Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
12 de Junio, 2013Desmemoriados
Por Fernando Iglesias - 12 de Junio, 2013, 21:48, Categoría: Opinión
Para los desmemoriados. Tres mentiras K que distorsionan la historia.
El relato del Gobierno se sostiene a fuerza de operaciones que falsean los
hechos y fomentan una memoria acorde con sus necesidades. Ahora, un nuevo
olvido colectivo podría garantizarle otra década en el poder. No es que los argentinos hablemos
constantemente de la memoria porque nos interese. Es porque carecemos
completamente de ella. Peor aún, se denomina aquí "memoria", a una
serie de operaciones de distorsión de la Historia cuyo autor es, invariablemente, el
Partido Populista. Gracias a ellas, la única fuerza
política argentina que ha gozado del privilegio de tres décadas de poder
(Perón, Menem y Kirchner), se presenta hoy en el rol de honesto Quijote
condenado a reparar las felonías de sus adversarios. Son el Poder. Se muestran
como su víctima. Es la imposición efusiva de esta pseudo memoria orquestada por
pseudos intelectuales, que oculta el hecho de que el Partido Populista ha
gobernado 23 de los últimos 25 años, con resultados difíciles de empeorar. Las falsificaciones antojadizas que responden al nombre de "memoria", han alcanzado su punto culminante con el kirchnerismo. Hoy, personas que pregonan que es destituyente mostrar videos en los que Néstor Kirchner acaricia cajas fuertes, pero les parece un hecho progresista que el presidente de otra fuerza política se escape en helicóptero para evitar ser linchado, han logrado consagrar el supuesto de que sólo el Partido Populista puede gobernarnos y evitar el caos; idea formidable por su capacidad de negación de los apocalipsis varios en que han terminado todas las experiencias del nacionalismo populista en la Argentina. ...- Leer artículo completo Las mafias políticas
Por Aleardo F. Laría - 12 de Junio, 2013, 16:26, Categoría: Opinión
Mafia es un término acuñado para
referirse al crimen organizado. Si bien existen dudas acerca de la etimología
del término, algunos sostienen que la palabra mafia hace referencia a "los
hombres de honor". En este caso el honor consistiría en respetar los
denominados "códigos de honor" –como la omertá o ley del silencio–,
inviolables para los integrantes de los clanes mafiosos. Una práctica que, como
se verá a continuación, en nuestro país se extiende a vastos colectivos
humanos. Toda organización que busca
capturar rentas de modo ilegal, acudiendo a comercios ilícitos, entra dentro de
la categoría de mafia. De este modo se habla, por ejemplo, de la "mafia
china", para hacer referencia a grupos organizados que venden un servicio
de protección de los pequeños y medianos comerciantes de esa nacionalidad.
Operan a través de procedimientos extorsivos, de modo que el comerciante que se
niega a pagar la cuota establecida, puede ser objeto de robos o actos de
vandalismo sobre los locales en que desarrolla su actividad. En Argentina se ha hecho habitual mencionar la "mafia sindical" para referirse a aquellos dirigentes gremiales que se han enriquecido mediante la apropiación de retornos pagados por las clínicas médicas, que son contratadas para prestar servicios a los afiliados de las obras sociales. Como el dirigente sindical tiene el poder para elegir la empresa encargada de prestar el servicio de salud, esa contratación se concede a los que están dispuestos a abonar una compensación o participación en los beneficios obtenidos. ...- Leer artículo completo Trampa en el fallo de la jueza Servini de Cubría
Por Armando Maronese - 12 de Junio, 2013, 15:47, Categoría: Legales - Justicia
Trampa
peligrosísima y muy grave, en el fallo de Servini de Cubría. La jueza María Servini de Cubría no se pronunció en su
fallo contra el cambio en las mayorías para destituir jueces, "lo cual es
peligrosísimo", según advierte el abogado constitucionalista Horacio
Minotti. Es que así dadas las cosas, los miembros del Consejo de la Magistratura siguen
siendo 13, pero para destituir a un juez el kirchnerismo ahora sólo necesita 7
votos y cuenta con 8. El
abogado constitucionalista Horacio Minotti alertó este miércoles (12/06)
sobre la verdadera (y más grave) trampa que esconde el fallo de la jueza María
Servini de Cubría, que tiene que ver con que la magistrada no se pronunció contra
el cambio en las mayorías para destituir jueces, "lo cual es peligrosísimo". ¿Por qué es peligrosísimo? Porque los miembros del Consejo de la Magistratura siguen siendo 13, pero para destituir a un juez el kirchnerismo ahora sólo necesita 7 votos (y cuenta con 8). Es que la jueza no se pronunció sobre el artículo 6 inciso 16, que establece que el Consejo, con el voto de la mitad más uno de sus miembros, podrá iniciar el proceso de remoción de jueces y suspenderlos en sus funciones, así como realizar su acusación formándole juicio político. ...- Leer artículo completo Luto K. Consejo de la Magistratura
Por Armando Maronese - 12 de Junio, 2013, 15:21, Categoría: Legales - Justicia
La jueza federal con competencia
electoral, María Romilda Servini de Cubría, declaró la inconstitucionalidad de
la ley de reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación. La Jueza, además de suspender la aplicación de la ley que convoca
a elecciones populares de los abogados, jueces y
académicos para integrar el Consejo de la Magistratura, consideró inconstitucional la ley votada por el Congreso. Los artículos que declaró
inconstitucionales son el 2, 4, 18 y 30 de la ley número 26.855 y del decreto
577/13. La Ley,
era impulsada por Cristina
Fernández de Kirchner. Se espera ahora el primer "Per Saltum" del
Gobierno, para que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación decida sobre la constitucionalidad, o no,
de las reformas aprobadas por el oficialismo. La jueza se encontraba en
condiciones de resolver sobre la constitucionalidad de esta disposición, desde
el lunes 10/06. Se trata de uno de los puntos más controvertidos de la reforma
judicial. La magistrada falló sobre 2 amparos del presidente del Colegio
Público de Abogados, Jorge Rizzo, y del Partido Demócrata Cristiano, y es el primer
fallo que resuelve sobre el fondo de la ley. Textualmente, el fallo de Servini de Cubría dice lo siguiente: "Dejar sin efecto jurídico la convocatoria electoral prevista para la elección de miembros del Consejo de la Magistratura". ...- Leer artículo completo |