Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Los orígenes y los por quéNavidad de antaño: noche de paz, noche de amor
Por Armando Maronese - 23 de Diciembre, 2012, 1:27, Categoría: Los orígenes y los por qué
Sin arbolitos ni Papá Noel, los
mendocinos celebraban el nacimiento de Jesús. Una velada de tradición religiosa
y rituales americanos. La Navidad actual difiere
mucho de las antiguas festividades. Aunque hoy nos parezca extraño, hace
doscientos años todo era muy diferente: no había arbolito con esferas, ni
existía Papá Noel y menos tirar la casa por la ventana con las juntadas de
familiares o amigos. Tampoco se encendía pirotecnia ni se brindaba con alcohol de
casa en casa. ¿Cómo festejaban antaño el nacimiento
del niño Jesús? Veamos. La tradición que bajó del barco - Desde que los conquistadores españoles llegaron a estas
tierras, bajaron de sus naves muchas de las tradiciones religiosas que traían
desde el Viejo Mundo. Una de las principales fue el festejo de la Navidad y del Año Nuevo,
que se difundió por todo el continente americano. Tras la llegada de Pedro del
Castillo en 1561, nuestra provincia no fue la excepción. Luego al establecerse los primeros colonos y con el crecimiento de la población, la Navidad pasó a ser la festividad más importante junto con las Pascuas, el Santo Patrono y los acontecimientos de la familia real española. ...- Leer artículo completo ¿Quién acuñó el término "biosfera"?
Por Armando Maronese - 2 de Marzo, 2012, 21:21, Categoría: Los orígenes y los por qué
Aunque el término biosfera fue introducido por Eduard Suess en 1875, quien realmente lo acuñó con el significado actual fue el geoquímico ruso Vladimir Vernadsky (1863-1945) a principios del siglo XX. . Vernadsky decía que la biosfera era la cubierta de la vida, es decir, el área de la corteza terrestre ocupada por "organismos transformadores". . Así, concibió la vida como un fenómeno planetario que permite la transformación de la energía solar en formas cada vez más complejas y más diversas. ...- Leer artículo completo Historia de la ropa interior.
Por Armando Maronese - 11 de Mayo, 2009, 1:43, Categoría: Los orígenes y los por qué
En el siglo XVII, todavía no existía la bombacha. Las mujeres solían depilarse el pubis y algunas se pintaban desde el muslo a los tobillos con pintura blanca, como sustituto de la ropa interior. . . ¿Por qué se llama cancerbero al portero que cuida la entrada de un lugar rigurosa y violentame?
Por Armando Maronese - 16 de Mayo, 2008, 1:38, Categoría: Los orígenes y los por qué
En la "Divina Comedia" Dante Alighieri nos cuenta que, al llegar al infierno guiado por el poeta Virgilio, se encontraron en la puerta con un animal monstruoso que la custodiaba. Tenía la forma de un perro gigantesco y feroz, con tres cabezas. Dante lo pinta peor aún al mencionar que tiene barbas negras y sucias, grandes uñas afiladas y terrible agresividad. En textos aún más antiguos de la mitología se dice que recibe a los que van a entrar al infierno moviendo su cola, que es una serpiente, y mordiéndolos antes de dejarlos ingresar para que sepan lo que les espera. ...- Leer artículo completo
¿De donde proviene la frase "ojo por ojo y diente por diente"?
Por Armando Maronese - 14 de Mayo, 2008, 19:48, Categoría: Los orígenes y los por qué
Esta frase que significa sin vueltas, que aquel que cometiere un delito recibirá como pena lo mismo que provocó, no nos llega de un mero sentimiento de venganza sino de las leyes. . El más antiguo conjunto de leyes escritas que se conoce, es el "Código de Hammurabi". Hammurabi era rey de Babilonia dieciocho siglos antes de la era cristiana, hace unos 3.811 años. . Estableció por escrito, 282 conceptos que hacían una ley sensiblemente dura. Entre otras cosas determinaba con claridad que:"si un hombre le quita un diente a otro (en una pelea), la pena será que se le quite al atacante el mismo diente". Y así siempre. ...- Leer artículo completo |