Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
28 de Septiembre, 2014Lo que se viene
Por Manuel Lichtenstein - 28 de Septiembre, 2014, 20:12, Categoría: Opinión
Si los candidatos a
Presidente de la Nación, al confrontar con el oficialismo obtuvieran una
victoria electoral en Octubre de 2015 ¿Podrán como consecuencia de ese
resultado, influenciar con fuerza para detener las ambiciones desmedidas de
Cristina K para sostenerse en el poder que la subyuga, de forma tal que es una
prioridad en sus viscerales vibraciones íntimas. En los tejes y manejes
de Cristina K todo está entrelazado, sobre todo si se trata de no soltar la manija
de sus pragmáticas pretensiones. Si nos atenemos al
pobrísimo discurso de Máximo K en Argentinos Junios, el Sábado 13 de
septiembre, concluiremos persuadidos de que tanto Cristina K con sus
mercenarios y aplaudidores debidamente recompensados, están convencidos que
todavía no se vislumbra en el horizonte político quien le haga sombras a una
Cristina K que se retroalimenta sin cesar desde que sus objetivos básicos
parten de su convencimiento de que todavía ella tiene gran poder de arrastre,
sobre todo que aferrada al mismo tiene la sartén por el mango y el mango
también. Además, en sus cálculos de futuro inmediato tiene bien claro que la fuerza de la oposición es hasta hoy ineficaz por lo inoperante, además de que en cierto modo está engrillada con ella, de manera que como a la vista no se advierte que las críticas y comentarios de esta pálida oposición, más que adversos a sus programas, no son más que detalles de una política rutinaria y barata. ...- Leer artículo completo Una tragedia educativa
Por Dr. Jorge R. Enríquez - 28 de Septiembre, 2014, 13:26, Categoría: Cultura - Educación - Literatura
La modificación del régimen académico de las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, ha despertado una intensa polémica. Hay en ella seguramente muchos aspectos técnicos cuyo análisis corresponde a los especialistas. Pero quienes no somos expertos en esa disciplina, no sólo podemos, sino que debemos involucrarnos en opinar sobre el sentido general de las reformas. Porque ese sentido es claro aún para los profanos: se trata de profundizar la tendencia al facilismo educativo que nos ha llevado a un verdadero desastre. Un artículo de Claudia Romero, directora del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, publicado el 16/9/2014 en La Nación, es elocuente: "Hoy sabemos también que el clima escolar es algo mensurable y que puede ser mejorado. Según el estudio Serce de Unesco de 2006, el clima escolar es la variable más importante para explicar el desempeño de los estudiantes de las escuelas primarias de América latina. La última evaluación PISA realizada en 2012 se focalizó especialmente en matemáticas, y evidenció que el clima de las escuelas argentinas es de los peores del mundo. El 55% de los alumnos argentinos no puede empezar a trabajar por mucho tiempo una vez iniciada la clase, y en el 49% de las clases hay elevados niveles de ruido y desorden. Y no se trata precisamente de la efervescencia de clases creativas y participativas, no, todo lo contrario, es otra forma de perder el tiempo escolar, ya que se trata de la abolición de la clase; es la no clase, la no escuela, porque en esas clases no se enseña y no se aprende. ...- Leer artículo completo |