Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Profecía de San Malaquías
Por Armando Maronese - 11 de Febrero, 2013, 14:20, Categoría: General
De acuerdo con la profecía
de los Papas, de San Malaquías, Benedicto XVI es el penúltimo Papa católico y,
por consiguiente, el Sumo Pontífice elegido en el cónclave tendría que ser el
último en el trono papal. El último Papa. Las Profecías de san
Malaquías son 2 textos que se publicaron en 1595 y en 1690 y durante siglos se
atribuyeron al arzobispo católico san Malaquías de Armagh (1094-1148). Uno se
refiere al Papado católico y otro a Irlanda. Ambos escritos se dieron a
conocer siglos después ―cuando muchos de los sucesos predichos ya habían
sucedido―, por lo que se han establecido serias dudas sobre su autenticidad. De acuerdo al religioso
Bernardo de Claraval ―quien fue íntimo amigo de Malaquías―, éste gozaba del don
de la profecía, pero no mencionó en absoluto ninguna profecía acerca de
Irlanda, y menos aún una lista de los futuros papas (que incluye el año en que
sucedería el fin del mundo). En su "Vida de san Malaquías", san
Bernardo tampoco mencionó esas 2 profecías. Esta falta de mención, y el
hecho de que todos los sucesos predichos ya habían sucedido cuando se descubrió
el texto, refuerzan la hipótesis de que se trata de una falsificación
posterior. La 'Profecía de los Papas',
de san Malaquías, apareció en el 'Lignum Vitæ, Ornamentum, & Decus
Ecclesiae' (‘El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la Iglesia’), en 1595,
publicado por el monje benedictino belga Arnoldo Wion (quien era historiador de
su orden). Wion dedicó ese libro al rey
de España, Felipe II, hijo de Carlos V de Alemania y I de España. El jesuita francés Claude
François Menestrier (1631-1705) escribió una obra para demostrar que esta
profecía había sido escrita a fines del siglo XVII. Por primera vez el texto de la
profecía fue publicado en 1595 por Arnold de Wyon quien en su libro ‘El Árbol
de la Vida’
atribuyó la autoría a Malaquías, cuya autenticidad, sin embargo, es discutida
por muchos autores. A principios de 1139 Malaquías llegó a Roma para visitar al
Papa Inocencio II y supuestamente a partir de esta visita empezó a escribir sus
profecías. El 'Lignum Vitae' es una
biografía colectiva de los benedictinos elevados a la dignidad episcopal. Tras
unos párrafos sobre la figura de san Malaquías, termina diciendo:
"[Malaquías] Escribió varios opúsculos. Hasta el día de hoy no he tenido
ocasión de ver ninguno, exceptuando una profecía relacionada con los soberanos
pontífices. Puesto que es muy breve, y que yo sepa no ha sido dada a imprimir
todavía, y dado que a muchos les complacería conocerla, copio a continuación su
contenido". El libro resultó un
bestseller en toda la Europa
cristiana. En él aparecen una serie de 112 pequeños lemas o frases en latín sin
numerar, haciendo alusión alegórica a los siguientes 112 papas que gobernarían la Iglesia católica, desde
Celestino II (1143-1144) hasta un supuesto Pedro el Romano, incluyendo a los
antipapas. Se observa que las divisas correspondientes a los papas anteriores a
1595 son mucho menos ambiguas que las sucesivas. El historiador español José Luís
Calvo confirmó que, hasta el papa Urbano VII (1521-1590), los lemas coinciden
muy bien con los respectivos pontífices y a partir de esa fecha hay que hacer
esfuerzos para que coincidan. Lo más probable es que la
profecía haya sido hecha por alguien que utilizó el prestigio del erudito y arqueólogo
dominico Alfonso Chacón (Alphonsus Ciacconus), quien comentó los lemas en el
texto de 1595 hasta Urbano VII. El erudito español Benito
Jerónimo Feijoo, anota en su Teatro Crítico Universal que la profecía es
apócrifa, que le fue entregada a Alfonso Chacón y que solo tiene precisión
hasta Urbano VII, lo que muestra el fraude. Para el jesuita
Claude-François Menestrier estas profecías fueron fabricadas para propiciar la
candidatura a papa de Girolamo Simoncelli, cardenal de Orvieto en 1590 para
suceder a Urbano VII. El final - Luego de la muerte de Juan Pablo II,
no hubo medio de comunicación que no difundiera entre sus reportes algún texto
o imagen vinculada a las llamadas Profecías de San Malaquías. Para algunos la exactitud de
las frases de Malaquías resultan ser sorprendentes tomando en cuenta a los tres
últimos papas, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II: * Flos florum (Flor de las flores) para Pablo VI, * Medietate Lunae (De la mitad de la Luna), para Juan Pablo I, y * De Labore Solis (De la labor del Sol), a Juan Pablo II. * De Gloria Olivae (De
la gloria de los olivos), a Benedicto XVI. Flor de las flores,
resulta curioso que el escudo de armas de este Papa presentaba 3 flores de lis,
considerada la flor de las flores, y por si esto fuera poco, Pablo VI era
nativo de Florencia, cuyo símbolo también es esa flor. La frase referente a Juan
Pablo I, “de la mitad de la Luna”, habría anticipado su corto
período en el Vaticano, pues duró sólo 33 días en el pontificado. Otros
consideran su lugar del nacimiento: Belluna (Luna Bella) y su nombre original,
Albino Luciani (Luz blanca o luz lunar), referencias claras de la profecía. “De la labor del
Sol”, muchos aseguran que esa frase se refiere a la incansable
labor de Juan Pablo II alrededor del mundo, aunque otros afirman que tiene que
ver conque Karol Wojtila nació un día de eclipse y murió otro día de eclipse. En cuanto a la frase De
Gloria Olivae (De la gloria del olivo), muchos afirman que la predicción se
relaciona a que Benedicto pertenece a la orden benedictina, quienes reciben el
apelativo de “olivetanos”.
También a que Benedicto nació un sábado de Gloria, el último sábado antes de
Semana Santa, por la cual se realiza la Cuaresma, que se inicia el Domingo de Ramos (de
olivo). Para aquellos que consideran
como ciertas estas profecías, no cabe duda que el último de los Papas sería el
que sustituya a Benedicto XVI, ese último Papa es llamado Petrus Romanus, es
decir Pedro el Romano. Su importancia es tal, que San Malaquías escribe sobre
él una frase que hasta el momento es materia de discusión por muchos
investigadores y especialistas. San Malaquías dice: “In psecutione extrema S.R.E.sedebit. (S.R.E. = Sacræ Romanæ
Ecclesiæ) Petrus Romanus, qui pascet oues in multis
tribulationibus: quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex
tremedus iudicabit populum suum. Finis.” En español la frase
significa: “Durante la persecución final de la Santa Iglesia de
Roma reinará, Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas
tribulaciones, tras lo cual, la ciudad de las siete colinas
[Roma] será destruida y el Juez Terrible juzgará al
pueblo. Fin.” Para muchos, la imagen de
este Papa, Pedro el Romano, es la imagen del Sumo Pontífice que tendrá que
lidiar con los problemas del fin del mundo. Otros aseguran que no se trataría
de una profecía del fin del mundo, sino, sobre el fin de la Iglesia Católica. Por Armando Maronese
|