Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Legales - JusticiaEl suicidio y el accidente quedan descartados
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 5 de Marzo, 2015, 17:44, Categoría: Legales - Justicia
"Fue
víctima de un homicidio", aseguró la juez federal de San Isidro y ex
esposa de Alberto Nisman; además resaltó que "el cuerpo fue movido"
luego de la muerte del fiscal y que "no hubo espasmo cadavérico";
también descartó que haya estado alcoholizado. La juez federal de San Isidro y
ex esposa de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado,
da a conocer los resultados de los peritajes de la querella en la causa
por la misteriosa muerte del ex fiscal del caso AMIA. "El
informe descarta con contundencia las hipótesis del accidente y del
suicidio", aseguró Arroyo Salgado. "Alberto Nisman fue víctima de un
homicidio", insistió la juez durante la presentación. La
juez convocó a una conferencia de prensa, a las 13.30 hs., en el viejo Consejo
Deliberante de la localidad de San Isidro, de la que también participan el
perito forense Osvaldo Raffo, el perito Julio Ravioli, el Licenciado en
Criminalística Daniel Salcedo y el abogado defensor Germán Carlevaro. Entre otras cuestiones, Arroyo Salgado destacó que, según los peritajes de estos expertos, el cuerpo de Nisman fue movido luego de su muerte, que el arma hallada en el lugar es la que se utilizó para el disparo, y que no existió espasmo cadavérico. ...- Leer artículo completo Jueces y legisladores quieren reabrir las causas judiciales por el patrimonio K
Por Lucas Morando - 29 de Noviembre, 2014, 19:13, Categoría: Legales - Justicia
Hubo contactos entre magistrados y técnicos de la oposición, en busca de una estrategia legal para volver a investigar bienes por el patrimonio K y mientras tanto, la AFIP entregó a Bonadio las declaraciones juradas de la familia presidencial. “Más que una guerra fría, esto ya es una guerra caliente”, describe un juez de ojos claros, para ilustrar la embestida que encabezan varios de los magistrados de los tribunales de Comodoro Py –donde está la mayoría de las causas de corrupción– contra el Gobierno. El próximo paso, pronostica, podría ser la propia Cristina Kirchner. Esta semana, tres jueces federales adelantaron que existen sectores políticos que buscan presentarse en los Tribunales, para intentar reabrir algunas de las tres causas por enriquecimiento ilícito por las que fue investigada la propia Presidente, y que fueron archivadas hace años. Los equipos técnicos de la Coalición Cívica trabajan desde hace tiempo para encontrar las grietas legales, presentar un recurso y pedir que se reabran las causas, que fueron cerradas en tiempo récord. En el mismo sentido trabajan asesores de Ernesto Sanz, candidato a presidente del radicalismo, que consultaron a especialistas en derecho administrativo. La diputada Margarita Stolbizer, del GEN, ya expresó su interés en ese sentido: “Se puede y se debe reabrir la causa, hay que revisar el crecimiento patrimonial de Cristina Kirchner desde 2009 en adelante”. ...- Leer artículo completo Al enemigo ni justicia
Por Alfredo Leuco - 13 de Noviembre, 2014, 13:46, Categoría: Legales - Justicia
Estamos ante una situación muy
grave y delicada para la vida de la democracia y de la República. Está a punto
de cometerse un crimen contra la división de poderes en Argentina. La autora
intelectual de semejante retroceso es la presidente y la autora material es la
procuradora. Con letra de Cristina K y música de Alejandra Gils Carbó, va a
salir con papas fritas una ley que tiene como objetivo central perseguir a
políticos y periodistas opositores y garantizarle impunidad a los funcionarios
cristinistas corruptos. El Congreso, convertido en
escribanía, reformará el Código Procesal Penal sin culpa alguna. Y a partir de
ese momento, Gils Carbó, la comandante del ejército de Justicia Legítima, se
convertirá en la mujer mas poderosa y temida después de Cristina K, porque el
articulo 34 le da superpoderes inéditos en democracia. Gils Carbó tendrá facultades tan
amplias y arbitrarias, que podrá elegir el fiscal que ella prefiera y que tenga
puesta la camiseta kirchnerista para investigar a Mauricio Macri, Sergio Massa
o Hermes Binner por poner un ejemplo. Ella misma podrá elegir a uno de los 17
nuevos fiscales que van a designar a dedo y por complicidad, para que encubra o
cierre directamente una causa de Lázaro Báez, Ricardo Jaime, Amado Boudou e
incluso que involucre a la propia presidente de la Nacion. Los Kirchner buscaran, como lo hicieron siempre, que un juez diga que no hay delito, que son mas honrados que la Madre Teresa y sanseacabo: cosa juzgada. ¿Se entiende? Oyarbide ya les hizo ese favor. Sobreseimiento express. Y ya nadie los podrá juzgar por esa estafa porque está prohibido juzgar a una persona dos veces por el mismo delito. ...- Leer artículo completo La obsesión K por los medios
Por Mara Allende - 28 de Octubre, 2014, 2:45, Categoría: Legales - Justicia
La obsesión K por los
medios: Quieren darle poder al INADI para cerrar páginas webs. El kirchnerismo siempre tuvo una notable obsesión por
el periodismo y la posibilidad de controlar la libertad de expresión. Este
viernes se conoció un proyecto de autoría de los diputados oficialistas Remo
Carlotto y Diana Conti, que pretende darle facultades al INADI para que cierre
páginas webs. La
polémica por la regulación de comentarios en webs fue debatida en otros países
y trajo críticas tal como el caso de la Ley Sopa. Pero, la obsesión del
kirchnerismo por controlar los medios de comunicación continúa. El
viernes 24/10 los diputados del Frente para la Victoria, Remo Carlotto y Diana
Conti, que esta semana protagonizaron un escándalo en el Congreso, presentaron
un proyecto de ley en la cual le otorgan al INADI la atribución para clausurar
por 30 días a los medios de comunicación digitales "que admiten que los
usuarios publiquen contenidos, opiniones o dejen mensajes en sus respectivos
dominios" de carácter racista o xenófobo. El proyecto de ley se denomina “Actos discriminatorios e instrumentos de Derechos Humanos. Promoción de la no discriminación en Internet”. El objeto del proyecto, según los fundamentos, es "propiciar la diversidad, el pluralismo y el respeto por la dignidad y privacidad de las personas en Internet, evitando la difusión de mensajes con contenido discriminador a través de plataformas de contenidos producidos por los usuarios, en el marco del estricto respeto por la libertad de expresión". ...- Leer artículo completo Zaffaroni: Si hay oscuridad no hay abuso sexual
Por Julio César Ruiz - 15 de Octubre, 2014, 20:52, Categoría: Legales - Justicia
Eugenio Zaffaroni, es Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. El caso de un dictamen del Juez Zaffaroni en un expediente sobre el abuso sexual de una niña, realmente, provoca una mezcla de ira, con angustia social y con una sensación, que vivimos en un país diferente al habitado por nuestras autoridades. Una mamá, en defensa de
su hija de 8 años que fue abusada, se enfrentó contra el Poder Judicial de la
Nación Argentina quién finalmente, a expensas del Juez Zaffaroni, terminó por
modificar los sentimientos y cultura de toda una Sociedad frente a un delito
aberrante. Se va a sorprender, no
tanto por cómo aplican el derecho penal estos jueces, sino por las ideas
extrañas y perversas que se les ocurre como fundamento de conductas
injustificables. Cómo ocurrieron los acontecimientos - El día 22/08/1987 en horas de la tarde Julio E. Tiraboschi, con excusas de mostrarle juguetes del hijo, ...- Leer artículo completo La Corte Suprema y sus 150 años
Por Armando Maronese - 5 de Noviembre, 2013, 17:39, Categoría: Legales - Justicia
Los gobiernos autoritarios, tanto
democráticos como militares, han sido los principales enemigos del máximo
tribunal. El 15 de octubre de 1863, la Corte Suprema de
Justicia dictó su primer fallo, con lo cual nuestro máximo tribunal acaba de
cumplir 150 años. La integraron originariamente Valentín Alsina (quien no
aceptó finalmente el cargo de presidente), Francisco de las Carreras, Salvador
María del Carril, Francisco Delgado, José Benjamín Gorostiaga y José Barros
Pazos. El presidente de la Nación era Bartolomé Mitre,
uno de cuyos muchos lauros fue el haber propuesto para la integración del
máximo organismo del Poder Judicial a quienes eran, primero, relevantes
juristas y hombres de Estado, y en segundo lugar, adversarios políticos del
titular del Poder Ejecutivo. Desde el origen quedaba marcado
el designio de Montesquieu, según el cual los tres poderes debían ser
independientes entre sí y actuar como factores de equilibrio ante los excesos
de alguno de ellos. El moderno cambio de denominación, que prefiere hablar de
funciones en lugar de poderes, en nada modifica la semilla de independencia
plantada por Mitre desde la primera composición. La mejor prueba de la necesidad de preservar la independencia, es la permanente tentación de violarla para someter a la Corte a los designios políticos de turno. Comenzó el peronismo con el juicio político a la Corte en 1949, torpe remedo (*) de ataque institucional. ...- Leer artículo completo La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Medios
Por Armando Maronese - 29 de Octubre, 2013, 19:33, Categoría: Legales - Justicia
Señaló además, que deben
protegerse los derechos de propiedad de los licenciatarios mediante una
indemnización, y aseguró que es en la etapa de aplicación de la ley en donde deben
resolverse muchas de las cuestiones que se plantearon en este juicio. Los jueces afirmaron que deben
existir políticas transparentes en los subsidios y la publicidad oficial; que
los medios públicos no deben ser meros instrumentos de apoyo a una política de
gobierno, o una vía para eliminar voces disidentes; el AFSCA debe ser
independiente y la ley debe ser aplicada respetando la igualdad y el debido
proceso. Esquema explicativo de la decisión: Constitucionalidad general de la Ley de Medios 1- Mayoría: Lorenzetti, Highton,
Petracchi, Argibay, Maqueda y Zaffaroni. La mayoría, en este aspecto,
surge de los votos de los jueces Lorenzetti y Highton (en forma conjunta),
Petracchi, Argibay, Maqueda, Zaffaroni. * Los principales argumentos son
los siguientes: La ley 26522, en cuanto regula la
multiplicidad de licencias de modo general, es constitucional, porque es una
facultad del Congreso, cuya conveniencia y oportunidad no es materia de
análisis de los jueces. Por otra parte, el análisis constitucional es ajeno a
los conflictos futuros que puedan presentarse con la aplicación de la ley, que
son materia de otros pleitos. La Corte Suprema ha dicho que la libertad de expresión es, entre las libertades que la Constitución consagra, una de las que posee mayor entidad al extremo que, sin su debido resguardo, existiría tan solo una democracia nominal. ...- Leer artículo completo Trampa en el fallo de la jueza Servini de Cubría
Por Armando Maronese - 12 de Junio, 2013, 15:47, Categoría: Legales - Justicia
Trampa
peligrosísima y muy grave, en el fallo de Servini de Cubría. La jueza María Servini de Cubría no se pronunció en su
fallo contra el cambio en las mayorías para destituir jueces, "lo cual es
peligrosísimo", según advierte el abogado constitucionalista Horacio
Minotti. Es que así dadas las cosas, los miembros del Consejo de la Magistratura siguen
siendo 13, pero para destituir a un juez el kirchnerismo ahora sólo necesita 7
votos y cuenta con 8. El
abogado constitucionalista Horacio Minotti alertó este miércoles (12/06)
sobre la verdadera (y más grave) trampa que esconde el fallo de la jueza María
Servini de Cubría, que tiene que ver con que la magistrada no se pronunció contra
el cambio en las mayorías para destituir jueces, "lo cual es peligrosísimo". ¿Por qué es peligrosísimo? Porque los miembros del Consejo de la Magistratura siguen siendo 13, pero para destituir a un juez el kirchnerismo ahora sólo necesita 7 votos (y cuenta con 8). Es que la jueza no se pronunció sobre el artículo 6 inciso 16, que establece que el Consejo, con el voto de la mitad más uno de sus miembros, podrá iniciar el proceso de remoción de jueces y suspenderlos en sus funciones, así como realizar su acusación formándole juicio político. ...- Leer artículo completo Luto K. Consejo de la Magistratura
Por Armando Maronese - 12 de Junio, 2013, 15:21, Categoría: Legales - Justicia
La jueza federal con competencia
electoral, María Romilda Servini de Cubría, declaró la inconstitucionalidad de
la ley de reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación. La Jueza, además de suspender la aplicación de la ley que convoca
a elecciones populares de los abogados, jueces y
académicos para integrar el Consejo de la Magistratura, consideró inconstitucional la ley votada por el Congreso. Los artículos que declaró
inconstitucionales son el 2, 4, 18 y 30 de la ley número 26.855 y del decreto
577/13. La Ley,
era impulsada por Cristina
Fernández de Kirchner. Se espera ahora el primer "Per Saltum" del
Gobierno, para que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación decida sobre la constitucionalidad, o no,
de las reformas aprobadas por el oficialismo. La jueza se encontraba en
condiciones de resolver sobre la constitucionalidad de esta disposición, desde
el lunes 10/06. Se trata de uno de los puntos más controvertidos de la reforma
judicial. La magistrada falló sobre 2 amparos del presidente del Colegio
Público de Abogados, Jorge Rizzo, y del Partido Demócrata Cristiano, y es el primer
fallo que resuelve sobre el fondo de la ley. Textualmente, el fallo de Servini de Cubría dice lo siguiente: "Dejar sin efecto jurídico la convocatoria electoral prevista para la elección de miembros del Consejo de la Magistratura". ...- Leer artículo completo La Corte jugó más fuerte que todos
Por Armando Maronese - 29 de Noviembre, 2012, 21:20, Categoría: Legales - Justicia
En escasas dos carillas, con menos de
500 palabras, el máximo Tribunal Constitucional argentino acaba de ponerle
fecha de vencimiento a una de las batallas político-periodísticas más
impactantes de la historia nacional. El escrito firmado por los siete jueces
de la Corte es
poco frecuente. Por unanimidad rechaza toda dilación procesal en la causa,
reconoce que el paso del tiempo transcurrido y las medidas cautelares
configuran denegación de justicia y genera, implícitamente, que cesen las
interpretaciones desde los atriles del poder y de los micrófonos de los
multimedios de una ley que fue sancionada hace tres años. Ahora se sabrá si Clarín tiene una
posición dominante monopólica en los medios de comunicación, o si los diputados
y senadores atropellaron el derecho de propiedad privada con el sistema de
“desinversión” que desguazaría al conglomerado Noble. Blanco o negro. Y eso, en
un país que muchas veces ha olvidado el carril republicano, es facultad
exclusiva de los jueces que interpretan las normas a la luz de los casos
concretos. El juez Horacio Alfonso, del fuero Civil y Comercial de la Capital Federal, tiene que decir cuanto antes (“inmediato dictado de sentencia definitiva”, dice la Corte), no si Martín Sabbatella puede llamar a licitación de frecuencias y propiedades que él considera excedidas según la ley o si Clarín elige quedarse con Cablevisión y desprenderse de TN y Canal 13. Lo que el vértice último de la Justicia le dice es que se pronuncie sobre si la Ley de Medios respeta la Constitución o no. Con sabiduría, la Corte demuele uno de los vicios más extendidos en el foro: las chicanas. ...- Leer artículo completo La Justicia no puede tardar 13 años en fallar un accidente
Por Armando Maronese - 18 de Octubre, 2012, 0:56, Categoría: Legales - Justicia
La Justicia no puede tardar
13 años en fallar un accidente. Indemnización de casi u$s 187.000 a familia de un
menor. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
por unanimidad, responsabilizó al Estado Argentino como “internacionalmente
responsable” por la violación de diversos derechos a raíz de las demoras
judiciales en una causa iniciada en 1990 contra las Fuerzas Armadas por un
accidente con un menor. Es el primer caso en el que actuó la Defensoría Pública
de la Nación
ante el organismo internacional. La Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) declaró, por unanimidad, con las firmas de Diego
García-Sayán –Presidente-; Manuel Ventura Robles, Rhadys Abreu Blondet,
Margarette May Macaulay, Alberto Pérez Pérez, y Eduardo Vio Grossi, que el Estado
de Argentina es internacionalmente responsable por la violación de diversos
derechos en perjuicio de Sebastián Furlan y sus familiares por las demoras
judiciales en una causa por el accidente de un menor. Se trata del caso caso “Furlan y familiares Vs. Argentina” presentado por la CIDH ante la Corte IDH en marzo del 2011 en donde se alegó la “falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades judiciales argentinas, quienes habrían incurrido en una demora excesiva en la resolución de una acción civil contra el Estado, de cuya respuesta dependía el tratamiento médico de la [presunta] víctima, en su condición de niño con discapacidad”. ...- Leer artículo completo Triple homicida y violador sale de la cárcel para hacer teatro
Por Armando Maronese - 22 de Agosto, 2012, 21:38, Categoría: Legales - Justicia
No hay duda alguna, que en mi país
impera el caos, la injusticia, el clientelismo, la corrupción total… Hace once años, Claudio Kielmasz (argentino)
fue hallado culpable de violar, mutilar y asesinar a tres jóvenes en
Cipolletti, ciudad de la provincia de Río Negro. El caso se hizo tristemente
célebre y fue llamado "el triple crimen de Cipolletti". Kielmasz, quien cumple una condena de
prisión perpetua en el Penal Federal
nº 15 de Río Gallegos, ha recibido el beneficio de salidas
"culturales" de manos de un juez, lo que le permite integrar un grupo
de teatro desde hace meses, informó en el día de hoy el diario Clarín. Polémica - El juez de Ejecución Penal de General Roca, Juan Pablo Chirinos, quien tomó la decisión, se defiende alegando que las salidas de Kielmasz son parte de su proceso de readaptación social. "Sale fuertemente custodiado", aseguró María Gadano, secretaria del Juzgado Penal Número nº 10 de General Roca que preside el Juez Chirinos. ...- Leer artículo completo La Corte Suprema de Justicia legalizó el aborto en las mujeres violadas
Por Armando Maronese - 13 de Marzo, 2012, 22:19, Categoría: Legales - Justicia
Clarifica la interpretación del artículo 86 del Código Penal. La Corte Suprema determinó que no es punible la interrupción del embarazo tras una violación, y que su realización no necesita de una autorización judicial ni de denuncia policial previa. La mujer que solicite el aborto, sólo deberá efectuar una "declaración jurada". El Tribunal fue firme y claro al precisar las condiciones básicas que debe garantizar el Estado para la interrupción legal del embarazo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por unanimidad, confirmó un fallo del Tribunal Superior de Chubut que –en marzo de 2010-, autorizó la realización de un aborto a una joven de 15 años de edad, que quedó embarazada tras haber sido violada por su padrastro. El recurso interpuesto por el Asesor General de esa Provincia en representación del nasciturus fue rechazado. El Alto Tribunal sostuvo que "el supuesto de aborto no punible contemplado en el artículo 86, inciso 2, del Código Penal, comprende a aquel que se practique respecto de todo embarazo que sea consecuencia de una violación, con independencia de la capacidad mental de su víctima". En particular, el Máximo Tribunal señaló que ante la "ausencia de reglas específicas para acceder al aborto permitido" bastaba con que "la víctima de este hecho ilícito, o su representante, manifiesten ante un profesional tratante, declaración jurada mediante, que aquel ilícito es la causa del embarazo". La "imposición de otro tipo de trámite no resultará procedente, pues significará incorporar requisitos adicionales a los estrictamente previstos por el legislador penal", puntualizaron los Ministros. La decisión fue adoptada por Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, en un voto conjunto, y por Enrique Petracchi y Carmen Argibay, según sus votos individuales. ...- Leer artículo completo La excarcelación de los menores enfrenta a dos tribunales
Por Armando Maronese - 13 de Noviembre, 2008, 21:41, Categoría: Legales - Justicia
La Cámara del Crimen porteña rechazó el pedido de excarcelación de un menor, procesado con prisión preventiva por el delito de "robo en poblado y en banda". De esta manera, el Tribunal se expresó en clara oposición a lo resuelto hace pocos días por la Cámara Nacional de Casación Penal en un plenario. . FALLO COMPLETO - La Sala V de la Cámara del Crimen desestimó el pedido de un defensor oficial, de conceder la excarcelación a T.M.J y confirmó una medida dictada en ese sentido por el juzgado de menores Nº 7 secretaría 19. ...- Leer artículo completo Ley sobre delitos informáticos
Por Armando Maronese - 7 de Septiembre, 2008, 22:03, Categoría: Legales - Justicia
CODIGO PENAL Ley 26.388 . Modificación.. Sancionada: Junio 4 de 2008 Promulgada de Hecho: Junio 24 de 2008 . El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley: . ARTICULO 1º — Incorpóranse como últimos párrafos del artículo 77 del Código Penal, los siguientes: El término "documento" comprende toda representación de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento, archivo o transmisión. Los términos "firma" y "suscripción" comprenden la firma digital, la creación de una firma digital o firmar digitalmente. Los términos "instrumento privado" y "certificado" comprenden el documento digital firmado digitalmente. ...- Leer artículo completo Litigar sin gastos es un beneficio, no un privilegio
Por Armando Maronese - 14 de Mayo, 2008, 22:16, Categoría: Legales - Justicia
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le otorgó a un gremio la mitad del beneficio de litigar sin gastos en un juicio contra la AFIP. El resto fue rechazado porque el tribunal consideró que el sindicato estaba en condiciones de afrontar las costas del proceso. "El beneficio pretendido persigue amparar a quien no dispone de recursos para solventar los gastos pero no a quien no dispone de liquidez, pues éste es un problema financiero que encuentra remedio por caminos ajenos a la tutela de la defensa en juicio", dijeron los jueces. FALLO COMPLETO ...- Leer artículo completo ¿Por qué hoy la violación de una casilla de mail no es un delito?
Por Armando Maronese - 21 de Febrero, 2008, 0:17, Categoría: Legales - Justicia
Uno de los interrogantes que más ha suscitado duda en la actualidad, es saber por qué el acceso indebido a una cuenta de correo electrónico, no está sancionado ni castigado penalmente en nuestro país, si es asimilado a la correspondencia epistolar. En los últimos años, la utilización del correo electrónico -como nueva forma de comunicación-, se ha incrementado sustancialmente atento al uso masivo de Internet. . Asimismo y en forma directamente proporcional, las nuevas modalidades delictivas, al igual que el fishing y farming, se han instaurado y "adecuado" a los nuevos usos tecnológicos. ...- Leer artículo completo La falta de presupuesto no es excusa para incumplir obligaciones constitucionales
Por Armando Maronese - 23 de Mayo, 2007, 2:58, Categoría: Legales - Justicia
El Estado Nacional no puede justificar la falta de asistencia médica por razones presupuestarias, ya que es un mandato constitucional y supranacional el garantizar la salud de cada uno de los ciudadanos. El presupuesto sí es revisable por los jueces. FALLO COMPLETO ...- Leer artículo completo La prepotencia que deriva del poder cuando no se tiene don de gente
Por Felipe Mendietta - 10 de Marzo, 2007, 19:20, Categoría: Legales - Justicia
Casi todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires, sabemos que el gobernador que rige los destinos de la misma es un inepto. Y es un inepto que hizo quebrar a la misma provincia. Y como todo inepto, se supo rodear de gente tan soberbia e incapaz a su semejanza. Tal es el caso del subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya, que con los superpoderes que se le otorgaron se cree dueño y amo absoluto para hacer y deshacer. ...- Leer artículo completo Cuestionaron la prescripción de delitos penales
Por Hernán Cappiello - 9 de Noviembre, 2006, 21:19, Categoría: Legales - Justicia
El procurador general de la Nación, Esteban Righi, dictaminó que no ha prescripto la causa en que se investiga la muerte de Marcela Iglesias, la niña de 5 años que en 1996 murió aplastada por una escultura de 270 kilos en el Paseo de la Infanta, en Palermo, por lo que los acusados deben ser sometidos a juicio. Pero el dictamen va más allá: directamente invalida la reforma del Código Penal que permite, al modificar los plazos de prescripción de delitos, que centenares de causas se cierren. En su opinión, esa ley, que está en vigencia desde enero de 2005, no debe aplicarse con efecto retroactivo, en contra del principio de que a los acusados se les debe aplicar la ley penal más benigna. ...- Leer artículo completo Irresponsabilidad del gobernador bonaerense Felipe Solá
Por Armando Maronese - 17 de Octubre, 2006, 15:34, Categoría: Legales - Justicia
El gobernador bonaerense Felipe Solá, sacará a la calle a 500 presos con pulsera, sabiendo fehacientemente que el sistema fracasó rotundamente en Gran Bretaña. Provocó más asesinatos, homicidos y robos. En lo inmediato, el gobierno de Felipe Solá pondrá en la calle a 500 presos con pulseras magnéticas para excarcelarlos bajo el sistema de "libertad vigilada" y así "descomprimir" en parte la población carcelaria de la provincia de Buenos Aires, en claro colapso. Sin embargo, el mismo sistema, en Gran Bretaña revela que es un fracaso: Los presos que salieron de las cárceles y que fueron controlados con el mismo sistema cometieron más de 1.000 delitos, entre asesinatos, homicidios y robos. ...- Leer artículo completo Colapso en la Justicia
Por Armando Maronese - 10 de Octubre, 2006, 17:33, Categoría: Legales - Justicia
Los magistrados de la Provincia admitieron ayer que existe un "colapso" en la Justicia y apuntaron a Felipe Solá . Acusaron al gobernador bonaerense de tener "falta de voluntad de diálogo" para "encontrar una solución" a la situación que se registra en los tribunales penales. El felipismo, parece estar cada vez más lejos de la posibilidad a una candidatura para la reelección. ...- Leer artículo completo Será público el estado técnico de los aviones
Por Adrián Ventura - 29 de Septiembre, 2006, 18:16, Categoría: Legales - Justicia
Podrán consultarse los informes de la Fuerza Aérea. La Dirección Nacional de Aeronavegabilidad, que depende de la Fuerza Aérea, deberá informar a los usuarios y asociaciones de consumidores sobre el estado técnico de los aviones de las empresas de aeronavegación comercial. Así lo decidió la Corte Suprema en un fallo que lleva las firmas de los ministros Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton, Ricardo Lorenzetti, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, que deja en pie una sentencia de la justicia en lo contencioso administrativo. ...- Leer artículo completo Cinco mil reclusos hacen huelga de hambre y la medida podría extenderse a otros penales
Por Armando Maronese - 29 de Septiembre, 2006, 3:26, Categoría: Legales - Justicia
Debido al colapso en la cárceles de todo el país y las falencias del sistema judicial de la provincia de Buenos Aires, los presos de 8 penales del conurbano reclaman que la prisión preventiva no supere los dos años. Alrededor de 5 mil reclusos establecieron una huelga de hambre. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia bonaerense responsabilizaron al gobierno provincial. Solá, complicado por el caso López, y en busca de la reelección dijo que no tenía "soluciones mágicas" para el reclamo. ...- Leer artículo completo Otro fallo a favor de la libertad de prensa
Por Armando Maronese - 24 de Septiembre, 2006, 1:15, Categoría: Legales - Justicia
La Justicia de Neuquén hizo lugar a un amparo presentado por un periodista del diario de Río Negro y condenó al Tribunal Superior local a que le permita el acceso a un expediente archivado, vinculado a una investigación periodística en marcha. El magistrado remarcó que el actor tenía un interés legítimo para acceder a la causa. FALLO COMPLETO ...- Leer artículo completo El salario debe ser remunerativo
Por Armando Maronese - 4 de Septiembre, 2006, 1:09, Categoría: Legales - Justicia
La juez porteña Patricia Vergara hizo lugar a un amparo de los empleados del Banco Ciudad, y suspendió los efectos de un convenio que les otorgaba un incremento no remunerativo de $ 270.- por entender que no estaba comprendido en alguno de los supuestos de excepción contenidos en el art. 103 bis de la LCT. Además, le ordenó a la entidad que se abstenga de efectuar un descuento del 1% sobre el total de las remuneraciones de sus empleados no afiliados. ...- Leer artículo completo Para los abogados los superpoderes y los DNU son inconstitucionales
Por Armando Maronese - 14 de Julio, 2006, 15:38, Categoría: Legales - Justicia
Así calificó el Instituto de Estudios Legislativos de la FACA las iniciativas que ya cuentan con media sanción del Senado. El instituto señaló que los proyectos "convergen en desvirtuar las instituciones de la república democrática y participativa y en concentrar el poder presidencial". El Colegio Público de Abogados también emitió un comunicado expresando el rechazo. ...- Leer artículo completo Sanciones para el acoso sexual
Por Armando Maronese - 1 de Junio, 2006, 23:43, Categoría: Legales - Justicia
Si en los próximos días prospera en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley aprobado el 10 del actual en el Senado, la figura del acoso sexual será incorporada en el Código Penal como una variante de la de coacción, que ya figura en su artículo 149 bis. ...- Leer artículo completoTienes un e-mail
Por Armando Maronese - 20 de Mayo, 2006, 22:34, Categoría: Legales - Justicia
Aquel que abra o se apodere indebidamente de un e-mail, podría sufrir una condena de hasta 6 meses de prisión. Además aquel que publique un correo electrónico sin autorización, debería pagar una multa de 1.500 a 90 mil pesos. A su vez, hay un régimen especial para los e-mails laborales. Todo figura en un proyecto que acaba de ser presentado en Diputados por una legisladora del ARI. ...- Leer artículo completo El "spam" perdió su primera batalla en Argentina
Por Armando Maronese - 26 de Abril, 2006, 22:51, Categoría: Legales - Justicia
La Justicia de primera instancia en lo civil y comercial federal, condenó a los titulares de "Publicc Soluciones Informáticas" a que le de adecuado acceso a los actores a sus bases de datos, a fin de ejercer sus derechos de acceso y supresión de la información. Los demandados deberán hacerse cargo de $8.232 en concepto de costas. FALLO COMPLETO La Corte no puede juzgar a la justicia provincial
Por Armando Maronese - 19 de Abril, 2006, 14:40, Categoría: Legales - Justicia
La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que no cabe en el asunto de marras operar la competencia originaria prevista en el artículo 117 CN. El tribunal mencionó que el sistema republicano le impide analizar las características del servicio de justicia en las provincias. FALLO COMPLETO ...- Leer artículo completo Corralito: el Estado deberá indemnizar a un ahorrista
Por Armando Maronese - 29 de Marzo, 2006, 1:04, Categoría: Legales - Justicia
ARGENTINA.- La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal condenó, al Estado Nacional, a indemnizar con $ 30.000 a una persona cuyos depósitos fueron retenidos por las leyes de emergencia económica. La magistrada tuvo en cuenta las pericias psiquiátricas que describieron los daños sufridos por el actor por ese hecho, y afirmó que "la sanción de una norma declarada inconstitucional, configura un supuesto de responsabilidad del Estado Nacional por el ilícito". ...- Leer artículo completo Presos de Sierra Chica vuelven a picar piedra, como hace un siglo
Por Armando Maronese - 14 de Febrero, 2006, 2:02, Categoría: Legales - Justicia
Cada día, unos ochenta detenidos explotan una cantera durante cinco horas. Es una iniciativa del Ministerio de Justicia bonaerense, que proyecta triplicar en el futuro el número de los presos trabajadores. La explotación se inició en 1890. ...- Leer artículo completo Damnificados en la provincia de Buenos Aires
Por Armando Maronese - 22 de Noviembre, 2005, 20:20, Categoría: Legales - Justicia
Avanza el proyecto. Veremos si llega. ...- Leer artículo completo Instrucciones para mi muerte.
Por Armando Maronese - 13 de Noviembre, 2005, 1:40, Categoría: Legales - Justicia
En el Colegio Público de Escribanos bonaerense, existe un Registro de Actas de Autoprotección, donde es posible dejar asentada la voluntad de una persona para sus últimos días, por ejemplo, qué procedimientos médicos no querría aceptar. Ya existen treinta actas. ...- Leer artículo completo El titular de la Corte recibió a D' Elía por su denuncia contra otro miembro del alto tribunal
Por Armando Maronese - 8 de Noviembre, 2005, 14:13, Categoría: Legales - Justicia
El diputado provincial y titular de la agrupación piquetera Federación de Tierra y Vivienda, Luis D'Elía, informó que ayer se reunió en nuestra ciudad con el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Héctor Negri, en la que le pidió "garantías procesales" para que se investigue una denuncia suya contra otro integrante del alto tribunal de la Provincia, Eduardo Pettigiani, y contra el ex presidente Eduardo Duhalde. ...- Leer artículo completo Argentina e Italia colaborarán para luchar contra el crimen organizado
Por Armando Maronese - 5 de Noviembre, 2005, 0:48, Categoría: Legales - Justicia
Los Consejos de la Magistratura de ambos países, firmaron un convenio en ese sentido. Dos jueces o funcionarios argentinos participarán de encuentros de capacitación sobre crimen organizado y Justicia Penal. Además, ambas instituciones intercambiarán experiencias sobre deontología profesional y organización judicial. ...- Leer artículo completo Permiten a una mujer morir con "dignidad"
Por Armando Maronese - 30 de Agosto, 2005, 2:48, Categoría: Legales - Justicia
MAR DEL PLATA.- Sin legislación ni jurisprudencia a la cual recurrir, el juez Pedro Federico Hooft abrió un camino que promete polémica: autorizó a una mujer que enfrenta un cuadro avanzado de una enfermedad terminal, a negarse a recibir terapias "invasivas" que le alargarían la vida, pero que, sin mejorar su salud, la expondrían a mayores sufrimientos. ...- Leer artículo completo |