Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
El apresurado exitismo no-K
Por Ricardo López Göttig - 23 de Agosto, 2013, 17:14, Categoría: Opinión
Apenas se conocieron los primeros
resultados de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se despertó
el exitismo de quienes no son kirchneristas, muchos celebrando el fin de un
ciclo. Las PASO están funcionando como una “primera vuelta” y las elecciones
legislativas de octubre como ballottage, por lo que ahora se están produciendo
reacomodamientos y desplazamientos estratégicos pensando en la renovación
presidencial del 2015. Los argentinos pasan fácilmente
de la euforia a la depresión, y de allí a una nueva cima de euforia, en un
ejercicio agotador de sístoles y diástoles que generan picos de presión
arterial a inversores y emprendedores que desean pensar en el largo plazo. Las
reglas varían de un período al otro, como si el reglamento de un deporte se
cambiara para cada campeonato. Esta hipertensión económica desalienta al
espíritu emprendedor y destruye implacablemente la capacidad de ahorro. La presidente Cristina Fernández
de Kirchner terminará su mandato en diciembre del 2015 y, hasta entonces,
tomará decisiones que afecten severamente la política económica de su sucesor.
Puede seguir expandiendo el gasto público, con el nombramiento de sus
seguidores más fieles como empleados militantes en la planta permanente del
Estado, tal como lo ha venido haciendo el kirchnerismo en este decenio. Puede
seguir imprimiendo billetes que alimentan la inflación, restringir aún más los
mercados y despilfarrar el dinero público en empresas estatales altamente
deficitarias. Los obstáculos intervencionistas
y proteccionistas serían desmontados con gran dificultad por el próximo
gobierno, si es que optara por una política que fomente la inserción en los
mercados internacionales y la iniciativa privada. Pero el horizonte de ideas
sobre la economía es difuso cuando se buscan pistas en lo que expresan los
potenciales candidatos para el 2015. Ningún presidenciable se anima a esbozar
una orientación favorable hacia la economía de mercado, temeroso de ser
rápidamente tildado de “noventista”, un mote que sepulta el debate y las
posibilidades de cualquier aspirante con ambiciones a ocupar el sillón de
Rivadavia. El desafío de desarticular el
aparato clientelista y la práctica populista, profundizados en esta década
declamada, traerá resistencia del kirchnerismo residual que intentará bloquear
cualquier reforma del Estado. El próximo presidente, sea del signo que fuere, ¿Sabrá
formar una amplia coalición política capaz de reducir el costo del Estado y de
encauzarlo en sus legítimas funciones? ¿Tendrá la decisión de atraer la
inversión privada nacional y extranjera, en un ambiente respetuoso de los
contratos y reglas de juego claras y transparentes? ¿Podrá vertebrar una
mayoría parlamentaria con otros partidos políticos y obtener el apoyo
comprometido de gobernadores e intendentes? Cristina Fernández de Kirchner
está habilitada para competir por un próximo y último mandato presidencial en
el año 2019, y ya ha demostrado que tiene una gran habilidad para su recuperación
electoral. Si el próximo primer magistrado no tiene éxito o pierde la confianza
de la ciudadanía, como le ocurrió a Fernando de la Rúa, no sería descabellado que
el kirchnerismo se presente dentro de seis años como la salvación de la Patria. Los acercamientos y alejamientos
de las principales figuras políticas, no son más que una práctica de
supervivencia que nada significa para la vida cotidiana del ciudadano común. Y
es que la prosperidad, la paz y la libertad no dependen del cambio de elencos gobernantes,
sino del respeto a la
Constitución y las instituciones. Ricardo López Göttig (*) (*) Egresado de la carrera de Historia en la Universidad de Belgrano y Doctor en Historia egresado de la Universidad Karlova de Praga, República Checa. Investigador Senior y profesor titular de Teoría Social en la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Investigador Asociado de CADAL y Director del Instituto Liberal Democrático.
|