Para las efemérides argentinas se
ha elegido este día como el “Día de la Memoria”, y la memoria de un país que se respete
a sí mismo debe ser memoria de todo y no de una parte.
Por más que no nos guste, debemos
asumir nuestro pasado sin beneficio de inventario. Tergiversar, ocultar u
omitir los hechos o parte de ellos sería justamente, traicionar en el “Día de la Memoria”, la memoria de
los argentinos. Un país que se cree maduro y que pretenda superar su pasado trágico
debe, primero, conocerlo.
¿Qué sentido tiene entonces, para
la sociedad argentina, recordar hoy ese 24 de marzo de 1976? En mi opinión este
acto que se celebra hoy, tendría sentido si lo que se busca es conocer la
verdad desnuda para no repetir la fracasada, dolorosa y sangrienta experiencia
que vivimos los argentinos en la década del '70.
Digo década del '70 y no 24 de
marzo de 1976, o a partir del 24 de marzo, porque esta última fecha más que
aclarar, oscurece, si es que no hacemos una vista panorámica de lo que sucedió
alrededor de ese día. ...- Leer artículo completo