Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
27 de Junio, 2013El creador del relato del peronismo no fue Perón
Por Edgar Mainhard - 27 de Junio, 2013, 21:33, Categoría: Peronismo: régimen, caída e historia
No es
frecuente que un peronista acepte indagar en el lado oscuro del peronismo. Sin
duda el llamado 'Movimiento Nacional' tiene aspectos escabrosos, en extremo contradictorios, que prefiere
mantener fuera de la observación pública porque podría afectar los mitos sobre los que fue construido. Pero si
alguien indagará, siempre es preferible que sea un no peronista porque,
entonces, podrá desacreditárselo por 'gorila' o 'imperialista' o 'liberal'
o algún otro mote desestabilizador de la credibilidad del fulano o mengana. Es muy
interesante que Silvia Mercado,
quien se hizo peronista durante el Proceso de Reorganización Nacional,
aborde el menosprecio que el peronismo
en el poder exhibió hacia la libertad de expresión en aquellos años,
cuando se construyó la falsa identidad de que el peronismo equivalía, en forma
excluyente, a progreso ilimitado, distribución de la riqueza, justicia social
permanente, desconociendo para comenzar, los duros ajustes económico-sociales
ejecutados desde 1951 hasta 1955. Pero la restricción o el impedimento de la libertad de expresión en general, y de la libertad de prensa en particular, fue muy grave en los mejores días de Juan Domingo Perón. Luego, tan grave falta fue ignorada, o bien minimizada, con lo cual no pudo impedirse que regresara en sangrientos episodios entre 1973 y 1976. Y los protagonistas de entonces mermados en los '90, han resurgido con el Frente para la Victoria, aprovechando que Néstor Kirchner fue desde los días en Santa Cruz, un peronista ortodoxo. ...- Leer artículo completo Alberto Fernández y su oscuro pasado (Bapro)
Por Armando Maronese - 27 de Junio, 2013, 16:56, Categoría: Corrupción - Violencia
Alberto
Fernández y su oscuro pasado. Lo que ocultó cuando era ministro (Bapro). Ya
editado el 03 de junio de 1912. El Banco de la Provincia de Buenos
Aires (Bapro), es una preocupación del Banco Central desde los días de Pedro
Pou al frente de la autoridad monetaria. Las exigencias de Pou al Bapro de que
concretara un plan de reencuadramiento, fue el disparador del despido de Pou,
acontecimiento que unificó al partido peronista y a la UCR bonaerenses, en una prueba
‘piloto’ de lo que más tarde resultaría víctima Fernando De la Rúa. La permanencia del Bapro en
la agenda del Banco Central explica el interés de Alberto Fernández, en ese
entonces jefe de Gabinete de la
Nación, para que Néstor Kirchner le renueve el mandato a
Alfonso de Prat Gay. También el interés reciente de allegados a Julio De Vido, ministro de Planificación, en conocer los detalles del banco bonaerense y, además, cual fue el rol de Alberto Fernández en la creación del denominado ‘Grupo Bapro’, aunque era imposible saber cómo cumplirían con su misión sin involucrar a Alberto Abad, todopoderoso titular de la Afip (2002-2008), otro protagonista del Banco de la Provincia de Buenos Aires y sus subsidiarias. ...- Leer artículo completo Emisión monetaria descontrolada
Por Armando Maronese - 27 de Junio, 2013, 16:15, Categoría: Corrupción - Violencia
Emisión descontrolada: Fracasaron los billetes Evita y los Roca tendrá 2 letras. El Banco Central tuvo que avisar ayer (26/06) a los bancos que comenzará a emitir billetes de $100 con la imagen de Julio A. Roca pero con dos letras, ya que se terminaron las combinaciones entre el abecedario y la numeración. Los billetes Evita siguen con problemas de impresión. Mientras, los últimos billetes de $ 100.- con la imagen de Roca, contienen sobre impresiones incorrectas (ver ilustración). Es un doble fracaso para el Gobierno de Cristina Fernández K. La decisión del Banco Central de añadir una letra más a la serie junto a la numeración de los billetes de $100.-, demuestra la descontrolada emisión que está haciendo la entidad monetaria y la inflación sin freno. Pero además, es el fracaso de la intención de reemplazar a los "Roca" con los "Evita", que nunca pudieron superar los problemas de impresión para su uso normal. ...- Leer artículo completo |