Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Campo - Pueblos - CiudadesLegado histórico de un sitio con estilo señorial
Por Claudia Ischia - 29 de Noviembre, 2009, 0:14, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
CORONEL VIDAL.- En el casco viejo de este establecimiento perteneciente a la familia Ezeyza, se gestó la fallida Revolución de los Libres del Sur, contra Juan Manuel de Rosas. . Un breve recorrido por la sobriedad de la llanura pampeana, crea expectativas ante lo que protege un monte de tupida arboleda. Por eso, cuando la vista registra el casco principal de El Durazno, más señorial parece todavía. Esta estancia fue la primera que se formó en la zona que hoy abarca Mar Chiquita, distrito del sudeste bonaerense, cuyo nombre se debe a la albufera que los indígenas llamaban "mar chiquito". . Después de la Revolución de Mayo, la apertura del puerto de Buenos Aires al libre comercio, provocó la valorización de la tierra en función de la producción pecuaria a la que apostaron sucesivos gobiernos para reconstruir la economía. Así, se produjo legislación que impulsaba la ocupación más allá de la frontera del Salado y se concedieron campos y se fomentó la población en territorio transitado por indígenas....- Leer artículo completo Poblados bonaerenses, sus vidas y milagros
Por Oche Califa - 9 de Septiembre, 2008, 3:16, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Pequeñas comunidades en riesgo de desaparición buscan reafirmarse recreando tradiciones criollas. Hacia los noventa, una constelación de pueblos bonaerenses de campaña, tan pequeños como optimistas, comenzó a languidecer, signada por el éxodo de habitantes y la crisis de sus economías. En la raíz del problema gravitaba, sobre todo, la incomunicación provocada por la deserción del ferrocarril y los accesos sin asfaltar a las cabeceras de partido. Pero estos pueblos en evidente retroceso, buscaron mil maneras de no extinguirse y lograron, en muchos casos, sobrevivir. Un grupo de antropólogos encabezado por Hugo Ratier lo confirmó en un estudio sobre localidades de Olavarría, Azul y Tapalqué, dado a conocer en el libro "Poblados bonaerenses-Vida y milagros". . Los investigadores encontraron que estos pueblos -es decir, los habitantes que decidieron permanecer en ellos-, crearon diversas acciones de resistencia y solución ante la situación desfavorable y revitalizaron viejos hábitos que ayudaron a imponerse frente a un destino visto por otros como fatal. ...- Leer artículo completo Avenida Rivadavia
Por Nora Sánchez - 25 de Julio, 2008, 17:05, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
La ciudad de Buenos Aires y sus calles - La avenida Rivadavia nace en la histórica Plaza de Mayo, divide el Norte y el Sur de la Capital Federal, Argentina, y termina a más de 35 kilómetros, cerca del río Reconquista. Historia, mitos y verdades. . La leyenda dice que es la avenida más larga del mundo, pero.... Rivadavia nace en Plaza de Mayo y muere pasado el 26.000, cerca de la estación Paso del Rey del partido bonaerense de Moreno. Antes desaparece en Morón, reaparece en Ituzaingó, se vuelve a perder en San Antonio de Padua y resurge en Merlo. En el camino recorre todos los contrastes sociales. Un mosaico nacional que, transformado en la Ruta 7, llega hasta Mendoza. . Caroya, el legado arquitectónico y cultural de los Jesuitas
Por Armando Maronese - 27 de Marzo, 2008, 0:49, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Solares tradicionales. Estancia de Caroya, en Córdoba. Fundada en 1616, este sitio fue el primer establecimiento rural que instaló la Compañía de Jesús en la región y el primer eslabón de su sistema productivo. . Situada 44 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, en el extremo oeste de la colonia que lleva su nombre, la Estancia de Caroya pasa muchas veces inadvertida para el viajero que, raudo, espera llegar por la ruta 9 a Córdoba o a Jesús María. Sin embargo, la Estancia de Caroya tiene, por sus características históricas y edilicias, atributos que bien merecen un pequeño desvío y un paseo que deparará varias sorpresas. . Fundada en 1616, la Estancia de Caroya fue el primer establecimiento rural que instaló la Compañía de Jesús en la región, y el primer eslabón del sistema productivo que la Orden necesitaba para llevar adelante su labor evangelizadora, educativa y cultural. Con sus cinco leguas cuadradas llenas de hacienda, Caroya compartió, junto a sus hermanas, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia, Candelaria y San Ignacio, el hecho de ser autosuficiente y sustentar económicamente a alguna de las instituciones pertenecientes a la orden. ...- Leer artículo completo Capilla Buffo, un canto al amor eterno
Por César Pradines - 24 de Marzo, 2008, 1:23, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
En Unquillo, provincia de Córdoba, un solar tradicional. Construida por el poeta Guido Buffo en honor a su esposa, Leonor Allende, en ella se combinan símbolos cristianos, de la Grecia clásica y esotéricos. . . La capilla Buffo, construida en la cima de una sierra de mediana altura, domina una zona de tupida vegetación, que está en medio de unas de las reservas más importantes de la provincia. ...- Leer artículo completo Colón, una vida junto a la Virgen de la Merced
Por Willy Marino Varani - 29 de Septiembre, 2006, 19:12, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
COLON (BA).- Si bien la fecha de fundación de esta ciudad del noroeste de Buenos Aires se celebra el 31 de octubre (día de la creación del partido, según un decreto del gobernador Carlos Casares de 1892), el pueblo existía desde muchos años antes. Cuando el partido de Colón se creó oficialmente, el poblado ya había sido demarcado y mensurado por el agrimensor José María Muñiz en 1876. Luego de unos años, tras los cuales los lineamientos se habían borrado entre los pajonales que abundaban en estas tierras, se realizó, en 1883, la demarcación definitiva. ...- Leer artículo completo Villaguay crece con los criollos
Por Diego Romero - 29 de Septiembre, 2006, 19:01, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
VILLAGUAY.- Villaguay es una ciudad pujante, con una destacada producción agropecuaria, y una particularidad poco conocida: tiene una cabaña que produce algunos de los mejores caballos criollos del país y una sociedad rural con una larga tradición en la zona. ...- Leer artículo completo Cayastá, a un paso de la naturaleza
Por Alejandra Passarelli - 31 de Agosto, 2006, 16:16, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
CAYASTA, Santa Fe.- Además de la posibilidad de descansar al aire libre, esta localidad de incipiente desarrollo turístico, contiene las legendarias ruinas de Santa Fe La Vieja. La naturaleza, con su belleza autóctona, a veces puede estar a la espera de su descubrimiento. El corredor costero santafecino con su río y su paisaje natural abren las puertas para su exploración. A diferencia de Córdoba y Entre Ríos, que tienen un alto desarrollo turístico, Santa Fe viene rezagado. "Es incipiente, pero la provincia se está animando al turismo", declaró el escritor santafecino Néstor Fenoglio. ...- Leer artículo completo Estancia Bella Vista
Por Yuyú Guzmán - 27 de Agosto, 2006, 15:02, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
CASTELLI.- En medio de la belleza de sus lomas y parques, surge allí el recuerdo de la trágica historia de Felicitas Guerrero. Es un paisaje mágico a orillas del río Salado. Ondulantes por las lomas y las curvas del río, estas tierras dibujan redondeces en las típicas rectas del paisaje pampeano. Justamente, es el río Salado, en el este bonaerense, con su recorrido sinuoso el que ofrece la bella vista que da nombre a esta estancia. ...- Leer artículo completo La Limpia lucha por recuperar su lugar en el mundo
Por Inés Hayes - 5 de Agosto, 2006, 15:29, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
LA LIMPIA, partido de Bragado.- Una versión romántica, atribuye su nombre al amor de un funcionario del ferrocarril que quiso halagar a una moza con la estación más aseada y linda del lugar. Este pueblo, como tantos otros de la provincia de Buenos Aires, tuvo su origen en el loteo de tierras que hacían grandes y pequeños propietarios. En la época de esplendor de la Argentina agroexportadora llegó a tener casi 2.000 habitantes. En la actualidad son 42 las personas que se quedaron y las que apuestan a que La Limpia siga teniendo un lugar en el mundo. ...- Leer artículo completo Dos siglos de vida al pie de la montaña
Por Pablo Arrizabalaga - 13 de Junio, 2006, 1:14, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
MINA CLAVERO.- Niña Paula, en Mina Clavero, es una estancia con huellas de la época colonial, y su propia fuente de agua mineral. "Aquí funciona desde 1939 una de las primeras hosterías de montaña de la zona", afirmó Juan Alberto Sotgiu, dueño de la histórica estancia Niña Paula. ...- Leer artículo completo Nicanor Otamendi, un sitio de rasgos pintorescos
Por Carolina Buus - 12 de Junio, 2006, 2:14, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
OTAMENDI.- La geografía bonaerense, característica por sus llanuras monótonas, esconde pinceladas originales trazadas por la naturaleza y matizadas por el pulso firme de sus pioneros, artífices de los paisajes actuales. Entre las lomas fértiles del partido de General Alvarado, el tendido de las vías entre Mar del Plata y Miramar, dibujó el boceto de lo que sería la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, fundada oficialmente el 29 de mayo de 1911 y conocida por estos días como la capital provincial de la papa. ...- Leer artículo completo La estancia señera de General Pueyrredón
Por Yuyú Guzmán - 12 de Junio, 2006, 2:11, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
MAR DEL PLATA.- Laguna de los Padres, fundada sobre una antigua reducción de 1746, fue el origen de la actual Mar del Plata. Antes de existir la actual Mar del Plata, el puerto original, emplazado junto al ahora popular balneario, se conocía como Laguna de los Padres y constituía una salida al mar de los productos de las estancias de la zona. Así es que los orígenes históricos del balneario están estrechamente ligados a sus primeras estancias de la zona, así como la población local surgió como consecuencia de la industria del saladero. ...- Leer artículo completo El lenguaje florido y alegórico del paisano
Por Carmen Verlichak - 29 de Mayo, 2006, 23:46, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Un nuevo diccionario recopila de modo minucioso las voces y expresiones del hombre de la llanura pampeana. Cuando el gaucho se quedó de a pie, se hizo paisano; cuando ya no fue sólo asunto de pialar y abrir picadas, el hombre empezó a marcar, alambrar y hasta sembrar. ...- Leer artículo completo Azul, sitio de frontera donde se medían indios y gauchos
Por Diana Arias - 26 de Mayo, 2006, 21:56, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
AZUL.- Esta ciudad bonaerense fue creada el 16 de diciembre de 1832, por orden de Juan Manuel de Rosas, que decidió su ubicación en tierras del cacique Calfucurá. La plaza San Martín de Azul es el punto geográfico donde se encuentran los orígenes de la ciudad. ...- Leer artículo completo Punta Hermengo, una recorrida histórica con pasaje de ida y vuelta
Por Martín Glade - 26 de Mayo, 2006, 21:46, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
MIRAMAR.- Este museo forma parte de la identidad de Miramar. Este lugar, en sus playas, su tranquilidad aún en temporada, sus bicicletas, sus calles repletas de nenes correteando por ahí, sus señoras tomando el té en la peatonal, su "calma chicha" de nueve meses al año. Pero, entre tantas otras cosas, además es Las Brusquitas, los carritos, las caballadas, el bosque energético, la plaza principal que nunca se acaba y, al Sur, el Vivero Dunícola Florentino Ameghino. Y dentro de este enorme predio en el que conviven dunas y pinares, Miramar es el Museo Municipal Punta Hermengo. ...- Leer artículo completo Hortensia, por el camino de los rieles y de la memoria
Por Inés Hayes - 26 de Mayo, 2006, 16:12, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
HORTENSIA.- Fundada el 12 de febrero de 1912 bajo el influjo del tren, hoy lucha por la organización de una vida más digna. Esta localidad, ubicada en el partido de Carlos Casares, a 300 kilómetros de la Capital Federal, nació, como cientos de pueblos de la provincia de Buenos Aires, al costado del ferrocarril. La compañía inglesa Midland fue la encargada de tender las vías que llegarían al pueblo. ...- Leer artículo completo Azcuénaga, entre la nostalgia y la esperanza
Por Héctor Terrén - 21 de Mayo, 2006, 21:45, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
AZCUENAGA (San Andrés de Giles).- Este pueblo de Azcuénaga, en el partido bonaerense de San Andrés de Giles, tal como sucedió con tantos otros, nació frente a las instalaciones ferroviarias, las que en otros tiempos significaron un relevante signo de progreso. Su nombre perpetúa la memoria del Brigadier General don Miguel de Azcuénaga (1754-1833), miembro de la Primera Junta de Gobierno en 1810 y militar de vasta trayectoria en nuestra historia. ...- Leer artículo completo El hogar que eterniza la calidez
Por Hernán Guzzetti - 8 de Mayo, 2006, 2:33, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
MERCEDES.- Estancia El Tizón. Estanislao Milessi fundó este lugar al que bautizó con el nombre de la última brasa que permanece encendida en el fogón. La instalación del ferrocarril en este país, ha sido la piedra fundamental de muchos proyectos y emprendimientos aledaños que, aún hoy, tienen vida. ...- Leer artículo completo Juan N. Fernández, un pago artífice de su propio futuro
Por Carolina Buus - 8 de Mayo, 2006, 2:18, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
JUAN N. FERNANDEZ.- Este sitio, uno de los más prósperos del partido de Necochea, se fundó el 28 de marzo de 1909, con el beneplácito de la condesa Josefa Fernández de Fonseca Vaz. Desde sus albores, cuando este rincón al norte del partido de Necochea no era más que un incipiente caserío, a la estación Juan N. Fernández le auguraba un futuro próspero. ...- Leer artículo completo Despedida al gaucho de los tobianos
Por Fernando Romero Carranza - 6 de Mayo, 2006, 21:35, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Homenaje a Don Paz Navarreta, que supo llevar tropas por el camino real, entre la feria de Arrecifes y San Pedro.- El gaucho, que nació y vivió en la pampa sin límites, sin ocupación fija, sin patrón y sin compromisos, libre como el viento, "errante donde la suerte lo lleve" -como lo cantó Martín Fierro-, empezó a sufrir su ocaso cuando el campo se subdividió y se alambró, cuando el ganado cimarrón fue mestizado, cuando el ferrocarril sustituyó a la galera, cuando debió conchabarse como peón. ...- Leer artículo completo La vieja estancia de un pionero inglés
Por Yuyú Guzmán - 6 de Mayo, 2006, 21:28, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Monte Molino fue fundada por Richard Seymour, que relató sus vivencias en el libro "Un poblador de las pampas". En los años 1860, a casi trescientos años de la fundación de Córdoba, toda la frontera del sudeste de la provincia estaba expuesta a los malones. Tal es así que entre 1862 y 1868 las poblaciones incipientes de la región, como Río Cuarto, La Carlota y Fraile Muerto (hoy Bell Ville) padecieron alrededor de 230 ataques. ...- Leer artículo completo Viale, una historia a la vera del ferrocarril
Por Juan Carlos Sacks - 14 de Abril, 2006, 19:33, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
VIALE.- Este sitio, que no tuvo fundador ni fecha de creación, recibió su nombre de la antigua dueña de sus tierras, Julia del Carril de Viale. El origen de la Estación Viale, en la provincia de Entre Ríos, está indudablemente ligado a la construcción del ramal ferroviario, en su línea Crespo-Hasemkamp. De lo que tampoco quedan dudas es de que la población que se analiza no ha tenido propiamente un fundador, ni actas fundacionales o fechas que determinen tal situación. ...- Leer artículo completo Locomotoras y rieles que se pierden en el tiempo
Por Fernando Sánchez Zinny - 14 de Abril, 2006, 19:20, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
El tren, como un fantasma a lo lejos, despierta recuerdos de una pampa salpicada de pueblos y de reseros, que le daban movimiento a una perspectiva aún sin alambrar. ...- Leer artículo completo Jovita, el lugar que nació de la unión de dos ciudades
Por Rita Gerbaudo - 7 de Abril, 2006, 23:27, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
La centenaria localidad cordobesa de Jovita, fusionó a las vecinas comunas de Santa Magdalena y Estación Jovita. El 28 de octubre pasado, Jovita festejó sus 100 años de vida. Este acontecimiento dio lugar a numerosos actos a lo largo de todo el año, los que tuvieron su culminación los días 26 al 30 de octubre. ...- Leer artículo completo El Boquerón, un paraíso entre las colinas y el mar
Por Armando Maronese - 7 de Abril, 2006, 2:49, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
MAR DEL PLATA.- El notable casco construido en medio de un paisaje inigualable, fue obra de Enrique Anchorena y su esposa, Ercilia Cabral Hunter. El nombre de esta estancia, es uno de los más encumbrados del área rural marplatense y es una referencia poblacional en desarrollo por su cercanía a la ciudad. El título El Boquerón, fue puesto por Ovidio Zubiaurre, una de las primeras autoridades municipales de Mar del Plata. Su padre, Eusebio Zubiaurre, había fundado en la vecindad, en la década de 1860, la estancia Ituzaingó, nombre que, como El Boquerón, recuerda una famosa batalla de la Guerra del Paraguay. ...- Leer artículo completo Un sitio donde el pasado cobra vida: Museo de Ayacucho
Por Armando Maronese - 26 de Marzo, 2006, 21:21, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Surgió por iniciativa de algunos vecinos interesados en contar con un espacio donde la comunidad pudiera conservar sus tradiciones y costumbres, y así fortalecer la identidad cultural de la región. ...- Leer artículo completo Tres Lomas progresa de la mano de la avanzada agrícola
Por Armando Maronese - 17 de Marzo, 2006, 22:31, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Argentina.- Cien años de vida son los que cumplió la ciudad de Tres Lomas, comunidad que conjuga antecedentes de la conquista definitiva del desierto, la avanzada agrícola, la extensión del ferrocarril y las últimas autonomías distritales bonaerenses. Situada en el extremo oeste de la provincia de Buenos Aires, Tres Lomas es cabecera de su partido homónimo desde hace 20 años, cuando se dividió Pellegrini en tres nuevas jurisdicciones. ...- Leer artículo completo Un verdadero pueblo en la campaña: Estancia La Otomana
Por Carolina Buus - 16 de Marzo, 2006, 1:31, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Este establecimiento, perteneciente a Francisco Isla Casares y su mujer, Ofelia Soto, fue fundado a fines del siglo XIX por Juan Bautista Larraburu, que lo dotó de las instalaciones que aún perduran. ...- Leer artículo completo Realidad y leyenda de una estancia histórica: el Pino
Por Carmen Verlichak y Marcelo Uriburu - 15 de Marzo, 2006, 22:03, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
El Pino, propiedad de don Juan Manuel de Rosas, fue uno de los más antiguos establecimientos bonaerenses. Cedros del Líbano, álamos, olivos, casuarinas, nogales y robles formaban el parque de la estancia El Pino. Se trata no de una de las más antiguas, sino la más antigua de las estancias bonaerenses. ...- Leer artículo completo La pampa necesitará siempre un baquiano
Por Olga Fernández Latour - 14 de Marzo, 2006, 0:34, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Hoy, ante el aumento de la inseguridad rural, muchos invocan la presencia de este paradigmático personaje. Tristes noticias llegadas a las ciudades, nos han puesto sobre aviso respecto de los frecuentes delitos contra la propiedad que azotan a la gente de campo. La mención del baquiano ha reaparecido en esos contextos, como emergente de una necesidad comunitaria que vincula el saber práctico del especialista tradicional, con la nueva realidad de la campaña inundada por las más actuales innovaciones de la tecnología. ...- Leer artículo completo La laguna que surgió del caldén
Por Armando Maronese - 11 de Marzo, 2006, 0:41, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
ARGENTINA - Una leyenda india explica la leyenda de cómo se originó el espejo de agua existente en General Acha: El cacique Tranahué volvía con su tribu, luego de haber arrasado asentamientos tras la línea de fortines. Sus guerreros estaban cansados y el botín, compuesto por animales, armas y otras cosas, era difícil de cargar a campo traviesa. ...- Leer artículo completo Gran Hotel Viena, el gigante rodeado de lujo y de misterio
Por Patricia Angelleti - 16 de Febrero, 2006, 21:16, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Lo construyeron entre 1940 y 1945, como un hotel de cinco estrellas, por encargo de una familia alemana. En la mítica localidad de Miramar (provincia de Córdoba), aquella porción de tierra que sufrió el desborde de la laguna Mar Chiquita y que hoy intenta recuperar su brillo turístico, aún sobrevive un testigo mudo de las épocas de esplendor de la zona: el Gran Hotel Viena. ...- Leer artículo completo Caroya, el legado arquitectónico y cultural de los jesuitas
Por Armando Maronese - 16 de Febrero, 2006, 21:11, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Solares tradicionales: estancia de Caroya, en Córdoba. Fundada en 1616, este sitio fue el primer establecimiento rural que instaló la Compañía de Jesús en la región y el primer eslabón de su sistema productivo. . Situada 44 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, en el extremo oeste de la colonia que lleva su nombre, la Estancia de Caroya pasa muchas veces inadvertida para el viajero que, raudo, espera llegar por la ruta 9 a Córdoba o a Jesús María. Sin embargo, la Estancia de Caroya tiene, por sus características históricas y edilicias, atributos que bien merecen un pequeño desvío y un paseo que deparará varias sorpresas. . Fundada en 1616, la Estancia de Caroya fue el primer establecimiento rural que instaló la Compañía de Jesús en la región, y el primer eslabón del sistema productivo que la Orden necesitaba para llevar adelante su labor evangelizadora, educativa y cultural. Con sus cinco leguas cuadradas llenas de hacienda, Caroya compartió, junto a sus hermanas, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia, Candelaria y San Ignacio, el hecho de ser autosuficiente y sustentar económicamente a alguna de las instituciones pertenecientes a la orden. ...- Leer artículo completo Henderson, una localidad que recuperó su antigua bonanza
Por Armando Maronese - 8 de Febrero, 2006, 1:14, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Después del duro golpe que le asestaron las inundaciones, recobró su gran espíritu productivo. Ubicada en el oeste bonaerense, con más de 9.000 habitantes, esta ciudad tiene una historia que alterna períodos de prosperidad con otros de dificultades. En este último caso, el flagelo de las inundaciones y las coyunturas económicas desfavorables para el campo, casi terminan con la fisonomía misma del lugar. Pero, desde hace muy pocos años, otra historia es la que se escribe. ...- Leer artículo completo Una obra de arte abierta al turismo
Por Carlos Manzoni - 12 de Diciembre, 2005, 0:11, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Ubicada a nueve kilómetros de Santa Rosa, esta estancia perteneciente a la familia Fernández Zamponi ofrece una cuidada decoración, variadas actividades y un reencuentro con la historia de los fortines. ...- Leer artículo completo Orense, un sitio de tierra fértil
Por Carolina Buus - 11 de Diciembre, 2005, 1:29, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Se fundó el 9 de diciembre de 1913, por criollos e inmigrantes que dieron impulso a la agricultura. ...- Leer artículo completo Rodeos chicos que pisan fuerte
Por Armando Maronese - 11 de Diciembre, 2005, 1:29, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Con sólo 30 años de trayectoria en la Argentina, Limangus es una raza vacuna que en los últimos tiempos comenzó a llamar la atención de los operadores por los precios máximos que obtiene en Liniers y su evolución en los mercados externos gracias a sus excelentes rendimientos en gancho. ...- Leer artículo completo Después de 77 años, se fundará una localidad
Por Armando Maronese - 11 de Diciembre, 2005, 1:21, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
SANTA ROSA (La Pampa).- En esta Argentina del interior, donde miles de poblaciones agonizan a la vera de inútiles vías férreas, el nacimiento de un pueblo resulta casi inverosímil. De hecho, desde que La Pampa fue declarada provincia (1951) nunca se había fundado una nueva localidad; en todo caso, las últimas décadas han visto desaparecer y languidecer poblaciones, resultado de la muerte de los ferrocarriles. ...- Leer artículo completo Una estancia con destino de parador
Por Yuyú Guzmán - 9 de Diciembre, 2005, 0:20, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Perteneció a Manuel Ortiz Basualdo y fue una importante posta a fines del siglo XIX; todavía exhibe una imponente belleza. ...- Leer artículo completo Olavaria, la fina armonía entre progreso y tranquilidad
Por Carlos Manzoni - 9 de Diciembre, 2005, 0:14, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
El 25 de noviembre de 1867 fue fundada la ciudad de Olavarría, que nació como pueblo del partido de Azul. Su origen se debe a una iniciativa del coronel Álvaro Barros, que llevaba adelante por entonces un plan de poblamiento de las fronteras en litigio con los indios. ...- Leer artículo completo Estilo francés en medio de la pampa
Por Armando Maronese - 17 de Noviembre, 2005, 0:42, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
El Huáscar (General Lamadrid). Este sitio fue fundado a fines del siglo XIX por Cándido Techera, un uruguayo hijo de portugueses que escogió para bautizarla, un vocablo de origen quechua atribuido al nombre de un príncipe incaico. ...- Leer artículo completo Viale se prepara para la gran fiesta del asado
Por Lisandro María * - 5 de Noviembre, 2005, 0:51, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Este año, en la localidad de Viale, provincia de Entre Ríos, organizamos por cuarta vez la tradicional Fiesta Provincial del Asado con Cuero, que se hará del 24 al 27 del actual y atraerá, una vez más, a visitantes de varios rincones de nuestro país y países vecinos. ...- Leer artículo completo La huella del Volga en Entre Ríos
Por Armando Maronese - 5 de Noviembre, 2005, 0:48, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Con un almuerzo multitudinario, los descendientes de Jacobo Kindsvater recordaron la gesta de su ancestro, que junto con otros pioneros ruso-alemanes fundó un grupo de aldeas florecientes. ...- Leer artículo completo Alas blancas para que un niño suba al cielo
Por Rita Griselda Nieva - 5 de Noviembre, 2005, 0:44, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Vigencia, en el norte de la Argentina, de una ancestral celebración en la que la muerte de una criatura de corta edad, libre de todo pecado, da lugar a un rito de peculiares formas. ...- Leer artículo completo Un hotel glamoroso convertido en mito
Por Armando Maronese - 27 de Octubre, 2005, 2:06, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
El "Boulevard Atlántico Hotel", ubicado en Mar del Sur, partido de General Alvarado y a minutos de la ciudad de Miramar, fue un establecimiento cinco estrellas que recibió la visita de las familias más tradicionales del país. ...- Leer artículo completo Turismo y tradición a orillas de la laguna
Por Armando Maronese - 25 de Octubre, 2005, 2:34, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Este sitio fue la cuna de la ganadería moderna en el país; su nombre en araucano significa "agua salada, muy salada". ...- Leer artículo completo San Mayol añora los brillos del pasado
Por Armando Maronese - 21 de Octubre, 2005, 20:48, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Esta localidad de arquitectura señorial, se fundó el 01 de octubre de 1907. En el nordeste del partido de Tres Arroyos, a la vera de las vías por donde alguna vez pasó el Ferrocarril del Sud, y entre caminos que levantan enormes polvaredas, una pintoresca Iglesia, propia del centro de cualquier ciudad pujante, se erige, esbelta. Más lejos, casas de altos y una estación olvidada, con un pequeño rebaño de ovejas pastando al costado de un cartel que reza San Mayol, terminan de trazar la silueta de un pueblo que esconde entre sus calles solitarias la prosperidad de tiempos idos. ...- Leer artículo completo La pampa, en los ojos de viajeros ingleses
Por Armando Maronese - 20 de Octubre, 2005, 22:07, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Esa extensión sin relieve, sin ríos y de árboles escasos es, en lo sentimental, el invento de estos extranjeros. ...- Leer artículo completo Historia del coloso que cambió las pampas
Por Armando Maronese - 26 de Septiembre, 2005, 2:59, Categoría: Campo - Pueblos - Ciudades
Desde su llegada a Buenos Aires, en 1880, el molino de viento transformó la realidad del campo argentino. ...- Leer artículo completo Otros mensajes en Campo - Pueblos - Ciudades
|