Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Los K y el peligro del país para ellos
Por Edgar Mainhard - 29 de Noviembre, 2012, 21:07, Categoría: Opinión
CFK, Domínguez, Rossi, los
periodistas K y el peligro del país para ellos. Mientras un plenario de
comisiones de la Cámara
de Diputados de la Nación
sesionaba en defensa de un supuesto asunto de libertad de expresión, el Frente para la Victoria consumaba otra afrenta a la libertad de expresión...
Paradojas del 'contramodelo'. En San Carlos de Bariloche, Río Negro
(localidad y provincia controladas por el Frente para la Victoria), el alcalde Omar Goye se encargaba de promover un
allanamiento en las emisoras de radio FM
Horizonte y KM, para secuestrar cintas radiofónicas con comentarios de
periodistas locales que le disgustaron. Por lo tanto, las palabras
de la diputada nacional Mónica
Gutiérrez (Frente para la Victoria-Córdoba), acerca de que que las
provincias "están colonizadas por medios del
monopolio" (por Grupo
Clarín), resultaban patéticas,
otra demostración de que para el Frente
para la Victoria
los únicos derechos son los propios. La mencionada Gutiérrez no
es un personaje cualquiera: ella es la presidente de la Comisión de Libertad de
Expresión de la Cámara
baja. Creí que la conocería cuando fui
procesado, junto a otros periodistas, en una escandalosa demanda de la Secretaría de Inteligencia de la Nación, que instruyó
una jueza federal que olvidó el Derecho en algún lugar, Sandra Arroyo Salgado. Pero
Gutiérrez no me citó. Tampoco a los otros periodistas, quienes además
fuimos injuriados, vilipendiados y humillados por medios de comunicación que
paga el Estado directamente (Canal 7,
agencia Telam y Radio Nacional), e indirectamente (los de Daniel Vila y José Luis Manzano, los
de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel,
los de Cristóbal López y también
Página/12). Para Gutiérrez hay más
periodistas que otros, hay más libertad de expresión que otras, hay más
derechos a resguardar que otros. Esa es la democracia de la mencionada
Gutiérrez. Entonces, cuando Gutiérrez
habla de libertad de expresión me resulta, cuanto menos, patético. Junto a Gutiérrez se
encontraba el diputado nacional Mario
Oporto (Frente para la Victoria-Buenos Aires), el ex cafierista, ex
bordonista, luego kirchnerista (él afirma que hay coherencia en su
trasvasamiento permanente), a quien han premiado por su equivocada gestión al
frente del Ministerio de Educación provincial con la presidencia de la Comisión de Comunicación. Nada hizo hasta la
fecha Oporto para ordenar el mamarracho
de frecuencias ilegales en el espectro radioeléctrico pero cobra un buen
salario, tiene algunos nombramientos de privilegio para sus amigos; él se
encuentra satisfecho y levanta la mano cuantas veces se lo pida el FpV. El tema que los convocaba
era una suerte de homenaje o reivindicación o reparación de los periodistas
kirchneristas que Grupo Clarín
amenazó con demandar, y luego se arrepintió. Por lo tanto, montaron un show oficialista para una situación que no ocurrió. ¿Seré yo menos periodista
que cualquiera de ellos ya que no recibí la atención de los legisladores
responsables, en teoría de velar por la libertad de expresión? Yo creo que no,
pero tampoco es una cuestión de capacidad o inteligencia sino que ellos son oficialistas y todo lo que no sea
oficialismo les importa un rábano. Ese es el país que alienta el Frente
para la Victoria. En el recinto estuvo Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien fue discípulo
y heredero de Carlos Ruckauf,
hoy un cristinista convencido. Domínguez (Frente para la Victoria-Buenos Aires)
fue premiado con la Cámara
baja por desactivar, desde el
Ministerio de Agricultura, la
Mesa de Enlace agropecuario. Él esperaba acompañar a Cristina Fernández de Kirchner en el
binomio de 2011, pero el premio consuelo tampoco fue tan malo... Hasta tiene
una 'caja' propia con la que estimula hasta a algunos periodistas... en su deseo de
seguir creciendo. Ahora él cree que podría ser candidato a gobernador
bonaerenses. Los números no le dan. No
mide ni el 5% de la popularidad que atesora el alcalde de Tigre, Sergio Massa,
a quien envidia con fervor. Y para colmo no entiende que con semejantes
ejercicios de genuflexión, nunca logrará ir más allá de lo que tiene, en
especial porque el Frente para la
Victoria va para abajo en la consideración de la opinión
pública. Domínguez afirmó que "es repugnante para la democracia cuando se pretende acallar voces
y más aún cuando esas voces pertenecen a periodistas", y
manifestó su "más enérgico repudio a quiénes
pretenden acallar la voz de quien sea". A su lado, Agustín Rossi, un hombre tan obtuso y vertical que en los años '70 podría haber militado junto
a Herminio Iglesias. Los sapos que ha tenido que engullir Rossi estos años...
es evidente que su ambición es enorme... hasta consigue superar el olvido a que lo somete a menudo la
propia Presidente de la Nación,
pese a las extraordinarias
demostraciones de irracional disciplina política que él ha realizado, sólo
comparables con las del senador nacional Miguel Pichetto (Frente para la Victoria-Río Negro,
un amigo del alcalde Goye, de Bariloche). "La situación
de la oposición es bastante triste, porque se negaban a votar ayer el rechazo a
la denuncia porque el grupo (Clarín) les fija la
línea. Tienen todo el derecho de construir su propia propuesta y no lo van a
conseguir si hacen seguidismo", aseguró Rossi. Que 'el Chivo', un
perdedor serial en la provincia de Santa Fe, por estos días sufriendo
una hemorragia a favor de Miguel del
Sel, realice declaraciones contra el supuesto 'seguidismo' de sus adversarios, es una anécdota que el
senador nacional Nito Artaza
debería incorporar a su próximo show revisteril en Mar del Plata... Entre los presentes también
estaba Damián Loretti, del
Centro de Estudios Legales y Sociales, que preside Horacio Verbitsky, columista estrella de Página/12 desde los días cuando Clarín financiaba el matutino
desde Papel Prensa. Loretti, señaló que los
periodistas "no están en situación de ser
agentes amenazantes de nadie". (?) El CELS no se mostró
interesado en investigar la disputa entre la Secretaría de Inteligencia y la oficina de espionaje
que había montado el hoy senador nacional Aníbal Fernández, en la
Policía de Seguridad Aeroportuaria,
provocando una sucesión de actividades ilegales que hoy intentan cargárselas a
un grupo de periodista. El concepto restringido que
exhibió el Frente para la
Victoria acerca del significado de la libertad de expresión,
apabulla y preocupa. Todo muy lamentable. Por Edgard Mainhard
|