Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
5 de Marzo, 2015Justicia ilegítima
Por Alfredo Leuco - 5 de Marzo, 2015, 18:45, Categoría: Opinión
La
mirada ética de la vida consiste en establecer donde están las víctimas y
quienes son los victimarios en cada una de las situaciones que nos toca
enfrentar. Es un dilema que el periodista tiene que resolver varias veces por
día. Hasta en la noticia más sencilla, como un choque de autos, siempre hay
alguien que provocó el hecho y otro que lo padeció. Eso no significa que no se
informe con rigurosidad sobre el tema. Eso no significa que alteremos los
hechos. Pero la mirada más ética siempre está del lado de la víctima. Es la
manera mas honrada de ejercer nuestro oficio y la que nos permite cometer la
menor cantidad de errores. Siempre
del lado de la víctima. Esa es una buena consigna para todos los aspectos de la
vida. Es una manera de ser solidario en todos los planos. Creo profundamente en
esa postura ideológica para ejercer mi trabajo y para ejercer el oficio de
vivir. Tal vez por eso me indigna tanto lo que está pasando con el juez Axel
López. Tal vez por eso me dan tanta bronca los que apelan a los tecnicismos de
la fría letra escrita y no se apiadan del dolor de los demás, como dice el
tango. Tal vez por eso las palabras que dijo Vivian Perrone, una madre del
dolor me quedaron dando vuelta por la cabeza. Estamos
hablando de un juez que tiene el gatillo fácil de la excarcelación. Un
liberador serial, como dice Ricardo Roa. Estamos hablando de un magistrado que
no se ocupa ni se preocupa con la intensidad que debería, frente a los reclamos
de familiares de muertos a manos de los delincuentes que el juez liberó en
muchos casos con una liviandad que irrita y sorprende. Por momentos él y su
actual abogado, el doctor Zaffaroni parecen ser los protectores de los
delincuentes en lugar de los deben velar por la paz, la seguridad y la
tranquilidad de la sociedad. Por eso me pregunto: ¿Zafará el juez acusado por mal desempeño que actúa con liviandad y una grave negligencia? ¿Zaffaroni hará zafar de la destitución al juez que se comporta como su mejor alumno a la hora de enviar señales terribles de desprotección a la sociedad? Lo pregunto porque las víctimas, seguro que ya no van a zafar. Los muertos no zafan. Por ahora, pobres, ni siquiera pueden descansar en paz. ...- Leer artículo completo Falacias e ignorancia
Por Carlos Mira - 5 de Marzo, 2015, 18:31, Categoría: Opinión
La
presidente siempre consagró en sus monólogos, un reinado de falacias. Desde su
tono catedrático y ante una audiencia que sólo asiste para aplaudir cuando ella
habla, desplegó un conjunto de sofismas, uno peor que el otro, en el intento
por disimular bajo palabras democráticas lo que es un copamiento absoluto de la
Justicia para que termine por responder definitivamente a su sola voluntad. Veamos
una por una esas falacias… La
primera es querer atornillar en la
mente de las personas, la idea de que la “democracia” y las “mayorías
electorales” son unos sinónimos intercambiables. Pues bien, Sra. presidente, no
son unos sinónimos intercambiables. “Democracia” es el sistema por el cual
pueden convivir civilizadamente ideas diferentes y opiniones distintas.
“Voluntad mayoritaria” es precisamente eso: el sentido en el que se ha
expresado una mayoría circunstancial para elegir un gobierno, no para discernir
la razón. La
segunda falacia, (directa
consecuencia de la primera) es que para ser “democrática” la Justicia debe
fallar en el mismo sentido que se expresan los poderes políticos votados en las
elecciones. Todo fallo de la Justicia que vaya en contra de lo que quieren o de
lo que son los pareceres de las autoridades electas, se reputa como
“no-democrático”. La Justicia debe fallar por la verdad probada en los
expedientes, no según quiénes sean las partes, si de la “mayoría” o de las
“minorías”. La tercera, claramente, es que lo que son las opiniones y -fundamentalmente- los intereses personales de los funcionarios electos son las opiniones y los intereses del pueblo. Ésta probablemente sea la falacia más fantástica y más “conveniente” de todas. Consiste en generar una especie de “carácter transitivo de la igualdad” por el cual, la voluntad del “todo” es la voluntad de la mayoría y la voluntad de la mayoría la represento yo (por lo que mi voluntad es la voluntad de la mayoría), ergo, mi voluntad es la voluntad del todo. ...- Leer artículo completo El suicidio y el accidente quedan descartados
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 5 de Marzo, 2015, 17:44, Categoría: Legales - Justicia
"Fue
víctima de un homicidio", aseguró la juez federal de San Isidro y ex
esposa de Alberto Nisman; además resaltó que "el cuerpo fue movido"
luego de la muerte del fiscal y que "no hubo espasmo cadavérico";
también descartó que haya estado alcoholizado. La juez federal de San Isidro y
ex esposa de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado,
da a conocer los resultados de los peritajes de la querella en la causa
por la misteriosa muerte del ex fiscal del caso AMIA. "El
informe descarta con contundencia las hipótesis del accidente y del
suicidio", aseguró Arroyo Salgado. "Alberto Nisman fue víctima de un
homicidio", insistió la juez durante la presentación. La
juez convocó a una conferencia de prensa, a las 13.30 hs., en el viejo Consejo
Deliberante de la localidad de San Isidro, de la que también participan el
perito forense Osvaldo Raffo, el perito Julio Ravioli, el Licenciado en
Criminalística Daniel Salcedo y el abogado defensor Germán Carlevaro. Entre otras cuestiones, Arroyo Salgado destacó que, según los peritajes de estos expertos, el cuerpo de Nisman fue movido luego de su muerte, que el arma hallada en el lugar es la que se utilizó para el disparo, y que no existió espasmo cadavérico. ...- Leer artículo completo |