Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Cuando el barco se hunde, las ratas son las primeras en irse
Por Pepe Trueno - 15 de Septiembre, 2013, 2:31, Categoría: Corrupción - Violencia
Muchos
kirchneristas comenzaron a tomar distancia del gobierno nacional tras la
derrota electoral de las primarias y la inminente caída. En el ambiente de la navegación se sabe que cuando las
ratas se lanzan al mar es porque el naufragio es inminente, ya que esos
roedores tienen un especial sentido para predecir las debacles antes de que
sucedan. En los últimos meses, desde antes de las PASO y con
mayor intensidad después de conocerse el resultado de los comicios del 11 de
agosto, abundan las deserciones del kirchnerismo. Pero también están los que
están tomando distancia de forma paulatina, tomando carrera para poder pegar el
salto. Entre estos últimos casos llaman la atención
principalmente dos personajes, reconocidos por la incondicionalidad y
vehemencia con la que defendían al “modelo” hasta hace pocos días atrás. Uno es
el diputado nacional Carlos Kunkel, que recién después de más de diez años de
gobierno K en los que fue uno de sus principales defensores reconoció: “No soy
kirchnerista, soy peronista”. Otra, es la dirigente piquetera Milagro Salas,
líder de la Tupac Amaru
en Jujuy, una fuerza de choque K. Hace dos semanas, Salas descargó su bronca contenida:
“Lo que importa es que hemos tomado conciencia, que si tocan a un laburante,
tocan a un sindicalista, a un compañero, vamos a estar al lado de ellos y no
nos calienta qué color de bandera tenga. Y no nos calienta un culo (sic) si es
kirchnerista o no. Que se vaya a la mierda el kirchnerismo". Un día después, la líder de la Tupac Amarú dijo que
"no tiene motivo para escupir el plato que dio de comer desde 2003".
Nunca mejor el dicho: “no aclares, que oscurece”. Gracias a ese plato, que
siempre estuvo lleno de fondos públicos que aportamos todos los ciudadanos que
pagamos los impuestos, Salas logró formar una organización de militantes
rentados que insume un presupuesto equivalente al que tiene el Estado de Jujuy.
Eso no es todo: tendría a su disposición al menos unas 300 armas registradas sólo
a nombre de ella en el RENAR, según revelaron informes periodísticos de Jujuy. Saltimbanqui K - En el caso de Kunkel, el ahora diputado nacional fue el jefe de la Juventud Peronista
(JP) de La Plata
en los años setenta, y un referente de la Federación Universitaria
para la Revolución
Nacional (FURN), que participaba de la organización
guerrillera Montoneros, responsable de muchos de los crímenes cometidos en las
décadas del sesenta y setenta y expulsados por Perón de Plaza de Mayo. Los K hicieron difundir la leyenda que, en esa época,
Kunkel era el jefe político de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. La
realidad es que tanto Néstor Kirchner, como Cristina Fernández, eran ilustres
desconocidos en La Plata
durante los años ’70. Por eso, tras el golpe del 1976, mientras los verdaderos
militantes se exiliaban, ellos no tuvieron inconvenientes en radicarse en Santa
Cruz con el único fin de hacer negocios infames, como fue quedarse con
propiedades de deudores hipotecarios a precio vil. Familiares en el Estado - En democracia, Kunkel apareció en los primeros planos de la escena
política gracias a Néstor Kirchner, con quien mantuvo una estrecha relación de
amistad. Ello le permitió, por ejemplo, poner a dedo en la lista de legisladores
provinciales de la
Tercera Sección a su esposa, Cristina Fioramonti, quien
actualmente es la jefa del bloque de senadores del Frente para la Victoria en la Legislatura
bonaerense. También ubicó a distintos familiares en distintos cargos
del Estado. Por ejemplo: Enrique Kunkel (sobrino) desempeña funciones en la
coordinación provincial de la
Secretaría de Derechos Humanos de La Plata; Luis Kunkel, si bien
vive en Mendoza y construye cabañas, aparece en la planilla de empleados
permanentes de la Cámara
de Diputados; Daniel Kunkel (hijo) que, si bien no tiene un cargo fijo en la
actualidad, fue concejal de Florencio Varela, luego ocupó un puesto en Medio
Ambiente y, por último, en el Ministerio de Seguridad durante la gestión de
Nilda Garré. Kunkel también criticó a una de las otrora defensoras
incondicionales de la presidente, la diputada Diana Conti, que había propuesto
antes de las PASO una “Cristina eterna”. Según Kunkel, su compañera de bloque
hizo esa propuesta porque “ella es del Frente Grande, yo hablo del Partido
Justicialista”. Pero, la misma Conti cambió su discurso después de la derrota
electoral, y reconoció que se acabó la posibilidad de una “Cristina eterna” y
esa frase “ahora la reemplazo por políticas eternas”. Es decir, una impresentable
con todas las letras. Éxodo masivo desde el kirchnerismo - No sólo los intendentes se están yendo del kirchnerismo,
también muchos legisladores provinciales, concejales y referentes peronistas de
distintos distritos de la provincia. En los últimos días hubo pases masivos en
el Senado bonaerense y en los concejos deliberantes de La Plata, Morón y hasta de
Lomas de Zamora, donde gobierna el primer candidato a diputado por el
kirchnerismo Martín Insaurralde y además es el pago chico del vicegobernador
Gabriel Mariotto. También se pasó el titular del partido peronista de Tandil,
entre otros dirigentes peronistas de la Provincia. En la
Legislatura bonaerense el éxodo se comenzó a vivir en el
Senado, donde los pases del bloque del Frente para la Victoria a la nueva
bancada massista del Frente Renovador le hicieron perder la mayoría automática
al oficialismo, lo dejaron en minoría en varias comisiones claves y también le
impidieron sesionar la semana pasada. Ya son unos cuantos los senadores que dejaron el bloque
del FpV, que se sumaron otros seis de otras bancadas. Desde las filas del
frente del intendente de Tigre aseguran que podrán ser más en los próximos
días. También se entusiasman con “sacarle” diputados al kirchnerismo en la Cámara baja, donde el Frente
Renovador sumará por lo menos tres diputados K pero podrán ser más en los
próximos días. Esto no significa que Massa, que fue jefe de Gabinete K
hasta 2009 y en sus listas hay kirchneristas que aplaudían a la presidente
hasta hace pocos meses, pueda ser una alternativa real de cambio. Por el contrario, dado que la gente esta votando
masivamente en contra del gobierno, el intendente de Tigre corre riesgo de
terminar, luego de los comicios, como Francisco de Narváez tras los comicios de
hace 4 años. En aquella ocasión Francisco de Narváez le ganó a Néstor
Kirchner, pero como el voto que consiguió también apuntaba a un rechazo
gubernamental, y no supo construir una alternativa política creíble,
difícilmente llegue al 10% de los sufragios en octubre. Por Pepe Trueno
|