Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
24 de Agosto, 2013Cristóbal López envuelto por el escándalo en Brasil
Por Guillermo Cherashny - 24 de Agosto, 2013, 20:17, Categoría: Corrupción - Violencia
El zar del juego argentino Cristóbal López, aparece implicado en el pago de un soborno por u$s 10 millones para destrabar la compra de la refinería San Lorenzo a la petrolera estatal brasileña Petrobras, según reveló la revista Epoca, de ese país. La compra se concretó hace tres años y la refinería que la petrolera brasileña tenia en nuestro país en el sur de Santa Fe, contaba con 360 estaciones de servicios que fueron rebautizadas con el pomposo nombre de Oil.
La publicidad televisiva de ésta tenía como estrella a Marcelo Tinelli, que por entonces inició su relación con Cristóbal López. Al poco tiempo, éste colocó a uno de sus hijos en la comisión directiva de San Lorenzo y recientemente aportó 35 millones de pesos para la compra de los jugadores para el Ciclón.
Volviendo a la compra de la refinería y las estaciones de servicio, según la revista Epoca, las primeras reuniones para concertar la compra de Petrobras se celebraron en el hotel Hilton de Puerto Madero, entre septiembre y octubre de 2009. Participaban de las mismas João Augusto Henriques, un operador del partido político PMDB, quien admitió su participación en la cobranza de “propinas” en distintos contratos de Petrobras, López, su socio Fabián de Sousa y el presidente d Petrobras Argentina, por ese entonces Clois Correa. ...- Leer artículo completo Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic
Por Mara Allende - 24 de Agosto, 2013, 19:36, Categoría: Corrupción - Violencia
Preadjudicación de las represas Néstor
Kirchner y Jorge Cepernic. Electroingeniería ganó una
obra multimillonaria en Santa Cruz… ¿Ganó? - Presentó la mejor
oferta junto a sus socios chinos. ¿Presentó? - Eurnekian quedó en segundo
lugar. Con una oferta final de $
22.925 millones y en medio de una fuerte pulseada entre los tres
competidores que llegaron a la última instancia, el consorcio integrado por el
grupo chino Gezhouba y la empresa local Electroingeniería, súper amiga del
gobierno, quedó coronado como el ganador de la megaobra de las represas
santacruceñas “Néstor Kirchner y Jorge Cepernic”. Tras reunirse con las entidades
bancarias que armaron los esquemas de financiación y analizar las propuestas en
juego, la UTME
(Unidad Técnica Mixta de Evaluación de las ofertas) oficializó el “orden de
mérito” de los oferentes que tiene en el primer lugar a la dupla de Gezhouba —una
de las constructoras chinas de Tres Gargantas, la represa más grande del mundo—
y Electroingeniería, la compañía cordobesa de Gerardo Ferreyra y Osvaldo
Acosta, dos empresarios identificados con el kirchnerismo que tienen llegada directa a la Casa Rosada. Con este “dictamen de evaluación de las ofertas” –que apareció publicado ayer en las últimas paginas del Boletín Oficial–, el Gobierno está ahora en condiciones de “adjudicar” en forma definitiva el millonario emprendimiento. Según los datos obtenidos por el diario Clarín, la intención del ministerio de Planificación sería confirmar la adjudicación antes de las elecciones primarias del 11 de agosto para poder capitalizar políticamente este anuncio energético. ...- Leer artículo completo Un viaje secreto, mientras el pueblo oveja se queda callado
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 24 de Agosto, 2013, 19:00, Categoría: Corrupción - Violencia
Los fondos de Santa
Cruz estarían depositados en las islas Seychelles. ¿A qué fue Cristina Fernández de Kirchner
a las islas Seychelles entre el 21 y el 23 de enero? La presidente, al
volver de Vietnam, recaló dos días en las islas Seychelles, una república
independiente que perteneció a la comunidad británica de naciones. En uno de los
principales bancos de este paraíso fiscal habría varias cuentas en las cuales
-según fuentes financieras-, estarían depositados la mayor parte de los fondos
desaparecidos de Santa Cruz. Es decir los u$s 1.100 millones que la Nación le pagó en el año 1993 a la provincia por
regalías petroleras mal liquidadas. El año pasado,
el Ministerio de Economía de Santa Cruz intentó blanquear este oscuro tema
asegurando que la casi totalidad de estos fondos se había usado para cubrir el
déficit provincial. Mucho antes, en 1996, los dólares en cuestión fueron
administrados por la financiera Mercado Abierto de Aldo Ducler. En la misma se
desempeñaba otro financista quebrado a fines de los ochenta, Eduardo Cafaro,
quien fue designado director del Banco Central en julio del 2003, apenas unos
días después de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia de Argentina. Mientras
tanto, Mercado Abierto había caído en desgracia. En el 2002 la financiera fue
investigada por lavar dólares del Cartel de Juárez. Ducler fue procesado y
después sobreseído por el juez Rodolfo Canicoba Corral. En este fallo, habría
influido que conocía los secretos de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. El siguiente paso se dio durante los primeros meses del gobierno de Kirchner y fue la constitución de la sociedad Aldyne en Seychelles en la que intervino el presidente de Credisol, Ernesto Clarens, otro financista quebrado y refugiado en Santa Cruz. Clarens fundó otra sociedad, Inverness, radicada en Uruguay, que habría intermediado para que los fondos en cuestión fueran a parar a esa isla del Océano Índico. ...- Leer artículo completo |