Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
No cuesta nada tener la boca cerrada
Por Dr. Roberto J. Wilkinson - 22 de Noviembre, 2012, 21:35, Categoría: Opinión
Por el bien de todos los argentinos,
sería muy conveniente que la señora Presidente mantuviera la boca cerrada en
todas las cuestiones referentes al juez Griesa. Que no olvide que no sabe nada
sobre el tema, y por eso debe dejar a personas con experiencia que se hagan
cargo de lo que concierne sobre este caso. Primero embarró la cancha y complicó en
grado sumo el embargo de la fragata Libertad y ahora hizo enojar al juez
Griesa, sin tener siquiera en cuenta que fue su esposo quien aceptó y firmó que
los tribunales de USA resolverían sobre estas cuestiones de la deuda y además,
también su esposo en el mismo acto firmó sobre los embargos de las cosas
inembargables. Hay que leer… leer e interiorizarse antes de hablar. Me parece…
Cuidado con su soberbia. El año 2012 ha sido de grandes
dificultades cambiarias no resueltas para la Argentina. En el
último trimestre del año el tema se complicó por el embargo a la fragata ARA
Libertad. Ahora, el fallo del juez Thomas Griesa. La presidente siempre se
plantó en una posición de que no le reconocerá nada a los llamados 'fondos
buitres' (mal llamados así), cualquiera sea el costo que tenga que pagar porque
ellos no entraron al canje cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo. Eso por
un lado ¿Y por qué tampoco le paga al Club de París, que nada tiene que ver con
los 'fondos buitres', mal llamados así? Luego, es inoportuno e imprudente tanto
abrir el pico, cuando hay instancias judiciales decisivas por delante. Encontrándose en una instancia decisiva
de los problemas judiciales financieros externos de la Argentina, la presidente de la Nación comenzó a hablar en
forma permanente del tema que, evidentemente, le preocupa. No tanto por la cosa
en sí, sino por su ego. En verdad, son temas en los que la
Presidente no debería insistir porque para eso tiene
colaboradores cercanos, algunos mucho más especializados y específicos que ella
y quienes no comprometen, en definitiva, la palabra de la principal figura
institucional del país. Luego, la Presidente improvisa durante alocuciones que son
de tinte político doméstico, sin considerar que pueden ser seguidas desde el exterior, donde no se considerará el
contexto en que habló Cristina Fernández de Kirchner. En sus más recientes 15 discursos,
Cristina Fernández de Kirchner habló 10 veces de los problemas financieros
externos de la Argentina. Es cierto que la situación de la fragata Libertad incrementó la tensión
oratoria de la Presidente,
pero también es verdad que hay una
cuestión ideológica de construcción del relato kirchnerista que la lleva a insistir, y siempre desde un punto de vista
ideológico muy controversial. Y más, sabiendo ella el peligro que existía para
nuestra fragata Libertad, el curso navegable que se le hizo hacer por su orden…
que firmó. Luego,
obsérvese que Cristina Fernández de Kirchner ya opinó en forma negativa de la Cámara de Apelaciones, ante
la cual el ministro Hernán Lorenzino dijo que apelará la Argentina. Lorenzino
intentó presentar a la Cámara
como disidente del juez Thomas Griesa, pero la Presidente de la Nación ya opinó en forma
negativa sobre ese tribunal. Como dije al principio, el silencio sería lo más
oportuno. Dejar de torear. Aquí 10 ejemplos de la insistencia de la Presidente con la
deuda, los fondos buitres, los dólares, etc. "(...) Pero quiero ver varias cifras. Van a tener que encontrar otro título
mediático porque cepo no da... En pago de deuda, sea para
organismos multilaterales, sea Boden 12 sean bonos PAR, Discount, que vienen de
la época de los 90, más toda la reestructuración de la deuda que tuvo que hacer
a partir del 2005 nuestro gobierno, llevamos pagado entre capital e intereses
11.024 millones de dólares salieron de la Argentina para pagar la deuda que gestionaron
-aunque eso no es gestionar-, que hicieron otros gobiernos. Y que fue también
producto de los años de la convertibilidad, el país se endeudada para poder
sostener la ficción del uno a uno y ahora estamos pagando la fiesta nosotros,
este gobierno. (...) (…) La timba la pudimos ver precisamente el
año pasado, acá debo tener los gráficos del Banco Central… (…) Con lo cual, creo que hay que buscar otro
título porque en realidad ningún economista serio puede, creo, estar hablando
de cepo. Queda muy impactante como título mediático, es fantástico, pero
no tiene nada que ver con la realidad. (...)". "(...) Pongo el caso típico de Estados Unidos, que era digamos el sueño
americano, la clase media, que hoy ya no es mayoría en Estados Unidos, y donde
un 1 por ciento concentra el 25 por ciento del PBI y maneja el 40 por ciento de
la economía… (…) Los tratados internacionales de renuncia de
inmunidad no fueron firmados por este gobierno (???), ni fueron aprobados por
el Parlamento del año 2003 en adelante, tampoco la deuda que estamos pagando
religiosamente – hoy pagamos Bonar 10, 200 millones de dólares, que
tenía el bono legislación argentina, pero se pagó en dólares – entonces cuando
uno ve que realmente se ponen increíblemente algunos, muy pocos, pero poderosos
del lado de los fondos buitres realmente – digo – más que maldad hay irracionalidad, una profunda irracionalidad y un
profundo desamor a la Patria
y al prójimo fundamentalmente. (...) "(...) Las deudas, se pagan con las reservas; lo otro, todo esto que estoy diciendo, es el movimiento de dólares en importaciones, en pago de deuda… Para desmitificar y también para hacer
docencia. Porque saben qué: yo como Presidenta siento que muchas veces le
venden buzones a los argentinos a propósito y terminan perjudicando a la gente
que… (…) También, con esta nueva ley que
mandamos con nuevas facultades para la
CNV, está también el tema de las calificadoras de riesgo,
gran verso internacional, gran estafa internacional… (…) Miren:
mientras yo sea Presidenta, se podrán quedar con la Fragata, pero con la
libertad, la soberanía y la dignidad de este país, no se va a quedar ningún
fondo buitre ni nadie. (???) "(...) Y también quisiera hablar sobre otro tema, que habló en estos días,
nuestro ministro de Economía. No sé, no vino Lorenzino o andará haciendo
cuentas por ahí en algún lado, está haciendo cuentas. (Risas)… (…) Yo lo dije,
el otro día, en Naciones Unidas, que Argentina
era un mal ejemplo porque, claro, habíamos hecho la reestructuración de deuda
externa y soberana más importante de que se tenga memoria, de un default, que
nosotros – por cierto – no declaramos, de una deuda, que por cierto, nosotros
no generamos, sino que nos hicimos cargo de la deuda y la reestructuramos, en
dos oportunidades la reestructuramos. La reestructuró Néstor en el 2005 y la
volvimos a reestructurar en el 2010… (…) Les
dijeron que durante muchísimo tiempo que nunca se lo íbamos a pagar y entonces
la gente se desprendía por chauchas y palos de los Boden 12… (…) Les hablaba de la campaña anti-argentina, campaña que está llevada a cabo por los fondos buitres, que son los mismos que embargaron ilegalmente, contra toda convención y derecho internacional, la Fragata Libertad y también lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones, de la Ciudad de Nueva York, que raramente también sacan un fallo, donde desconocen la propia declaración… (…) Porque, en definitiva, yo me pregunto a la legislación o a los
jueces de Nueva York: …. (…) O fondos buitres que ni
siquiera tienen domicilio fiscal en los propios Estados Unidos. (…) Porque ¿cuál es el negocio de
los bancos? Es que no pagues, para que tengas que hacer revolving y entonces
hacés la bicicleta financiera a la que estuvo sometida la República Argentina,
desde 1976 hasta que vino Néstor Kirchner renovando constantemente, cada vez
endeudándose más, con asientos contables de guita que nunca entraba. De plata,
perdón… bueno sí me salió del alma, de plata que nunca entraba. Este es el
tema, entonces el negocio no es que paguemos, el negocio es que no paguemos.
Pero saben qué, les tengo una muy mala noticia: vamos a pagar, vamos a pagar
con dólares. (Aplausos). (...)". "(...) A mí me
gustaría tener jueces como estos en la República Argentina.
Leía, hoy, que la Corte
Federal de Justicia de Australia condenó a la Calificadora Standard
& Poor's a pagarle a 13 municipios de Australia, a los que había asesorado
para invertir en una cosa muy extraña, miren las cosas que inventan:
obligaciones propias, bueno un derivado financiero, obligaciones proporcionales
o no sé qué cosa, una cosa muy rara… el Banco ABN-Amro que defraudó a 13
municipios, le dieron una calificación de triple A… (…) El fin de semana leí un interesante
artículo, miren no sé si lo leyeron, publicado en Página 12, y titulado: “Verde
que te quiero verde”. Un interesantísimo artículo de un economista argentino,
de Alfredo Zaiat, que ha escrito un libro que lo quiero recomendar, titulado:
“Economía a contramano”. ¿Por qué economía a contramano? … Boudou, ¿vos también
sos Licenciado en Economía? (.,..) Fue este gobierno, mi gobierno,
que sufrió 6 corridas bancarias o de dólar el único gobierno que pese a esas
corridas ni devaluó ni se endeudó. Y la verdad que uno no lo había advertido.
Saben lo qué pasa, en la vorágine de
ser Presidenta todos los días, porque estás atendiendo lo del Sarmiento, que
inventaron una huelga y están perjudicando a cientos y cientos de miles de
personas, mientras ellos tienen sueldos de 10 mil y 13 mil pesos y obviamente
no se entienden ni siquiera ellos mismos los que reclaman y tienes que estar
atendiendo, al mismo tiempo, el embargo del Doctor Griesa en Nueva York y al
mismo tiempo te vienen todos los problemas. (...)". "(...) Ustedes no saben lo importante que es para la vida de todos
nosotros, lograr tener diferencias entre lo que tenemos que importar para poder
seguir sosteniendo el proceso de crecimiento y producción y lo que exportamos
como país; esos dólares genuinos que
nos permiten afrontar los pagos de las importaciones, que nos permiten afrontar
el pago de la deuda… … Néstor… Ya sé cómo te debe haber
mirado ese día, porque era terrible cuando miraba el hombre, después se
ablandaba. Porque era muy duro por fuera, pero a veces - y yo lo
peleaba - era demasiado blando por adentro, porque él decía que uno tiene que
estar fuerte, pero era todo corazón. (Aplausos). Es más, tan corazón era…yo
siempre lo cargaba y le decía: “a vos te gusta hacerte el malo pero de malo no
tenés nada, al contrario, sos puro corazón”. Se conmovía, mucho lo conmovía la
pobreza, lo indignaba la pobreza. (...)". (…) Lo mismo
nos pasó cuando fue la elección de Chávez, parecía que iba yo a las elecciones
no el Presidente Chávez y allá viajaron todos en cola para ir a ver la caída de
Chávez, decían: "la caída de un dictador", también viajaron a Estados
Unidos, tal vez querían que ganara
Romney, el que tiene una señora que invierte en los fondos buitres, que acosan
a los argentinos y que secuestran la Fragata Libertad
en Ghana. (Aplausos)… … La Fragata Libertad
que debo decir la inversión más importante que tuvo, desde el año 1983 a la fecha, la Fragata Libertad
para poder navegar y ser mantenida se hizo entre el año 2003 y 2012 y para ser
más precisa – y que no se enoje Néstor – la Presidenta que más
gastó en la Fragata
Libertad fui yo… (…) Pero ya sabemos cómo son los fondos buitres, ya sabemos cómo se comportan… (...) Tengan la certeza absoluta que yo voy a hacer honor a los argentinos y a la palabra que le di a él. (Aplausos). (…) Y decirles – hablando de la deuda – porque también los fondos
buitres... hoy había una audiencia – Lorenzino – con los... claro hoy había una
audiencia, ¿en estos momentos, no? Ahora hay una audiencia con el señor juez
Griesa, ¿con quién? Con el 93 por ciento de los tenedores de deuda externa, que
creyeron en la Argentina,
confiaron en la Argentina,
reestructuraron la deuda y la estamos pagando religiosamente, taca, taca, con
legislación de la ciudad de Nueva York, porque además confiamos en la
legislación de la ciudad de Nueva York. (…) Estos
fondos buitres que confiaron por cinco pesos… (Aplausos). (...)". "(...) Cuando hoy – y para finalizar -
escuchaba a nuestro Canciller hablar de todas las gestiones que estamos
haciendo para lograr precisamente que la Fragata Libertad,
que los fondos buitres, que no quisieron ingresar en la reestructuración de
deuda del 2005, ni del 2010; es mentira, como dicen algunos lenguaraces
economistas pagados por los propios bancos, inversores y consultoras, que
son inversores. Dos oportunidades tuvieron para ingresar en la deuda: 2005 y
2010, como lo hizo el 93% de los que tenían tenencias o acreencias contra el
Estado argentino… (…) Néstor Kirchner hablaba al Congreso de la Nación y decía: “a los
llamados fondos buitres, que junto a los intereses financieros más
recalcitrantes e insaciables intentan lucrar con la difícil situación
ejecutando acciones mediática y espectaculares”… "(...) La Reserva Federal de Estados Unidos se había presentado en la causa del doctor Griesa,
miren como me mira Lorenzino, y se había presentado, no como amiga…sino como
parte interesada… (…) Porque realmente en un momento se
decía que los fondos buitres se los trataba como acreedores a los que no les
habíamos pagado y resulta ser que la Argentina, como todos ustedes saben, abrió dos
veces su reestructuración de deuda llegando a un 93 por ciento, una cifra más
que importante, inclusive de muchísimos fondos y ciudadanos que no son de
nacionalidad argentina y que quieren cobrar sus acreencias, porque lo que paga la Argentina no es dinero
de la Argentina,
es dinero de los tenedores de bonos… (…) La medida
solicitada por los buitres, “es muy amplia –dice la Reserva Federal-
y debe ser rechazada”, ya que “sujeta a los bancos intermediarios, a
requerimiento y sus responsabilidades potenciales que no están permitidas por
la ley aplicable”. Destaca la importancia que tiene el Fedwire, uno de los
sistemas de procesamiento de pagos que administra la Reserva Federal de
New York como mecanismo de pago para las grandes operaciones en las que el
tiempo es un factor crítico. Bueno, esto lo dice la Reserva Federal
sobre el tema…Diría, ¿qué tiene que ver? No, todo tiene que ver absolutamente
con todo. (…) Porque
además, si uno lee los que se juntan en el comité para decidir este tema del
default y de las tasas y ver cuánto puede ser, cuando escucha los nombres son
los grandes bancos de Europa, de Estados Unidos y de Japón y también algunos
“inversores”, como por ejemplo, Elliot Managemente Co., Pacific Investement
Management Medlife, Citadel. Ustedes escucharon Elliot, precisamente uno de los
fondos, el holding, del fondo que nos tiene embargada la Fragata Libertad
en Ghana y que también es de la presentación de los holdouts. (..."). (…) Los fondos buitres… Por eso, tal
vez, que no se comprendió que es necesario que para que un pueblo, una Nación
pueda librar batallas en las que ganar por su autonomía y su libertad debe ser
hecha junto al pueblo y por el pueblo. Son estás mujeres, son los mulatos, son
los esclavos, son los que lucharon, los mestizos. Ya no había esclavos desde el
año 1913 - lo digo porque si no mañana me lo van a corregir y me lo va a
corregir el profesor O’Donnell - pero fueron los mestizos, los indios, el
pobrerío el que luchara junto a las fuerzas del General Lucio Mansilla para
lograr esa independencia… muchas batallas y muchas formas de dominación hoy ya
no vienen con barcos. (…) Intentando invadir Venezuela para
que pague su deuda, vinieron nuevas formas de dominación, formas más sutiles,
pero no por eso menos nocivas y terribles para la salud de nuestros pueblos… (…) Yo
recuerdo cuando un hombre del Sur, mi compañero, asumió como Presidente de los
argentinos, luego de la crisis institucional más grande de la que se tenga
memoria, había otro tipo de cadenas… (…) Yo quiero decirles que seguimos dando lucha - como las Vueltas de Obligado - en esta Argentina que ha reestructurado su deuda y que hoy, que venimos pagando religiosamente, que venimos además desarrollando un poderoso mercado interno, millones de puestos de trabajo en un mundo que se derrumba, yo quiero que recuerden, que hagan un ejercicio de memoria todas las cosas que dijeron sobre ese hombre que presidió los destinos de la República, desde el año 2003, e inclusive hasta su partida. Quiero que recuerden todas y cada una de las medidas que fueron tomadas, durante su gobierno y durante mis dos gobiernos, todas absolutamente, ninguna parecía que estaba bien. Y no estoy hablando, por supuesto de los millones de argentinos, obviamente mucho más de la mitad de los argentinos estaban convencidos que realmente estábamos y estamos haciendo las cosas bien. Yo se los agradezco y también se los agradezco al resto, al que todavía no está convencido, o que a lo mejor tiene otras simpatías, con todo el derecho a tenerlas. (...)". --- Que cada cual saque sus propias
conclusiones.
Por Dr. Roberto J. Wilkinson
|