Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Los pactos se cumplen
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 29 de Octubre, 2013, 21:00, Categoría: Corrupción - Violencia
Y bueno,
las tortillas siempre se dan vuelta, pero esta otra vuelta era difícil de
imaginar. Esta vez se rompió con los esquemas y las convicciones de antes. ¿Las
convicciones son tan frágiles? Según el diccionario, la palabra convicción tiene los siguientes significados: "Seguridad que tiene una persona de la verdad o certeza de lo que piensa o siente." "Creencia que se sostiene firmemente." Entonces, no debe ser tan frágil
¿No? Pero bueno, sigamos. Dijo
Elisa Carrió: La mejor prueba es lo que me dijo Kunkel: "Decile a
Lorenzetti "pacta sunt servanda" (los pactos se cumplen)" La
diputada Elisa Carrió anunció que pedirá juicio político contra Ricardo
Lorenzetti, y presentó un informe denunciando el pacto entre el titular de la Corte Suprema y el
Gobierno nacional. Surtió efecto el apriete de la AFIP sobre la fortuna y las
sociedades de Lorenzetti y sus hijos, dijo Elisa Carrió. Y agregó que "la
mejor prueba es lo que me dijo el diputado Carlos Kunkel a viva voz: Decile a
Lorenzetti pacta sunt servanda , que quiere decir los pactos se cumplen". La
diputada Elisa Carrió anunció
que pedirá juicio político al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, luego del fallo
que decretó la constitucionalidad de la
Ley de Medios. Sostuvo
que el fallo es parte de un pacto entre el presidente de la Corte Suprema y el
Gobierno, tal como ya había denunciado. "Hoy es el día del cumplimiento del pacto
Lorenzetti-Cristina-Zannini", dijo la
diputada, al mismo tiempo que presentó un informe que será la base del pedido
de juicio político al presidente del tribunal judicial. "Surtió efecto el apriete de la AFIP sobre la fortuna y las
sociedades de Lorenzetti y sus hijos, tal como lo decimos en el Informe", dijo Carrió. Y volvió a repetir: "La mejor prueba es lo que me dijo el diputado Carlos Kunkel a
viva voz: decile a Lorenzetti pacta sunt servanda , que quiere decir los pactos
se cumplen". "En el momento que denunciaba este pacto el
presidente del bloque del PRO, Federico Pinedo y de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, así
como analistas como Joaquín Morales Solá, me desautorizaban diciendo que no
había pacto", dijo la diputada. Elisa Carrió
volvió a atacar contra el funcionario judicial: "No ha tenido ningún escrúpulo a la hora de negociar con Zannini,
ningún escrúpulo para garantizar impunidad a sus propias irregularidades y de
su representante Hector Marchi, en el comite de Inversiones del Poder
Judicial". Más
temprano y en diálogo con Jorge Lanata, la diputada había lanzado: "Yo dije que cuando se llevó a cabo la
reforma judicial había un pacto entre Lorenzetti y Zannini, y se iba a cumplir,
luego pareció que no. Carlos Kunkel presentó un proyecto para sacarle
beneficios a Lorenzetti". "Cuando Lorenzetti dijo que era armonizador de
poder, me di cuenta que esto se vería reflejado en el fallo de hoy", insistió Carrió, y definió al presidente del máximo
Tribunal como "una especie de
conciliador político". En
declaraciones a "Lanata sin filtro" por radio Mitre, Carrió pidió a
la oposición y a los candidatos que ganaron el domingo, que "dejen de hablar de 2015 y empiecen a
defender a la Nación
ahora, que fueron elegidos diputados". La
diputada insistió en que el secretario Legal y Técnico de la presidencia, Carlos Zannini, "acordó con Lorenzetti la reforma judicial.
Este acuerdo es de vieja data y el acuerdo de negocios en el Consejo de la Magistratura es de
vieja data también". Recordemos
que meses atrás, Carrió se presentó en la Justicia denunciando un presunto acuerdo entre
Cristina K y Lorenzetti, que estaba vinculado con la denominada
"democratización de la
Justicia". La diputada afirmaba que pactaron concesiones
mutuas, a través de las cuales el Gobierno no tocaría el presupuesto judicial,
mientras que la Corte
avalaría los seis proyectos que fueron aprobados en el Congreso. Esa
denuncia fue desestimada por el juez federal de primera instancia, Julián Ercolini, decisión que a fines
de mayo ratificó la Sala II
de la Cámara Federal
porteña. Según
la legisladora, habría existido una suerte de pacto en el cual se
intercambiaría la ley de Medios por la norma de marras. "Hoy, cuando vi la carta de los jueces, me quedó claro: Acá hubo
un pacto entre el presidente de la Corte Suprema y la Presidente de la República Argentina",
denunció entonces Carrió. Y se
extendió: "¿Qué es lo que retiene
el Poder Judicial, qué es lo que le da el Gobierno? Lo que le da es el manejo
del dinero, del presupuesto y del personal, aún más allá de lo que dice la Constitución. Le
dan todo. Es un acuerdo espurio de punta y punta". "¿Qué le va a dar
Lorenzetti a la Presidente?
¿Le dará un fallo favorable en la ley de medios, le dará rechazar los juicios
por el cepo cambiario?", se preguntó luego. Este
martes (29/10) Carrió consideró que la constitucionalidad de la Ley de Medios dictada por la Corte Suprema de
Justicia, "quizas haga volver" a sus funciones a la presidente
Cristina Fernández. A
través de su cuenta en Twitter, Carrió, quien resultó la 2da más votada en el
rubro diputados nacionales en la
Ciudad de Buenos Aires el domingo, insistió en que la
decisión del tribunal es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y el
presidente de la Corte,
Ricardo Lorenzetti. "No sabemos si Cristina K vuelve o no vuelve,
quizás el resultado de la Ley
de Medios la hace volver", dijo Carrió en
un tuit. La diputada ya había puesto en duda el regreso a funciones de la Presidente. En un
tuit anterior, Carrió dijo: "#LeyDeMedios:
este acuerdo de Zannini y @rlorenzetti es de vieja data". Por Dr. Roberto J. Wilkinson
|