Calendario

<<   Noviembre 2015  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Noviembre del 2015

El repudio al editorial del diario La Nación y los DD.HH.

Por Mauricio Ortín - 28 de Noviembre, 2015, 15:44, Categoría: Opinión

El editorial de La Nación del 23/11/05 que lleva por título “No más venganza”, ha desatado una oleada de indignación y rechazo por parte de los formadores de opinión.

Se lo ha tomado, aparentemente, como una presión desde el medio contra el nuevo gobierno para terminar con los juicios por crímenes de lesa humanidad y, por ende, lograr la impunidad de los acusados. De la lectura del editorial, sin embargo, no se desprende concepto alguno que justifique semejante reacción. En rigor de verdad la nota manifiesta, esencialmente, tres cosas: la primera, que el relato oficialista de lo sucedido en los ’70 es mentira; segundo, que los crímenes cometidos en Francia por el ISIS son de la misma naturaleza que los perpetrados por la subversión en la Argentina; y, tercero, que en los juicios por crímenes de lesa humanidad llevados a cabo en nuestro país, el Estado viola los derechos humanos de los acusados.

Respecto de la falsedad del relato histórico K, no albergo la menor duda. A mí nadie me lo contó, viví esa época y recuerdo perfectamente que fueron los subversivos los que declararon la guerra al gobierno constitucional, y que éste los mandó a aniquilar y comenzó su aniquilamiento. En este aspecto, el gobierno militar fue una continuidad del anterior.

De ninguna manera fue un genocidio, sino una guerra del Estado contra los que pretendían tomar el poder por la vía armada. Por otro lado, no es ningún disparate comparar entre aquellos y estos actos terroristas (los del ’70 y los de Francia). El terrorismo que asesina, secuestra y roba, es un enemigo de la sociedad que debe ser combatido. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Santa Cruz con mucho dinero

Por Armando Maronese - 28 de Noviembre, 2015, 15:14, Categoría: Corrupción - Violencia

Antes de irse, Cristina Kirchner le mandó $ 1.300 millones a Alicia Kirchner y a Rosa Bertone. En medio de un gran hermetismo, este día 24 pasado se desplegó un enorme operativo que incluyó un avión, 5 camiones blindados y patrulleros en Río Gallegos y Tierra del Fuego, para llevar unos 1.300 millones de pesos a Alicia Kirchner y Rosana Bertone, y así asegurarles la gobernabilidad a ambas mandatarias electas. Fue muy secreto pero el operativo llamó la atención de los vecinos de Río Gallegos.

El martes hubo en la ciudad un movimiento inusual de camiones blindados recorriendo las calles céntricas, bajo el más férreo hermetismo informativo. Las características ocultas que tuvo este operativo, superó el marco normal de movimiento de fondos que regularmente hacen los bancos. Se puede decir, para graficarlo, que todo el país ayudará a mantener la gobernabilidad de Alicia Kirchner en los primeros meses, con el funcionamiento desmedido y descontrolado de la máquina de hacer billetes, que en estos meses no para de funcionar.

Información chequeada, da cuenta que el día martes aterrizó en el aeropuerto Piloto Fernández, el Hércules C-130 TC-66, trayendo cientos de millones de pesos ensilados en grandes sacas de cuerina, que fueron cargados en cinco camiones blindados, 1 del Banco Nación y 4 de la empresa de caudales Prosegur SA. Algunas fuentes gubernamentales confirmaron que en ese vuelo, arribaron a Río Gallegos 13 mil kilogramos de billetes de nominación nacional, pesados en Buenos Aires en el momento de la carga en las bodegas de la máquina de transporte de la FF. AA.

La información obtenida da cuenta que en el avión de la Fuerza Aérea, llegaron a Río Gallegos alrededor de 1.300 millones de pesos y el operativo, nombrado por uno de los operadores como “Plata nueva”, no respetó la rutina ordinaria que ha caracterizado cada movimiento de fondos hacia Santa Cruz y Tierra del Fuego. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

La espada de Damocles para los Kirchner y funcionarios

Por Armando Maronese - 28 de Noviembre, 2015, 14:34, Categoría: Opinión

“La espada de Damocles” es una frase popular, inmortalizada por un historiador griego y que se utiliza cuando una persona se encuentra amenazada ante un hecho inminente. Esto es lo que le ocurre, precisamente, a Cristina Kirchner y a sus principales aplaudidores. Y las razones no hay que encontrarlas en la Grecia antigua sino en el presente, en las innumerables causas de corrupción que la involucran a ella, a su familia y a sus principales funcionarios.

 

Un anticipo de lo que se viene, en la nueva etapa que se inicia el 10 de diciembre, fue el pedido que hizo un fiscal para que el vicepresidente Amado Boudou procesado en la causa por la ex Ciccone Calcográfica e imputado en distintos casos de corrupción, no pueda salir del país. Es un hecho que el año próximo Boudou tendrá que ir a juicio oral por la fraudulenta compra de la fábrica para hacer papel moneda y podría terminar tras las rejas. No sería el único: también se encuentra procesado el ex jefe de gabinete de la AFIP, Rafael Resnick Brenner, mano derecha de Ricardo Echegaray, quien tras el  affaire fue ascendido y actualmente es titular de la regional del organismo recaudador en Salta.

 

El affaire Ciccone no es un caso excepcional, la corrupción forma parte de la matriz kirchnerista. Por eso no se descarta que la propia presidente y su hijo Máximo, tengan que sentarse en el banquillo de los acusados ante las contundentes pruebas, aportadas por la diputada nacional Margarita Stolbizer en el caso Hotesur.

 

En realidad, la lista de corruptos K que podrían tener serios problemas con la Justicia, es muy amplia. Sólo basta recordar a Hebe de Bonafini y los hermanos parricidas Schoklender, involucrados en la estafa de Sueños Compartidos; al ministro Julio De Vido, arquitecto de los grandes negociados en materia de Obra Pública y al propio Echegaray, acusado reiteradas veces por haber puesto la estructura de la AFIP al servicio del apriete a críticos y opositores, mientras sus principales colaboradores conformaban empresas fantasmas. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

La Patria es Ella

Por Alfredo Leuco - 25 de Noviembre, 2015, 23:47, Categoría: Opinión

La presidente que se va maltrató gratuitamente a la mayoría de los argentinos. No es la primera vez que ocurre pero en esta ocasión, Cristina Kirchner superó todos los límites. La presidente que se va manchó su propia investidura presidencial y le dio una cachetada al sentido común, y a las instituciones republicanas que todos debemos cuidar como la savia que alimenta la democracia.

La presidente que se va no pudo ni siquiera disimular su bronca, su ira y la manera en que sus caprichitos monárquicos desembocan en el peor patoterismo de estado.
La presidente que se va no tuvo ni siquiera la dignidad de reconocer que su candidato perdió las elecciones y que como corresponde en todo país civilizado del mundo, hay que establecer un mecanismo racional y profesional para efectuar la transición.

La presidente que se va tuvo varios gestos que demuestran su mal humor y su condición mezquina. Pero el más grave fue haber ninguneado a Mauricio Macri, al que casi no le permitió hablar ni plantear los mínimos diálogos necesarios que se producen cuando un gobierno debe entregar las llaves y los libros contables a un nuevo inquilino. Es que Cristina Kirchner jamás se sintió inquilina de la Casa Rosada. Siempre actuó como propietaria, como la dueña del país, como la patrona del mal de Balcarce 50.

Esa actitud autoritaria no lastima ni erosiona la figura de Mauricio Macri. Castiga a los casi 13 millones de argentinos que votaron al presidente electo, y a la convivencia pacífica que debemos reconstruir urgentemente después de la docena de años K que inocularon tanto odio en la sociedad. Y finalmente, la presidente que se va se ensució a sí misma. Se habló encima. Cristina Kirchner conspiró incluso contra su propia imagen ante el mundo. Después de haber tenido casi la suma del poder público, se va por la puerta chica de la historia. Cristina Kirchner no se respetó a si misma. En el interior se dice: “Saber perder es la clave, que ganar cualquiera sabe”.

La presidente que se va se llena la boca invocando al pueblo y a los humildes. Miente cuando dice: “La patria es el otro”. En realidad con sus gestos y actitudes como las de ayer, demuestra que ella está convencida que “La Patria es Ella” y que una gran parte del pueblo argentino no se merece tener una estadista de sus pergaminos. Todo el tiempo su discurso pre y post electoral es ese. Dice sin decir: ¿Qué les pasa, argentinos? ¿Son tontos? ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Un BCRA carente de reservas y asfixiado por vencimientos

Por Armando Maronese - 18 de Noviembre, 2015, 14:07, Categoría: General

El desgarrador legado del kirchnerismo: un BCRA carente de reservas y asfixiado por vencimientos

La estrategia del gobierno de Cristina Fernández de llegar a diciembre como sea y que estalle a la próxima administración se concretó, según el informe de la consultora Massot & Monteverde, en un "dramático abultamiento de vencimientos para el año próximo".  - El informe:

• La estrategia que a principios de este año adoptó el gobierno —y que describimos como llegar a diciembre como fuera lugar y que le estalle al que sigue— se concretó en un dramático abultamiento de vencimientos para el año próximo.

• En lo inmediato, desde hoy hasta fin de año los vencimientos del Tesoro nacional suman US$ 520 millones, un importe no significativo pero que, a la vista de la angustiante situación del Banco Central, no deja de generar tensión.

• Con reservas netas en rojo, el Central está hoy quemando divisas exigibles a corto plazo por terceros. 

• La relación reservas / PBI estará entre las más bajas de la historia, junto a la hiperinflación de Alfonsín.

• La próxima administración heredará un Banco Central carente de reservas y asfixiado por vencimientos.

• Sin una recuperación de los flujos de capitales, toda deuda destinada afortalecer las reservas constituiría una solución sólo temporal. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

El presidente fallido

Por Armando Maronese - 17 de Noviembre, 2015, 21:52, Categoría: Opinión

¿Quién es Zannini, el presidente fallido?  Se cumple el ciclo iniciado en los setenta. Carlos Zannini es desde la muerte de Néstor Kirchner, el virtual presidente de este país. Ha recaído sobre él la decisión política y el designio del curso del gobierno, a pesar de no haber sido votado para ello.

 

Zannini no es sólo el Secretario de Legal y Técnica de la presidencia. Es también el mentor y verdadero líder de "La Cámpora", esa agrupación que pretendió ser montoneros del siglo XXI y se quedó en el fervor adolescente de los cuadros bajos, asfixiados por la búsqueda de lujos, desde el cargo oficial de sus cuadros mayores.

 

Zannini completa el ciclo de la toma de poder iniciado en los setenta y afortunadamente para los argentinos -aunque un poco tarde-, ha fracasado.

 

En la década del '70, el objetivo de las agrupaciones guerrilleras era acceder al poder utilizando al General Perón. Las facciones provenientes del peronismo, como Montoneros y FAR, estaban convencidas de que Perón a su regreso, gobernaría rodeado de aquellos jóvenes maravillosos que le habían hecho la revolución para que volviera. Desde el ala más radicalizada del guevarismo no peronista, el ERP por caso, siempre le desconfiaron al general, aunque sucumbieron de una u otra forma a la idea fácil de acceder al poder utilizando al último Perón, al que consideraban un cascarón viejo y vacío.


Si habían conseguido volcar a la guerrilla peronista hacia el marxismo a pesar de ser de base católica, iban a hacer un doble juego de control sobre los muchachos de Montoneros, e indirectamente sobre el propio Perón.

 

Cuando fue Héctor Cámpora el elegido por Perón para ganar las elecciones de 1973, la presunción marxista pareció convalidarse. Cámpora reivindicó la lucha armada, declaró la amnistía para los "luchadores sociales" que estaban encarcelados y metió en el Congreso a algunos diputados provenientes de montoneros, tales los casos de Nilda Garré y Dante Gullo. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Reclaman a directores de YPF por su presunto vaciamiento

Por Hugo Alconada Mon - 17 de Noviembre, 2015, 15:52, Categoría: General

Un accionista minoritario que también representa a ex trabajadores presentó la demanda; el monto rondaría los u$s 1700 millones.

En 2012, el Gobierno afirmó que la española Repsol había "vaciado" YPF. Y así fundamentó la expropiación de la petrolera, argumento que también volcó en su "Informe Mosconi", que rubricaron los funcionarios Julio De Vido y Axel Kicillof. Pero el planteo oficial no pasó de allí, tras sellar un acuerdo con Madrid. Hasta que, ahora, otros decidieron reclamarles a los españoles, a la Casa Rosada y a los Eskenazi el presunto cobro indebido de cerca de u$s 1700 millones.

El primer paso para ese reclamo ocurrió ayer, cuando un abogado dueño de un porcentaje testimonial de acciones de YPF, pero que también representa a ex trabajadores de la petrolera, Ricardo Paz Herrera, notificó a los directores de la "vieja" y de la "nueva" petrolera que deberán presentarse a una mediación. Es decir, el paso obligado para, de fracasar ese intento, iniciarles una demanda.

Paz Herrera apuntó contra 51 actuales y ex directores, incluidos el titular de YPF, Miguel Galuccio; el propio Kicillof; el mandamás de Repsol, Antonio Brufau; los accionistas argentinos Enrique y Sebastián Eskenazi, y el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, estrecho colaborador de De Vido desde 2003, entre otros.

Consultados ayer por LA NACION, tanto en YPF como colaboradores de Eskenazi rechazaron su reclamo. Desde la petrolera sólo indicaron que la compañía aún no había sido notificada -sí todos sus directores de manera individual-, en tanto que los empresarios dueños del Grupo Petersen calificaron el reclamo de "sin sustento".

Asesorado por el estudio Otaegui, sin embargo, Paz Herrera planteó que los responsables de YPF perjudicaron a sus accionistas con un supuesto vaciamiento multimillonario que se habría concretado en dos etapas. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

El cáncer del odio

Por Alfredo Leuco - 8 de Noviembre, 2015, 1:08, Categoría: Opinión

No es la primera vez que el cáncer es parte de la batalla política. Un sanguinario gorila escribió en una pared “Viva el cáncer”, mientras Eva Perón se estaba muriendo. Aquel suceso quedó incorporado a lo más nefasto de la historia argentina y como una demostración del poder destructivo que tiene el odio. El odio es peor que el cáncer. O mejor dicho, el odio es el cáncer de la convivencia pacífica y republicana y del pluralismo democrático.

El odio que han instalado los Kirchner para fracturar la sociedad y sojuzgarla, es la herencia más maldita que van a dejar esta docena de años dañinos. Casi como una pirueta del destino, un ministro que presuntamente debería defender la salud pública, utilizó la misma furia y la misma enfermedad para multiplicar el odio hacia Mauricio Macri e inseminar el terror en las venas abiertas de la sociedad.

El doctor Daniel Gollán tardó más de seis horas en denunciar que su cuenta de Twitter había sido hackeada. O tuvo una feroz ineficiencia, o no le importó demasiado el tema o es una mentira grande como un ministerio. Lo cierto es que su intento repugnante de asustar a los enfermos de cáncer diciéndoles que piensen bien el voto, porque los centros asistenciales oncológicos van a seguir funcionando sólo si gana Daniel Scioli, es de una bajeza y de una inmoralidad solo comparable a aquella frase contra Eva Perón.

Gorila no es solamente aquel que odia al peronista en tanto peronista. Gorila es aquel que fomenta la utilización del odio y el terror en una campaña electoral. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

¿Qué pasará con las denuncias de corrupción contra Cristina Kirchner?

Por Ceferino Reato - 7 de Noviembre, 2015, 21:55, Categoría: Opinión

Cristina Fernández de Kirchner está complicada en la Justicia. La historia muestra que el “Partido de la Justicia” o “Partido de la Venganza” termina imponiéndose. La herencia económica.

Una de las incógnitas del nuevo ciclo político, es qué pasará con las numerosas denuncias por presuntos casos de corrupción contra la presidente Cristina Kirchner, sus familiares, empleados, ex empleados y empresarios afines.

Han sido doce años y medio de manejo discrecional de los recursos del Estado, en los cuales los kirchneristas ni siquiera se han sentido en la obligación de dar a conocer los sueldos de los periodistas del aparato oficial de propaganda. Parece claro que, en este sentido, la Presidente prefiere -o no-, un gobierno de Daniel Scioli.

En el PRO, el futuro judicial de Cristina Kirchner y los principales exponentes del kirchnerismo es un tema de debate. Hasta ahora, Mauricio Macri no ha sido muy explícito más allá de algunas frases de ocasión. La historia no se repite, pero muestra que pasó luego de otros ciclos políticos largos e internos, como señalo en mi último libro, Doce Noches.

Esos ciclos dieron paso a gobiernos donde el “Partido de la Justicia” o “Partido de la Venganza” —el nombre depende de las preferencias de cada cual—, terminó imponiéndose a los sectores moderados que predicaban la unidad nacional y la reconciliación. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Daniel Scioli no se anima a romper

Por Armando Maronese - 7 de Noviembre, 2015, 20:22, Categoría: Opinión

 Enorme incomodidad de Daniel Scioli en el acto de Cristina Kirchner, quien asumió la autoría intelectual de la campaña del miedo, que sólo le suma votos a Mauricio Macri. Cristina Kirchner se fabricó su propio '6 7 8' y en medio del acto oficial, luego de difundir un video contra Federico Pinedo y Alfonso Prat Gay, de Cambiemos, afirmó que detrás de Macri estaba regresando la visión política "del Puerto" contra la "barbarie" del interior.

Cristina Kirchner habla sólo de ella y nunca pide que voten por Scioli, quien no se anima a romper. Cristina Fernández de Kirchner no consigue disimular o el desprecio o el rencor permanente que siente hacia Daniel Scioli. Ella insiste en someterlo a un rol secundario en los actos públicos que encabeza, y no se entiende por qué Scioli acepta, sumiso, esa participación que le sigue restando imagen ante un electorado que él necesita para competir en el balotaje ante el ascendente Mauricio Macri.

Tal como se presenta la situación, a Scioli sólo le cabe romper con Cristina Kirchner. Pero nunca rompió ni con Néstor Kirchner ni con su viuda. El dilema invade al candidato oficialista. Eugenio Paillet, columnista dominical del diario bahiense La Nueva Provincia, explicó sobre el perjuicio a Scioli que le provoca la campaña sucia de Cristina Kirchner contra Macri.

"Yo nunca pedí el voto, quiero que cada uno reflexione. No van a tener que elegir entre San Martín y Belgrano porque no están, tampoco entre santos, hay que elegir entre dos modelos, con todas nuestra falencias y errores, pero por favor que no vengan de vuelta con el "que se vayan todos", porque yo no me voy a ninguna parte y les voy a recordar que pudimos hacer seguido creciendo". ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Sin compromiso

Por Armando Maronese - 6 de Noviembre, 2015, 0:22, Categoría: Sociedad - Estilo de vida

Nuevas reglas y formas de vincularse - ¿Relaciones volátiles o nuevas formas del amor? A las viejas categorías conocidas –con las parejas consolidadas en un extremo y la amistad en el otro-, se suman ahora las relaciones que no aspiran a la convivencia ni a la permanencia indefinida. Los más jóvenes encabezan una tendencia que se resiste a cumplir viejos mandatos, y propone el disfrute en tiempo presente.

Hasta hace pocos años, los vínculos entre personas del sexo opuesto -al margen de los amoríos clandestinos que se mantenían puertas adentro-, se circunscribían a dos figuras claramente delimitadas en el imaginario social: el matrimonio –que era la máxima aspiración que podía tener una pareja sólida, ya que la legalización del vínculo aparecía como prueba de compromiso-, y la amistad, en el extremo opuesto, cuando alguna de las dos personas, o ninguna de ellas, se sentía lo suficientemente atraída como para iniciar un vínculo amoroso.

Ese paisaje se ha transformado completamente: en la actualidad, buena parte de los jóvenes de entre 18 y 40 años prefiere las relaciones casuales (“free”), la amistad “con derechos” o la posibilidad del encuentro por fuera de las categorizaciones excesivamente rígidas. La creciente cantidad de divorcios, incluso entre las personas de mediana edad o edad avanzada, también parece obedecer al hecho de que los vínculos ya no se sostienen sólo por una cuestión de formalidad, como sí ocurría en décadas pasadas.

Perspectivas - La flexibilidad de los vínculos y el hecho de que los más jóvenes apuesten en menor medida a los noviazgos tradicionales, puede no implicar necesariamente una falta de compromiso, aunque muchas veces sí se relaciona con el temor a asumir responsabilidades a largo plazo. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Blog alojado en ZoomBlog.com