Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
7D: El gobierno desguaza lo que la gente elige
Por Jorge Héctor Santos - 3 de Diciembre, 2012, 16:10, Categoría: Corrupción - Violencia
Estamos asistiendo a horas
decisivas en el ejercicio de la libertad del pueblo argentino. El avance sobre
Grupo Clarín, elimina la posibilidad de acceder a los medios y espacios de mayor
credibilidad y elección informativa. Éste es el verdadero desguace; la libertad
de todos. Clarín no es nada más ni nada menos que el que brinda lo que el
ciudadano elige. Por lo tanto, la libertad de expresión se encuentra en
problemas en la Argentina
K. Esta es una semana crucial
para el ejercicio de la libertad de expresión en la Argentina. En pocos días más el
gobierno nacional además de haber formado un monopolio propio para difundir el
relato, usando el dinero de todos; avanza para quedarse con la mayor parte de
las propiedades del Grupo Clarín, el único que se mantiene con poder de
subsistencia financiera e independiente de la ficción informativa país, montada
desde la Casa Rosada. Una Ley de Medios con la
mentira de democratizar la palabra, está a punto de convertirse en la Ley Mordaza, la misma
que aplicó Juan Domingo Perón y de la cual pasados muchos años se arrepintió; o
la misma que emplea Hugo Chávez en Venezuela. Como lo ha venido haciendo
Cristina Fernández, y antes su difunto esposo, cada vez que van por algo no
tienen en cuenta ni la
Constitución nacional, ni la justicia ni la propia Corte
Suprema. Lo mismo que hicieron en Santa Cruz lo repiten en todo el país. No hay
nada nuevo bajo el sol de los K. A esta forma de gobierno,
populista y totalitaria, se abrazan muchos fanáticos por conveniencia, por bajo
vuelo, por tener formas de pensar que huelen a naftalina en el mundo de hoy. Desde el atril de la Rosada o itinerante, tanto
Néstor Kirchner en su tiempo como Cristina Fernández más tarde, han bajado un
mensaje constante de odio y plagado de mentiras. La gestión estuvo basada en
la acumulación de poder, a través de las prácticas más viles con fondos que
nunca antes había tenido gobierno alguno en democracia. Un país carenciado en
calidad y formas de vida, que conforman una catarata de derechos humanos no
respetados o violados desde el gobierno central o provincial, es el saldo de un
viento a favor que sirvió para el enriquecimiento de unos pocos; y para
distraer con consumo a una gran mayoría que ya está haciendo el duelo de otra
falacia. Una ley contra uno, es
perversión, es maldad. La mayoría de los otros abarcados por esta ley tramposa,
se han arrodillado hace rato ante la reina para gozar de sus privilegios. La pauta publicitaria
oficial ha sumado adherentes inescrupulosos a la causa K. Además, muchos de
ellos, haciendo uso de la mezquindad humana espera ver qué recibe del desguace
de Clarín. Lamentablemente, todos
ellos, saben que mientras tanto lo que se está llevando a cabo es el desguace
del país. Ese país que poco les importa de boca para adentro. Dentro de este
contexto, saltan los números de lo que la mayoría de los televidentes
privilegia a la hora de elegir: * TN, el Canal de noticias de mayor audiencia * Canal 13, uno de los
canales líderes de la TV
abierta. * Radio Mitre, la segunda
radio en audiencia. * Todos estos medios son
parte del grupo Clarín. * ¿Por qué la gente los
elige? ¿Por qué no elige la TV
pública? ¿Por qué no elige América 2, Radio Del Plata o Radio Nacional? * ¿Por qué el público un
domingo a la noche, cuando años atrás se distraía con “Ritmo de la Noche”, el programa éxito de
Marcelo Tinelli; hoy elige a Jorge Lanata? Jorge Lanata presenta toda
la información que el gobierno no quiere se sepa. Pero, aún compitiendo con
ciclos de alto contenido popular como el fútbol o “La voz argentina”,
“Periodismo para Todos y Todas”, no sólo lucha de igual a igual sino que además
destroza a todos los programas periodísticos fieles al relato. Lo sucedido el
domingo 02/12, lo demuestra: Podio del día: 1. La voz argentina, 19.3 (Telefe) 2. Arsenal vs. Boca Juniors, 15.6 (Canal 7) 3. Jorge Lanata (PTT), 14.0
(El 13) Cabe recordar que el
programa de” La voz”, incluyó la elección del ganador del certamen y que además
Lanata consiguió más audiencia que River Plate vs. Lanús que midió 12.1 puntos
promedio. Ni qué hablar de la
comparación con el campeón del Torneo inicial, que en su encuentro
consagratorio contra Unión de Santa Fe, marcó 3.2, por Canal 9. El ultra K, Víctor Hugo
Morales, en “Bajada de línea” por Canal 9, apenas logró 2.2 puntos. El panfletario espacio “6,7,8”
alcanzó 5.1 puntos pese a haber recibido 15.6 de Arsenal vs. Boca Juniors. El gobierno nacional, en
síntesis, cuando decidió ir contra los medios del grupo Clarín, no podía dejar
de conocer que iba en realidad por la gente que elige sus propuestas. Si esas
propuestas dejan de estar en el aire, la libertad de informarse estará vedada
para los argentinos; y eso es muy grave. Por Jorge Héctor Santos Twitter: @santosjorgeh Web: santosjorgeh.blogspot.com.ar Youtube: JorgeHectorSantos lmagan@elpais |