Benedicto XVI, ha sido la información incontestable que salió hace unos años y que delineaba el papel de Benedicto XVI al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, desde 1981 hasta 2005, en el que por aquel entonces estaba en manos del cardenal Ratzinger, hombre clave de gestión y supresión de los actos atroces de pedofilia en la Iglesia. ...- Leer artículo completo ¿Renuncia Benedicto XVI por luchas de poder en la cúpula del Vaticano?
Por Armando Maronese - 17 de Febrero, 2013, 0:53, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El
Papa Benedicto XVI, quien en abril próximo cumplirá 86 años, causó un polvorín
mediático inmediatamente después que pronunció unas palabras en latín donde
expresó que “Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia,
he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para
ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Así renunció a su cargo el actual
Obispo de Roma y dejará de ser Papa el 28 de febrero de 2013. Esto lo hizo
durante un consistorio en el Vaticano para la canonización de unos mártires. El
hecho ha causado mucha extrañeza. La historia nos dice que sólo seis Papas han
dimitido y no todos lo han hecho por voluntad propia. El último que lo hizo fue
Gregorio XII (1406-1415) hace casi 600 años. Como
se sabe, Joseph Ratzinger, el pontífice actual fue elegido el 19 de abril de
2005, según el ‘Osservatore Romano’. La decisión fue tomada “hace muchos meses”
tal y como lo indicó Gian Maria Vian, redactor jefe del diario católico.” En el 2010 el periodista alemán Peter Seewald le hizo una entrevista a Benedicto XVI donde entre otras cosas le expresó que “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de que ya no es física, mental y espiritualmente capaz de llevar a cabo su encargo, entonces tiene en algunas circunstancias el derecho, y hasta el deber, de dimitir”. ...- Leer artículo completo El Opus Dei a la Conquista del Mundo
Por Armando Maronese - 14 de Julio, 2012, 0:44, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Extremistas
católicos - Fue durante la dictadura del general Francisco Franco en
España, que el sacerdote José María Escriva de Balaguer funda e instala los
cimientos del Opus Dei. Como consejero espiritual de Franco y gracias a la
organización que viene de crear, Balaguer se da como misión de seleccionar y
formar las elites de la dictadura franquista hasta llegar a controlar lo
esencial del poder. Más tarde, Balaguer fue enviado al Vaticano. Desde allí
trabajó para extender su poder en América Latina. El Opus Dei desarrolla una gigantesca
campaña para recuperara los sacerdotes católicos, «culpables» antes sus ojos de
apreciar los análisis marxistas y de oponerse a las dictaduras, sean militares
o católicas. Oficialmente, el Opus Dei no es más que
una asociación católica internacional. Su labor se resumiría a la actividad
espiritual de sus 79.303 miembros (sea 1.506 sacerdotes, 352 seminaristas y 77.445
laicos). Los miembros que el Opus Dei selecciona son la crema y nata de la
sociedad latinoamericana y europea. Entre ellos los grandes propietarios de
compañías multinacionales, los magnates de la prensa y las financias, jefes de
Estado y del gobierno. A cada uno de ellos, el Opus
Dei les exige una austera disciplina y una completa obediencia. Una manera muy
inteligente de fingir y enmascarar sus actividades políticas
«personales», gracias a sus ejecutivos de las «clases dominantes» en el mundo
entero, el Opus Dei puede imponer sus valores a los pueblos. Esta secta fue fundada el 2 de octubre de 1928 por un joven sacerdote católico español, de origen modesto, el cura José María Escriva de Balaguer. Era más que todo un intento de estos adeptos de llegar a la Santidad, mediante la participación a la instauración de un régimen teocrático, en la cual Escriva de Balaguer sería el profeta. La guerra civil española les pareció como la ocasión ideal e inesperada de establecer el Estado católico de sus sueños. El sacerdote Escriba llegó a ser el consejero espiritual y de conciencia del general Franco. Juntos restablecerían el antiguo principio: «Cujus regio, ejus religio» (tal gobierno en un Estado, tal religión en este Estado). ...- Leer artículo completo Adviento: la espera de la Esperanza
Por Mario J. Paredes - 28 de Noviembre, 2009, 23:26, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
NUEVA YORK.- Con el tiempo de adviento comienza otro año en la vida litúrgica de los católicos. Adviento es vocablo latino que significa espera de lo que ha de venir, expectación de algo que está en advenimiento, de lo que llega, de lo que vendrá y planificará el presente. . Que sería de la vida del ser humano sin la esperanza! Naufragaríamos en el mar de la incertidumbre, del sufrimiento, del dolor, del mal, sin que nada nos alentara a seguir confiando, luchando, trabajando, proyectando, amando, confiando, creyendo, esperando... . Los cristianos somos, esencial y fundamentalmente, hombres y mujeres de esperanza. Es decir, hombres y mujeres que viven en permanente adviento: en la espera de que el nacimiento de Dios llegue en la navidad, en la espera de los encuentros cotidianos con Dios mediante su creación, mediante el hermano especialmente el más pobre, mediante la liturgia, mediante los sacramentos, mediante tantos signos y circunstancias que Dios se nos acerca y viene a nuestro encuentro cada día. El cristiano vive en la espera de que las promesas de Dios lleguen a su cumplimiento, que el Reinado de Dios triunfe sobre el reinado del mundo, que la misericordia de Dios triunfe sobre el desamor y que el poder de Dios venza sobre los podercitos mezquinos del hombre....- Leer artículo completo Los anglicanos debaten la oferta de Roma
Por Armando Maronese - 24 de Octubre, 2009, 16:09, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Alrededor de 600 sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra se reúnen este sábado para discutir la oferta del Papa que permitiría a ciertos sectores anglicanos crear su propia rama dentro de la Iglesia Católica Romana..Algunos clérigos –pertenecientes al grupo anglicano próximo al catolicismo "Adelante en la Fe"- no están de acuerdo con la manera en que las mujeres obispos están siendo introducidas en la Iglesia de Inglaterra..Este sábado decidirán cuál será su respuesta a la invitación del Papa Benedicto XVI, que les ofreció la posibilidad de integrarse en la Iglesia Católica y a la vez conservar algunas de sus prácticas....- Leer artículo completoLos Papas, nómina – Parte 3 de 3
Por Armando Maronese - 19 de Agosto, 2008, 1:15, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
... Viene de Parte 2
De nombre Rinaldo Conti, pertenecía a la familia de los condes de Segni al igual que dos papas anteriores, Inocencio III y su tío Gregorio IX quien lo nombró cardenal en 1227 y cardenal obispo de Ostiaen 1231.
182 -Urbano IV (Jacques Pantaleon): Troyes; Agosto 29 (Septiembre 4), 1261 - Octubre 2, 1264 Nació en Troyes (Francia). Elegido el 4.IX.1261 de sorpresa en el Cónclave de Viterbo donde había ido para rendir homenaje al futuro Papa. Murió el 2.X.1264....- Leer artículo completo Los Papas, nómina – Parte 2 de 3
Por Armando Maronese - 19 de Agosto, 2008, 1:05, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
... Viene de Parte 1
Nació en Calabria. Elegido el 10.XII.741, murió el 22.III.752.
Fueron dos: el primero reinó un solo día (23.III) el segundo: elegido el 26.III.752, murió el 26.IV.757.
Nació en Roma. Elegido el 29.V.757, murió el 28.VI.767. Descubrió los restos de Santa Petronila que según la leyenda fue hija de San Pedro....- Leer artículo completo Los Papas, nómina – Parte 1 de 3
Por Armando Maronese - 19 de Agosto, 2008, 0:40, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
1 -San Pedro, (Simón Bar Jona): Bethsaida, Galilea; - muere: 64 o 67 A.D.
Nació en Batbsadia en Galilea. Murió el 29-6-67. .
2 -San Lino: Toscana; 67-76 De Volterra, elegido en 67. Murió el 23-9-76. Enterrado cerca de san Pedro. .
3 -San Anacleto (Cleto): Roma; 76-88 Romano. Elegido en el 76. Murió en el 88 Mártir. .
4 -San Clemente: Roma; 88-97 Romano. Mártir. elegido en el 88, murió en el 97. Empieza a usarse en las ceremonias religiosas la palabra Amén. ...- Leer artículo completo Los Papas y el papado
Por Armando Maronese - 14 de Agosto, 2008, 20:43, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
La oscura historia de los Papas y el papado. Empecemos por San Pedro el primer Papa de la historia de la cristiandad, que es el iniciador de la gran saga. Simón Pedro, a quien el evangelio señala de forma inequívoca como príncipe de los apóstoles, fue verdaderamente el primer obispo de Roma, como vicario de Cristo, cabeza de los demás apóstoles y de la Iglesia naciente. Simón Pedro, a quien el evangelio señala de forma inequívoca como príncipe de los apóstoles, fue verdaderamente el primer obispo de Roma. El hecho, si no el título, es incontestable. Aunque no existan pruebas directas escritas, la tradición se ha mostrado siempre unánime y firme en tal sentido, sin desviarse jamás. Lo que para la historia tiene tanto peso como un documento contemporáneo de los acontecimientos. Lo único que se posee es una alusión del mismo Pedro en la primera de sus epístolas (5, 13), al mencionar a la «Iglesia que está en Babilonia», símbolo evidente de Roma y sus costumbres, para sus lectores de entonces.
Treinta años después, Clemente Romano, al escribir a los Corintios, evocará los tiempos en que «Pedro y Pablo estaban entre nosotros». Ignacio de Antioquía en el año 108... Dionisio de Corinto en el 170, Ireneo de Lyón en el 180 y Tertuliano en el 200 afirman, por su parte, que Pedro era el jefe de la comunidad romana. También hacia el año 200 el presbítero Gayo hablará de las tumbas -de los «trofeos» o restos- de los apóstoles en la ciudad del Tíber, situando la de Pablo en el camino de Ostia y la de Pedro en la colina del Vaticano. ...- Leer artículo completo Iglesia, abusos, arreglos millonarios
Por Armando Maronese - 8 de Junio, 2008, 2:23, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
La mayor congregación católica de Estados Unidos, la Archidiócesis de Los Ángeles, acordó el pagar u$s 60 millones por 45 denuncias de supuestos abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Estas 45 denuncias figuran entre otras 500 que siguen pendientes. Este arreglo es uno de los pagos más cuantiosos hechos por la Iglesia Católica de EE.UU. desde que se desató el escándalo en 2002, y es el más elevado en California desde 2004, cuando la Diócesis del Condado de Orange pagó u$s 100 millones a 90 demandantes. El cardenal de la Arquidiócesis, Roger Mahony, dijo que esperaba que el dinero ayudara a las víctimas a seguir adelante con sus vidas....- Leer artículo completo La Niña Diosa se retira
Por Armando Maronese - 5 de Marzo, 2008, 17:50, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Una niña de 11 años de edad reverenciada en Nepal por budistas e hindúes como kumari, o diosa viviente, renunció a su posición "divina", según informó un funcionario nepalés. Tras ser adorada durante nueve años como encarnación de la diosa Kali, Sajani Shakya se halló en el centro de una controversia religiosa, debido a un viaje que hizo a Estados Unidos para promover un filme sobre las diosas vivientes de Nepal. ...- Leer artículo completo ¿Tuvo Jesucristo descendencia?
Por Armando Maronese - 5 de Julio, 2007, 23:13, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
La pasión y muerte de Jesús constituyen el punto central de la fe cristiana desde los primeros tiempos de la Iglesia. Pero, ¿y si en vez de morir en la cruz se hubiera casado y tenido hijos? ¿Y si sus descendientes vivieran en la actualidad? La crucifixión, en la versión de Giotto (1286-1337) ha sido fuente de inspiración para incontables artistas. Pero, ¿murió Jesús realmente en la cruz? Los autores de un libro repleto de argumentos convincentes, "The holy blood and the Holy Grail" (La santa Sangre y el santo Grial), 1982, creen que no, y presentan una interpretación totalmente nueva. ...- Leer artículo completo El Priorato de Sión
Por Armando Maronese - 5 de Julio, 2007, 22:46, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
De todas las organizaciones que reivindican un pasado "templario", una de las más intrigantes es la que se denomina Priorato de Sión. A decir verdad, habría que considerarla más bien una orden ligada al temple y autónoma. El Priorato de Sion es el nombre de una sociedad secreta, que según la teoría de los que apoyan su existencia desde la antigüedad, es considerada la más influyente en la historia occidental....- Leer artículo completo Los tres pastorcillos ya reposan juntos en Fátima
Por Armando Maronese - 30 de Junio, 2007, 1:15, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
La lluvia y el mal tiempo no evitaron que cien mil peregrinos acudiesen a la basílica de Fátima, para acompañar la llegada de los restos mortales de sor Lucía desde Coimbra, para ser enterrados junto a sus primos, Jacinta y Francisco. Se cumplía de esta forma la última voluntad de la vidente que, el 13 de mayo de 1917, presenció junto a los otros dos pastorcillos, la aparición de la Virgen. ...- Leer artículo completo Los libros prohibidos
Por Armando Maronese - 30 de Junio, 2007, 1:11, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Algunos de esos textos prohibidos, los Grimorios, se han conservado hasta nuestros días, escapando milagrosamente a las piras de la Inquisición, o a la censura de los sucesivos Papados. El Gran Grimorio está considerado como uno de los libros más autorizados en lo concerniente a los pactos diabólicos. Resulta difícil, como ocurre con todos los grimorios, datar la fecha de su redacción, al no haberse localizado ningún manuscrito anterior a la fecha de su impresión, que ocurrió en el siglo XVIII. Para algunas fuentes debe ser posterior al Grimorium Verum pero para otros es contemporáneo, o incluso obra del mismo autor, del Lemegeton o Clave Menor de Salomón, obra datada con cierta seguridad en el año 1500. ...- Leer artículo completo La Iglesia Católica dispuso abolir la figura del limbo
Por Armando Maronese - 29 de Mayo, 2007, 23:14, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Era un lugar ubicado "entre el Paraíso y el Infierno". Lo aprobó el Papa Benedicto XVI. La Iglesia Católica abolió en forma oficial el limbo, lugar al que según esa fe iban las almas de niños muertos sin bautizar, según se desprende del documento de la Comisión Teológica Internacional aprobado por el Papa Benedicto XVI y publicado hace unas semanas. La doctrina sobre la existencia del limbo nunca perteneció a las verdades absolutas del magisterio de la Iglesia, sino que se trató de una proposición que ahora queda superada. ...- Leer artículo completo Jon Sobrino
Por Armando Maronese - 21 de Marzo, 2007, 22:02, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
.- Difunden el rechazo anticipado de Jon Sobrino a notificación de la Santa Sede. Teólogo Liberacionista no se adhiere a Notificatio sobre errores doctrinales. Varios sitios web difundieron la carta que el teólogo liberacionista y sacerdote jesuita Jon Sobrino, remitió en diciembre pasado al Prepósito General de la Compañía de Jesús, Peter Hans Kolvenbach, expresando su no adhesión anticipada a la Notificación de la Santa Sede sobre proposiciones erróneas en algunas de sus obras. Benedicto XVI busca la unificación de la Iglesia, excluyendo a sus jóvenes fieles
Por Armando Maronese - 14 de Marzo, 2007, 14:13, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
No a los curas casados, no a la comunión para los católicos divorciados, no a las formas de parejas que no sean el matrimonio y no a la poligamia. No también a sermones largos, a las músicas no respetuosas con la misa y a los vestidos sagrados, decoraciones y arquitecturas de los templos que no sean adecuados. En cambio, sí a la posibilidad de celebrar la misa en latín. El latín, la lengua universal de la iglesia católica, junto con los cantos gregorianos, deberá imponerse como un nuevo modelo a efectuarse de aquí en más. ...- Leer artículo completo El enigma del velo de la Verónica
Por Armando Maronese - 24 de Noviembre, 2006, 23:59, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Benedicto XVI se convirtió el viernes 01 de septiembre de este año, en el primer Papa en visitar el santuario del Santo Rostro de Manoppello, donde según la tradición se encuentra el velo con el que la Verónica habría enjugado el rostro de Cristo en el camino. ...- Leer artículo completo La Iglesia Católica alienta a participar en política.
Por Armando Maronese - 24 de Septiembre, 2006, 21:20, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
¿Por qué Bergoglio, entonces, no apoya a Blumberg? El cardenal Jorge Bergoglio nunca permitió, hasta ahora, que en las marchas organizadas por Juan Carlos Blumberg, el discurso de la Iglesia Católica lo ofreciera quienes eran invitados por Blumberg inicialmente. ¿Cambiará ahora visión de Bergoglio? El día 27 tiene una oportunidad para demostrarlo. ...- Leer artículo completo Las historias en torno a la polémica figura bíblica de Judas Iscariote
Por Armando Maronese - 24 de Junio, 2006, 22:52, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
"¡Judas, con un beso entregas al Hijo del hombre!". Así describe el Evangelio de San Lucas el acto de traición que más ha marcado la tradición bíblica: el momento en que el apóstol Judas Iscariote identifica a su maestro ante los romanos, con un beso en la mejilla, a cambio de "treinta monedas de plata". ...- Leer artículo completo Los libros prohibidos
Por Armando Maronese - 24 de Junio, 2006, 22:49, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Algunos de esos textos prohibidos, los Grimorios, se han conservado hasta nuestros días, escapando milagrosamente a las piras de la Inquisición, o a la censura de los sucesivos Papados. ...- Leer artículo completo El Evangelio, según Judas
Por Armando Maronese - 29 de Mayo, 2006, 23:48, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Judas no fue el traidor que vendió a Jesús por unas monedas, sino el discípulo privilegiado al que encarga la misión más difícil, sacrificarlo, según un documento llamado el 'Evangelio de Judas' que ha dado a conocer la organización 'National Geographic'. ...- Leer artículo completo La estanciera que donó sus tierras a la Virgen
Por Yuyú Guzmán - 21 de Mayo, 2006, 21:33, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Fue una dama impresionada por el milagro de las carretas la que dio origen a la actual basílica de Luján. Cuando se trata de sumar atributos a la imagen que tenemos de la Virgen de Luján, sobran los títulos, entre los cuales uno de los más conocidos es: La Virgen Gaucha. Y yo me pregunto: ¿por qué no La Virgen Estanciera? ...- Leer artículo completo Una hipótesis que inspira discrepancias
Por Armando Maronese - 8 de Mayo, 2006, 2:27, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El doctor Raúl Petrinelli, profesor de Teología de la Universidad del Salvador, no está de acuerdo con la hipótesis de los especialistas consultados por National Geographic. "Estos manuscritos de Judas se conocen desde hace varias décadas y muchos de ellos se han estudiado; son similares a los rollos del Mar Muerto", afirmó. ...- Leer artículo completo Un Jesús según los medios
Por Jorge Rouillon - 3 de Mayo, 2006, 22:40, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Con una denuncia de la manipulación mediática y la negación a la que es sometida la muerte de Cristo, el predicador de la Casa Pontificia encaró su homilía el Viernes Santo ante Benedicto XVI, que celebró su 79° cumpleaños. El padre capuchino Raniero Cantalamessa dijo que "Dios es amor y la cruz de Cristo es la prueba suprema de ello, la demostración histórica". ...- Leer artículo completo Una aproximación al Apocalipsis
Por Armando Maronese - 16 de Febrero, 2006, 21:21, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El Apocalipsis es el último libro de la Biblia y su nombre en griego, significa "Revelación". Fue escrito en torno a los años 95-100 d.C., e intenta brindar un mensaje de esperanza para los cristianos que están sufriendo la persecución y el martirio.
Es muy importante tener en cuenta, que este libro pertenece al género literario apocalíptico, relacionado con la profecía (en el sentido de "mirar hacia adelante" y anticipar el futuro). En la Biblia hay dos libros del género apocalíptico, el libro de Daniel y el Apocalipsis. ...- Leer artículo completo ¿La Navidad es ante todo una fiesta para niños?
Por Armando Maronese - 2 de Enero, 2006, 11:20, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Esta es la gran mentira publicitaria de estos días. El comercio se apoderó de esta fiesta cristiana y la despojó de su contenido. ...- Leer artículo completo Una aproximación al Apocalipsis
Por Armando Maronese - 3 de Diciembre, 2005, 20:36, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El Apocalipsis es el último libro de la Biblia y su nombre en griego, significa "Revelación". Fue escrito en torno a los años 95-100 d.C., e intenta brindar un mensaje de esperanza para los cristianos que están sufriendo la persecución y el martirio. ...- Leer artículo completo Hablan los Templarios.
Por Nerina Sturgeon - 3 de Diciembre, 2005, 20:15, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Si el tiempo se encarga de impartir la verdadera justicia, podría asegurarse que los miembros de la Orden del Temple desarrollaron una paciencia digna de envidia a lo largo de 684 años. El silencio se quebró recién este año gracias al actual maestre de la Orden Soberana y Militar del Temple del Jerusalén, el italiano Antonio Paris, quien rodeado de las máximas autoridades de la institución aceptó una entrevista exclusiva con el diario Infobae. ...- Leer artículo completo Adviento: significado - La encarnación de Cristo trae la paz
Por Armando Maronese - 3 de Diciembre, 2005, 19:52, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El Adviento comienza cuatro domingos antes de Navidad. Una de las tradiciones más conocidas es la Corona de Adviento. ...- Leer artículo completo Recobran vigor en el país las logias masónicas
Por Armando Maronese - 28 de Septiembre, 2005, 21:46, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
Son las 19,30 hs y la reunión está a punto de comenzar. Dos miembros de la Logia General San Martín N° 384, reciben en el hall de entrada del "gran templo" a las últimas personas en llegar. Uno de los masones corre el telón rojo y los invita a pasar. ...- Leer artículo completo |