Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
12 de Diciembre, 2012¿Falta de decisión o no dejaba nada para su corral?
Por Armando Maronese - 12 de Diciembre, 2012, 16:16, Categoría: Opinión
Hubo falta de decisión de la Presidente para
modificar la Ley
de Trata de Personas. Quizás… no le dejaba nada para su conveniencia. El Frente para la Victoria trató con
celeridad en 2012 el traspaso del subte a la órbita porteña, la expropiación de
la imprenta Ciccone y el 'per saltum', pero dejó que el proyecto de
modificación a la ley de Trata de Personas perdiera estado parlamentario, aún
contando con la media sanción del Senado. Desde la Red Alto el Tráfico y la Trata (RATT) denunciaron la
falta de decisión política de la
Presidente y del FpV para avanzar en la lucha contra la trata
de personas. El fallo inesperado con la absolución de todos los acusados por el
secuestro y desaparición de Marita
Veron, reflotó el debate por la
trata de las personas en el país. El caso de la joven tucumana quien
salió de su casa en abril de 2002 y nunca más regresó, motivó en 2009 la
sanción de una Ley de combate a ese flagelo. Pero aquella legislación
resultaba insuficiente, de
acuerdo a la visión de las asociaciones que luchan contra ese delito. Una de
las principales modificaciones que impulsaban, apuntaba sobre la exigencia a las víctimas menores de 18 años de pruebas que
demostraran que no consintieron ser esclavizadas. Las modificaciones fueron introducidas en un proyecto impulsado por la salteña Sonia Escudero. También hubo otros proyectos, incluso uno de la senadora Beatriz Rojkés de Alperovich quien dijo que en su provincia, Tucumán, donde desapareció Marita, “la prostitución va a seguir existiendo". ...- Leer artículo completo El veneno de la épica kirchnerista
Por Marcos Aguinis - 12 de Diciembre, 2012, 13:07, Categoría: Los Kirchner .Tiranías fascistas.
Un baúl lleno de palabras seductoras
encubre el veneno que contiene la publicitada épica kirchnerista. La
alienación, en gran parte, se consigue mediante bellos vocablos, como nacional,
popular, inclusión, equidad, derechos humanos, modelo, justicia social,
proyecto y otras por el estilo. Equivalen a las que usan y usaron los
autoritarismos de diverso tinte. Basta echar un vistazo a la historia y la
geografía. No hay dictador que no se auto condecore como el "elegido"
de su pueblo. Hasta la dinastía comunista familiar que hubiese puesto los pelos
de punta a Karl Marx -el "progresista gobierno de izquierda" que
hambrea a Corea del Norte- designa al abuelo, padre y nieto "Amado Líder". Acá ya tenemos el "Eternauta"
y la "Bella Dama". No hay mucho que esperar para que también se los
llame "Amados", pero antes tendrían que sacarse de encima a un
verdadero Amado, que es Boudou. Cuando Néstor Kirchner accedió a la
presidencia de la República
con el menor número de votos que registre la historia nacional (incluso menos
que Arturo Illia), no se esmeró en ocultar los frascos de veneno que traía bajo
el poncho. Las pócimas que había derramado en Santa Cruz no le impidieron
apropiarse de la presidencia con toda la fuerza de su cuerpo. Al contrario, esa
ponzoña lo llevó a la consagración. Estaba tan contento que empuñó el bastón de
mando al revés (¿El cielo mandó una alerta?) y pronto se arrojó sobre la
multitud que lo aclamaba hasta herirse la frente con una cámara de TV. De
inmediato se puso a replicar en el ámbito nacional la química que le permitió
apropiarse de toda una provincia. Desde La Plata había vuelto a Río Gallegos al comenzar la última dictadura militar (¿o un poco antes, cuando el gobierno de Isabelita?). Importaba poco en esa emergencia. Al llegar al Sur olvidó su militancia y se puso a ejecutar a los pobres diablos que estrangulaba la circular 1050. El comienzo de su fortuna equivale en su biografía a un bíblico pecado original. Después conquistó la intendencia, se rodeó de colaboradores a los que exigía lealtad antes que eficacia, aumentó su fortuna y se dedicó a conquistar la provincia. Instalado en la Casa de Gobierno, puso en marcha una política autoritaria desprovista de piedad. Reformó la Constitución para ser reelegido hasta que él mismo dijese basta. ...- Leer artículo completo Prohíben a periodistas que hablen de la Ley de Medios
Por Mara Allende - 12 de Diciembre, 2012, 12:25, Categoría: Los Kirchner .Tiranías fascistas.
LU19, la radio de Cipolletti que
atravesó meses atrás un conflicto por la falta de pago a su personal, suma
ahora una polémica al indicar a los trabajadores mediante nota que se abstengan
de hacer mención a la Ley
de Medios, limitando ese tema sólo al Departamento Informativo. El Sindicato de Prensa del Alto Valle
habla de la libre expresión afectada. LU19 por comunicación interna, el 3 de
diciembre comunicó a los trabajadores que no podían hablar de la Ley de Medios. La censura
generó el cuestionamiento del recientemente creado Sindicato de Prensa que
planteó que si algún trabajador entendiera que es su “responsabilidad hablar”
de la ley “, la libre expresión, incluso el derecho ciudadano a expresarse de
un tema público (encuesta de algún programa), se verían afectados”. El gremio que conduce Oscar Cares, indicó a través de un comunicado de prensa que saldrá en defensa de los trabajadores que, “ejerciendo su profesión y vocación con responsabilidad y esmero, sean afectados de alguna manera por los intereses creados de la información y el lamentable desinterés de informar”. ...- Leer artículo completo |