Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Junio del 2013El Secreto de sus Robos
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 30 de Junio, 2013, 20:31, Categoría: Corrupción - Violencia
Tras
Carrió y Lanata, Alderete prendió el ventilador - Veníamos del impacto de Lanata y de las reafirmaciones de Carrió.
Estábamos pulsando la repercusión popular, comprobando la indignación y asombro
de la gente, cuando casi de casualidad nos topamos, en la noche del 15 de Abril
de 2013, con una inesperada entrevista
por videoconferencia de Twitter, tanto o más reveladora que todo lo anterior. En la
noche del lunes asistimos a un video reportaje que el periodista Héctor Yemmile realizó a Héctor Alderete, director del portal
informativo Seprin.com. Alderete
es un viejo conocido de quienes transitamos hace mucho la Internet. Es uno de
los principales referentes del periodismo político virtual, y cuenta con
numerosas fuentes de información provenientes de los más diversos ámbitos de la
vida nacional, entre las que se encuentran, como corresponde a todo periodista
de investigación, gente de la cocina oficial y de los servicios de
inteligencia. En
realidad, Héctor Alderete no dijo nada que no se haya encargado de publicar
previamente, a lo largo de los años, desde el 2003 a la fecha; pero cuando toda esa información se recibe de
manera conjunta en una entrevista bien conducida, tal como la que Yemmi
le realizó, la catarata de datos volcados se vuelve abrumadora. "Si lo que vieron con Lanata los conmocionó, el ventilador que encendió Alderete desde Twitter, les va a erizar la piel..." ...- Leer artículo completo El Celibato en la Iglesia Católica
Por Armando Maronese - 29 de Junio, 2013, 16:27, Categoría: Opinión
Siglo I Pedro, el primer Papa, y los apóstoles
escogidos por Jesús eran en su gran mayoría hombres casados. El Nuevo
Testamento sugiere que las mujeres presidían la comida eucarística en la Iglesia primitiva. Siglos II y III 1) Edad del Gnosticismo: la luz y el
espíritu son buenos, la oscuridad y las cosas materiales son malas. Una persona
no puede estar casada y ser perfecta. No obstante ello, la mayoría de los
sacerdotes eran hombres casados. 2) Concilio de Elvira del año 306,
España, Decreto 43: todo sacerdote que duerma con su esposa la noche antes de
dar misa perderá su trabajo. 3) Concilio de Nicea, año 325: se
decreta que una vez ordenados, los sacerdotes no pueden casarse. Se proclama el
Credo de Nicea. 4) Concilio de Laodicea, año 325: las
mujeres no pueden ser ordenadas. Esto
sugiere que antes de esta fecha se realizaba la ordenación de mujeres. 5) Año 385: el Papa Siricio abandona a su esposa para convertirse en Papa. Se decreta que los sacerdotes ya no pueden dormir con sus esposas. ...- Leer artículo completo El lado irracional del poder
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 29 de Junio, 2013, 3:07, Categoría: Opinión
Un
funcionario de altísimo rango, con fluidos contactos en el mundo de los
economistas heterodoxos, recibe un informe técnico sobre la marcha de las
finanzas públicas. Lo lee a solas, en su mullido sillón oficial, tomando el
primer café de la mañana, y al recorrer las cifras y las conclusiones siente
escalofríos. No
tanto por los resultados del estudio, que muestra problemas alarmantes, ni por
los autores del aséptico diagnóstico, que son científicos de la economía e
incluso simpatizantes del modelo, que consideran neokeynesiano. Sino
principalmente porque al final de esa escalera deberá tomar una decisión
difícil: pasárselo a la
Presidente o destruirlo. Ésa es la cuestión que más le
preocupa. "No
le lleves malas noticias a Cristina -solía decir Néstor Kirchner-. No le lleves
malas noticias porque es peor." "Está bien -se dice el funcionario-,
mejor no me meto en camisa de once varas." Cierra la carpeta, la guarda en
un cajón y recomienza la agenda del día. Le
traen documentos para firmar y recibe a varios miembros de su equipo. Va
pasando lentamente la jornada y hay mucha actividad. Sin embargo, el
funcionario no puede sacarse de la cabeza ese cajón cerrado. Se lleva a su casa
el ceño arrugado y el debate íntimo: "Si se lo entrego puede caerle muy
mal, pero si no lo hago estoy cometiendo un terrible error". El funcionario sigue creyendo en el "proyecto" (así lo llama) nacional y popular, aunque en voz baja admite que ya no se puede hablar de un "modelo". Porque del modelo de antaño no queda mucho. El dilema de hacer frente a la Presidente con una pésima noticia o practicar la plancha entre tiburones lo persigue unos días más. Finalmente, la Presidente lo cita por otro tema en su despacho de la Casa Rosada, y antes de acudir, como en un impulso patriótico, el funcionario decide jugarse el resto: saca la carpeta del cajón, la mira unos instantes y la agrega a sus otros papeles de trabajo. ...- Leer artículo completo El creador del relato del peronismo no fue Perón
Por Edgar Mainhard - 27 de Junio, 2013, 21:33, Categoría: Peronismo: régimen, caída e historia
No es
frecuente que un peronista acepte indagar en el lado oscuro del peronismo. Sin
duda el llamado 'Movimiento Nacional' tiene aspectos escabrosos, en extremo contradictorios, que prefiere
mantener fuera de la observación pública porque podría afectar los mitos sobre los que fue construido. Pero si
alguien indagará, siempre es preferible que sea un no peronista porque,
entonces, podrá desacreditárselo por 'gorila' o 'imperialista' o 'liberal'
o algún otro mote desestabilizador de la credibilidad del fulano o mengana. Es muy
interesante que Silvia Mercado,
quien se hizo peronista durante el Proceso de Reorganización Nacional,
aborde el menosprecio que el peronismo
en el poder exhibió hacia la libertad de expresión en aquellos años,
cuando se construyó la falsa identidad de que el peronismo equivalía, en forma
excluyente, a progreso ilimitado, distribución de la riqueza, justicia social
permanente, desconociendo para comenzar, los duros ajustes económico-sociales
ejecutados desde 1951 hasta 1955. Pero la restricción o el impedimento de la libertad de expresión en general, y de la libertad de prensa en particular, fue muy grave en los mejores días de Juan Domingo Perón. Luego, tan grave falta fue ignorada, o bien minimizada, con lo cual no pudo impedirse que regresara en sangrientos episodios entre 1973 y 1976. Y los protagonistas de entonces mermados en los '90, han resurgido con el Frente para la Victoria, aprovechando que Néstor Kirchner fue desde los días en Santa Cruz, un peronista ortodoxo. ...- Leer artículo completo Alberto Fernández y su oscuro pasado (Bapro)
Por Armando Maronese - 27 de Junio, 2013, 16:56, Categoría: Corrupción - Violencia
Alberto
Fernández y su oscuro pasado. Lo que ocultó cuando era ministro (Bapro). Ya
editado el 03 de junio de 1912. El Banco de la Provincia de Buenos
Aires (Bapro), es una preocupación del Banco Central desde los días de Pedro
Pou al frente de la autoridad monetaria. Las exigencias de Pou al Bapro de que
concretara un plan de reencuadramiento, fue el disparador del despido de Pou,
acontecimiento que unificó al partido peronista y a la UCR bonaerenses, en una prueba
‘piloto’ de lo que más tarde resultaría víctima Fernando De la Rúa. La permanencia del Bapro en
la agenda del Banco Central explica el interés de Alberto Fernández, en ese
entonces jefe de Gabinete de la
Nación, para que Néstor Kirchner le renueve el mandato a
Alfonso de Prat Gay. También el interés reciente de allegados a Julio De Vido, ministro de Planificación, en conocer los detalles del banco bonaerense y, además, cual fue el rol de Alberto Fernández en la creación del denominado ‘Grupo Bapro’, aunque era imposible saber cómo cumplirían con su misión sin involucrar a Alberto Abad, todopoderoso titular de la Afip (2002-2008), otro protagonista del Banco de la Provincia de Buenos Aires y sus subsidiarias. ...- Leer artículo completo Emisión monetaria descontrolada
Por Armando Maronese - 27 de Junio, 2013, 16:15, Categoría: Corrupción - Violencia
Emisión descontrolada: Fracasaron los billetes Evita y los Roca tendrá 2 letras. El Banco Central tuvo que avisar ayer (26/06) a los bancos que comenzará a emitir billetes de $100 con la imagen de Julio A. Roca pero con dos letras, ya que se terminaron las combinaciones entre el abecedario y la numeración. Los billetes Evita siguen con problemas de impresión. Mientras, los últimos billetes de $ 100.- con la imagen de Roca, contienen sobre impresiones incorrectas (ver ilustración). Es un doble fracaso para el Gobierno de Cristina Fernández K. La decisión del Banco Central de añadir una letra más a la serie junto a la numeración de los billetes de $100.-, demuestra la descontrolada emisión que está haciendo la entidad monetaria y la inflación sin freno. Pero además, es el fracaso de la intención de reemplazar a los "Roca" con los "Evita", que nunca pudieron superar los problemas de impresión para su uso normal. ...- Leer artículo completo El Heredero
Por Armando Maronese - 26 de Junio, 2013, 1:26, Categoría: Corrupción - Violencia
Sergio Massa jugó Casi se podría
decir que es un éxito de todos "y todas" ¿O quién ha solventado cada
paso del intendente devenido en candidato? Años en el ANSES le permitieron al
ex UCeDe aceitar los contactos necesarios con el establishment para situarse
adonde finalmente se ha situado, años repartiendo estratégicamente pauta
publicitaria, para que muchos medios no se hicieran eco de inconvenientes en
sus pagos y rescatasen las bondades. Hoy, Massa disfruta las consecuencias
de haber cooperado a vaciar los fondos jubilatorios de un sinfín de ciudadanos
muchos de los cuales, si no quedara claro esta maniobra, irán incluso a
votarlo. Indiscutidamente hábil –Cristina K también lo fue hasta caer en la
voracidad de una supervivencia inútil-, rápido de reflejos e inescrupuloso
hasta el punto de presentarse como opositor siendo parte de lo actual. Lo nuevo
de lo viejo, que es como decir lo menos viejo pero no lo novedoso. Massa es fruto del oportunismo y
de una característica poco frecuente en la dirigencia argentina: el coraje. Y
es también portador de otra dote inexorable en esos lares: el caradurísmo.
Recuérdese que es el mismo Sergio Massa que se presentó en las legislativas de
2009 sin llegar a asumir nunca su banca… fue un candidato testimonial a favor
de Cristina K. En contrapartida, yace agónica la figura de Daniel Scioli, endeble, frágil, amorfa. Pensar que hasta hace poco se probaba el sillón de la Presidencia respaldado en las ventajas que le otorgaban las encuestas. Paradojas de la dinámica política. Una dialéctica entreverada, donde los tiempos no se miden con la común cronología. ...- Leer artículo completo La segunda presidente más corrupta del mundo
Por Mara Allende - 24 de Junio, 2013, 21:16, Categoría: Corrupción - Violencia
Durante la era kirchnerista, la Argentina siguió descendiendo en los rankings internacionales de percepción de la corrupción que elabora Transparencia Internacional, una ONG con sede en Berlín. Ahora otra ONG –"100 reporters", que investiga la corrupción en todo el mundo-, puso a nuestra presidente en su “kleptowatch list” (esto es, en su observatorio de cleptócratas), junto a los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; Guinea Ecuatorial, Teorodo Obiang; Zimbawe, Robert Mugabe; Nigeria, Goodluck Jonathan, y Kazakstán, Nursultan Nazarbayeb.
El sitio de 100 reporters coloca en segundo lugar en su lista de mandatarios más corruptos a la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, justo debajo del sandinista nicaragüense, Daniel Ortega. En su descripción de la presidente argentina, la ONG pone: "Incluso antes ser elegida presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner carga con la niebla de la corrupción. En el caso más famoso, un emisario de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, fue descubierto en el aeropuerto de Buenos Aires con un maletín lleno de u$s 800.000 en efectivo, destinado, según le contó más tarde al FBI, para apoyar la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Cristina K negó la acusación. En Argentina, muchos cuestionan la enorme fortuna acumulada por Cristina de Kirchner y su esposo Néstor desde que asumió el cargo público. ...- Leer artículo completo ¿Sergio Massa, caballo de Troya?
Por Armando Maronese - 24 de Junio, 2013, 19:21, Categoría: Opinión
El jefe comunal de Tigre pasó por la Ucedé y de allí al menemismo; después fue jefe de Gabinete de Cristina Fernández K y luego su candidato testimonial. Se cree que se terminó el misterio, que Massa rompió con el kirchnerismo y se presentará como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con su propio partido, Frente Renovador. Con sólo 40 años, el actual intendente de Tigre tiene una extensa trayectoria política que comenzó en su adolescencia, cuando militaba en el partido conservador de la Ucedé, creado por Álvaro Alsogaray. Al poco tiempo pasó de las filas de la Ucedé al menemismo. Su cambio a las filas del PJ se dio a partir del contacto con Marcela Durrieu, esposa del ex secretario de Deportes Fernando "Pato" Galmarini y padres ambos de su actual mujer, Malena. Así, desembarcó en el Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Ramón Ortega. Luego, resultó electo diputado provincial por Buenos Aires, y de ahí dio un primer salto importante al convertirse en 2002 en el director ejecutivo de la ANSES. ...- Leer artículo completo Sí, lloro por ti Argentina
Por Mario Vargas Llosa - 23 de Junio, 2013, 20:54, Categoría: Opinión
Argentina,
un país que era democrático cuando tres cuartas partes de Europa no lo eran, un
país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de
hambrientos, de atrasados. El
primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fue Estados Unidos, no
fue Francia, fue la
Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para
todo el mundo. Ese país que era un país de vanguardia ¿Como puede ser que sea
el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien
lo invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible? No, los
argentinos se hicieron eso ellos mismos. Los argentinos eligieron a lo largo de
medio siglo las peores opciones. Eso es. El peronismo es elegir el error, es el
partido de los resentidos más aberrantes, llenos de odio, de rencores
viscerales, fascistas, enfermos de rabia inexplicable hacia todo lo bueno que
sea diferente a su manera radical y fanática de ver las cosas, son por lo
general incultos, ignorantes, mediocres de mediocres. El peronismo es
perseverar en el error a pesar de manera masoquista, enfermiza, en las
catástrofes que se le han ido sucediendo en la historia moderna del país. ¿Como se entiende eso? Un país con gentes cultas, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que concentra todos los recursos naturales. ¿Por qué no son el primer país de la Tierra? ¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza? ...- Leer artículo completo Inconstitucionalidad y amenazas
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 18 de Junio, 2013, 20:42, Categoría: Corrupción - Violencia
El fallo
de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación
demuestra sentido común. Algo que le faltó al gobierno. En realidad nunca lo
tuvo. Comienzan
las primeras repercusiones sobre el fallo de la Corte Suprema que
declaró la inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura. Uno
de los primeros en opinar fue Julio Cobos. Más temprano también hubo
declaraciones de Justicia Legítima, agrupación cercana al Gobierno. Hace
instantes se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la
inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura, y ya
comienzan las primeras repercusiones. El primero que se expresó al respecto,
vía Twitter, fue el ex vicepresidente Julio
Cobos, quien escribió: "El fallo de la Corte Suprema
demuestra sentido común. Algo que le faltó al gobierno. Ojalá sirva para que
recapaciten". La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló que no habrá elección popular en el Consejo de la Magistratura, declarando inconstitucional la reforma de ese organismo. El tribunal se pronunció en contra de parte del articulado de la ley que impulsó el Gobierno para modificar el funcionamiento del órgano. El llamado a elecciones había quedado suspendido por decisión de la jueza María Romilda Servini de Cubría. ...- Leer artículo completo La guerra que faltaba
Por Joaquín Morales Solá - 13 de Junio, 2013, 1:57, Categoría: Opinión
A principios de año, un juez de la Corte Suprema
vaticinó: "La próxima guerra será contra nosotros". Anteayer, desde
Santa Cruz, Cristina Kirchner confirmó el presagio. Está en guerra declarada
contra la Corte. Su
proyecto es cambiarla. Subiendo o bajando el número de miembros, quiere otro
tribunal en la cima del Poder Judicial. Por ahora, está ejecutando lo que mejor
sabe hacer su gobierno: presionar, descalificar, manipular algunos datos de la
verdad. La Presidente vislumbra
que su reforma judicial no tiene buen pronóstico en la Justicia. De alguna
manera, esa intuición fue confirmada anoche por la jueza electoral María
Servini de Cubría, que declaró inconstitucional la elección popular y
partidaria de los consejeros de la Magistratura. Es la sentencia que esperaba la Corte Suprema,
porque es el primer fallo sobre la cuestión de fondo. No es una cautelar, como
lo fueron todas las anteriores resoluciones de los jueces que frenaron aquella
elección. La jueza Servini de Cubría dictaminó directamente que el contenido de
la reforma cristinista es, en lo que se refiere al Consejo de la Magistratura,
inconstitucional. Ese expediente terminará en la Corte Suprema. Esto
explica la dura ofensiva de Cristina K contra los máximos magistrados del país. Esas personas son jueces. No están acostumbradas a las agitaciones ni a los maltratos de la política. El clima que ayer se vivió en la Corte era de un especial malhumor. "¿Qué hemos hecho para merecer este destrato?", se preguntaban con insistencia entre los máximos jueces del país. La Presidente ha perdido ya cualquier noción de la moderación institucional. Nunca, en 30 años de democracia, el jefe del Poder Ejecutivo se refirió de manera tan ofensiva a la cabeza de otro poder del Estado. ...- Leer artículo completo Desmemoriados
Por Fernando Iglesias - 12 de Junio, 2013, 21:48, Categoría: Opinión
Para los desmemoriados. Tres mentiras K que distorsionan la historia.
El relato del Gobierno se sostiene a fuerza de operaciones que falsean los
hechos y fomentan una memoria acorde con sus necesidades. Ahora, un nuevo
olvido colectivo podría garantizarle otra década en el poder. No es que los argentinos hablemos
constantemente de la memoria porque nos interese. Es porque carecemos
completamente de ella. Peor aún, se denomina aquí "memoria", a una
serie de operaciones de distorsión de la Historia cuyo autor es, invariablemente, el
Partido Populista. Gracias a ellas, la única fuerza
política argentina que ha gozado del privilegio de tres décadas de poder
(Perón, Menem y Kirchner), se presenta hoy en el rol de honesto Quijote
condenado a reparar las felonías de sus adversarios. Son el Poder. Se muestran
como su víctima. Es la imposición efusiva de esta pseudo memoria orquestada por
pseudos intelectuales, que oculta el hecho de que el Partido Populista ha
gobernado 23 de los últimos 25 años, con resultados difíciles de empeorar. Las falsificaciones antojadizas que responden al nombre de "memoria", han alcanzado su punto culminante con el kirchnerismo. Hoy, personas que pregonan que es destituyente mostrar videos en los que Néstor Kirchner acaricia cajas fuertes, pero les parece un hecho progresista que el presidente de otra fuerza política se escape en helicóptero para evitar ser linchado, han logrado consagrar el supuesto de que sólo el Partido Populista puede gobernarnos y evitar el caos; idea formidable por su capacidad de negación de los apocalipsis varios en que han terminado todas las experiencias del nacionalismo populista en la Argentina. ...- Leer artículo completo Las mafias políticas
Por Aleardo F. Laría - 12 de Junio, 2013, 16:26, Categoría: Opinión
Mafia es un término acuñado para
referirse al crimen organizado. Si bien existen dudas acerca de la etimología
del término, algunos sostienen que la palabra mafia hace referencia a "los
hombres de honor". En este caso el honor consistiría en respetar los
denominados "códigos de honor" –como la omertá o ley del silencio–,
inviolables para los integrantes de los clanes mafiosos. Una práctica que, como
se verá a continuación, en nuestro país se extiende a vastos colectivos
humanos. Toda organización que busca
capturar rentas de modo ilegal, acudiendo a comercios ilícitos, entra dentro de
la categoría de mafia. De este modo se habla, por ejemplo, de la "mafia
china", para hacer referencia a grupos organizados que venden un servicio
de protección de los pequeños y medianos comerciantes de esa nacionalidad.
Operan a través de procedimientos extorsivos, de modo que el comerciante que se
niega a pagar la cuota establecida, puede ser objeto de robos o actos de
vandalismo sobre los locales en que desarrolla su actividad. En Argentina se ha hecho habitual mencionar la "mafia sindical" para referirse a aquellos dirigentes gremiales que se han enriquecido mediante la apropiación de retornos pagados por las clínicas médicas, que son contratadas para prestar servicios a los afiliados de las obras sociales. Como el dirigente sindical tiene el poder para elegir la empresa encargada de prestar el servicio de salud, esa contratación se concede a los que están dispuestos a abonar una compensación o participación en los beneficios obtenidos. ...- Leer artículo completo Trampa en el fallo de la jueza Servini de Cubría
Por Armando Maronese - 12 de Junio, 2013, 15:47, Categoría: Legales - Justicia
Trampa
peligrosísima y muy grave, en el fallo de Servini de Cubría. La jueza María Servini de Cubría no se pronunció en su
fallo contra el cambio en las mayorías para destituir jueces, "lo cual es
peligrosísimo", según advierte el abogado constitucionalista Horacio
Minotti. Es que así dadas las cosas, los miembros del Consejo de la Magistratura siguen
siendo 13, pero para destituir a un juez el kirchnerismo ahora sólo necesita 7
votos y cuenta con 8. El
abogado constitucionalista Horacio Minotti alertó este miércoles (12/06)
sobre la verdadera (y más grave) trampa que esconde el fallo de la jueza María
Servini de Cubría, que tiene que ver con que la magistrada no se pronunció contra
el cambio en las mayorías para destituir jueces, "lo cual es peligrosísimo". ¿Por qué es peligrosísimo? Porque los miembros del Consejo de la Magistratura siguen siendo 13, pero para destituir a un juez el kirchnerismo ahora sólo necesita 7 votos (y cuenta con 8). Es que la jueza no se pronunció sobre el artículo 6 inciso 16, que establece que el Consejo, con el voto de la mitad más uno de sus miembros, podrá iniciar el proceso de remoción de jueces y suspenderlos en sus funciones, así como realizar su acusación formándole juicio político. ...- Leer artículo completo Luto K. Consejo de la Magistratura
Por Armando Maronese - 12 de Junio, 2013, 15:21, Categoría: Legales - Justicia
La jueza federal con competencia
electoral, María Romilda Servini de Cubría, declaró la inconstitucionalidad de
la ley de reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación. La Jueza, además de suspender la aplicación de la ley que convoca
a elecciones populares de los abogados, jueces y
académicos para integrar el Consejo de la Magistratura, consideró inconstitucional la ley votada por el Congreso. Los artículos que declaró
inconstitucionales son el 2, 4, 18 y 30 de la ley número 26.855 y del decreto
577/13. La Ley,
era impulsada por Cristina
Fernández de Kirchner. Se espera ahora el primer "Per Saltum" del
Gobierno, para que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación decida sobre la constitucionalidad, o no,
de las reformas aprobadas por el oficialismo. La jueza se encontraba en
condiciones de resolver sobre la constitucionalidad de esta disposición, desde
el lunes 10/06. Se trata de uno de los puntos más controvertidos de la reforma
judicial. La magistrada falló sobre 2 amparos del presidente del Colegio
Público de Abogados, Jorge Rizzo, y del Partido Demócrata Cristiano, y es el primer
fallo que resuelve sobre el fondo de la ley. Textualmente, el fallo de Servini de Cubría dice lo siguiente: "Dejar sin efecto jurídico la convocatoria electoral prevista para la elección de miembros del Consejo de la Magistratura". ...- Leer artículo completo Gran Bretaña contradice su postura por Malvinas
Por Armando Maronese - 11 de Junio, 2013, 21:52, Categoría: General
Gran Bretaña ganó un juicio que contradice su postura por Malvinas. El fallo atenta contra el derecho de autodeterminación que tienen los chagosianos que, a diferencia de los habitantes de Malvinas, fue reconocido a nivel global. El gobierno del Reino Unido ganó hace
unos días, un juicio que atenta contra el derecho de autodeterminación de los
chagosianos, un pueblo expulsado de su hogar por el imperio británico, y de
esta manera contradijo el argumento que utiliza ese país en las Islas Malvinas,
donde invoca que toda comunidad posee ese principio. En la década del '60 el Reino
Unido expulsó a través de la fuerza a los 2.000 habitantes de la isla Diego
García, en el Océano Índico, y se la alquiló a Estados Unidos para que arme
allí una base militar con rápido acceso a Asia y África. Ante presiones
judiciales y políticas por ese acto de violencia, en 2010 el gobierno británico
estableció que la zona se convierta en una reserva marina protegida. El Grupo de Refugiados de Chagos (CRG), que nuclea a los sobrevivientes de la población original expulsada y sus descendientes, denunció ante la justicia que esa decisión fue otra maniobra para impedirles regresar a su hogar ya que son una comunidad esencialmente pesquera. ...- Leer artículo completo El silencio de Cristina K ya es complicidad con el genocidio qom
Por Armando Maronese - 8 de Junio, 2013, 4:25, Categoría: Corrupción - Violencia
Los integrantes del pueblo Qom,
pertenecen a los llamados Pueblos Originarios. Los qom (pronunciado
/kóm/, nunca /kuóm/) o Tobas (del gentilicio peyorativo
guaraní, tová: ‘rostro, frente’) son una etnia del grupo pámpido que
habita en el Chaco Central. Cantidad de koms - En Argentina, las principales agrupaciones de este pueblo se encuentran en el oeste de la provincia de Formosa, el centro y este de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe. En este país son unas 69.462 personas de las cuales, 59.800 son hablantes de su idioma. En el oeste de la provincia de Formosa se han mixogenizado con los pilagás, siendo dominados toba-pilagás.
Su idioma se denomina qomlaqtaq y desde el punto de vista lingüístico, se le suele incluir dentro del grupo de «idiomas guaycurúes», que muchas autores consideran forman junto con los idiomas matacoanos la familia lingüística mataco-guaycurú. ...- Leer artículo completo |