Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Argentina, país de opereta ¿O menos?
Por Jorge Azar Gómez - 26 de Octubre, 2013, 13:18, Categoría: Corrupción - Violencia
Malvinas: Mujica prohíbe, Argentina cobra - Mientras Mujica y su sumiso y asalariado, canciller
Almagro, promocionan la prohibición de que buques británicos atraquen, se
abastezcan y se reparen en puertos uruguayos y mercosurianos, barcos ingleses
operan en distintos puertos de la República Argentina. Es así que durante estos dos últimos meses del año, han
ingresado a puertos argentinos numerosos buques británicos. Después del ingreso del buque británico British Ruby, el
lunes 9 de septiembre, pasadas las siete de la tarde, ingresó un nuevo barco
inglés con gas natural licuado al puerto de Ingeniero White (Rep. Argentina). La novedad es que el British Emerald, que ya está
operando en andana con el regasificador express en el muelle de Compañía Mega,
es el segundo buque de bandera inglesa que lleva Gas Natural Licuado para
regasificar en menos de dos semanas al puerto bahiense de la República Argentina. A fines de agosto había arribado el British Trader,
junto al Emerald, integrantes de la flota de British Petroleum. Ambos barcos
tienen como puerto de registro al de Douglas, en la isla de Man, territorio
británico, bajo cuya bandera llegó el buque British Ruby en febrero de 2012, en
plena escalada entre el gobierno argentino y el británico por la soberanía de
Malvinas, dos meses antes del trigésimo aniversario del inicio de la guerra por
las islas. Y mientras el presidente uruguayo Mujica prohíbe los
atraques, abastecimientos y reparaciones de buques británicos, Argentina –la
que debería prohibir-, los recibe y cobra por ello. El 10 de octubre se concretó otro arribo de buques
británicos a puertos argentinos con la llegada al puerto de La Plata (República Argentina),
de dos buques ingleses con bandera noruega que están afectados a una misión
exploratoria de búsqueda de petróleo en la cuenca oeste de Malvinas. Se trata de los barcos "Normand Baltic" y
"Normand Skarven", que el 10 de octubre a la mañana ingresaron al
puerto La Plata,
que funciona en Ensenada. Este informe, también documentado, nos trae a la memoria
el video del Gobernador Busti promocionando las pasteras en 1989, cuando
negociaba las coimas, y demuestra la hipocresía y corrupción del gobierno
argentino, y la sumisión que raya con la prostitución del gobierno uruguayo. Ante tanto entreguismo, ante tanta sumisión asalariada,
ante la falta de respeto a nuestra dignidad nacional, ante tanta ignorancia
gubernamental, sin que me lo pidan me permito un consejo: es una verdad de Perogrullo
que en la vida: pública, privada o política, no se debe entrar dónde no se sabe
como salir. Tan cierto es que el gobierno y la política les está vedado a los
ignorantes, a tal punto, que el único requisito constitucional es el de ser
idóneo. Todo esto parece bastante para quitar el sueño, pero no
es todo, personalmente tengo una sensación como todos tienen la suya y siendo
sensación no se demuestra, sólo se cuenta: me pica, me duele, es muy salado,
veo negociados, siento aquello que, tu me das y yo te doy, que un encumbrado
gobernante lo menciona cada tanto, etc. Por Jorge Azar Gómez Ex representante de Uruguay ante la ONU |