Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Arqueología - Antropología - PaleontologíaEncuentran la casa de Jesús, María y José, en Nazaret
Por Armando Maronese - 3 de Marzo, 2015, 14:54, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Primero fue el descubrimiento de
la prisión donde estuvo detenido y fue juzgado Jesús de Nazareth. Ahora, la
vivienda donde pudo vivir con María, su madre; José, su padre; y el resto de la
familia. Arqueólogos podrían haber hallado la casa de la infancia de
Jesucristo: una cueva bajo un convento en Nazareth (Israel), que se conoce
desde 1880, pero que no se investigó a fondo hasta 2006. Nazareth (hebreo: Natzeret; en
árabe an-Nāṣirah), es una localidad
israelí en el Distrito Norte, en las estribaciones meridionales de los montes
de la Baja Galilea, a 10 km
al norte del monte Tabor y a 23
km al oeste del mar de Galilea. Hoy día es la ciudad con
mayor población árabe de Israel. La ciudad es muy importante para
los cristianos porque, según narran los evangelios, allí transcurrieron la
mayoría de los años de la vida privada de Jesús. Nazareth es citada 12 veces en
los evangelios. Aunque Lucas 1:26 la llama «ciudad», en realidad sería una
aldea pobre que debió toda su importancia posterior al hecho cristiano. Excavaciones arqueológicas a 6 km de la actual Nazareth
(más exactamente en la ciudad de Séforis), han documentado asentamientos en la
localidad desde 2000 a.
C. En el periodo 1996-1997, Stephen Pfann —director del Departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la University of the Holy Land— inició una investigación de terrazas agrícolas en terrenos del hospital de Nazareth. Sin embargo fue tan poca la evidencia encontrada por este investigador que lo llevó a concluir que "Nazareth era diminuta, con 2 o 3 clanes viviendo en 35 casas sobre un área de 2,5 hectáreas". ...- Leer artículo completo ¿Nuestros antepasados vinieron de África o de Asia?
Por Armando Maronese - 19 de Julio, 2012, 1:50, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Aunque parece claro que los homínidos se
originaron en el continente africano, las investigaciones de los últimos años
apuntan a que estos primeros humanos evolucionaron
a partir de un grupo de primates de origen asiático. Ahora, los
hallazgos de varios restos de dientes de un primate ancestral en Myanmar
(Birmania) confirman esta teoría. Hasta los años 90, los fósiles más antiguos de primates candidatos a ser
nuestros primeros ancestros, se habían encontrado en Egipto y tenían una edad
de 30 millones de años. Todo parecía confirmar que la evolución de nuestro
linaje se había gestado exclusivamente en África, y fueron los hominoideos los
primeros en abandonar el continente para extenderse por otras tierras. Sin embargo, en excavaciones posteriores realizadas en China, Myanmar y otras regiones asiáticas, estas teorías se tambalearon, ya que comenzaron a aparecer restos de primates mucho más antiguos que se databan entre 37 y 45 millones de años. Los científicos empezaron a sospechar que los antropoides surgieron en Asia y, unos pocos millones de años después, emprendieron el viaje a África. Sin embargo, faltaba el nexo: conocer cuándo y cómo nuestros ancestros dieron este paso. ...- Leer artículo completo Descubren en USA una ciudad maya perdida
Por Armando Maronese - 4 de Marzo, 2012, 18:37, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Una ciudad enterrada y descubierta recientemente en Georgia, EE.UU., podría tratarse de Yupaha, una ciudad perdida que buscaron los españoles hacia el año 1500. La ciudad tendría 1100 años de antigüedad, y habría alojado a los mayas luego de huir de Centroamérica por una sucesión de cataclismos. . Si fuera Yupaha, sería la misma que el explorador español Hernando de Soto buscó infructuosamente en 1540. Hasta ahora los arqueólogos han desenterrado unas 154 paredes y andenes y además, han descubierto un sofisticado sistema de irrigación. Se cree que hay mucho más por descubrir. . Entre los lugareños era un monte más que conocido por su extraña forma geométrica y por las leyendas que pesaban sobre él. Desde 1999, científicos de El pariente más antiguo del dinosaurio
Por Armando Maronese - 7 de Marzo, 2010, 10:50, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Un equipo internacional de científicos descubrió una criatura parecida a un dinosaurio -un protodinosaurio- 10 millones de años más antigua que los ejemplares más primitivos conocidos. El Asilisaurus kongwe, es un herbívoro que se cree vivió durante el Triásico Medio, hace unos 245 millones de años. Los científicos afirman en la revista Nature que su edad sugiere que los dinosaurios habitaban la Tierra mucho antes de lo que se pensó. . El doctor Sterling Nesbit, de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, quien dirigió la investigación, afirma que "esta nueva evidencia sugiere que los dinosaurios eran sólo uno de los muchos grupos distintos de animales que surgieron en el período Triásico, incluidos los silesaurios (como éste), los terosaurios, y varios grupos de parientes del cocodrilo". . Otro de los científicos involucrados en el estudio, el doctor Randall Irmis, del Museo de Historia Natural de Utah, dijo que este grupo de criaturas, los silesaurios, son los "parientes más cercanos de los dinosaurios". ...- Leer artículo completo Sale a la luz una antigua cultura
Por John Noble Wilford - 4 de Diciembre, 2009, 18:53, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Antes de la gloria de Grecia y Roma, incluso antes de las primeras ciudades de la Mesopotamia o los templos del Nilo, vivieron en el valle del bajo Danubio y las laderas de los Balcanes pueblos que estaban a la vanguardia de su tiempo en arte, tecnología y en el comercio a grandes distancias..Durante 1.500 años, desde antes del 5000 a.C., cultivaban y construyeron pueblos de proporciones considerables, algunos con alrededor de 2.000 viviendas. Eran maestros en la fundición del cobre a gran escala, la nueva tecnología de la época..Sus tumbas poseen una gran variedad de exquisitos tocados y collares, y en un cementerio se encontró la primera gran colección de artefactos en oro que jamás se haya hallado en el mundo. Los impactantes diseños de la alfarería, hablan del refinamiento del lenguaje visual de esta cultura. Hasta los recientes descubrimientos, las piezas más llamativas eran las omnipresentes "diosas" de terracota, figuras originariamente interpretadas como la evidencia del poder espiritual y político de las mujeres en la sociedad. ...- Leer artículo completoBuscan una ciudad hundida hace 1.700 años en el Peloponeso
Por Armando Maronese - 24 de Octubre, 2009, 16:26, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Científicos griegos y británicos investigan ahora las razones del hundimiento de esta urbe de la Edad del Bronce, descrita por Pausanias..La ciudad sumergida desde hace 1.700 años frente a la península del Peloponeso está empezando a desvelar sus secretos, gracias a los movimientos del fondo marino que han facilitado los trabajos arqueológicos..Según informó el Ministerio griego de Cultura, la ciudad, cuyo origen se remonta a la Edad del Bronce, unos 2.000 años antes de Cristo, comenzó a ser excavada el pasado verano tras varios cambios en el fondo marino, pese a que su existencia es conocida desde hace 40 años....- Leer artículo completoEstudian un naufragio holandés de 1615
Por Sebastián A. Ríos - 27 de Abril, 2009, 21:26, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Es el más antiguo hallado en aguas argentinas; la nave integraba la expedición que habría de descubrir el cabo de Hornos. El 14 de junio de 1615, una expedición de la Compañía Austral conformada por dos naves -Eendracht y Hoorn- partió del fondeadero de Texel, en los Países Bajos, con una misión que sólo habría de ser comunicada a la tripulación en mitad del océano Atlántico: hallar una vía al Pacífico alternativa al estrecho de Magallanes, que por aquel entonces era controlado por una empresa rival, la Compañía Unida de las Indias Orientales..Desafiando la creencia de que Tierra del Fuego formaba parte de un gran continente austral equiparable a la Antártida (y apodado Terra Australis), los marinos holandeses hallaron una nueva ruta interoceánica bordeando el hasta entonces desconocido Cabo de Hornos, en el extremo sur americano..De allí partieron hacia las "islas de la especiería" (las islas Molucas, en la actual Indonesia), donde tras hacer acopio de productos de elevado valor en esa época, como la nuez moscada, el clavo de olor, la canela y la pimienta, emprendieron el regreso a Europa atravesando el océano Índico y bordeando el continente africano. ...- Leer artículo completoHallan ciudadela perdida en Perú
Por Armando Maronese - 17 de Diciembre, 2008, 19:30, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
El complejo descubierto cerca de la norteña ciudad de Chiclayo, sería el más claro vínculo entre las culturas Moche y Wari encontrado hasta el momento. "Este hallazgo proporciona el eslabón perdido, ya que explica la forma en que el pueblo Wari permitió la continuación de la cultura Moche", dijo César Soriano, jefe del proyecto de restauración, a la agencia de noticias Reuters. . Las ruinas fueron halladas mientras se realizaban trabajos de mantenimiento en el sitio arqueológico de Cerro Pátapo, unos 800 kilómetros al norte de Lima, la capital de Perú. Soriano explicó que en el lugar se desarrolló un estado aristocrático, que administraba todo el valle circundante gracias a una presencia militar imponente. ...- Leer artículo completo Arqueólogos hallan una mítica entrada al submundo maya
Por Antonio O. Ávila - 13 de Septiembre, 2008, 2:23, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Tendría 1900 años de antigüedad. La clave siempre estuvo en el Popol Vuh, legendario libro sagrado de la mitología maya. Hay cuatro caminos: rojo, blanco, amarillo y negro. Pero sólo uno conduce al Xibalbá, la puerta al inframundo de la cultura maya. . Los mitos, mitos son. Pese a eso, un grupo de arqueólogos mejicanos cree haber descubierto en el centro del estado mejicano de Yucatán (este del país), la difícil ruta que los muertos debían recorrer en su tránsito hacia la otra vida. Un camino nada fácil, sin duda. Antes de llegar al Xibalbá, los mayas tenían que superar duras pruebas. Un intrincado recorrido jalonado de cuevas y cenotes (depósitos de agua de manantial, situados a cierta profundidad). ...- Leer artículo completo Hallan momias en un barrio de Lima, Perú
Por Armando Maronese - 5 de Septiembre, 2008, 15:18, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Arqueólogos que cavaban en una acomodada zona residencial de la capital de Perú, dieron con tres momias de más de mil años de antigüedad. Los científicos creen que los restos humanos hallados pertenecen a la civilización Wari, que dominó los Andes peruanos antes del imperio incaico. . Una de las momias es de una mujer con una máscara de cerámica, en la que aparecen pintados unos grandes ojos azules, lo que aparentemente la identificaría con miembro de una familia noble. . La tumba en la que se realizaron los descubrimientos, es una de las primeras que se han hallado intactas en Huaca Pucllana, una construcción en ruinas de ladrillos de barro de varios cientos de metros de largo y dos pisos de altura en el distrito de Miraflores. Dan Collyns, corresponsal de la BBC en Lima, señala que la excavación se encuentra a pocos metros de una transitada calle, en uno de los barrios más prósperos de la ciudad. ...- Leer artículo completo En Israel hallan cráneos esculpidos de más de 8.000 años de antigüedad
Por Armando Maronese - 13 de Agosto, 2008, 18:23, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Arqueólogos israelíes han descubierto tres cráneos esculpidos, de la Edad de Piedra, con más de ocho mil años de antigüedad, y demuestran los rasgos faciales reconstruidos con valvas y otros materiales y que demuestran el desarrollo del culto a los antepasados en esa época. Los cráneos, hallados en las excavaciones de Yiftah, en la Baja Galilea, pertenecen al Neolítico Precerámico, Período B, confirma un comunicado difundido hoy por la Autoridad Israelí de Antigüedades. . Según indica en la nota Hamoudi Jalaily, director de la excavación, "los cráneos están esculpidos, un fenómeno que se identifica con el Neolítico. La práctica incluye la reconstrucción de los rasgos faciales del muerto esculpidos con distintos materiales, como una argamasa especial". ...- Leer artículo completo La animación más antigua de la historia está representada en un cuenco persa de hace 5.200 años
Por Armando Maronese - 18 de Julio, 2008, 17:34, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Un cuenco de barrio cocido, de 5.200 años de antigüedad, tiene grabado en su exterior una serie de imágenes que, haciendo girar el cuenco sobre sí mismo, muestran el movimiento de una cabra salvaje saltando para comer las hojas de un árbol. Lo que la convierte en la animación más antigua de la historia. Éste es el mismo sistema empleado para los zoótropos creados en el siglo XIX. . El cuenco fue descubierto en los años 70 a.C. por un equipo de arqueólogos italianos en el yacimiento arqueológico de Shahr-i Sokhta (que en persa significa "ciudad quemada'), en Irán, sin que entonces se dieran cuenta de la animación. Años más tarde, el Dr. Mansur Sadjadi, un arqueólogo iraní, descubrió la finalidad de la secuencia de imágenes. Y, recientemente, se ha producido un cortometraje documental que explica la historia y finalidad de este cuenco....- Leer artículo completo Descubren la prótesis más antigua del mundo
Por Armando Maronese - 16 de Julio, 2008, 21:27, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
WASHINGTON (EFE).- Científicos ingleses descubrieron en Egipto, un dedo gordo artificial en el pie de una momia que sería la prótesis funcional más antigua del mundo. . Investigadores de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, señalan que el artefacto de cuero y madera, actualmente en el Museo del Cairo, ayudaba a su dueño a "caminar como egipcio". . La Universidad indicó en un comunicado divulgado a través del sitio de Internet www.eurekalert.com que sus científicos esperan demostrar que el dedo gordo artificial del pie derecho es anterior en varios siglos a la prótesis de una pierna artificial que data del año 300 a.C. . Esa pierna había sido hecha de bronce y estaba depositada en el Colegio Real de Cirujanos en Londres. Fue destruida por las bombas alemanas durante la II Guerra Mundial....- Leer artículo completo Dinosaurio y gallina eran parientes
Por Armando Maronese - 15 de Julio, 2008, 20:09, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
El Tyrannosaurus Rex fue un animal muy feroz, pero al parecer era pariente cercano de una ave, según aseguran unos científicos estadounidenses, que afirman que estos temibles dinosaurios comparten un ancestro común con las gallinas, los avestruces y en menor medida con los caimanes. Hacía tiempo que se sospechaba este parentesco, pero nunca se había confirmado esta relación, hasta hoy. . "Esta es la novedad de este artículo publicado en la revista científica Science", aseguró, José Luis Sanz, catedrático en Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid. "Es decir que este tipo de dinosaurios son el linaje de origen de las aves", según Sanz. . Secuencia genética - Para llegar a esta conclusión se realizó un análisis molecular para establecer una relación genealógica. ...- Leer artículo completo Descubren 1,5 toneladas de monedas de 2.000 años de antigüedad en el norte de China
Por Armando Maronese - 5 de Marzo, 2008, 19:54, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Un aldeano chino descubrió por casualidad una bodega que contenía 1,5 toneladas de monedas antiguas, algunas de ellas de 2.000 años de antigüedad, al cavar un túnel para tuberías de agua en el norte del país, informó la agencia Xinhua. El hombre, residente de la localidad de Qianwanhu, en la provincia norteña de Shanxi, se encontró con más de 10.000 monedas, con tamaños comprendidos entre uno y tres centímetros de diámetro. ...- Leer artículo completo Groenlandia y su exuberante pasado
Por Armando Maronese - 20 de Agosto, 2007, 20:55, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Una vez, hace tiempo, ejércitos de insectos pululaban en los exuberantes bosques de una región de Groenlandia, que ahora está cubierta por más de 2.000 metros de hielo. Muestras de ADN extraídas de núcleos de hielo sugieren que polillas y mariposas vivieron en bosques de pinos de la zona hace 450.000 años, aunque bien puede haber antecedentes de hace 800.000 años. ...- Leer artículo completo Hallan en Perú restos fósiles de un pingüino gigante
Por Armando Maronese - 30 de Junio, 2007, 20:12, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Pingüinos gigantes, de metro y medio de estatura, habitaron lo que hoy es Perú hace más de 40 millones de años, mucho antes de lo que los científicos pensaban que esas aves se habían expandido a climas más cálidos. Más conocidos por su presencia en la Antártida, los pingüinos viven en la actualidad en muchas islas en el hemisferio sur, incluyendo algunas cercanas al ecuador. Pero los científicos pensaban que esos animales no habían llegado a zonas más cálidas hasta hace unos 10 millones de años. ...- Leer artículo completo En América Latina pueblos prehistóricos cultivaban pimientos hace 6.000 años
Por Lauran Neergaard - 23 de Junio, 2007, 19:40, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Nuevas evidencias fósiles indican que pueblos prehistóricos, desde el sur de Perú hasta las Bahamas, cultivaban diferentes variedades de pimientos miles de años antes de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, y con el mismo propósito que en la actualidad, dar más sabor a las comidas. ...- Leer artículo completo Una moneda destruye el mito de la bella Cleopatra
Por Armando Maronese - 23 de Junio, 2007, 19:22, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
La reina egipcia tenía la frente hundida y los labios finos. Marco Antonio y Cleopatra no eran el apuesto general romano y su hermosa reina que Hollywood nos hizo imaginar. Lo afirman expertos de la Universidad Newcastle que estudiaron los retratos de una de las más trágicas parejas de la historia hallados en una moneda romana. ...- Leer artículo completo Chile: científicos investigan sobre la desaparición del lago
Por Armando Maronese - 22 de Junio, 2007, 7:39, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
El glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia, Andrés Rivera afirmó que la "desaparición" de un lago en la zona austral no es un evento tan inusual, aunque de todas maneras es necesario averiguar qué fue exactamente lo que ocurrió en el caso del fiordo Témpanos. ...- Leer artículo completo Misteriosamente desapareció un lago
Por Armando Maronese - 22 de Junio, 2007, 6:45, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Pasó en Chile y en sólo dos meses. Se secó totalmente entre abril y mayo; tenía 10 hectáreas y una profundidad de entre 5 y 25 metros. Desapareció como por arte de magia un lago del fiordo Témpano, ubicado en el límite de la región de Magallanes con Aisén, al oeste de Campo de Hielo Sur, en la zona austral de Chile. Los fragmentos de glaciares que antes flotaban en el agua quedaron apoyados en terreno seco. ...- Leer artículo completo Los polinesios trajeron a América las primeros gallinas y pollos
Por Armando Maronese - 7 de Junio, 2007, 19:31, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
¿Por qué cruzaron los pollos el océano Pacífico? Para llegar al otro lado, a América del Sur. ¿Cómo? En las canoas polinesias que, según los estudios, llegaron por lo menos 100 años antes de que Cristóbal Colón descubriera el continente y los españoles y portugueses lo colonizaran. ...- Leer artículo completo Descubren la traza de un pueblo del imperio romano con Google Earth
Por Armando Maronese - 14 de Mayo, 2007, 18:51, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Una arquitecta llevaba 15 días intrigada con una mancha que había visto navegando con Google Earth por el Mar Menor. Luego lo notificó a la Dirección General de Cultura de Murcia, España. Pero al mismo tiempo, un informático de Cádiz dijo que lo que vio era en realidad un poblado romano de Murcia que él ya había descubierto en 2005. Más allá de la disputa por quién lo vio primero, lo cierto es que ahora los arqueólogos tendrán que confirmar que se trata de los restos de un antiguo poblado romano sumergido bajo las aguas. ...- Leer artículo completo Hallan en Méjico a 24 niños de más de mil años que formaron parte de un sacrificio
Por Armando Maronese - 22 de Abril, 2007, 1:36, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Un grupo de arqueólogos hallaron cerca de la capital mejicana, un entierro con 24 niños de más de mil años de antigüedad, que podría tratarse de un sacrificio ritual, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El descubrimiento se produjo en la zona arqueológica de Tula, situada en el estado mejicano de Hidalgo (centro), y podría tratarse de una ofrenda al dios de la lluvia Tlaloc, según el arqueólogo Luis Gamboa Cabezas, responsable del hallazgo. ...- Leer artículo completo
Descubren piezas de bronce con 2.700 años antigüedad
Por Armando Maronese - 15 de Noviembre, 2006, 21:30, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Un equipo de arqueólogos chinos, ha desenterrado más de un centenar de piezas de bronce con cerca de 2.700 años de antigüedad, en la provincia noroccidental de Shaanxi, informó la agencia estatal Xinhua. Entre los 103 objetos encontrados hay armas, carros, tinajas de vino y vasijas utilizadas en sacrificios, algunos de ellos marcados con emblemas o inscripciones de sus dueños. ...- Leer artículo completo Descubren en Perú restos de una ciudadela de 5 mil años
Por Armando Maronese - 15 de Noviembre, 2006, 21:16, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Arqueólogos peruanos y japoneses descubrieron restos de una ciudadela con una antigüedad de casi 5.000 años, que surgió en la desértica costa central y está asociada a los inicios de la civilización en el Perú. La ciudadela, denominada "Las Shicras", ha sido definida como un centro ceremonial del período pre-cerámico tardío, y hasta ahora se ha encontrado lo que parece ser el edificio principal, según dijo el arqueólogo Walter Tosso, de la Fundación Museo Amano, a cargo de la investigación. ...- Leer artículo completo Encontraron restos fósiles de un enorme monstruo marino
Por Sebastián A. Ríos - 23 de Octubre, 2006, 22:24, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
OSLO (AP).- Medía 10 metros de largo; en la Argentina, habían hallado uno de 13 metros. Los restos de un reptil prehistórico que era "tan largo como un autobús, con dientes tan grandes como bananas, en una cabeza que podría tragar entero a un ser humano adulto" fueron descubiertos en una isla del Ártico, dijeron ayer investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo, Suecia. ...- Leer artículo completo Ramsés II, camino al desierto
Por Armando Maronese - 29 de Septiembre, 2006, 19:22, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
EL CAIRO.- Su estatua fue trasladada hacia un museo en construcción. Cientos de miles de egipcios despidieron a la gigantesca estatua de Ramsés II de su habitual colocación, en el centro de El Cairo, recorriendo ayer los 30 kilómetros del trayecto hasta el desierto de Mit Rahina, donde fue descubierta en 1888. ...- Leer artículo completo Descubren un enorme anfiteatro romano en pleno centro de Sofía, capital de Bulgaria
Por Armando Maronese - 16 de Julio, 2006, 1:47, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Un equipo de arqueólogos búlgaros han encontrado en pleno centro de la capital un enorme anfiteatro romano, construido entre finales del siglo III y comienzos del IV, y sobre los restos de un antiguo teatro del siglo II. ...- Leer artículo completo Creen haber descubierto versión tropical de Stonehenge
Por Armando Maronese - 9 de Julio, 2006, 0:29, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Descubren bloques de granito que podrían ser los vestigios del observatorio astronómico más antiguo de América del Sur; el hallazgo ocurrió en la costa del estado de Amapá, en el lejano norte de Brasil. ...- Leer artículo completo Misterio: hallan un sarcófago sin momia
Por Armando Maronese - 7 de Julio, 2006, 16:47, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
VALLE DE LOS REYES, Egipto.- Había esperanzas de encontrar una momia dentro del sarcófago de 3.300 años y, cuando finalmente fue abierto, alguien musitó: "Un cuello". Pero no era. En su lugar, el sarcófago estaba lleno de materiales utilizados para preparar momias, incluso elaborados collares decorados con flores y uno con cuentas de oro. ...- Leer artículo completo Descubren cerca de Roma la tumba etrusca más antigua del Mediterráneo
Por Armando Maronese - 18 de Junio, 2006, 2:26, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
ITALIA.- La tumba estrusca más antigua del Mediterráneo, que se confirmó es del siglo VII antes de Cristo y decorada con dibujos murales, fue descubierta en la ciudad de Veio, a 15 kilómetros de Roma, anunció hoy el ministro de Cultura italiano, Francesco Rutelli. ...- Leer artículo completo |