Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Clarín apelaría ante tribunales internacionales
Por Redacción - 29 de Octubre, 2013, 18:50, Categoría: Periodismo
El Grupo
Clarín difundió un comunicado, en el que asegura que está evaluando la
posibilidad de recurrir a "tribunales internacionales", para apelar
el fallo de la Corte
Suprema que declaró constitucional la Ley de Medios. Luego
de que se conociera el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarando la
constitucionalidad de la Ley
de Medios, el Grupo Clarín difundió un comunicado en el que anticipa que podría
apelar "ante tribunales internacionales". Comunicado completo: Tras el fallo de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación
sobre la ley de medios, el Grupo Clarín ratifica, como lo ha hecho en cada
instancia judicial, que se encuentra a derecho y que respeta las decisiones judiciales.
También, que analiza las futuras derivaciones judiciales del caso, incluyendo
la apelación ante tribunales internacionales. El Grupo considera que los artículos cuestionados
-como sostienen los tres votos en disidencia,-contradicen no sólo principios de
la Constitución
Argentina sino de la Convención Americana
de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), así como recientes
precedentes de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y de la
Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA. Tanto la ley como el fallo, al desconocer licencias
vigentes con varios años por delante, violentan abiertamente los derechos
adquiridos, como también lo reconocieron tres miembros de la Corte. Y al silenciar,
sin justificación técnica ni competitiva alguna, medios que hoy ejercen
periodismo crítico, configuran una clara afectación a la libertad de expresión.
Además, impedir el funcionamiento como hace la ley, referente a los medios que
no usan espectro radioeléctrico, equivale a prohibir un diario o un sitio de
Internet, lo que implica censura previa para la Constitución y los
tratados internacionales. La prueba más concreta de la verdadera intención
del gobierno con esta ley, ha sido la enorme colonización oficial de medios
producida desde su sanción. Hoy, más del 80% de los medios audiovisuales,
responden directa o indirectamente al oficialismo. La ley busca medios que no
sean auto sustentables, sino que dependan de la publicidad oficial o de negocios
vinculados con el Estado. De allí que desde 2009, se haya producido el cambio
de manos de numerosos medios y el sojuzgamiento de tantos otros con recursos
públicos. En cumplimiento del fallo -que cuestionó tanto la
implementación de la ley como la actuación de la autoridad de aplicación-, el
Grupo Clarín exigirá, en las instancias correspondientes y previo a cualquier
otra medida, que las mismas se adecúen a los principios constitucionales de
imparcialidad, independencia y solvencia técnica, señalados por la Corte. Además, y
también de acuerdo a lo expresado en la sentencia, el Grupo Clarín continuará
defendiendo judicialmente cada una de sus licencias vigentes y legítimamente
adquiridas. Finalmente, el Grupo Clarín lamenta el contenido de
un fallo que no considera el valor de la independencia periodística como
presupuesto para la libertad de expresión. Y de ese modo, condiciona seriamente
la posibilidad real de ejercer la crítica al poder político, supuesto
indispensable de la democracia. Héctor Magnetto, CEO de Grupo Clarín. Buenos Aires, 29 de octubre de 2013.
Por Redacción
|