Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
23 de Diciembre, 2012QM Equipment. El primer escándalo de Galuccio y de la presidente
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 23 de Diciembre, 2012, 15:59, Categoría: Corrupción - Violencia
La misteriosa firma marplatense,
impuesta desde lo más alto del poder, se convirtió en el paso obligatorio de
todas las multinacionales que quieran hacer negocios con la petrolera. La
historia de Marcelo Guiscardo, su ambicioso dueño que supo tejer lazos directos
con la primera línea del kirchnerismo. El kirchnerismo ha demostrado en sus
largos años en el poder, una gran habilidad para unir lo necesario con lo agradable.
En este caso la declamada bandera del desarrollo de "proveedores
locales" para la principal petrolera del país, ha conducido a la inusitada
bonanza de la firma marplatense QM Equipment. Esta misteriosa firma, enarbolada por el
gobierno como el símbolo de una industria petrolera argentina, está por estos
días en boca de toda la industria que observa entre divertida y alarmada como
se convierte cada vez más, en la vía de acceso a la gestión de Miguel Galuccio. Y los primeros en enterarse fueron los anteriores jefes del actual CEO de YPF. Desde mediados de 2011, Schlumberger –una de las mayores empresas de servicios petroleros del planeta en la que descolló Galuccio-, tuvo frenados por casi 10 meses en la Aduana una docena de equipos para fracturar hidráulicamente formaciones no convencionales de hidrocarburos, como resultado de la negativa de la Secretaría de Comercio, que dirige Guillermo Moreno, a autorizar los ingresos. ...- Leer artículo completo Y fueron por todo
Por Alfredo Leuco - 23 de Diciembre, 2012, 15:45, Categoría: Corrupción - Violencia
Por acción u omisión, el Gobierno es autor intelectual
de la violencia social. Revancha de los pibes sin poder. El
gobierno de Cristina Fernández de Kirchner es el principal responsable de los
saqueos que generaron tanta angustia. No es políticamente correcto, pero hay
que decir que los dramáticos sucesos fueron producto de las tres “I”:
inflación, inseguridad e inequidad. Son tres realidades sistemáticamente
negadas por un discurso oficial blindado. Juan Manuel Abal Medina fue
irrespetuoso con los más humildes con tanta fanfarronería de Estado. Dijo
que Moyano, Micheli y sus muchachos querían “quebrar la paz social y el gran
momento que vive la
Argentina”, y que “nunca estuvimos mejor”. Tiene razón el ex
funcionario de Fernando de la Rúa:
él nunca estuvo mejor. Me hizo acordar de un viejo chiste-chicana sobre la
corrupción de los gobiernos. Dice que Cristina Fernández y sus ministros, son
ateos porque no pueden creer que haya una vida mejor después de ésta. Insisto,
en el caso de muchos integrantes del oficialismo es rigurosamente cierto. De
hecho, Puerto Madero tiene la mayor cantidad de funcionarios por metro
cuadrado. El caso más emblemático, además de la Presidente, es el de
Amado Boudou, que tuiteó: “Seguimos trabajando para quien más lo necesita.
Ellos no saquean ni se llevan plasmas en 4x4. Saben que hay una presidente que
trabaja para ellos”. ¿Tanto compraron su propio discurso que son incapaces de reconocer que en la Argentina todavía hay pobres, desocupados, excluidos y marginales? ¿Tan ciegos están en la defensa cerrada de sus privilegios que ignoran que hay un promedio de un millón de jóvenes “ni”, que ni trabajan ni estudian? ¿No pueden comprender que es cierto que hubo una gran mejora en el empleo, en el crecimiento vigoroso de la economía y en la ampliación de los derechos, pero que todavía falta muchísimo? ¿Creen que ésas son mentiras de la corpo? ¿No salen a la calle? ¿Se tragan el verso de que en Chaco no hay más pobres? ¿No se dan cuenta de que los problemas estructurales siguen vivitos y coleando? ¿Viven para engañar o se auto engañan? ...- Leer artículo completo Navidad de antaño: noche de paz, noche de amor
Por Armando Maronese - 23 de Diciembre, 2012, 1:27, Categoría: Los orígenes y los por qué
Sin arbolitos ni Papá Noel, los
mendocinos celebraban el nacimiento de Jesús. Una velada de tradición religiosa
y rituales americanos. La Navidad actual difiere
mucho de las antiguas festividades. Aunque hoy nos parezca extraño, hace
doscientos años todo era muy diferente: no había arbolito con esferas, ni
existía Papá Noel y menos tirar la casa por la ventana con las juntadas de
familiares o amigos. Tampoco se encendía pirotecnia ni se brindaba con alcohol de
casa en casa. ¿Cómo festejaban antaño el nacimiento
del niño Jesús? Veamos. La tradición que bajó del barco - Desde que los conquistadores españoles llegaron a estas
tierras, bajaron de sus naves muchas de las tradiciones religiosas que traían
desde el Viejo Mundo. Una de las principales fue el festejo de la Navidad y del Año Nuevo,
que se difundió por todo el continente americano. Tras la llegada de Pedro del
Castillo en 1561, nuestra provincia no fue la excepción. Luego al establecerse los primeros colonos y con el crecimiento de la población, la Navidad pasó a ser la festividad más importante junto con las Pascuas, el Santo Patrono y los acontecimientos de la familia real española. ...- Leer artículo completo |