Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Admitió Hotesur que la Presidente no cumplió con requisitos legales
Por Hugo Alconada Moon - 24 de Noviembre, 2014, 19:20, Categoría: Corrupción - Violencia
En
un duro comunicado sin firma de ninguno
de sus accionistas o directivos, la sociedad hotelera de la familia Kirchner,
Hotesur SA, admitió ayer que incurrió en "fallas formales" y
"demoras" para cumplir con las exigencias legales que impone la
Inspección General de Justicia (IGJ), aunque afirmó que inició "un proceso
de normalización en cuanto a la presentación de la documentación contable". Hotesur
relativizó esas falencias y criticó a los medios. Los acusó de "presentar
como delictivo, sin sorteo de por medio. Días después, Bonadío allanó la IGJ y
una sede "fantasma" de la empresa. Pese
a que Hotesur es una empresa privada, su comunicado se difundió a través de tres
canales oficiales: la agencia Télam, la programación de Fútbol para Todos y la
cuenta de la Casa Rosada en Twitter. Ocurrió horas después de que la prensa
revelara múltiples faltantes, irregularidades e inconsistencias de esa sociedad
ante la IGJ. Para la empresa de Cristina Kirchner, fueron "notas
aparecidas en forma maliciosa, sistemática y coordinada en medios hegemónicos
claramente opositores al Gobierno". Con
sus explicaciones, sin embargo, Hotesur confirmó que adeuda el pago de tasas,
no presenta los balances y varios otros trámites ante la IGJ, como impone la
ley, y dejó al descubierto nuevas contradicciones y faltantes. Entre
otras, al sostener que en marzo de 2010 se decidió mudar el domicilio legal a
la provincia de Santa Cruz con la firma de uno de sus socios, el ex presidente
Néstor Kirchner. Pero tanto su hijo, Máximo Kirchner, durante una asamblea
celebrada en 2011, como el presidente del directorio, Osvaldo Sanfelice, al
firmar una declaración jurada en 2012, reafirmaron el domicilio social en la
calle Lavalle 975 de la ciudad de Buenos Aires, que la Justicia ya verificó que
para entonces ya no ocupaban ¿Ambos presentaron documentos ante la IGJ con un
domicilio falso, según el propio comunicado de Hotesur? Con
respecto a los balances, la firma indicó que está en un "proceso de
normalización en cuanto a la presentación de la documentación contable de los
períodos 2011, 2012 y 2013", que de todos modos aclaró que fue presentada
"en tiempo y forma ante otro organismo del Estado como es, nada menos, que
la AFIP-DGI". Pero
ambos organismos cumplen distintas funciones dentro de la administración
pública, con regulaciones y prácticas distintas. Mientras los documentos
presentados ante la AFIP quedan protegidos por el "secreto fiscal" -sin
que terceros puedan acceder a ellos-, la IGJ actúa por ley como un Registro
Público de Comercio y cualquier particular podría pedir copia de la
documentación, aun cuando el "cepo" informativo que se montó desde el
"caso Ciccone" lo impide en la práctica. En
esa línea, tanto el comunicado como el cable de Télam, profundizaron el cono de
sombras en torno a Hotesur. En ninguno de los dos se detalló si alguien firmó
ese texto, ya fuera un accionista -de la familia Kirchner o un tercero-, un
integrante del directorio o un apoderado legal. Hotesur
también lanzó sospechas sobre la diputada Stolbizer -a quien no aludió por su
nombre en el comunicado- y Bonadio, hasta el punto de sostener que la
legisladora radicó una denuncia "que por extraña casualidad se formula
ante el juez", cuando en realidad la radicación de las denuncias se define
por sorteo. La
firma presidencial también cargó contra Bonadio al recordarle que, antes de
asumir como juez, trabajó junto a Carlos Corach, ministro del Interior durante
la presidencia de Carlos Menem. También le enrostró que afronta "nueve
causas" en el Consejo de la Magistratura, en línea con las críticas que
expuso el secretario de Justicia, Julián Álvarez, al diario Página/12. Hotesur
también apeló a otro argumento para defenderse por las omisiones que arrastra.
Expuso que "los estados contables por los ejercicios económicos cerrados
al 31/10/2009; 31/10/2010; 31/10/2011; 31/10/2012, y 31/10/2013 han sido
confeccionados, auditados y legalizados ante el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a las disposiciones
emergentes de la ley de sociedades comerciales y normas contables". Sin
embargo, los cerrados en 2011, 2012 y 2013 no los presentó ante la IGJ, como se
descubrió, en contraposición con lo dispuesto por las leyes 19.550 y 22.315. Y
peor aún, los anteriores balances que sí se presentaron ante el organismo no se
entregaron en el formato exigido, ni en originales -fueron sólo fotocopias-, ni
con las firmas del presidente del directorio, ni certificados por del contador. En
cuanto a los montos adeudados, Hotesur también remarcó que cumplió con
"todas sus obligaciones impositivas", a tal punto que
"inclusive, a la fecha, hizo el pago del anticipo del impuesto a las
ganancias del año 2014. En pocas palabras, Hotesur SA no adeuda impuestos a la
AFIP". Sin
embargo, y tal como reveló el diario La Nación en diciembre de 2013 y
profundizó en su edición de ayer, la sociedad hotelera de los Kirchner adeuda
sus obligaciones con la IGJ, como las tasas que dispone la ley, desde 2009 y
hasta este año, inclusive. En
su comunicado, Hotesur también abordó otras aristas vinculadas con su domicilio
legal, al exponer que decidió cambiar su jurisdicción, "ya que en la
provincia de Santa Cruz es el lugar donde se desarrollan las actividades
económicas de la empresa. Asimismo es en esta provincia donde la empresa tiene
su domicilio fiscal, el cual es de público conocimiento desde la página Web de
la AFIP". Es decir, que pasó a rendir cuentas tributarias ante la Regional
de Río Gallegos de la AFIP, que lidera la cuñada de Máximo Kirchner, Virginia
García. Vale
aclarar que el domicilio fiscal de cualquier empresa puede o no coincidir con
su sede social. De ese modo, el establecimiento comercial puede estar en otra
jurisdicción, pero la sede social -es decir, donde se desarrolla la
administración y se encuentran los libros- puede estar en otra. En cualquier
caso, ambos domicilios deben ser reales, no falsos. De
hecho, el comunicado de Hotesur incluyó una confusa declaración. "Lo que
aquí pretenden presentar como delictivo es un trámite de inscripción ante la
IGJ., que es el «domicilio de la sociedad», domicilio que determina la
jurisdicción en la cual queda sometida la sociedad, no siendo dicho domicilio
donde habrá de funcionar la dirección y administración de la sociedad. Concepto
legal que ningún abogado puede ignorar, y menos aún, un juez." En rigor,
es al revés. La dirección y administración, como así también los libros de la
sociedad, deben ubicarse en la sede social, cualquiera sea la jurisdicción. Comunicado oficial de Hotesur S.A. - En relación a distintas notas aparecidas en forma
maliciosa, sistemática y coordinada en medios hegemónicos claramente opositores
al gobierno, lo que originó a continuación también en forma sistemática como
viene sucediendo desde hace años, la inmediata denuncia de un miembro de la
oposición partidaria. Denuncia que también, por "extraña" casualidad,
se formula ante el juez de Comodoro Py Claudio Bonadío, ex Secretario de Carlos
Corach, ampliamente conocido por las múltiples denuncias que desde su
nombramiento se vienen acumulando. Sin ir más lejos, hoy tiene más de nueve
causas en el Consejo de la Magistratura. Algunas vinculadas a hechos acaecidos
en la década de los ´90 y otros más contemporáneos, es conveniente realizar las
siguientes consideraciones: 1)
Hotesur SA ha efectuado el cumplimiento de todas sus obligaciones contables y
fiscales en tiempo y forma. Los estados contables por los ejercicios económicos
cerrados al 31/10/2009; 31/10/2010; 31/10/2011; 31/10/2012; y 31/10/2013 han
sido confeccionados, auditados y legalizados ante el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos conforme a las
disposiciones emergentes de la ley de Sociedades Comerciales y normas
contables. 2)
Asimismo, la sociedad ha dado cumplimiento al pago de todas sus obligaciones
impositivas por dichos períodos, cumplimentando inclusive, a la fecha, el pago
del anticipo del impuesto a las ganancias del año 2014. En pocas palabras,
Hotesur S.A. no adeuda impuestos a la AFIP. 3)
Al momento de la adquisición del paquete accionario de la sociedad, la misma
tenía domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho domicilio,
se decidió modificar a la Provincia de Santa Cruz por Asamblea de Accionistas
realizada en el mes de Marzo de 2010. Estando en trámite la cancelación de la
jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4)
Hotesur S.A. decidió realizar este cambio de jurisdicción, ya que en la Provincia
de Santa Cruz es el lugar donde se desarrollan las actividades económicas de la
empresa. Asimismo es en ésta Provincia donde la empresa tiene su domicilio
fiscal, el cual es de público conocimiento desde la página Web de la AFIP. 5)
Queremos destacar que lo que aquí pretenden presentar como delictivo es un
trámite de inscripción ante la IGJ. Que es el "domicilio de la
sociedad", domicilio que determina la jurisdicción en la cual queda
sometida la sociedad, no siendo dicho domicilio donde habrá de funcionar la
dirección y administración de la sociedad. Concepto legal que ningún abogado
puede ignorar, y menos aún, un juez. 6)
Resulta más que evidente que nuestro domicilio está en la provincia de Santa
Cruz como es de conocimiento general: desde la publicación fotográfica en la
página oficial del hotel Alto Calafate, único inmueble propiedad de Hotesur
S.A., está ubicado en la provincia de Santa Cruz, como también el domicilio de
sus accionistas. 7)
La demora en la formalización de trámites administrativos cuyo incumplimiento
podría llegar como máximo a una multa de hasta pesos tres mil ($3.000) conforme
ordena la Resolución 267/90 de la Secretaría de Justicia desenmascara la
operación de prensa que se ha montado por esto, y lo que es peor, revela groseramente
la actitud desmedida de un juez federal que manda a allanar dos organismos del
estado por este supuesto incumplimiento. Confirmando lo que constituye una
operación mediática-judicial con la infaltable complicidad de sectores de la
oposición partidaria y vaya a saber con que otra apoyatura externa, contra la
Presidente y sus hijos. 8)
En síntesis, resulta absurdo que fallas formales en los procesos
administrativos legales de inscripción del cambio de domicilio de una sociedad,
dentro del propio país, la quieran transformar en materia de sospechas y de
denuncias. 9)
Comunicamos asimismo que estamos en un proceso de normalización en cuanto a la
presentación de la documentación contable ante IGJ de los períodos 2011, 2012 y
2013, aclarando también que dicha documentación fue presentada en tiempo y
forma ante otro organismo del estado como es, nada menos, que la AFIP-DGI.
Inclusive con copias de nuestros estados contables auditados, certificados y
legalizados. Por ende, no hay una maniobra de ocultamiento de nuestra situación
económica y financiera, toda vez que si hubiera existido la misma, entonces no
se habrían presentado en ningún organismo, cosa que no fue así. 10)
Por último, se demuestra la real malicia de la operación mediática-judicial
cuando se pone en duda la deuda que declara la Dra. Cristina Fernández de
Kirchner con Hotesur S.A., que corresponde a su participación como parte de la
Sucesión de Néstor Carlos Kirchner, en su condición de cónyuge supérstite.
Resulta insólito que ésta práctica legítima, legal y habitual en cualquier
sociedad de familia, donde sus accionistas retiran a cuenta de dividendos los
fondos obtenidos, quiera ser presentada como una maniobra delictiva. Por Hugo Alconada Mon
|