Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
QM Equipment. El primer escándalo de Galuccio y de la presidente
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 23 de Diciembre, 2012, 15:59, Categoría: Corrupción - Violencia
La misteriosa firma marplatense,
impuesta desde lo más alto del poder, se convirtió en el paso obligatorio de
todas las multinacionales que quieran hacer negocios con la petrolera. La
historia de Marcelo Guiscardo, su ambicioso dueño que supo tejer lazos directos
con la primera línea del kirchnerismo. El kirchnerismo ha demostrado en sus
largos años en el poder, una gran habilidad para unir lo necesario con lo agradable.
En este caso la declamada bandera del desarrollo de "proveedores
locales" para la principal petrolera del país, ha conducido a la inusitada
bonanza de la firma marplatense QM Equipment. Esta misteriosa firma, enarbolada por el
gobierno como el símbolo de una industria petrolera argentina, está por estos
días en boca de toda la industria que observa entre divertida y alarmada como
se convierte cada vez más, en la vía de acceso a la gestión de Miguel Galuccio. Y los primeros en enterarse fueron los
anteriores jefes del actual CEO de YPF. Desde mediados de 2011, Schlumberger –una
de las mayores empresas de servicios petroleros del planeta en la que descolló
Galuccio-, tuvo frenados por casi 10 meses en la Aduana una docena de
equipos para fracturar hidráulicamente formaciones no convencionales de
hidrocarburos, como resultado de la negativa de la Secretaría de Comercio,
que dirige Guillermo Moreno, a autorizar los ingresos. Las máquinas –superbombas de gran
potencia-, eran requeridos por YPF para desarrollar los campos de Vaca Muerta.
Agotadas las instancias burocráticas y legales, a Schlumberger le ofrecieron
una alternativa: empezar a ensamblar en el país buena parte de sus equipos, no
sólo de fracturación, sino también de perforación, cementación y estimulación
petrolera. Una suerte de “remake” petrolera de la política de desarrollo de
autopartistas nacionales que impulsa el kirchnerismo. "QM Equipment puede encargarse de
ese trabajo", sugirieron los intermediarios allegados al Gobierno que
formularon la propuesta, hace más de un año. Hoy, Schlumberger adquiere de la fábrica
marplatense una importante cantidad de los equipos que luego comercializa a los
productores de hidrocarburos. Y, por supuesto, el gigante norteamericano no ha
sufrido más demoras para importar tecnología petrolera al país. El mismo modo de operar siguieron
Halliburton y Weatherford, otros dos jugadores de peso del negocio de servicios
petroleros, que rubricaron órdenes de compra con QM Equipment, cuya planta está
ubicada en el Parque Industrial Salvio, en las afueras de la ciudad balnearia. En tanto que Nabors, otro proveedor de
la industria, está por suscribir con YPF un contrato de perforación y
reparación a largo plazo para trabajar en yacimientos neuquinos, para lo cual
ya firmó una orden de compra con QM Euipment de unidades de workover, drilling
(erforación) y pulling. Empresarios con coronita - Para conocer de primera mano la estrategia comercial y los
objetivos de la compañía marplatense, se pudo ir a escuchar a sus dos máximos
directivos, Adrián Ramos y Marcelo Guiscardo, que oficiaron como oradores
destacados del panel "Desarrollo de la industria petrolera y
competitividad", en el marco de la ExpoIndustria Petróleo
y Gas que organizó YPF en el predio de Tecnópolis, del 5 al 7 de diciembre.
Toda una coincidencia del destino. QM Equipment es una compañía con poco
más de cinco años de experiencia en la industria petrolera, aunque en ese lapso
su crecimiento ha sido vertiginoso gracias al apoyo del kirchnerismo, como en
otros rubros ocurrió con Electroingeniería o las empresas de Lázaro Báez y
Cristóbal López. Es necesario aclarar que la empresa
marplatense supo estar a la altura de su "suerte", y en el sector
destacan la calidad de sus equipos y la tecnología de punta que existe en su
planta. Eficiencia que supo anudar con sus fluidos con la primera plana de YPF. Guiscardo posee una larga trayectoria en
la industria petrolera. Comandó los destinos de San Antonio, una de las grandes
empresas de servicios petroleros, y fue presidente de la estadounidense Pioneer
hasta que la petrolera se vendió a Apache, en 2006. En ambas compañías fue acompañado por
Fernando Giliberti, actual director de Planeamiento y Desarrollo de Negocios de
YPF, con quien mantiene una larga amistad. "Con Galuccio se toleran nada
más, pero Giliberti es el hombre de confianza de Guiscardo. Fue el que lo llevó
a San Antonio y a Pioneer", comentó un petrolero que los conoce desde hace
décadas. Guiscardo tiene además línea directa con
Exequiel Espinosa, presidente de Enarsa, con quien compartió la operación de
YPF en Las Heras a mediados de los 90. Allí tejieron una excelente relación.
Algunos incluso señalan que Espinosa, por medio del ministro de Planificación,
Julio De Vido, instaló el nombre de Guiscardo en la lista de aspirantes a la
presidencia de YPF, cargo que finalmente quedó en manos de Galuccio. Pero no son sus únicos contactos de peso
en el Gobierno. Guiscardo tiene una excelente relación con Guillermo Moreno,
quien valora que aporte algo de trabajo argentino a los equipos que vienen de
afuera. Aunque en la industria tienen una
lectura, acaso menos naif de esta realidad. "A veces da la impresión que
las trabas que impone el Gobierno al ingreso de equipos, terminan provocando un
embudo que desemboca en QM Equipment", concluyó un empresario del sector. ¿Todos sabemos de quién son títeres todas estas personas? Por Dr. Roberto J. Wilkinson
|