Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
EE.UU. espió al Vaticano y a Jorge Bergoglio
Por Armando Maronese - 31 de Octubre, 2013, 13:16, Categoría: EE.UU. y sus acciones
Según una revista
italiana, EE.UU. espió al Vaticano y a Jorge Bergoglio. No hay duda
alguna. USA es un país lleno de miedos. Miedos ocasionado por todos sus
atropellos pasados y actuales en el mundo. Y justamente por esos miedos y por
querer ser siempre el amo del mundo, a formado una coraza impenetrable que lo
envuelve para que nada lo penetre. Y el miedo produce estas cosas: espionajes,
avasallamientos de los poderes de otras naciones, falsos ataques al propio país
como el caso del pentágono, donde no se han encontrado restos de ningún avión
extraño. A las torres gemelas le voy a poner un signo de interrogación, por
ahora. Y muchas veces, ya en la década
de 1940, la propia CIA hacía experimentos con su propia gente en las estaciones
de los subterráneos para el desarrollo de sus armas o gases. El caso de gases
dentro de bombillos, como ellos lo llaman. Y que son las simples lámparas de
luz. Es un país que se cree con derecho a todo, inclusive el de derrocar
gobiernos que no les apetece. Pero no sólo los demócratas son
ruines en ese sentido. Quizás los republicanos sean peores que ellos. No hay
que olvidar en el desastre y el caos en el cual dejaron inmerso a Irak. ¿Y todo
porqué? No fue por Hussein, sino fue por el petróleo, y el vicepresidente de George
Walker Bush, sabe perfectamente que es eso. Pero recordemos –muy bien-, lo que
le pasó al glorioso Imperio Romano. Una hojeada a libros de Derecho Romano no
vendría mal. Además de espiar a muchos
dirigentes mundiales, los EE.UU. han espiado a muchos más que nadie se
imaginaba. En este caso que me ocupa, la revista Panorama señala que la NSA interceptó llamadas
durante el cónclave en el que el cardenal argentino fue electo Papa; "No
tenemos conocimiento sobre este tema", dijo Lombarda. El
semanario italiano Panorama (ver link) sorprendió hoy con el adelanto de
una noticia que profundizaría todavía más la crisis diplomática de Estados
Unidos por el escandaloso programa de espionaje mundial. Según la publicación, la Agencia Nacional
de Seguridad (NSA) espió las conversaciones telefónicas en el Vaticano y
también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal Jorge Bergoglio, antes del cónclave en el que fue
electo papa. Desde la Santa Sede, que se negó
a dar declaraciones al semanario italiano, respondieron esta mañana. "No
tenemos conocimiento sobre este tema y en todo caso no hemos tenido ninguna
preocupación en mérito", dijo el vocero vaticano, Federico Lombardi, sobre
la información, que tuvo un fuerte impacto en Italia. Según el semanario, que cita
documentos filtrados por el ex agente de la CIA y la NSA Edward Snowden, entre las 46 millones de
conversaciones telefónicas que se dice que la NSA interceptó en Italia, muchas de ellas se
localizaban en Ciudad del Vaticano. Panorama, que adelantó un parte
de la información que publicará en su número que sale a la venta el próximo viernes,
expone que las escuchas tuvieron lugar del 10 de diciembre de 2012 hasta el 8
de enero de 2013, pero "que se sospecha" que el espionaje continuó
tras conocerse el anuncio de la renuncia al pontificado del papa Benedicto XVI,
el 28 de febrero. El semanario de información
general, añade que el espionaje duró durante todo el cónclave para elegir al
nuevo Papa. Entre las conversaciones
escuchadas estaban -agrega la revista-, las que se producían en la Domus Internationalis
Paolo VI de Roma, la residencia donde se alojó el entonces arzobispo de Buenos
Aires, Bergoglio, antes de que comenzase el cónclave que le eligió papa el 13
de marzo de 2013. Además, entre los espiados se
encontraría el presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido
como el Banco del Vaticano, el alemán Ernst von Freyberg, que fue nombrado en
febrero de 2013 por Benedicto XVI tras los escándalos que salpicaron a su
predecesor. "Panorama" explica que
las llamadas captadas en el Vaticano se archivaban bajo cuatro clasificaciones:
"Leadership intentions" (Intenciones de liderazgo), "Threats to
financial system" (Amenazas al sistema financiero), "Foreign Policy
Objectives" (Objetivos de política exterior) y "Human Rights" (Derechos
Humanos). Wikileaks - La publicación recuerda que el
nombre del ahora Papa Francisco ya había surgido en los documentos filtrados
por el portal WikiLeaks de Julian Assange. WikiLeaks develaba despachos de
los servicios secretos estadounidenses, en los que se hablaba de Bergoglio como
uno de los papables en el cónclave de 2005, así como otros documentos fechados
en 2007 que relataban su "mala relación" en Argentina con el ex
presidente Néstor Kirchner. El
espionaje - En junio pasado,
Edward Snowden comenzó a filtrar información sobre un programa de espionaje masivo
de Estados Unidos dentro y fuera de sus fronteras. El escándalo comenzó a
extenderse cuando se supo que la
NSA también interceptó llamados de países aliados, organismos
multilaterales e incluso a pares de Barack Obama. Por Armando
Maronese Fuentes: Agencias EFE y AFP. |