Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Reflexiones sobre la anarquía argentina
Por Raúl Arjona - 26 de Octubre, 2013, 2:22, Categoría: Corrupción - Violencia
Ellos
saben que no somos giles. Ya es conocido que las sociedades sólo encuentran la
paz, cuando se logra el equilibrio interno en el país. Y ese equilibrio se
obtiene, cuando la misma sociedad y los gobiernos respetan las leyes que ellos
mismos han fijado, como son las leyes laborales, las del cuidado de la salud de
toda la población, las leyes de fomento a la educación y las del respeto por el
otro y sus pertenencias. En la República Argentina
no se goza de dicho equilibrio interno y por lo tanto no hay paz. Las
equivocaciones económicas, los desórdenes políticos y las agresiones sociales
impiden que la sociedad se desarrolle. La
gente no está pensando en como mejorar año a año; en estos momentos piensa en
cómo llegar a fin de mes, o en como hacer para que sus dineros no se les licuen
en sus manos. Y de
esta manera los argentinos pasan década tras década, y el país va desgastándose
en sus ahorros internos y en su credibilidad internacional. La gente siente que
todo es una pérdida de tiempo. La
ironía, la mentira, los abusos y los relatos no sirvieron ni co-ayudaron al
crecimiento de la Argentina
como Nación. La
realidad que es la única verdad, dice que fue todo lo contrario y ya estamos en
octubre de 2013 a
menos de un día de las próximas elecciones en todo el país, y los políticos de
siempre se juntaron para ver cómo hacían para presentar “una fórmula electoral
de oposición” y otra vez se puede decir que la gente está en otra cosa. La
gente está destrozándose con escraches, la gente se mata entre sí, la gente se
lastima con cortes de rutas, paros, agresiones y hasta con los precios de los
supermercados. La gente muere en los hospitales por la gripe A, los pobres
están más pobres y los discapacitados sin protección. Y los políticos siguen
buscando la fórmula ajenos a la realidad; pero lo interesante es que ellos no
representan a nadie. ¿O acaso hubo alguna elección interna en el Peronismo, en
el Radicalismo, en el PRO, en el Gen, etc., etc., etc.? Ya ven,
unos y otros, oficialismo y oposición, estuvieron y están en otra cosa, ajenos
a los intereses nacionales. La
Argentina está conducida por personajes inútiles que son una
turba ávida de dinero, y que no les importa dejar tierra arrasada en todo el
país. Y al
oficialismo y a la oposición no le interesan las futuras reacciones sociales;
no les importan cuántos son los que se juntan de la clase media. Lo único que
les preocupa es “que de ese Pueblo salga uno sólo que los represente a todos
verdaderamente”. Tal
vez, estén forzando a la gente a defender su Libertad y producir el cambio y su
desarrollo. Por Raúl Arjona Instituto de Investigación y Desarrollo Político, Económico y social (IDPES)
|