Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Encuentran la casa de Jesús, María y José, en Nazaret
Por Armando Maronese - 3 de Marzo, 2015, 14:54, Categoría: Arqueología - Antropología - Paleontología
Primero fue el descubrimiento de
la prisión donde estuvo detenido y fue juzgado Jesús de Nazareth. Ahora, la
vivienda donde pudo vivir con María, su madre; José, su padre; y el resto de la
familia. Arqueólogos podrían haber hallado la casa de la infancia de
Jesucristo: una cueva bajo un convento en Nazareth (Israel), que se conoce
desde 1880, pero que no se investigó a fondo hasta 2006. Nazareth (hebreo: Natzeret; en
árabe an-Nāṣirah), es una localidad
israelí en el Distrito Norte, en las estribaciones meridionales de los montes
de la Baja Galilea, a 10 km
al norte del monte Tabor y a 23
km al oeste del mar de Galilea. Hoy día es la ciudad con
mayor población árabe de Israel. La ciudad es muy importante para
los cristianos porque, según narran los evangelios, allí transcurrieron la
mayoría de los años de la vida privada de Jesús. Nazareth es citada 12 veces en
los evangelios. Aunque Lucas 1:26 la llama «ciudad», en realidad sería una
aldea pobre que debió toda su importancia posterior al hecho cristiano. Excavaciones arqueológicas a 6 km de la actual Nazareth
(más exactamente en la ciudad de Séforis), han documentado asentamientos en la
localidad desde 2000 a.
C. En el periodo 1996-1997, Stephen
Pfann —director del Departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la
University of the Holy Land— inició una investigación de terrazas agrícolas en
terrenos del hospital de Nazareth. Sin embargo fue tan poca la evidencia
encontrada por este investigador que lo llevó a concluir que "Nazareth era
diminuta, con 2 o 3 clanes viviendo en 35 casas sobre un área de 2,5 hectáreas".
Ahora, liderado por Ken Dark, el
descubrimiento, publicado en la revista de la 'Biblical Arqueology Society'
(BAR), no sólo describe los restos de la propia casa, sino que explora entre
las evidencias que determinan que ese fue el lugar donde Jesús pasó sus años de
formación. La excavación reveló una
"casa patio" del primer siglo, parcialmente excavado en la roca
natural y parcialmente construida con muros de piedra. Muchas de las
características originales de la casa todavía están intactas, incluyendo
puertas y ventanas. Además, se han encontrado restos
de una inscripción en el patio de la casa, que dice 'VII De Sanctis Locus', lo
que da pistas de que podría ser el hogar de Jesús en Nazareth. La prisión - Antes, en enero, un grupo de arqueólogos informó haber
localizado una prisión en el lugar donde, según creen, pudo haber sido sometido
a juicio y condenado a muerte Jesús. Se trata de un palacio en la zona oeste
del centro histórico de Jerusalén donde, según se cree, se situaba el palacio
del rey Herodes durante el siglo I, según publica el diario estadounidense 'The
Wahington Post'. En ese momento, según el profesor
de arqueología de la Universidad de Carolina del Norte Shimon Gibson, el lugar
donde habría tenido el juicio conforme al relato del Evangelio de San Juan
"estaría cerca de una de las puertas de la ciudad y pavimentado con losas
de piedra". Y él agregó: "Los detalles concuerdan con los
descubrimientos arqueológicos que se han realizado cerca de la prisión". En la actualidad, la tradición
sitúa el lugar del juicio de Jesús en un lugar conocido como 'El empedrado'
situado en la fortaleza Antonia (donde antiguamente había un cuartel militar)
y, según se cree, el 'praetorio' del procurador romano de entonces, Poncio
Pilato, y cuyo pavimento coincide también con la descripción. De hecho, quienes recorren la Vía Dolorosa por la que, según la misma tradición, Jesucristo partió del praetorio por las calles de Jerusalén hacia el monte Golgota (a las afueras de la antigua muralla) para ser crucificado, lo hacen actualmente desde ese lugar. Imagen publicada por los arqueólogos que fueron a Nazaret. Sin embargo, "algunos
afirman que dicho 'praetorio' podría estar en el cuartel militar y otros creen
que el general romano debía ser huésped en el palacio de Herodes", donde
se ha producido el descubrimiento arqueológico, según explica Gibson. A juicio del arqueólogo
estadounidense, "hay pocas dudas de que el juicio tuvo lugar en algún
punto del complejo del palacio de Herodes", aunque reconoce que "no
hay ninguna inscripción que declare que ocurrió ahí". "Pero todo -las
fuentes evangélicas, históricas y arqueológicas- encaja y tiene sentido",
asegura. Aún así, los expertos consultados
por el diario estadounidense consideran "poco probable" que se cambie
la ruta de la actual Vía Dolorosa, pese a que, según el responsable de dirigir
la excavación, el arqueólogo del distrito de Jerusalén Amit Re'em, dicho
recorrido ha variado a lo largo de la historia. "En el periodo bizantino,
por ejemplo, empezaba cerca del área donde ahora está el museo, en la parte
oeste de la ciudad. No fue hasta el siglo XIII cuando se movió a la fortaleza
Antonia, situada cerca e la mezquita de al-Aqsa y la cúpula dorada",
asegura Re'em. El hallazgo tuvo lugar durante
las obras para expandir el Museo de la Torre de David, cerca de cual se sabe
con certeza que se situaba el palacio del excéntrico rey judío, y que se han
alargado durante 15 años debido a la falta de financiación suficiente. Por Armando Maronese Fuente: EFE
|