Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Graves incidentes y un baleado en marcha contra Chevron
Por Armando Maronese - 29 de Agosto, 2013, 18:09, Categoría: Corrupción - Violencia
Por culpa del gobierno nacional y
sus sucias tramoyas de bolsillo, se lucha hermano contra hermano. Ocurrió en
Neuquén. Marcharon 4 mil manifestantes en contra del convenio que se aprobó
para explotar el yacimiento Vaca Muerta. El herido es hijo del decano de la Facultad de Humanidades
de UNCo. Al menos seis policías y una
decena de manifestantes resultaron heridos, dos de gravedad y uno por una bala
de plomo, en un violento enfrentamiento frente a la Legislatura neuquina
durante una protesta contra el acuerdo de la petrolera YPF con Chevron. Uno de los militantes lastimados
recibió un impacto de bala de goma en el rostro y se temía que pudiera perder
la visión de un ojo, mientras que el otro herido grave se encontraba internado
en observación, luego de que un cartucho de gas lacrimógeno lo golpeara en el
abdomen. En tanto, un hijo del decano de la Facultad de Humanidades
de la Universidad
Nacional del Comahue, llamado Rodrigo Barreiro, resultó
herido en el tórax por una bala de plomo, según dijeron los médicos que lo
atendieron en el Hospital Provincial Neuquén "Dr. Castro Rendón". Barreiro, de 33 años, presentaba
en el hemitórax derecho un orificio de entrada, pero no de salida (a la altura
del cuarto espacio intercostal sobre región anterior), y estaba previsto que
quedara internado en observación, de acuerdo con un parte médico oficial
divulgado por el sanatorio, aunque su estado de salud no revestía gravedad.
En medio de la refriega entre
manifestantes que pugnaban por impedir la aprobación del acuerdo YPF-Chevron,
en la Legislatura
provincial y policías que trataban de contenerlos vallas de seguridad de por
medio, al menos seis agentes también sufrieron lastimaduras, especialmente en
la cabeza producto de pedradas y el impacto de otros objetos contundentes. Así lo manifestó el jefe de la Policía de Neuquén,
comisario general Raúl Laserna, quien dijo que uno de los policías heridos
presentaba "un corte muy importante en la cabeza" producto de un
ladrillazo, y acusó a los manifestantes de haber lanzado contra los agentes de la Fuerza "un ataque
desalmado que poco aporta a la democracia". En medio de los incidentes, la
oposición provincial cuestionó duramente a Laserna y especialmente al
gobernador Jorge Sapag, por "sacar a la Policía a reprimir" frente al "gran
rechazo que cosechó el acuerdo Chevron-YPF", según dijeron legisladores
del Frente Amplio Popular (FAP). La Asociación de
Trabajadores de la Educación
del Neuquén (ATEN) y la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), por su
parte, anunciaron que mañana realizarán un paro con movilización después de los
graves incidentes ocurridos este miércoles en cercanías de la Legislatura local, con
un saldo -además- de al menos tres personas demoradas. La refriega comenzó, cuando la Policía neuquina trató de
impedir el avance de una marcha de más de 4.000 personas rumbo al Parlamento
provincial y luego reprimió la movilización, en medio de un virulento ataque
con bombas molotov, pedradas y hondazos de parte de los militantes. Batalla cuerpo a cuerpo - Mientras tanto, el oficialismo en la Legislatura neuquina,
se disponía a aprobar el acuerdo para que la multinacional estadounidense
Chevron explote en forma conjunta con YPF una zona del mega yacimiento de
hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, utilizando el polémico sistema
de "fracking" (fractura hidráulica) para extraer los recursos: se
trata de un método que genera temores de contaminación ambiental. Los incidentes, una verdadera
batalla campal que incluyó por momentos enfrentamientos cuerpo a cuerpo, se
desataron cuando los manifestantes lograron traspasar una vallado de seguridad
que había sido colocado en la noche previa por la Policía alrededor del palacio
legislativo. El ministro de Seguridad de la
provincia, Gabriel Gastaminza, responsabilizó por los hechos a
"desestabilizadores de la democracia", que incluso "vinieron
desde afuera" de Neuquén y aseguró que la sesión para aprobar el acuerdo
se iba a llevar adelante "sí o sí". Laserna, por su parte, comandó en
persona el operativo de seguridad y se mostró sorprendido al enterarse de que
Barreiro había resultado herido con una bala de plomo: "Anoche se hizo una
planificación muy específica que ningún policía pudiera tener su arma
reglamentaria con cargador. Se dispuso anoche y se verificó esta mañana",
subrayó. De igual modo se expresó
Gastaminza: "Es algo que nos ha asombrado muchísimo. Ninguno de los
policías está con balas de plomo. Se están utilizando gases y balas de goma. Lo
mejor que puede pasar es que investigue la Justicia, porque es un hecho extraño",
remarcó, según publicó el diario La
Mañana de Neuquén en su página web. En el momento que Laserna llegaba
al lugar de los incidentes, sobre calle Leloir frente a la Legislatura
provincial, algunos periodistas que estaban conversando con manifestantes
también fueron reprimidos con gases lacrimógenos, denunciaron los trabajadores
de prensa. Un hombre resultó gravemente
herido cuando el cartucho de un gas lacrimógeno le impactó de lleno en la zona
del abdomen, por lo que tuvo que ser hospitalizado de emergencia y se esperaba
un parte médico sobre su salud. "Se trata de un hombre
joven, de origen estadounidense, que alcanzó a decir que el "fracking"
había contaminado el agua de su país, por eso se manifestaba junto a quienes
rechazan el sistema de explotación", relataron testigos. Por Armando Maronese |