Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
PeriodismoClarín apelaría ante tribunales internacionales
Por Redacción - 29 de Octubre, 2013, 18:50, Categoría: Periodismo
El Grupo
Clarín difundió un comunicado, en el que asegura que está evaluando la
posibilidad de recurrir a "tribunales internacionales", para apelar
el fallo de la Corte
Suprema que declaró constitucional la Ley de Medios. Luego
de que se conociera el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando la
constitucionalidad de la Ley
de Medios, el Grupo Clarín difundió un comunicado en el que anticipa que podría
apelar "ante tribunales internacionales". Comunicado completo: Tras el fallo de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación
sobre la ley de medios, el Grupo Clarín ratifica, como lo ha hecho en cada
instancia judicial, que se encuentra a derecho y que respeta las decisiones judiciales.
También, que analiza las futuras derivaciones judiciales del caso, incluyendo
la apelación ante tribunales internacionales. El Grupo considera que los artículos cuestionados -como sostienen los tres votos en disidencia,-contradicen no sólo principios de la Constitución Argentina sino de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), así como recientes precedentes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA. ...- Leer artículo completo Los primeros periódicos argentinos
Por Armando Maronese - 6 de Junio, 2012, 17:23, Categoría: Periodismo
El 7 de junio se conmemora el "Día del periodista", en recuerdo que en ese día de 1810 salió el periódico "La Gazeta de Buenos Ayres". Muchos atribuyen equivocadamente su fundación a Mariano Moreno, pero el periódico fue creado por decreto de la Primera Junta, dirigido por el padre Alberti y solventado por dineros públicos. A su vez, muchos sponen que La Gazeta fue el primer periódico y el propio Mariano Moreno el primer periodista. Sin embargo hubo otros anteriores. En 1764 ya circulaba de mano en mano un manuscrito con el mismo nombre, y el ejemplar más antiguo que se conoce corresponde al 19 de junio de ese año. En 1781 la "Imprenta de Niños Espósitos" imprimía el boletín "Noticias recibidas de Europa por el correo de España y la vía de Janeyro". En 1801, fundado por el español Antonio Cabello y Mena, se editaba el "Telégrafo Mercantil", cuyo subtítulo era "Rural, político-económico e historiográfico de Río de la Plata". Contaba con 149 suscriptores y una tirada los días miércoles, sábados y domingos. Después de 110 ediciones fue clausurado por el virrey del Pino el 8 de octubre de 1802, por un artículo sobre Malvinas, que el virrey consideró agraviante. ...- Leer artículo completo Denuncian a Lanata y al Diario Crítica
Por Armando Maronese - 9 de Abril, 2009, 21:46, Categoría: Periodismo
(Sic). Reporteros Gráficos denunciaron al diario Crítica por violar derecho de autor. "Detrás de una fotografía hay un autor", dice el comunicado (9 de abril de 2009). ¿Alfonsín necesitaba esta «ayuda» de Lanata para pasar a la historia? Retocó una foto sin consultar al que la sacó..(9 de abril).- La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGDRA), denunció al diario Crítica de la Argentina por considerar que se violaron los derechos de autor en la tapa del 1 de abril, cuando publicó "una foto icónica de Alfonsín y Menem. Lástima que Menem no estaba" destaca la entidad que nuclea a los.... reporteros gráficos. "Nadie lo echa de menos, es cierto, pero la cuestión es otra. La foto, de nuestro colega Víctor Bugge*, fue intervenida alterando su contenido en desmedro de una imagen (la original) que es parte de nuestra memoria social y que remite al final del gobierno de Alfonsín", agrega el comunicado. ...- Leer artículo completoLa verdadera historia de una censura
Por Dante López Foresi - 10 de Julio, 2008, 19:17, Categoría: Periodismo
La gran hermana: Liliana López Foresi, 33 años de su debut en televisión. Un 1º de marzo pero hace 33 años, comenzó su carrera en televisión Liliana López Foresi. Y recuerdo que de su mano entré a este fantástico -y a veces muy cruel-, mundo de los medios de comunicación. A solo 3 meses de recibirse en el ISER fue contratada para conducir un espacio en el Canal 7. Era un noticiero cultural de 15 minutos a mediodía, denominado "De interés público". Me recuerdo orgulloso viendo a Lili presentando por primera vez en Argentina la que llamaban "máquina de mirar" (Canal 11, en el '77), que no era otra cosa que la cámara de exteriores que hoy vemos a diario, aunque menos sofisticada, claro. La primera mujer en conducir un Festival de Cosquín. Ganadora de varios Martín Fierro y nominada Mujer del Año por la Fundación Konex. La primera en conducir un programa de opinión. El mismo que en 1991 fuera censurado por la alianza entre el menemismo y el Grupo Clarín y que hasta hoy le cuesta a Liliana estar fuera de la televisión abierta. ¿Cómo ocurrieron los hechos?. ¿Hace falta recordarlo?. El 2 de Mayo de 1991 se realizó un almuerzo entre el ex presidente Carlos Menem, la dueña de Clarín Ernestina Herrera de Noble, Eduardo Bauzá y el empleado de Clarín (hoy llamado CEO) Héctor Magnetto. Fue precisamente la señora Ernestina quien le pidió a Menem "que se calle Kelly". Ménem respondió: "que se calle Liliana". Ambos sonrieron y luego de los postres, Magnetto y Bauzá arreglaron la "letra chica" y el mecanismo de la censura. Guillermo Patricio Kelly había anunciado esa misma mañana en su programa radial que "esta noche contaré en mi programa de Canal 7 de donde provienen los hijos de las "señoras nobles". Se refería a los hijos de Ernestina, de quienes aún se sospecha que son hijos de desaparecidos, causa por la cual la señora ya estuvo presa. ...- Leer artículo completo Peligro: prensa bajo amenaza
Por Felipe Mendietta - 29 de Septiembre, 2006, 14:46, Categoría: Periodismo
Amenazan a Jorge Fontevecchia y a su familia; a Joaquín Morales Solá y a dos cronistas que investigan el caso de Jorge López. Dejate de joder con el Gobierno nacional... ¿Conocés la historia del padre que perdió a un hijo? Qué triste..., que no te pase... Fontevecchia es nuestro enemigo... .... "Si no cambiás vas a sufrir mucho por tus seres queridos, el domingo esperamos leer un buen diario". ...- Leer artículo completo Soldados israelíes detienen y agraden a una periodista argentina
Por Armando Maronese - 29 de Agosto, 2006, 19:05, Categoría: Periodismo
Repudio de la UTPBA y la FELPA. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) repudiaron enérgicamente la brutal agresión de los miembros del ejército del Estado de Israel contra la periodista Tamara Lalli, en la frontera con Jordania. Lalli es la enviada especial a Líbano y Palestina de la radio local AM530, sostiene el comunicado conjunto firmado por Héctor Sosa, secretario de Prensa-UTPBA, Ana Villarreal, secretaria de Derechos Humanos y Juan Carlos Camaño, presidente de la FELPA. ...- Leer artículo completo Unánime rechazo de la prensa a los ataques del Presidente y de su esposa
Por Armando Maronese - 9 de Julio, 2006, 23:59, Categoría: Periodismo
Entidades de medios y periodistas, se mostraron alarmados ante las duras críticas. Asociaciones de medios, entidades de profesionales y reconocidos periodistas rechazaron en forma categórica los reiterados y duros ataques del presidente Néstor Kirchner y de su esposa, Cristina Fernández, a la prensa. ...- Leer artículo completo Preocupación de la OEA por ataques a la prensa
Por Armando Maronese - 9 de Julio, 2006, 23:04, Categoría: Periodismo
Crítico informe de la Relatoría Especial. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó ayer su preocupación por la libertad de prensa en la Argentina. En su informe trimestral, en el que señala los problemas que enfrenta la libertad de expresión en el continente, la Organización de Estados Americanos (OEA) reservó un párrafo para la Argentina, en el que pone de manifiesto que en el país "hubo un alto número de agresiones y amenazas contra los periodistas, provenientes en buena parte de funcionarios públicos". ...- Leer artículo completo Persecución a la libertad de prensa en Argentina
Por Ediciones Seprin - 3 de Junio, 2006, 22:07, Categoría: Periodismo
EDICION ESPECIAL DE SEPRIN: SABADO 3 DE JUNIO El día jueves 25 le dijimos a Nicolás a Wiñazki, en una entrevista que nos hizo a propósito de los e-mail "chupados", - "muchachos prepárense" porque van por ustedes , por por las revistas Noticias y Perfil además de nosotros..." ...- Leer artículo completo Los blogs no están obligados a revelar sus fuentes
Por Armando Maronese - 30 de Mayo, 2006, 1:35, Categoría: Periodismo
Un fallo de la Justicia de los Estados Unidos señaló que al igual que los periodistas, los bloggers no están obligados a mencionar sus fuentes de información. La Primera Enmienda de la Constitución sobre libertad de expresión los ampara. La empresa Apple le había pedido a un grupo de bloggers, que develara quien les había dado información sobre un proyecto informático. ...- Leer artículo completo Repudio de la UTPBA ante nuevos hechos de espionaje contra periodistas
Por Armando Maronese - 26 de Mayo, 2006, 1:59, Categoría: Periodismo
Ernesto Tenembaum y Luis Majul, denunciaron violaciones a sus correos electrónicos. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) repudió este pasado lunes 22, los hechos de espionaje informático que se cometieron contra los periodistas Luis Majul y Ernesto Tenembaum, y reiteró "el pedido de una exhaustiva investigación para dar con los responsables de esto nuevos actos de violación a la intimidad de las personas en general y de violación del secreto profesional en particular". ...- Leer artículo completo TELAM, no hubo sabotaje
Por Comisión Gremial Interna de Telam - 20 de Mayo, 2006, 22:32, Categoría: Periodismo
A la presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa Diana Daniels S_____________/_____________D Periodismo y poder, una relación conflictiva
Por Silvina Premat - 15 de Mayo, 2006, 2:31, Categoría: Periodismo
Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá y Nelson Castro, hablaron del delicado equilibrio que se debe preservar en el vínculo entre la prensa y los gobiernos para garantizar la libertad de expresión y la credibilidad de los medios. ...- Leer artículo completo Télam difundió unas declaraciones que Kirchner nunca hizo
Por Armando Maronese - 13 de Mayo, 2006, 20:58, Categoría: Periodismo
El directorio lo atribuyó a "un sabotaje". La agencia estatal Télam, publicó ayer un cable con declaraciones que el presidente Néstor Kirchner nunca realizó, hecho que el directorio atribuyó, cuatro horas y media después mediante un comunicado, a "un sabotaje". ...- Leer artículo completo La huelga en Télam
Por Armando Maronese - 19 de Abril, 2006, 12:14, Categoría: Periodismo
Si el conflicto no se resuelve en breve, peligra la estabilidad de Martín Granovsky al frente de la agencia Télam. Es la 1ra. crisis laboral en el área del Ejecutivo Nacional. La agencia de noticias y publicidad del Estado, Télam, que preside el ex periodista Martín Granovsky, ex director del diario Página/12, se encuentra en crisis por un paro de su personal desde el lunes 10, en reclamo de "la incorporación de trabajadores despedidos". ...- Leer artículo completo Preocupa a ADEPA la relación de Kirchner con la prensa
Por Armando Maronese - 26 de Marzo, 2006, 21:24, Categoría: Periodismo
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), expresó su "preocupación" por los ataques a algunos medios de parte del presidente Néstor Kirchner y reclamó un "diálogo frontal, abierto y honesto" a fin de que "la relación del Gobierno y la prensa se encauce definitivamente". ...- Leer artículo completo Desenmascaran en Haití a una reportera NED
Por Ernesto Carmona - 16 de Febrero, 2006, 22:12, Categoría: Periodismo
Infiltración e inteligencia política. Una reportera independiente (freelancer) de Associated Press, que también trabajó desde Haití para The New York Times, salió a la luz como agente de la NED, según funcionarios de esa misma organización. La NED, o National Endowment for Democracy, es un fondo creado por EEUU para "promover la democracia" (desestabilizar gobiernos) en el mundo. ...- Leer artículo completo El Periodismo Corrupto. Los medios, la mafia y la subjetividad.
Por Christian Sanz - 3 de Diciembre, 2005, 19:36, Categoría: Periodismo
No es casual que, mientras en el mundo los medios de comunicación se van concentrando en cada vez menos manos, la calidad de la información se vaya degradando. Nuestro país, que nunca puede ser menos a la hora de acompañar los vicios externos, ha logrado encabezar, en los últimos años, la lista de países con menor objetividad entre sus medios masivos. ...- Leer artículo completo Bush acosa a otra periodista, que no revela sus fuentes
Por Armando Maronese - 22 de Noviembre, 2005, 0:11, Categoría: Periodismo
Mientras aún la justicia investiga el "Plame Gate", hecho por el cual una periodista de The New York Times, Judith Miller, no quiso revelar su fuente debió pasar casi tres meses en prisión, ahora el gobierno tiene en la mira a otra periodista. Se trata de Dana Priest del Washington Post, autora de un artículo sobre cárceles secretas de la CIA en Europa del Este. ...- Leer artículo completo Otra periodista en problemas
Por Armando Maronese - 21 de Noviembre, 2005, 23:58, Categoría: Periodismo
Se niega a revelar las fuentes. ...- Leer artículo completo ¿Quién podrá comprar The Miami Herald?
Por Armando Maronese - 16 de Noviembre, 2005, 0:34, Categoría: Periodismo
Se veía venir, y ocurrió. Ahora hay que esperar a los interesados... Knight Ridder, la compañía matriz de The Miami Herald y de El Nuevo Herald, está a la venta. ...- Leer artículo completo Protegen el derecho a la intimidad
Por Armando Maronese - 11 de Noviembre, 2005, 0:33, Categoría: Periodismo
La Corte Suprema desestimó un recurso extraordinario, y de esta forma dejó firme el fallo de la Cámara Civil y Comercial de Mar del Plata, que condenó a Editorial La Capital S.A. y a Suplementos Semanales S.A., a indemnizar a una mujer que descubrió que una foto de ella junto a su novio, había sido publicada en una nota que hablaba sobre la liviandad de las costumbres actuales de los jóvenes. ...- Leer artículo completo El verdadero perfil de una heroína del periodismo
Por Armando Maronese - 3 de Noviembre, 2005, 21:46, Categoría: Periodismo
Cayó en desgracia Judith Miller, del New York Times. El New York Times decidió deshacerse de su periodista estrella Judith Miller, la misma que estuvo 85 días en prisión por no revelar sus fuentes, pero que más bien colaboró con la Casa Blanca en su venganza contra Joseph Wilson, el embajador autor de un informe que cuestionó la supuesta fabricación de bombas de destrucción masiva en Irak como pretexto para invadir al país de Saddam Hussein. ...- Leer artículo completo |