Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Cultura - Educación - LiteraturaUna tragedia educativa
Por Dr. Jorge R. Enríquez - 28 de Septiembre, 2014, 13:26, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La modificación del régimen académico de las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, ha despertado una intensa polémica. Hay en ella seguramente muchos aspectos técnicos cuyo análisis corresponde a los especialistas. Pero quienes no somos expertos en esa disciplina, no sólo podemos, sino que debemos involucrarnos en opinar sobre el sentido general de las reformas. Porque ese sentido es claro aún para los profanos: se trata de profundizar la tendencia al facilismo educativo que nos ha llevado a un verdadero desastre. Un artículo de Claudia Romero, directora del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, publicado el 16/9/2014 en La Nación, es elocuente: "Hoy sabemos también que el clima escolar es algo mensurable y que puede ser mejorado. Según el estudio Serce de Unesco de 2006, el clima escolar es la variable más importante para explicar el desempeño de los estudiantes de las escuelas primarias de América latina. La última evaluación PISA realizada en 2012 se focalizó especialmente en matemáticas, y evidenció que el clima de las escuelas argentinas es de los peores del mundo. El 55% de los alumnos argentinos no puede empezar a trabajar por mucho tiempo una vez iniciada la clase, y en el 49% de las clases hay elevados niveles de ruido y desorden. Y no se trata precisamente de la efervescencia de clases creativas y participativas, no, todo lo contrario, es otra forma de perder el tiempo escolar, ya que se trata de la abolición de la clase; es la no clase, la no escuela, porque en esas clases no se enseña y no se aprende. ...- Leer artículo completo Homo homini lupus
Por Armando Maronese - 26 de Octubre, 2013, 19:29, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Homo homini lupus. Es una alocución latina que significa: El hombre es un lobo para el hombre. Seguramente muchos hayan escuchado o leído esta frase más de una vez. Se suele poner en boca del inglés Thomas Hobbes, que realmente la popularizó, pero la frase original es del romano Tito Maccio Plauto, que escribió Homo homini lupus. Esta cita está referida al comportamiento y la inter actuación de los seres humanos entre ellos, al egoísmo natural de nuestra especie. Se puede aplicar a varios ámbitos como por ejemplo el laboral (el ascenso siempre conlleva una guerra abierta entre los aspirantes) y también al social (peleas entre personas por demostrar "dominio u hombría") La frase que fue enunciada por Tito Maccio Plauto, escritor y comediógrafo Romano, dentro de su obra "Asinaria" donde relata la historia de un hombre supeditado al poder de su mujer. La frase fue popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, en su obra Leviatán, donde además de comentar el egoísmo humano también intentaba defender a la sociedad, enunciando su intento de remisión intentado favorecer la convivencia entre seres humanos. Este tópico tuvo mucha relevancia en el pasado, ya que el autor de la misma vivió las guerras púnicas y sus horrores en primera persona, esto le llevó a afirmar que el hombre era un predador para con sus semejantes, y esta tesis fue refrendada por Thomas Hobbes tras soportar las penalidades propias de la guerra civil inglesa de 1642 a 1651. Fragmento exacto de la obra Asinaria y su traducción: "Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit." "Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro". ...- Leer artículo completo Los cuernos de Moisés
Por Armando Maronese - 19 de Julio, 2013, 22:19, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
A inicios del siglo XVI, como
parte de los trabajos para la tumba del Papa Julio II, Miguel Ángel esculpió en
mármol la figura del patriarca Moisés. La
estatua, al margen de su remarcable valor estético, posee un enigmático
detalle: la cabeza del Moisés está adornada con dos protuberancias en forma de
cuernos. Para
la mayoría de historiadores del arte, Miguel Ángel representó a Moisés con
cuernos en la cabeza siguiendo una tradición del arte católico de aquella época
que se inició, en el siglo IV, con un error de traducción del pasaje del
Antiguo Testamento en el que se relata la historia del patriarca del pueblo
hebreo y las tablas de la ley. En realidad y después de muchos
estudios, los cuernos del Moisés de Miguel Ángel, son un símbolo que
representa, como muchos otros elementos en la obra del artista, su filosofía y
cosmovisión, producto de su formación mistérica en el seno del “otro renacimiento”. Antes de penetrar en los misterios que conectan los cuernos del Moisés de Miguel Ángel, la glándula pineal, el DMT, las experiencias místicas, los frescos de la Capilla Sixtina y la comprobada inteligencia vegetal, veamos en que influencias pudo o no haberse basado el genio florentino para esculpir su Moisés. Esto quizás pueda dar importantes indicios sobre sus intenciones. ...- Leer artículo completo Mar del Plata, de ayer, de siempre...
Por Armando Maronese - 9 de Octubre, 2011, 15:17, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Para los habitantes de Mar del Plata que residan o por cualquier motivo se encuentren alejados de . En ella encontrarán su historia, sus más hermosos chalets de fines del siglo XIX y principios del XX derruidos por la implacable piqueta de la modernidad, y de la falta de respeto de las autoridades sobre nuestro patrimonio cultural. . Recuerden… en Facebook: Mar del Plata, de ayer, de siempre. . Armando Maronese
Urbi et interneti
Por Ricardo Bada - 7 de Noviembre, 2009, 2:08, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
El santo ocio o la necesidad de sobrevivir han llevado al Vaticano a modernizarse. Entre las medidas, este diccionario de latín contemporáneo. . ¿Saben cómo se llama el básquet en latín? ¿No? Pues se llama follis canistrique ludus, se lo juro, y bestseller se dice liber máximus divénditus, los blue jeans son bracae línteae caerúleae, y en fin, la minifalda es una tunícula mínima. Para que vean que el latín también se aggiorna. . Así las cosas, como una azafata puede ser una de esas sonrientes señoritas que guían al público en los eventos públicos, y también la que atiende a los pasajeros de un avión, si la primera fuese vestida con hot pants, sería una vectorum adiutrix cum brevíssimae bracae femíneae, mientras que si la segunda lo es a bordo de un jumbo, será una aeria ministratrix in capacíssima aerinavis, donde corre escaso riesgo de encontrarse a un miles decíduus cum parvum subligáculum, es decir: un paracaidista vestido solo con un slip, aunque puede que sí munido de su umbrella descensória, o sea, de su paracaídas....- Leer artículo completo ¿Son ofensivas las mayúsculas?
Por Armando Maronese - 7 de Septiembre, 2009, 16:16, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Una contable fue despedida en Nueva Zelanda, por "buscar confrontación" con sus compañeros al escribir en mayúsculas los correos electrónicos que les enviaba. . "PARA ASEGURARNOS DE QUE PROCESEN Y PAGUEN VUESTRA SOLICITUD DE GASTOS, POR FAVOR, SEGUID LA LAS INSTRUCCIONES DE ABAJO". Éste fue su mensaje, aparentemente inofensivo. . Sin embargo, fue una de las razones por las que Vicki Walker perdió su trabajo en la compañía ProCare Health, en la ciudad de Auckland. Esta empresa también presentó ante un tribunal otros correos electrónicos de la trabajadora que "contribuían a destruir la armonía en el trabajo". Algunos contenían frases subrayadas, con negritas o en rojo. . Signo de formalidad - Muchos usuarios de internet consideran que usar las mayúsculas o letras capitales es una gran ofensa, ya que se interpretan como una manera de gritar a través del teclado. Pero, ¿son tan agresivas estas letras? ...- Leer artículo completo Paulo Coelho se aleja de la mística con una intriga sobre el poder y la fama
Por Armando Maronese - 22 de Julio, 2009, 18:16, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
El autor brasileño publicó "El vencedor está solo", una novela policial ambientada en el Festival de Cine de Cannes. En su nueva novela, El vencedor está solo, el best seller brasileño Paulo Coelho se aleja del misticismo y la espiritualidad que caracterizó a obras que lo lanzaron a la fama, como El alquimista o El peregrino, y se adentra en un policial ambientado en Cannes que ahonda en el mundo de la fama, el dinero y las celebridades. . Escritos literarios, sus formas
Por Armando Maronese - 6 de Diciembre, 2008, 16:47, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Poema - Obra larga en verso. Obra en prosa de asunto poético..Poesía - Poema de poca extensión. Obra o composición en verso..Verso - Conjunto de palabras que se combinan siguiendo ciertas reglas.(Número de sílabas, rima, acentuación, etc.) ...- Leer artículo completoHomenaje a Pablo Neruda
Por Armando Maronese - 20 de Septiembre, 2008, 16:03, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
El acto tendrá lugar este lunes, al cumplirse 35 años de su fallecimiento. El homenaje al poeta Pablo Neruda, que tendrá lugar a las 18 del lunes 22 de septiembre en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, fue organizado por el presidente del bloque PRO, diputado Oscar Moscariello. . La tradición en Martín Fierro
Por Armando Maronese - 25 de Julio, 2008, 19:34, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
José Hernández, con su obra, entronizó el espíritu del gaucho. Se conmemoran el próximo mes de noviembre, 174 años de su nacimiento. . . Tiene 10 años, fue casada a la fuerza y se divorció: ahora cuenta su drama
Por Ernesto Esbert - 22 de Julio, 2008, 21:44, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Vive en Yemen. Fue obligada a casarse con un hombre tres veces mayor, que la golpeaba y la violaba. .
Nujood Ali tiene diez años. Le gusta jugar a las bolitas y a las escondidas con sus amigos y hermanos. Dice que sus colores favoritos son el rojo y el amarillo, y sus sabores preferidos, chocolate y coco. Pero a esta niña musulmana le han arrebatado los juegos y la inocencia. Acaba de divorciarse, luego de denunciar que el hombre de treinta y pico con el que sus padres la obligaron a casarse, la golpeaba y la violaba. Su caso causó conmoción en su país, Yemen, donde cantidad de niñas sufren historias parecidas. . Méjico posee 364 lenguas derivadas de 62 etnias indígenas
Por Ericka Montaño Garfias - 16 de Julio, 2008, 21:36, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
El país cuenta con dos de los principales instrumentos para conocer el estado de sus lenguas, tanto del español como de las indígenas, el Atlas lingüístico de Méjico y el Catálogo de las lenguas indígenas de Méjico, del que se desprende un dato impresionante: en el territorio nacional existen 364 variantes lingüísticas, que se contrapone a la afirmación de que si en Méjico hay 62 grupos indígenas entonces son 62 lenguas las que existen. . Estos dos títulos, se encuentran dentro del grupo de la naturaleza social de las lenguas que fuerza a radicar sus fenómenos en sociedades concretas y regiones específicas del mundo, señaló el investigador Luis Fernando Lara, como parte de su conferencia Fuentes de información geográfica sobre las lenguas de Méjico, que ofreció en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, previo a la presentación del atlas y del catálogo, por parte de José G. Moreno de Alba, director de la Academia Mejicana, y Fernando Nava, Director del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali). ...- Leer artículo completo Diversidad lingüística en peligro en Argentina
Por Armando Maronese - 25 de Abril, 2008, 19:49, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
¿Adónde habrán ido a parar los sonidos del chané, el vilela, el selknam, el hausch, el teuschen, el gününa küne, el allentiac y el millcayac? Nadie lo sabe, pero los lingüistas están seguros de algo: ninguna de esas ocho lenguas indígenas que se hablaban desde Salta hasta Tierra del Fuego, se escucha hoy. Su desaparición advierte sobre el futuro de la diversidad lingüística en el país. . . Cada dos semanas muere una lengua
Por Armando Maronese - 25 de Abril, 2008, 19:29, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Marie Smith Jones ha muerto en la cama mientras dormía a sus 89 años. «Al menos ya no sufrirá más porque había padecido muchos dolores durante años», describió la agonía su nieto. La noticia, trágica, habría pasado desapercibida si no llega a ser porque con Marie Smith Jones desaparecía de la faz de las lenguas el eyak, ya que la cacica de Anchorage era su postrer hablante, la última nativa, y heredera de un habla caída en el precipicio del olvido: la última jefa de una menguante tribu a la que había llevado a una batalla legal contra las grandes empresas madereras que talaban bosques en su tierra eyak. . En Alaska y en las islas Aleutianas viven unos 63.390 nativos, de los que aproximadamente 14.800 hablan aún algunos de sus idiomas originales pertenecientes a cuatro grupos lingüísticos. . Argentina y el idioma en Internet
Por Armando Maronese - 25 de Abril, 2008, 14:40, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
A partir de ahora, Argentina usa la "ñ" y el ".gob.ar" en Internet. El canciller Jorge Taiana firmó una resolución para incluir la "ñ" y los acentos en las direcciones de Internet de Argentina. Las páginas del Gobierno ya no serán gov -por su derivación de la palabra government del inglés-, sino gob. El dominio ".ar" es el más grande de Latinoamérica y el séptimo en el mundo. Esto pasa luego de varios años de deliberaciones, donde el gobierno argentino finalmente, ordenó incorporar los acentos, las diéresis y la letra eñe a los dominios de Internet. . El canciller Jorge Taiana firmó una resolución para incluir en las direcciones de páginas de Internet de Argentina los caracteres multilingües del idioma español y portugués. En un comunicado, la cancillería -que autoriza y administra los dominios y sitios de Internet generados en Argentina-, afirmó que la decisión busca cuidar el idioma español, fortalecer la identidad iberoamericana, consolidar la cultura del Mercosur al respetar también la grafía del portugués y "evitar que los jóvenes, activos usuarios de Internet, se alejen del buen uso del idioma" y "contrarrestar los efectos homogeneizadores de la globalización protegiendo nuestro idioma como base fundamental y vehículo natural de nuestra cultura". ...- Leer artículo completo Quedan tan sólo 18 mil personas que hablan la lengua de Cristo
Por Armando Maronese - 10 de Abril, 2008, 15:56, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La lengua que hablaba Jesucristo está al borde de la extinción. En el norte de Siria, los últimos pueblos del mundo que todavía hablan arameo, y que suman unas 18 mil personas, luchan por preservar su lengua milenaria del olvido. Sean ancianos o niños, cristianos o musulmanes, los habitantes del pueblo montañoso de Maalula, 50 kilómetros al norte de Damasco, están orgullosos de ser de los pocos que saben expresarse en la lengua de Cristo y no están dispuestos a permitir que se extinga. . . La Ñ ya forma parte de Internet
Por Armando Maronese - 28 de Marzo, 2008, 21:41, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La Ñ, la grafía característica del español, entró hace muy poco tiempo en la red, con la presentación por parte del director de la Real Academia Española Víctor García de la Concha, de los nuevos dominios que permiten utilizarla. . La incorporación de la letra "Ñ" y los acentos graves y agudos a los dominios, ha sido posible gracias a un convenio de colaboración entre la RAE y "Red.es", una entidad que depende del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio español y que impulsa la presencia de la lengua española en Internet. ...- Leer artículo completo Vuelve el náhuatl, la lengua armoniosa
Por Armando Maronese - 18 de Marzo, 2008, 1:28, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
De repente, como un dios prehispánico resurgido en piedra de las entrañas de la tierra y colocado de nuevo en lo alto del panteón religioso, vuelve el náhuatl, lengua armoniosa que agrada al oído; el idioma que bajo los aztecas se habló en toda Mesoamérica, desde el norte del río Bravo hasta América Central, y que durante siglos se consideró muerto. Relegado a los hogares de la serranía y los suburbios de la capital como una más de las 62 lenguas con 350 variantes que se hablaban en Méjico, el náhuatl vuelve por sus fueros, reivindica sus palabras e incluso se convierte en lengua oficial de la que los oráculos que lanzaron a los aztecas en busca de un lago que se reflejara en la luna, predijeron que sería la ciudad más grande del mundo. ...- Leer artículo completo Los Celtas, sus costumbres y el árbol de Navidad
Por Armando Maronese - 16 de Diciembre, 2007, 21:21, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La mayoría de los eruditos concuerdan en que la Iglesia católica, fijó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Cristo, más por razones sociales que por asunto de fe, pues tal como se sabe, esa fecha correspondía a la festividad pagana romana que honraba el nacimiento del sol. La Iglesia católica adoptó el criterio de que era apropiado perpetuar una festividad cuyo propósito era honrar el nacimiento de Cristo. Por lo tanto, en el concilio de Tours, celebrado el 567 dC, se proclamó que los 12 días comprendidos entre Navidad y la Epifanía constituían una época festiva sagrada. ...- Leer artículo completo Picante y muy antigua
Por Armando Maronese - 17 de Julio, 2007, 22:28, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Una de las cocinas más picantes y populares del mundo -la mejicana- es también una de las más antiguas Según un estudio del Instituto Smithsoniano, en Estados Unidos, los antiguos mejicanos cultivaban hace 1.500 años numerosas variedades de chile (ají). Esto demuestra, dicen, que eran sofisticados cocineros y los platillos modernos a base de chile, como el mole negro y las salsas picadas, son mucho más antiguos de lo que se piensa. ...- Leer artículo completo Arte erótico en el antiguo Perú
Por Armando Maronese - 24 de Abril, 2007, 19:06, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
En el museo Larco (Lima), se encuentra el arte erótico del antiguo Perú. Este museo además de enseñar la belleza de sus instalaciones, muestra el tesoro histórico que nos dejaron los antiguos peruanos. ...- Leer artículo completo Una mirada hacia el comienzo del nuevo período escolar
Por Armando Maronese - 14 de Marzo, 2007, 17:47, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La escuela, como institución educativa, está compuesta por un conjunto de personas, personal docente y no docente, que se hallan vinculados a ella como miembros de una actividad común: la educación, y se supone que comulgan con los objetivos propuestos por esta. Hay una relación constante entre la persona y la institución. Esa relación será positiva en la medida en que se sientan perteneciendo a ella. Sólo el sentimiento de pertenencia puede convertir a la escuela en una unidad organizada y duradera a través del tiempo. Es condición principal que esta relación exista de lo contrario esta destina a la desaparición aunque tenga una existencia legal. ...- Leer artículo completo Los Padres y la educación de los hijos
Por Armando Maronese - 8 de Febrero, 2007, 22:10, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Ciertamente, al ser padres, sabemos que nos enfrentamos a una de las tareas más importantes y determinantes en la vida de quienes están bajo nuestro cuidado, de allí que la reflexión constante se haga necesaria. Sin embargo, recientemente al hacer algunas encuestas sobre los problemas en la situación actual, la educación aparece entre los últimos lugares, y esto habla de la poca conciencia que existe sobre este aspecto; y cuando se refieren a ella, se reduce al índice de analfabetismo y/o escolaridad; es decir a la capacidad de obtener información más que al problema formativo que originalmente conforma la educación. ...- Leer artículo completo Furia xenófoba española contra inmigrantes latinoamericanos
Por Armando Maronese - 24 de Enero, 2007, 15:48, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Grupos ultraderechistas españoles se convocan por Internet para "destrozar cabezas" de sudamericanos en Alcorcón, según la información de la Guardia Civil, y la agencia de noticias EFE informó y fotografió los efectivos policiales desplegados en el barrio. ...- Leer artículo completo La educación, supremo objetivo
Por Armando Maronese - 14 de Octubre, 2006, 23:14, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
He dicho más de una vez, que la recuperación definitiva de la Argentina, una vez superados los efectos más graves de la última crisis socioeconómica, sólo estará asegurada si se definen correctamente los objetivos estratégicos nacionales de mediano y de largo plazo. Y he dicho también, que entre esos objetivos debe ocupar un lugar superior y prioritario, el que se refiere a la necesidad de dar una respuesta eficiente a los desafíos que plantea la educación en este tiempo, de acelerados cambios y agudos contrastes sociales. ...- Leer artículo completo La disciplina desde la inteligencia emocional
Por Armando Maronese - 14 de Octubre, 2006, 23:06, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Considero que educar, dentro de los parámetros de la inteligencia emocional, no significa educar dentro de una anarquía donde los niños terminarán viviendo de acuerdo con sus deseos y donde nosotros, padres y docentes, nos sintamos atados de pies y manos, en pos de no herir sus sentimientos. ...- Leer artículo completo El código del deshonor
Por Armando Maronese - 10 de Octubre, 2006, 17:46, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
En las culturas basadas en el honor y la vergüenza, como las de la India y Paquistán, el honor masculino reside en la honestidad sexual de las mujeres: su "deshonra" es oprobiosa para todos los varones. Así se explica la ignominiosa absolución de cinco paquistaníes, miembros de la poderosa tribu Mastoi, que en el año 2002, habían violado a una aldeana llamada Mukhtar Mai. Fue una "violación por honor", para castigar a un pariente de Mukhtar a quien habían visto con una mujer de su tribu. La Suprema Corte de Paquistán ha suspendido el fallo absolutorio. Se abre, por fin, la posibilidad de que Mukhtar, una mujer corajuda, obtenga alguna reparación. ...- Leer artículo completo Educar en la responsabilidad
Por Armando Maronese - 6 de Octubre, 2006, 14:45, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
En su concepto más clásico y tradicional, educar es ayudar a otra persona -por lo general, a un niño o a un joven- a desarrollar al máximo sus facultades intelectuales y morales. ...- Leer artículo completo ¿Cómo eran los egipcios en la cama?
Por Jacinto Antón - 25 de Septiembre, 2006, 17:50, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Una comunicación en el Congreso Ibérico de Egiptología, pone sobre el papel el controvertido tema de la sexualidad en la época de los faraones. ...- Leer artículo completo Un golpe a una de las joyas históricas de la cultura
Por Armando Maronese - 3 de Junio, 2006, 2:00, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
YOGYAKARTA, Indonesia.- La ciudad de Yogyakarta, en la isla indonesia de Java, que fue sacudida por un sismo de 6,2 en la escala de Richter, es una de las joyas de Indonesia, un centro de arte cuyos templos manifiestan su rica historia étnica y religiosa. Yogyakarta es un centro turístico por su rica tradición étnica y religiosa. ...- Leer artículo completo La educación, supremo objetivo
Por Armando Maronese - 25 de Mayo, 2006, 21:59, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
He dicho más de una vez, que la recuperación definitiva de la Argentina, una vez superados los efectos más graves de la última crisis socioeconómica, sólo estará asegurada si se definen correctamente los objetivos estratégicos nacionales de mediano y de largo plazo. Y he dicho también, que entre esos objetivos debe ocupar un lugar superior y prioritario, el que se refiere a la necesidad de dar una respuesta eficiente a los desafíos que plantea la educación en este tiempo, de acelerados cambios y agudos contrastes sociales. ...- Leer artículo completo La primera estancia fueguina se convirtió en museo de fósiles
Por Armando Maronese - 6 de Mayo, 2006, 21:33, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
ESTANCIA HARBERTON, Tierra del Fuego.- Funciona en Harberton, Tierra del Fuego y hay esqueletos de varias especies. Un museo que reúne la más completa colección de esqueletos de aves y mamíferos marinos australes, funciona desde hace cinco años en un edificio contiguo al casco de la estancia Harberton, el primer asentamiento rural de Tierra del Fuego fundado en 1886 por Thomas Bridges, en tierras cedidas por el entonces presidente Julio A. Roca. ...- Leer artículo completo Los padres y la educación de los hijos
Por Armando Maronese - 29 de Abril, 2006, 23:10, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Ciertamente, al ser padres, sabemos que nos enfrentamos a una de las tareas más importantes y determinantes en la vida de quienes están bajo nuestro cuidado, de allí que la reflexión constante se haga necesaria. ...- Leer artículo completo Los fracasos escolares, un síntoma de una enfermedad de comunicación
Por Armando Maronese - 29 de Abril, 2006, 22:59, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Es muy común que, al terminar los cursos educativos, haya una mayor preocupación en torno al rendimiento escolar de los hijos, que son alumnos. ...- Leer artículo completo Las máscaras de la educación – 6 de 6
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 21:05, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Lo paradójico de los vínculos entre padres y docentes. Como educadores, los padres somos los primeros transmisores de los valores éticos, morales y de comportamiento. En el hogar, es donde se aprenden los primeros hábitos de convivencia. Tengamos en claro que la educación de un hijo no se inicia a partir del nacimiento. La fantasía del hijo está inserta en la historia personal de los padres mucho antes del vínculo matrimonial. El deseo del hijo se reviste de todas las experiencias que los padres han tenido a lo largo de sus vidas, ya sean positivas o negativas. ...- Leer artículo completo Las máscaras de la educación – 5 de 6
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 21:04, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Lo paradójico de enseñar a pensar. Una de las corrientes educativas que circula, tanto en todo currículo como en los objetivos institucionales, es el "enseñar a pensar"; algunos, poniendo el acento en el destinatario, la llaman "aprender a pensar". ...- Leer artículo completo Las máscaras de la educación - 4 de 6
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 21:02, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Lo paradójico de la educación con valores. La actual crisis de valores y la falta de un acuerdo sobre qué valores y cómo debemos transmitirlos, hace que la tarea educativa se torne, cada vez, más difícil y, hasta a veces, se estime imposible de llevarla a cabo. ...- Leer artículo completo Las máscaras de la educación – 3 de 6
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 21:00, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La sociedad se autodefiende, pero no de los locos, los delincuentes y las prostitutas, sino de su propia locura, de su propia delincuencia y de su propia prostitución, que, de esta manera, enajena, desconoce y trata como si fueran ajenas y no le correspondieran. ...- Leer artículo completo Las máscaras de la educación – 2 de 6
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 20:59, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Lo paradójico de enseñar a pensar. Una de las corrientes educativas que circula, tanto en todo currículum como en los objetivos institucionales, es el "enseñar a pensar"; algunos, poniendo el acento en el destinatario, la llaman "aprender a pensar". ...- Leer artículo completo Las máscaras de la educación – 1 de 6
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 20:57, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Lo paradójico de enseñar a pensar. Una de las corrientes educativas que circula, tanto en todo currículum como en los objetivos institucionales, es el "enseñar a pensar"; algunos, poniendo el acento en el destinatario, la llaman "aprender a pensar". ...- Leer artículo completo La soledad de los libros
Por Armando Maronese - 27 de Abril, 2006, 2:12, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Siempre que ando por la calle, me gusta mirar alguna que otra vidriera pero, muy en especial, las de las librerías. Tienen un fuerte atractivo para mi. En una de esas entro a la misma y me pongo a mirar los libros, los tomo y leo su contratapa para ver de que tratan o, simplemente, le pregunto al empleado pues varios me conocen de comprar libros, y la mayoría de las veces termino por encargarle un tomo. ...- Leer artículo completo La educación importa
Por Armando Maronese - 26 de Abril, 2006, 1:29, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Según el Foro Económico Mundial de Davos, Finlandia es la economía más competitiva del planeta y encabeza el ranking en tecnologías de información y comunicación. De a cuerdo con Transparencia Internacional, también es el país percibido como menos corrupto. Una empresa finlandesa, Nokia, es líder mundial en telefonía celular, con 35.000 millones de dólares de venta anuales. ...- Leer artículo completo Los adolescentes y el sexo.
Por Armando Maronese - 26 de Abril, 2006, 1:21, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Los adolescentes le tienen más miedo al embarazo que al sida y pocos usan preservativo; se inician, en promedio, a los 15 años. A las mujeres todavía les cuesta exigir que los chicos usen protección y por no usarla, los jóvenes se exponen a muchos riesgos y tienen poca conciencia de la transmisión de las enfermedades. ...- Leer artículo completo La iniciación en el alcoholismo
Por Armando Maronese - 25 de Abril, 2006, 22:58, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Hace pocos días, fue difundida una investigación realizada por la Secretaría de Programación para la Prevención de las Drogadicciones y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), relacionada con el problema del alcoholismo, que se plantea hoy desde la temprana adolescencia. En el estudio llevado a cabo, una de las comprobaciones más llamativas es que los jóvenes de uno y otro sexo se inician en el mal hábito de la bebida en sus propios hogares. ...- Leer artículo completo La explotación sexual, mal de nuestro tiempo
Por Armando Maronese - 25 de Abril, 2006, 22:54, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
A raíz de los muchos artículos que se publican sobre este tema, he visto la dirección virtual de Univisión (univision.com/portal en español), donde se publican una serie de artículos que alertan acerca de diferentes formas contemporáneas de esclavitud y de explotación del hombre por el hombre. ...- Leer artículo completo La disciplina desde la inteligencia emocional
Por Armando Maronese - 25 de Abril, 2006, 22:50, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Considero que educar, dentro de los parámetros de la inteligencia emocional, no significa educar dentro de una anarquía donde los niños terminarán viviendo de acuerdo con sus deseos y donde nosotros, padres y docentes, nos sintamos atados de pies y manos, en pos de no herir sus sentimientos. ...- Leer artículo completo La escuela de antes y la de ahora
Por Armando Maronese - 24 de Abril, 2006, 2:41, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La escuela parece haber ido perdiendo la confianza que merecía en el pasado. Por lo menos, ésa es una de las conclusiones de un estudio en el cual se indagó la percepción de 304 padres de alumnos de establecimientos escolares de la ciudad de Buenos Aires, quienes evaluaron la educación que reciben sus hijos en los niveles primario y medio. ...- Leer artículo completo La conducta de los jóvenes
Por Armando Maronese - 24 de Abril, 2006, 2:39, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La preocupación del mundo adulto por la problemática adolescente y de los jóvenes, nos desafía a tomar una postura que nos permita comprender la situación que están atravesando y, así, saber cómo proceder frente a ellos. ...- Leer artículo completo El amor en nuestros días
Por Armando Maronese - 17 de Abril, 2006, 3:07, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Hoy, en este año 2006, que nos encuentra unidos para algunos temas y disgregados para otros, es un tiempo en donde los jóvenes se encuentran con ciertos mensajes contradictorios que los adultos les envían y, que muchas veces, no saben decodificarlos, o bien, tratan de tomar lo que más les conviene para su bienestar pasajero. ...- Leer artículo completo El uso de los preservativos
Por Armando Maronese - 16 de Abril, 2006, 2:07, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
Desde hace varios años ya, este tema se ha convertido en un lugar de encuentro, de diálogo y de intercambio. Aunque no es habitual que este tema se reitere día tras día, esta vez me ha parecido oportuno recoger algunos párrafos de los comentarios enviados por lectores y seguir planteando la posibilidad de "escuchar" -leer- nuevos aportes. ...- Leer artículo completo Otros mensajes en Cultura - Educación - Literatura
|