Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
11 de Noviembre, 2012Holdout: Embargo de la Fragata y fallo de Nueva York
Por Lic. Héctor Giuliano - 11 de Noviembre, 2012, 21:03, Categoría: Opinión
En las últimas semanas
dos hechos concretos –un pedido de embargo sobre la fragata Libertad y un fallo
de la Cámara
de Apelaciones de Nueva Cork, favorable a los tenedores de bonos que no
entraron en el Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005 (Holdouts)–, mostraron una
realidad bastante diferente de la imagen de deuda pública manejable que
sostiene el gobierno Kirchner. Lo que sigue son algunas
pocas observaciones y comentarios personales sobre estas novedades, que se dan
en el contexto de la nueva Crisis de Deuda por incapacidad de repago que
afronta hoy el Estado Argentino. La Fragata
Libertad - El embargo
pedido sobre el buque-escuela, además del poder internacional de lobby del grupo
Singer 1, puso en evidencia la vulnerabilidad legal de nuestro país,
producto de gravísimas concesiones realizadas por los sucesivos gobiernos que administran
el Sistema de Deuda Pública perpetua de la Argentina, desde el Proceso Militar hasta nuestros
días. Los hechos son conocidos,
pero los antecedentes y la gravedad de los mismos no tanto: el “árbol”, que
sería el incidente de la fragata en sí mismo, no debe tapar o soslayar el
“bosque”, que es la errónea estrategia financiera, jurídica y política seguida
por la Argentina
hasta hoy. Se trata del error financiero de fingir una capacidad de pago que no existe, el error jurídico de no cuestionar la legitimidad de la Deuda – contraída sustancialmente en función de operaciones irregulares, innecesarias y fraudulentas – y el error político de querer presentar las concesiones financieras de servidumbre de la deuda como logros o victorias, como el caso del Megacanje 2005. ...- Leer artículo completo ¡Cuidate!
Por Susi Mauer - 11 de Noviembre, 2012, 20:15, Categoría: Opinión
Variantes novedosas en los
códigos y modos de saludar se van sumando a los clásicos protocolos de saludo.
Desde hace un par de décadas, por ejemplo, se ha naturalizado el beso. Ya no es
privativo de una convención reservada a las mujeres, sino que se extendió
también para los hombres entre sí. Compañeros de trabajo, de
estudio, parientes y amigos, más allá de la edad, y muchas veces de las
jerarquías en las que se posicionan, se besan al verse y al despedirse. Aún hoy
causan cierta gracia dos policías saludándose en un cambio de guardia con un
beso, o la llegada a la plaza de uno de los jubilados que comparten el banco
cada mañana, al sol. Los abrazos son otra
expresión afectuosa que singulariza el encuentro con otro. La efusividad en el
contacto entre pares tiene, más allá de los hábitos globalizados, un fuerte
color y calor locales. Intensos, envolventes y duraderos son los abrazos de oso
industria Argentina. Tienen un tono afectivo que no es fácil encontrar en otras
latitudes. La temperatura emocional de nuestros hábitos de saludo ha canjeado
formalidad por distensión y contacto cuerpo a cuerpo. No sería disparatado
pensar que tanta virtualidad en la comunicación nos va generando un hambre de
cercanía que se plasma en la posibilidad de abrazar. Destaco y disfruto las sutiles variantes que se reconocen entre los abrazos protectores y envolventes, los abrazos cómplices, aquellos que agregan unas palmaditas que acarician, los abrazos sonoros y aquellos más enérgicos y duraderos, propios de despedidas intensas. Un lenguaje gestual con especial fuerza expresiva. ...- Leer artículo completo Ni Cristina Fernández, ni Bossio, se hacen cargo de los jubilados
Por Armando Maronese - 11 de Noviembre, 2012, 1:00, Categoría: Corrupción - Violencia
Citado por la Corte Suprema el titular de la Anses, Diego Bossio, insistió con que el organismo no cuenta con fondos suficientes y que, de cumplir con los fallos "Badaro" y "Eliff" que dispusieron la movilidad de las jubilaciones, entraría en un "déficit operativo". Sin embargo, la legitimidad de dicho argumento se ve seriamente comprometida por la utilización arbitraria que realiza el Gobierno –sin ningún derecho-, de los fondos previsionales para fines que nada tienen que ver con los jubilados. El titular de la Anses, Diego Bossio, se reunió el martes (06/11) con los jueces de la Corte Suprema, quienes lo citaron para que explique la situación del organismo en el marco de los reclamos judiciales de los jubilados y de las sentencias dictadas por el fuero previsional que no se hacen efectivas. Según trascendió, y como era esperable, la Anses aseguró que cumplir con los fallos "Badaro" y "Eliff", que dispusieron la movilidad de las jubilaciones, implicaría un "déficit operativo" pues no tiene fondos suficientes para hacer frente a esa erogación. Esta no es la primera vez que la Corte intima a la ANSeS. El conflicto se remonta a 2006 y persiste por la negativa del Gobierno nacional a actualizar los haberes de los jubilados. El Gobierno alega que los fondos disponibles no bastan para afrontar obligaciones como las que crearía la generalización automática del fallo Badaro. ...- Leer artículo completo |