Calendario

<<   Diciembre 2013  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Diciembre del 2013

La crisis ha llegado

Por Armando Maronese - 18 de Diciembre, 2013, 0:49, Categoría: Economía - Empresas -Comercio

Mientras el nuevo tándem ministerial integrado por el jefe de gabinete y el ministro de economía, han iniciado un derrotero de parches y explicaciones, la economía se desliza rápidamente hacia el abismo.

Intentar decir en qué momento se llegará al desastre es bastante poco adecuado, porque nadie puede saber cómo sigue la película en cuanto a las medidas que el gobierno tome.

La economía no es una ciencia exacta. El comportamiento humano es impredecible y ningún modelo econométrico, podrá incorporar jamás las infinitas variables que condicionan la acción humana.

Pero ciertos elementos permiten al menos tener bastante claro hacia dónde vamos, aunque queda la posibilidad de que los gobernantes modifiquen el rumbo a tiempo, cosa que me parece imposible al recordar las mentes que rigen en nuestro gobierno.

Mientras las reservas del Banco Central caen día tras día, el ministro Kicillof intenta mediante parches detener la sangría. La suba al 35% de la percepción de impuesto a las ganancias sobre la compra de moneda extranjera es, aparte de una verdadera arbitrariedad respecto de la razón de ser de ese impuesto (que es a las ganancias, y no al gasto o a la compra de divisas), casi un arrebato infantil.

Si semejante medida apunta a detraer la demanda, seguramente no lo logrará porque el mercado paralelo siempre estará más caro. Si pretende mejorar así la balanza en materia de ingresos y egresos por turismo, resulta insólito que no se aplique un reintegro a aquellos extranjeros que vienen a visitarnos y pretenden vender sus monedas, las cuales obviamente solo pueden transarse al cambio oficial.  ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Diciembre negro con final incierto

Por Humberto Bonanata - 18 de Diciembre, 2013, 0:37, Categoría: Opinión

Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento. Nelson Mandela (In Memoriam)

A solo dos días de cumplirse formalmente la celebración de los primeros treinta años de reinstauración democrática, mientras los reclamos provinciales comienzan a hacer estallar el modelo, la viuda alegre K promete vestirse de blanco para ocupar un palco que no le es propio –más aún le resulta impropio-, para celebrar aquel 10 de diciembre de 1983 tan lejano en nuestra historia como la Batalla de Caseros, cuando Urquiza doblegó al primer tirano de nuestra historia y posibilitó la Carta Magna Alberdiana de 1853.

Desde el golpe cívico-empresarial contra Fernando de la Rúa, hace ya tristes doce años, cuando la bonaerense duhaldista daba rienda suelta a los estragos contra la propiedad privada y los supermercados eran arrasados en compañía del ex Intendente de Moreno, Mariano West, -entre otros- a bordo de una camioneta descubierta camino a Plaza de Mayo, el diciembre que vivimos se conmueve diariamente por el “efecto contagio cordobés”, que sólo hace traslucir los desequilibrios sociales que provoca a los asalariados ese tumor maligno que padecemos socialmente y que los economistas suelen llamar inflación.

Los reclamos salariales de los policías provinciales, estallan en la cara del régimen que sólo pensaba en dañar a José Manuel de la Sota en la provincia que mayor historia marcó en nuestra pálida adolescencia republicana.  ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Diciembre negro con final incierto

Por Humberto Bonanata - 18 de Diciembre, 2013, 0:37, Categoría: Opinión

Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento. Nelson Mandela (In Memoriam)

A solo dos días de cumplirse formalmente la celebración de los primeros treinta años de reinstauración democrática, mientras los reclamos provinciales comienzan a hacer estallar el modelo, la viuda alegre K promete vestirse de blanco para ocupar un palco que no le es propio –más aún le resulta impropio-, para celebrar aquel 10 de diciembre de 1983 tan lejano en nuestra historia como la Batalla de Caseros, cuando Urquiza doblegó al primer tirano de nuestra historia y posibilitó la Carta Magna Alberdiana de 1853.

Desde el golpe cívico-empresarial contra Fernando de la Rúa, hace ya tristes doce años, cuando la bonaerense duhaldista daba rienda suelta a los estragos contra la propiedad privada y los supermercados eran arrasados en compañía del ex Intendente de Moreno, Mariano West, -entre otros- a bordo de una camioneta descubierta camino a Plaza de Mayo, el diciembre que vivimos se conmueve diariamente por el “efecto contagio cordobés”, que sólo hace traslucir los desequilibrios sociales que provoca a los asalariados ese tumor maligno que padecemos socialmente y que los economistas suelen llamar inflación.

Los reclamos salariales de los policías provinciales, estallan en la cara del régimen que sólo pensaba en dañar a José Manuel de la Sota en la provincia que mayor historia marcó en nuestra pálida adolescencia republicana.  ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Los saqueos tienen condicionantes políticos y culturales

Por Agustín Laje - 16 de Diciembre, 2013, 0:52, Categoría: Opinión

Hace apenas días, Córdoba fue sumergida en un virtual estado de guerra civil. Bastaron algunos minutos de auto acuartelamiento policial como producto de un reclamo salarial, para que la anarquía se transformara en la nota distintiva de la jornada. En efecto, detrás de los desmanes provocados por los saqueadores, que afortunadamente fueron resistidos por valientes grupos de vecinos que intentaron defenderse por sus propios medios, asomaba el “hombre en estado de naturaleza” de Thomas Hobbes y su característica condición de padecer una “guerra de todos contra todos”.

 

Los saqueos y las tropelías se iniciaron durante la tarde del martes y se extendieron ininterrumpidamente hasta la siesta del miércoles, cuando el gobernador cordobés torció el brazo, aceptó los reclamos policiales y, en consecuencia, las patrullas volvieron a proteger la ciudad. El saldo del salvajismo saqueador fueron más de mil negocios –grandes, medianos, pequeños y diminutos–, totalmente destruidos; cientos de familias cuyas fuentes de ingreso se han desmantelado; ciento setenta heridos de bala y un muerto.

 

Va de suyo que el principal beneficiado político del padecimiento cordobés fue el kirchnerismo, enemistado con el gobierno provincial que encabeza José Manuel De la Sota. Sólo así puede explicarse la olímpica lavada de manos del Gobierno Nacional a la hora de enviar fuerzas federales a Córdoba que, según data en el archivo virtual del diario La Voz del Interior, fueron solicitadas por la provincia alrededor de la 1:00 AM del miércoles sin recibir respuesta alguna.

 

El trasfondo político de lo que vivimos los cordobeses es evidente e innegable. En agosto del 2005 la Policía provincial llevó adelante un paro que duró tres días sin producirse ningún saqueo. Ocho años más tarde, bastaron pocas horas de paro policial para que los vándalos salieran en enormes grupos a pulverizar la ciudad. ¿Qué cambió entre 2005 y 2013? Fundamentalmente, la relación del kirchnerismo con el gobierno cordobés....- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

La destrucción moral

Por Armando Maronese - 16 de Diciembre, 2013, 0:35, Categoría: Corrupción - Violencia

Todo se está cayendo a pedazos. Finalmente una historia de mentiras y falsedades, vendida a fuerza de escenografías vacías y oropeles de fantasía, dejan paso a lo que han generado diez años de kirchnerismo.

Muchos podrían tentarse en este punto, y sentir una enorme compulsión al enumerar los tremendos desbarajustes económicos que el gobierno de la familia Kirchner le han provocado innecesariamente al país. Dislates provenientes de la impericia, el desconocimiento, la terquedad, los rencores y una furia inexplicada contra el mundo que sólo se puede entender en mentes inhóspitas y pobladas de ignorancia.

Pero esos estragos no son nada al lado de otros males mucho peores que la “década ganada” nos ha dejado. La peor cosecha del huracán “K” no se mide en números económicos, lamentablemente. Si bien ese costado es alarmante, no es el más costoso.

Los Kirchner han descompuesto a la sociedad. Si algo quedaba en pie de ese entramado después de las calamidades del 2001, Néstor y Cristina K se encargaron de detonarlo. El matrimonio terminó de destruir la ya escasa noción que la sociedad tenía del distingo que diferencia el bien del mal, lo correcto de lo incorrecto y lo honorable y de lo vergonzante.

En un aluvión que propagandeó los disvalores de la discordia, la envidia, el rencor, la división, la falta de respeto y la rebelión contra el orden y la ley, arrasó con la noción de la convivencia y de la bondad. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

El negocio del Vaticano

Por Armando Maronese - 15 de Diciembre, 2013, 19:33, Categoría: Corrupción - Violencia

No hay duda alguna que el Papado y el Vaticano, es para algunos un excelente negocio. Entonces, llegó a la silla de Pedro un argentino y quiso poner muchas cosas en orden, pero...

¿Quiénes son los disidentes de Bergoglio, el papa Francisco? El papa argentino, “ese latino irresponsable que llegó a desordenarlo todo”. En Alemania surge con fuerza, una fuerza opositora desde adentro.

Alemania vuelve a ser sede de la vieja disputa entre la iglesia católica reformista y la conservadora, con el surgimiento de fuertes críticas a las propuestas impulsadas por el argentino Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.

 

El acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar fue la chispa que encendió la mecha del debate, que la prensa alemana analizó con crudeza, según refleja el portal especializado Religión Digital.

 

"El mundo lo ama, pero..." titula el prestigioso Die Zeit, que pone nombres y apellidos tanto a los antagonistas como a los paladines del papa Bergoglio en la Iglesia del gigante centroeuropeo. A un lado del campo de batalla, el secretario personal de Joseph Ratzinger, Georg Gaënswein, y el prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, ambos criados en el espíritu de Tubinga (y del papa emérito); al otro, los reformadores cardenales Reinhard Marx (uno de los miembros del "G-8" cardenalicio), y Walter Kasper.

 

Según la prensa europea, los "enemigos" del Papa Francisco son pocos, pero influyentes. Se ven en la Curia, entre los antiguos colaboradores de Ratzinger y entre los que temen que una Iglesia más abierta y dialogante acabe con las estructuras de poder, y con la visión misma de la institución como una entidad mística y divina (y, por lo tanto, inatacable). "Un poderoso clan de cardenales -cuenta Die Zeit- para quienes el argentino, con su espontáneo entusiasmo, modestia, informalidad y, sobre todo su decidido ánimo reformista, se ha convertido en una amenaza a su tradición de poderío". ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Hoy comienza la semana del camionero

Por Humberto Bonanata - 15 de Diciembre, 2013, 17:32, Categoría: Los Kirchner .Tiranías fascistas.

Ante las directivas del Ejército a sus unidades de prepararse para realizar "tareas de seguridad ciudadana", no está de más recordar que la Ley de Defensa prohíbe expresamente a las FFAA realizar tareas de seguridad interior, y que cualquier directiva en contra debe ser aprobada expresa y previamente por Ley del Congreso. Caso contrario la orden sería ilegal. Y ya sabemos cómo termina todo eso.

-Ricardo Lafferriere. (Senador Nacional Unión Cívica Radical-M.C.)

Conmemoración de los 30 años de “democracia” = 13 muertos = destitución de Fiscal José María Campagnoli por avanzar en la investigación sobre supuesto lavado de dinero de Lázaro Báez…. Mientras tanto, ella bailaba y caceroleaba…

Consabidos los reclamos de las policías provinciales, los aumentos concedidos que elevan su haber básico a $ 9.000 mensuales de promedio y el efecto cascada que produce la inflación galopante desde 2007, otros gremios –con justa razón- comienzan a manifestar sus derechos y a exigir compensaciones en consecuencia.

Entre ellos, el hiper gremio de camioneros que conduce Hugo Moyano y que cuenta con 18 gremios afines al transporte de mercaderías, sea desde comestibles hasta dinero, anuncia para el próximo viernes 20 de diciembre –triste fecha si las hubo en nuestra historia reciente-, un paro general en caso de no concretarse el “suplemento navideño” de $ 4.500.- ante el desfase inflacionario desde su paritaria de febrero de este año a diciembre del mismo año. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

De la alerta social al golpe de Estado

Por Luís Majul - 10 de Diciembre, 2013, 0:28, Categoría: Opinión

El lunes pasado, se planteó la posibilidad de que volvieran los saqueos para antes de las fiestas de fin de año. Nos equivocamos. Fuimos demasiado optimistas. Los saqueos y actos de vandalismo empezaron 48 horas después de la nota, el martes a la madrugada, cuando la policía de Córdoba decretó zona liberada en toda la provincia en reclamo de mejoras salariales, y el gobierno nacional tardó demasiado en enviar a la Gendarmería, para evitar el caos.

Ahora todo parece más claro, pero más grave todavía. Una alta fuente del ministerio de Seguridad de la Nación se lo explicó de manera sencilla, durante el fin de semana, a la Presidente y al jefe de gabinete, Jorge Capitanich. "Esto es una especie de golpe de Estado. No un golpe de Estado clásico o militar. Es un intento de golpe de Estado de las fuerzas de seguridad (policiales) al poder político (los gobernadores). Y lo peor es que los gobernadores están aterrorizados y cedieron de inmediato ante la extorsión", expuso el alto funcionario.

El agente público está muy preocupado porque "la extorsión de los altos mandos de la policía de Córdoba" hizo que se le aumentara los salarios "de manera desproporcionada", y esa decisión "está provocando un efecto cascada que va a destruir a todos los presupuestos de todas las provincias", puntualizó. ...- Leer artículo completo

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Blog alojado en ZoomBlog.com