Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
¿Se vienen los cambios?
Por Armando Maronese - 20 de Marzo, 2013, 16:54, Categoría: Opinión
El Papa Francisco
I prepararía la salida del polémico Bertone. Todo
indica (o, al menos, muchos esperan...), que el flamante Papa Francisco I realizará
cambios en el Vaticano. Pero estas modificaciones llegarían recién después de
Semana Santa. Y si bien confirmó en forma provisoria a todos los responsables y
secretarios de las Congregaciones, parece que el Secretario de Estado, el
cardenal Tarcisio Bertone, tiene los días contados. Si bien
el Papa Francisco I confirmó en
forma provisoria, "hasta que se disponga lo contrario" a todos
los responsables y secretarios de las Congregaciones, parece que el Secretario
de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone,
tiene los días contados. Eso sí, su salida sería después de Semana Santa
(ningún cambio se realizará antes de las Pascuas). Fuentes
del Vaticano indicaron a Marco Tosatti
-un vaticanólogo reputado-, como el dador de la noticia de que la intención del
Papa Francisco I es sustituir a Bertone lo más rápido posible. Cabe
destacar que el secretario de Estado es un colaborador clave en la estructura
papal, ya que se encarga de todas las tareas políticas y diplomáticas de la Ciudad del Vaticano y de la Santa Sede. Tarcisio
Bertone cumplirá 79 años en diciembre próximo y parecería lógico que dejara el
puesto que ha ocupado al lado de Benedicto
XVI, en medio de muchas polémicas y divisiones. Y es que el Papa conoce
perfectamente el enojo de numerosos cardenales con el secretario de Estado y
tendrá que tomar algunas decisiones importantes. No hay
que olvidar, que la renuncia del Papa Benedicto XVI reveló una lucha de poder
dentro de la Iglesia
Católica. La prensa internacional ha afirmado que el cardenal
Bertone dirigía un gobierno paralelo que se oponía a los planes de Joseph Ratzinger. Las
mismas fuentes indican a un italiano, proveniente del servicio diplomático,
como el posible “brazo derecho” del Papa Francisco I. Es que
Francisco preferiría hacer 'borrón y cuenta nueva', y desestimaría las
candidaturas tanto del actual Sustituto Ángelo Becciu como del prefecto de Propaganda Fide, el ex nuncio Fernando Filoni, porque están de
alguna forma involucrados en las luchas internas que marcaron la gestión de
Bertone, según indica Vatican Insider, el
suplemento sobre el Vaticano del diario 'La Stampa'. Entre
los candidatos están también el arzobispo Piero Parolin, nuncio apostólico en Venezuela, y el arzobispo Celestino Migliore, actual “embajador”
del Papa en Varsovia que representó a la Santa Sede ante la ONU. Ambos son muy
cercanos al Decano del Colegio cardenalicio, Ángelo Sodano, que fue durante muchos años el Secretario de Estado
de Juan Pablo II y, durante el
principio de su Pontificado, de Benedicto XVI, antes del nombramiento de
Bertone. Y hay
otros candidatos. En París está Monseñor Luigi Ventura, de formación casaroliana, que tiene un currículum
muy respetable: desde Burkina Faso hasta Chile, pasando por Francia y Canadá. También
está Giacomo Guido Ottonello,
primero nuncio en Panamá y ahora en Ecuador, en donde desde 2005, desempeña una
difícil tarea de intermediario con un gobierno abiertamente anticlerical. Finalmente
figura el ex nuncio en Brasil, Monseñor
Lorenzo Baldisseri, nombrado por Benedicto XVI en 2012 secretario de la Congregación de los
Obispos y Secretario del Colegio cardenalicio de los cardenales en Cónclave.
Algunos rumores, que comenzaron a circular desde que terminó el Cónclave,
indicarían que el mismo Papa Francisco I quisiera crearlo cardenal. Es
probable que tanto el actual Sustituto de la Secretaría de Estado,
el arzobispo Ángelo Becciu, como Monseñor Dominique Mamberti, “Ministro del Exterior” del Papa, permanezcan
en sus puestos por un cierto período. Su sustitución no es una prioridad, por
lo que seguramente se llevará a cabo más adelante. ¿Quién
es Tarcisio Bertone? - Tarcisio Pietro Evasio Bertone es un
sacerdote salesiano, amante del fútbol -simpatizante de la Juventus-, a quien en
1995 Juan Pablo II designó como secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe (la antigua Inquisición), encabezada entonces por
Joseph Ratzinger. Ya como
Benedicto XVI, Ratzinger nombró a Bertone secretario de Estado y, en 2007, Camarlengo
(el funcionario que se encarga de administrar los bienes terrenales de la Iglesia Católica
cuando no hay Papa). Tanto
el periodista Eric Frattini,
autor de "Los cuervos del Vaticano", como el especialista mejicano Bernardo Barranco, afirman que están
colisionando 2 grupos vaticanos: * el de
los cardenales europeos designados por Benedicto XVI a instancia de Bertone; * el de
los "diplomáticos", liderado por Ángelo Sodano, quien fue el Camarlengo
de Juan Pablo II, y quien ha criticado el manejo que tuvo Benedicto XVI de
todos los escándalos heredados del equipo Karol Wojtyla-Angelo Sodano. En
diarios italianos se ha mencionado que Solano, en un gesto de desprecio, tardó
16 meses en desalojar sus oficinas en la Santa Sede para permitir el ingreso de Bertone. Vatileaks - Los archivos revelados en el Vatileaks, dan cuenta de sospechas de
corrupción en las licitaciones inmobiliarias del Vaticano, manejos financieros
irregulares en el Banco Vaticano, e incluso de un supuesto y disparatado
complot para asesinar a Benedicto XVI. Los
expertos coincidieron siempre, que detrás de la fuga de documentos existía una
guerra palaciega en el Vaticano. Al parecer, las filtraciones fueron parte de
una “rebelión de monseñores” contra Bertone, mano derecha de Joseph Ratzinger. Las
fuentes vaticanas consultadas por los especialistas, sospechan que detrás de la
embestida está la mano de Ángelo Sodano, un influyente veterano diplomático que
antecedió a Bertone en su cargo y sirvió a Juan Pablo II durante más de 15
años. Y, unos dicen que Bertone avanzó con investigaciones incómodas para
algunos miembros de la “vieja guardia” de la Curia romana. 'El
caso Maciel' habría sido el detonante. Benedicto XVI ha admitido en el libro de
Seewald que el caso del fundador de los Legionarios de Cristo, el sacerdote mejicano Marcial Maciel, se afrontó con "lentitud
y con mucho retraso". Maciel
era un protegido de Juan Pablo II y de Ángelo Sodano. El fundador de los
Legionarios fue acusado de abusar sexualmente, durante años, de seminaristas y
sacerdotes de la propia orden e inclusive tuvo una hija, pero en 2005 Juan
Pablo II sólo lo recluyó en penitencia en un convento. Benedicto
XVI afirmó que Maciel tenía una existencia "aventurosa, perdida,
extraña", pero que el problema sólo comenzó a aparecer a partir del
año 2000 y "era necesario tener pruebas ciertas para estar seguros de
que las acusaciones tenían fundamento", aunque reconoció la lentitud
en todo. Por Armando Maronese |