Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
10 de Marzo, 2013La guerra que viene
Por Armando Maronese - 10 de Marzo, 2013, 3:06, Categoría: Religión - Costumbres - Sectas
El martes 12/03 comienza el
cónclave para que 115 cardenales elijan a un nuevo Papa, luego de la renuncia
de Benedicto XVI. La situación de la Iglesia Católica
Apostólica y Romana es complicada. Y es difícil aceptar que el Espíritu Santo
se derramará sobre el Colegio Cardenalicio, tal como lo promete la liturgia.
Parecen cuestiones más terrenales las que definirán la disputa de poder. En cuanto comience la
elección iniciarán su verdadero enclaustramiento de cara al mundo sin que
nadie, incluso dentro del propio Vaticano, se pueda acercar entonces siquiera a
los jefes de la Iglesia. La semana pasada un grupo de
víctimas de abusos sexuales cometidos por integrantes del clero, agrupados en la Red de Sobrevivientes de los Abusados por
Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), presentó una lista de 13 cardenales señalados por haber encubierto
a curas pederastas y exhortaron a la Iglesia católica a excluir a esos altos jerarcas de la sucesión de Benedicto XVI en
el inminente cónclave. Asimismo, demandaron que el Vaticano deje de fingir que lo peor ha pasado con respecto a los abusos sexuales del clero, y de encubrir la crisis por la que atraviesa a raíz de las denuncias por los miles de casos de abuso sexual perpetrado por sacerdotes católicos. ...- Leer artículo completo La educación de Cristina Fernández de Kirchner
Por Roberto J. Wilkinson - 10 de Marzo, 2013, 0:47, Categoría: Opinión
No me voy a referir a la
educación personal de la presidente. Aflora y queda clara cada vez que se la
oye hablar. Y, desgraciadamente, en ella como en pocos se materializa eso de
que, "la mona, por más que se vista de seda, mona se queda". No es
sólo lo que dice, es cómo lo dice: la mata -y la delata- el tono y sus gestos.
Espanta su pobre educación. Basta ver cómo maltrata el
único idioma extranjero que balbucea; basta ver lo vulgar de ese tono coloquial
que le han aconsejado para acercarse a la audiencia en medio de sus opiantes
discursos. Se escapa allí, inevitablemente, todo su estilo, bien lejos de ser
el mejor, aunque sea audaz como pocos. Si no, véase cómo ha sido capaz de transformar,
ganándose a la hinchada feminista, un "leading case" en "ladying
case" -"leiding", pronunció en el Congreso-, repetido
enfáticamente según el peculiar acento inglés que adora intercalar. Tampoco es cuestión de echarle toda la culpa. Es, al fin y al cabo, un producto típico del promedio de su época. Cómo si no, una presunta? abogada puede haberse puesto al frente de tanto desatino jurídico, como los que aun quienes estamos lejos de esas disciplinas no podemos sino advertir del modo más grosero....- Leer artículo completo |