Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
La obsesión K por los medios
Por Mara Allende - 28 de Octubre, 2014, 2:45, Categoría: Legales - Justicia
La obsesión K por los
medios: Quieren darle poder al INADI para cerrar páginas webs. El kirchnerismo siempre tuvo una notable obsesión por
el periodismo y la posibilidad de controlar la libertad de expresión. Este
viernes se conoció un proyecto de autoría de los diputados oficialistas Remo
Carlotto y Diana Conti, que pretende darle facultades al INADI para que cierre
páginas webs. La
polémica por la regulación de comentarios en webs fue debatida en otros países
y trajo críticas tal como el caso de la Ley Sopa. Pero, la obsesión del
kirchnerismo por controlar los medios de comunicación continúa. El
viernes 24/10 los diputados del Frente para la Victoria, Remo Carlotto y Diana
Conti, que esta semana protagonizaron un escándalo en el Congreso, presentaron
un proyecto de ley en la cual le otorgan al INADI la atribución para clausurar
por 30 días a los medios de comunicación digitales "que admiten que los
usuarios publiquen contenidos, opiniones o dejen mensajes en sus respectivos
dominios" de carácter racista o xenófobo. El
proyecto de ley se denomina “Actos
discriminatorios e instrumentos de Derechos Humanos. Promoción de la no
discriminación en Internet”. El objeto del proyecto, según los
fundamentos, es "propiciar la diversidad, el pluralismo y el respeto
por la dignidad y privacidad de las personas en Internet, evitando la difusión
de mensajes con contenido discriminador a través de plataformas de contenidos
producidos por los usuarios, en el marco del estricto respeto por la libertad
de expresión". Sanciones a los medios digitales - Las sanciones para los medios en cuyas páginas los
usuarios hayan emitido expresiones discriminatorias, van desde un
apercibimiento o multas de entre 5 y 20 salarios mínimos, hasta la “clausura
del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta 30
días”.La medida podría llegar a “la pérdida de concesiones, privilegios,
regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare”. De
acuerdo con el proyecto de ley publicado en la web de la Cámara de Diputados, "será
considerado contenido discriminador aquellos mensajes publicados en las
plataformas de contenidos producidos por los usuarios que menoscaben o insulten
a las personas por su condición étnica, de color, de nacionalidad, religión,
género, identidad de género o su expresión, orientación sexual, edad, estado
civil, trabajo u ocupación, caracteres físicos, capacidad psicofísica,
condición de salud, perfil genético o pobreza". ¿A quiénes afectaría o multarían? - Las medidas se podrían aplicar a "páginas,
blogs, redes sociales, agencia de noticias, medios de prensa, diarios on line,
revistas electrónicas y otros sitios de Internet que admitan que los usuarios
publiquen contenidos, opiniones o dejen mensajes en sus respectivos
dominios", según el texto. El
proyecto posee claridad en algunas cuestiones, ya que no aclara que pasaría si
las agresiones surgen en sitios radicados en otros países, o con medios
nacionales que tienen los servidores en el exterior. Tampoco se aclara que
pasaría con un comentario que es borrado pero permanece en el caché de los
buscadores. Por Mara Allende
|