Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Hoy comienza la semana del camionero
Por Humberto Bonanata - 15 de Diciembre, 2013, 17:32, Categoría: Los Kirchner .Tiranías fascistas.
Ante las directivas del Ejército a sus unidades de prepararse para realizar "tareas de seguridad ciudadana", no está de más recordar que la Ley de Defensa prohíbe expresamente a las FFAA realizar tareas de seguridad interior, y que cualquier directiva en contra debe ser aprobada expresa y previamente por Ley del Congreso. Caso contrario la orden sería ilegal. Y ya sabemos cómo termina todo eso. -Ricardo
Lafferriere. (Senador Nacional Unión Cívica Radical-M.C.) Conmemoración
de los 30 años de “democracia” = 13 muertos = destitución de Fiscal José María
Campagnoli por avanzar en la investigación sobre supuesto lavado de dinero de
Lázaro Báez…. Mientras tanto, ella bailaba y caceroleaba… Consabidos
los reclamos de las policías provinciales, los aumentos concedidos que elevan
su haber básico a $ 9.000 mensuales de promedio y el efecto cascada que produce
la inflación galopante desde 2007, otros gremios –con justa razón- comienzan a
manifestar sus derechos y a exigir compensaciones en consecuencia. Entre
ellos, el hiper gremio de camioneros que conduce Hugo Moyano y que cuenta con
18 gremios afines al transporte de mercaderías, sea desde comestibles hasta
dinero, anuncia para el próximo viernes 20 de diciembre –triste fecha si las
hubo en nuestra historia reciente-, un paro general en caso de no concretarse
el “suplemento navideño” de $ 4.500.- ante el desfase inflacionario desde su
paritaria de febrero de este año a diciembre del mismo año. Los
argentinos sabemos que un supuesto paro de camioneros atraería a gremios afines
como el de transporte de personas de corta, media y larga distancia, justamente
el viernes anterior a la
Nochebuena en el que tantos ciudadanos se movilizan a sus
provincias o países vecinos para celebrar Fiestas Navideñas junto a sus
familias. ¿"Ella"
qué ha hecho ante una mecha encendida que cuenta sus horas regresivas hasta el
viernes 20? Se trasladó a Santa Cruz para tratar de evitar desde la lejanía el
aciago calor político que agobia a gran parte de la Argentina y se apoyó en
dos personas – Sergio Berni y César Milani-, que podrían garantizarle el
ejercicio de la fuerza represiva ante una eventual suspensión de las garantías
constitucionales e instauración de estado de sitio para imponer el chavismo
bolivariano como relato de fin de ciclo. Esto
que nosotros nos animamos a escribir a sabiendas de las consecuencias
represivas del régimen, es vox pópuli en los mentideros políticos y
periodísticos. Sucede que nadie sabe, puede o quiere escribirlos públicamente. Y
si nos animamos a hacerlo, no es por vana valentía sino por accionar en
consecuencia. No es para sembrar el pánico sino para hacer recapacitar con
antelación a los hoy “todopoderosos”. Una
supuesta violación al estado de derecho traería consecuencias sociales
impredecibles, que harían comparar a los finales del gobierno de De la Rúa con una película de Walt
Disney. A diferencias de 2001 cuando los saqueos fueron motorizados por
aparatos políticos bonaerenses, la sociedad doce años después se encuentra
fragmentada, quebrada y en muchos casos dominada por el odio que sabe pregonar
Luís D'Elía. Hoy
nos domina el narcotráfico, la violencia callejera, el arrebato, el asesinato
sin razón, el salvajismo, que al saber que una fuerza del orden se pasiva “el
todo vale” es moneda corriente para saquear, dañar y matar por la represión
psicótica que padece gran parte de nuestro cuerpo social. En
una ciudad en la que el club de fútbol más popular celebra “el día del hincha”
y repite consecuencias disvaliosas peores a las del año pasado, mientras que el
Ministro de Seguridad porteño viraliza por Twitter “su fulbito en la Bombonera” cuando el
centro porteño era dominado por vándalos que demostraban su alegría dañando
bienes ajenos, sólo restaría esperar que el Jefe de Gobierno le hubiera exigido
su renuncia antes de la medianoche del jueves 12 de diciembre. Nada
de eso sucedió lamentablemente. El pretenso presidenciable Mauricio Macri
empalidece su buena gestión ante su inacción resolutiva. Ya lo había hecho
cuando Jaime Durán Barba había calificado de “extraordinario” el poder de
convocatoria de Hitler, ante la decadencia alemana de comienzos de la década de
1930. Y
muchos lectores, posibles votantes de Macri como Presidente para 2015, se
preguntarán con razón: ¿Si ante dos hechos explícitos y conmocionantes no toma
medidas, cómo reaccionaría en caso de acceder a la primera magistratura? Una pregunta hasta ahora sin respuestas - Como tampoco las tiene el “neomarxismo de
probeta” gobernante en el Ministerio de Economía, que ya ha decidido terminar
estrellado ante la realidad antes que reconocer errores constantes
macroeconómicos. ¿Quién
puede predecir cómo frenará el régimen la cascada salarial que ellos mismos han
desatado? ¿Si
un policía provincial ha logrado por la fuerza de los hechos un haber mínimo de
nueve mil pesos mensuales -que alcanza a un aumento promedio del 65%-, cuánto
deberá ganar un médico de hospital, un maestro rural o un jubilado? ¿Cómo
solventará el Banco Central sus préstamos al Tesoro, que en dos años superaron
los $ 250.000 millones y que como contrapartida recibió títulos a largo plazo
cuasi-incobrables? ¿Con
qué dinero afrontará el Tesoro este gasto inesperado, habida cuenta que el
déficit tomado de octubre/2012 a octubre /2013 aumentó un 76% antes de
desatarse los aumentos salariales y que este año creció $ 150.000 millones
respecto de 2012? En
la Argentina
de fines del kirchnerismo, 4.400.000 jubilados y pensionados perciben un haber
mínimo de $ 2.400.-, el 56% de los trabajadores en blanco $ 3.500.- y a miles
de “ex presos políticos” –muchos de ellos asesinos confesos- les pagamos $
6.000.- por mes. Como
uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras, vale la pena hacer
historia: El Martes 18 de Diciembre de 2001, y haciendo uso de las
atribuciones que le otorga un cargo legislativo, la Senadora Cristina
Fernández de Kirchner afirmaba lo siguiente: "Dada la situación anómica que
ofrece el gobierno nacional y en virtud de la circunstancia de saqueo y caos
que el poder ejecutivo no puede ni sabe cómo resolver, es imprescindible y
urgente que el señor jefe de estado, el Dr. Fernando De la Rúa presente su renuncia a la Presidencia de la Nación y entregue el
gobierno de manera perentoria. De lo contrario, será responsable de las
dramáticas consecuencias que provoca esta impotencia de gestión".
(Transcripción de la versión taquigráfica del Senado de la Nación) Estamos
en las puertas de vivir como sociedad algo que nunca hemos padecido: parto en
seco con dolor… pero con vida al fin. Humberto Bonanata Buenos Aires, Diciembre 15 de 2013
. |