Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
El autogolpe ya está en marcha
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 27 de Febrero, 2015, 1:02, Categoría: Corrupción - Violencia
La estrategia del gobierno quedó definida en las últimas horas en
Chapadmalal. De acá en más todo el poder a La Cámpora y la implantación de
“estado de excepción”. Los seis integrantes de
una “mesa chica de emergencia” no se pusieron de acuerdo. Dos de ellos
consideran que el planteo presidencial es “una locura de arrebato” (sic) y no
están dispuestos a acompañarlo. Alguno de ellos anunció
además que en las próximas horas abandonará el barco y lo hará pegando un
portazo que hará mucho ruido. Pese a ello la nueva estrategia se puso en marcha
inmediatamente. Lo primero era que la
propia Presidente anunciara una ruptura formal con el Poder Judicial a los
efectos de generar, ahora si, un conflicto de poderes que le permitiese dictar
el estado de excepción. Y lo hizo con un largo
comunicado en las redes sociales en el que denuncia un golpe y acusa a la
justicia de haberse puesto a espaldas de la Constitución. Dos elementos que serán
la justificación de la ruptura de la
normalidad institucional y la unificación del poder en su persona, lo
que ocurrirá en el transcurso de los próximos días. Cuenta para ello con el aval de un Congreso en el que mantiene mayoría
absoluta y cuyos integrantes están siendo citados por estas horas de urgencia a
Buenos Aires. No solo la cuestionó la
magnitud de la convocatoria del #18F, sino que la definió como “marcha
opositora” y “destituyente”, con
el objetivo “oculto e implícito” de ser “el
bautismo de fuego del Partido Judicial”. A lo largo de su
extenso texto, que publicó este mediodía en las redes sociales, la mandataria
analizó que el grupo de fiscales que convocaron la movilización es la
“aparición pública e inocultable del Partido Judicial”, “nuevo ariete contra
los Gobiernos Populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el
trágico pasado, asumiera respecto de Gobiernos con Legalidad y Legitimidad
democrática”. “Ya no se trata de golpes violentos que interrumpen el funcionamiento de
las instituciones y de la Constitución. La modalidad es más sofisticada.
Articula con los Poderes económicos concentrados y fundamentalmente con el
aparato mediático monopólico, intentando desestabilizar al Poder Ejecutivo y
desconociendo las decisiones del Legislativo”, sostuvo la jefa de Estado. En este sentido,
definió al Partido Judicial como “un súper poder por encima de las
instituciones surgidas del voto popular”, como la Presidencia, cargo que
detenta, o el Poder Legislativo. En su reflexión, la
Presidente comparó la marcha del miércoles con las realizadas en 2004 por Juan
Carlos Blumberg y en 2008 por las patronales del campo, y citando la cantidad
de gente que en ese momento calcularon los diarios Clarín y La Nación, aseguró
que la cifra de 400 mil asistentes el miércoles resulta “patéticamente absurda
y políticamente armada”. “Las fotos y sus
perspectivas, sus propios textos, los lugares físicos comunes ocupados y su
capacidad tornan demasiado grosera la mentira”, caracterizó. En su explicación al por
qué de la presunta distorsión de las cifras, la mandataria aseguró que el
Partido Judicial debe aparecer con “respaldo masivo” (no popular, concepto
impensable para los que concurrieron al evento) que avale y de aires de legalidad a cualquier mamarracho judicial,
independientemente de lo que digan las leyes, los códigos de fondo y de forma y
hasta la mismísima constitución”. Cristina Kirchner ha
decidido quedarse, imitar a Maduro y demoler la República. Y la cuenta
regresiva ya empezó. El
plan secreto del gobierno para quedarse en el poder: Esta
semana se acelerará la tensión entre el gobierno y el poder judicial. Cristina
Kirchner necesita apurar una crisis institucional antes de ser imputada en la
causa Hotesur. No
es la causa AMIA ni la muerte de Alberto Nisman lo que más preocupa al
gobierno. En el entorno presidencial saben que no es mucho más grande, al menos
por ahora, el precio político que deberá pagarse por estas cuestiones en las
que todo parece salirle al revés a
los estrategas de la Casa Rosada. Creen
que en la investigación del deceso del fiscal aún pueden aparecer cuestiones
que agraven las cosas -la tesis
del asesinato va a imponerse en cuestión de horas si no consiguen sacar del
medio a la fiscal Fein que aún, coptada por la Rosada, no logra llevar la
instrucción hacia donde le pide el gobierno- pero para esa
eventualidad se reservan la carta de pasar todo a la justicia federal e
ingresar de esta manera en una larga pelea jurídica que sólo podrá ser resuelta
por la Corte, con los tiempos que ello representa. Lo que desvela a Cristina Kirchner es la causa
HOTESUR y la posibilidad de que su hijo Máximo sea llamado a indagatoria. Durante
su estadía en Chapadmalal fue informada detalladamente por sus abogados de lo
delicado de la situación. La torpeza de los movimientos dados por Lázaro Báez y
los anteriores administradores no deja de sorprender a propios y extraños. “Hicieron cosas de principiantes” dicen
en las cercanías presidenciales “¿Si
iban a truchar alojamientos que les costaba llenar el hotel aunque fuera de
amigos?, se preguntan. Pero
las cosas son como son y todos saben que más temprano que tarde la causa va a
llegar a la propia Presidente. Y esas torpezas volverán una utopía tratar de
desvincularla. “Báez les dejó servida la cabeza de Cristina
Kirchner” braman en la mesa chica del poder. Además saben que ésta
no va a dejar que la situación de Máximo Kirchner se complique demasiado. “Por mucho menos Boudou está procesado y
Vanderbroele duerme en una celda”, decían esta tarde. Aquella
decisión del autogolpe tiene entonces un elemento que se sostiene en el propio
entorno presidencial. La pelea con el Poder Judicial y la notoria discusión
interna en el propio bloque de legisladores no le dan al Ejecutivo seguridad
alguna de poder continuar sosteniendo su estructura de dominación institucional
actual. Y ante esa carencia… lo mejor es arrasar con las
instituciones. “Saquen a Máximo de todo esto y háganlo como sea”, ordenó
Cristina Kirchner a los suyos en la noche marplatense en que se tomaron las más
graves decisiones. “El problema es Báez” le
contestaron, “dejó las huellas
suyas, de su hijo y de toda la familia en todos lados”. “Entonces que vaya preso, calladito la boca o se
atenga a las consecuencias” bramó la mandataria. Por
eso, esta semana comienza la escalada final y seguramente los argentinos nos sorprenderemos de los límites que el
kirchnerismo va a traspasar en su búsqueda de continuidad e
impunidad. El
poder está cercado y su imposibilidad de negociar lo empuja a una situación que
puede convertirse en su propio laberinto. http://www.libreexpresion.net/el-plan-secreto-del-gobierno-para-quedarse-en-el-poder Artículo de: www.libreexpresion.net Domingo, 22 de febrero,
2015 Por Dr. Roberto J. Wilkinson
|