Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Ni orgullo, ni honor, ni dignidad
Por Armando Maronese - 25 de Octubre, 2012, 1:45, Categoría: Corrupción - Violencia
Argentina y su Fragata Libertad. Ni orgullo, ni honor,
ni dignidad le queda al gobierno ladrón. ¿Financistas internacionales? (dice la presidente).
Otra mentira. Casi la mitad son ahorristas argentinos. Los principales acreedores de los pésimamente llamados por el gobierno ladrón
argentino: "Fondos
Buitres", son los propios argentinos -casi el 40%-. La presidente argentina
miente descaradamente. Ella
sabe muy bien como funcionan los préstamos, puesto que su esposo (ex presidente)
y ella, hicieron su primera fortuna como los más despiadados e inescrupulosos
"abogados carroñeros" del Sur Patagónico al punto que para
depredar, ella ni siquiera necesito "matricularse en el colegio de
abogados". Eso sí fue depredación "buitre", come carroña. Casi
el 40% de los fondos por lo que la justicia independiente de Ghana embargó a la Fragata Libertad,
son y serán argentinos, aunque nunca honren esa deuda. Honrar
los compromisos - Se entiende habitualmente como un acuerdo entre
dos o más partes, en las que una puede reclamar responsabilidad a la otra para honrar los compromisos. Con la crisis de diciembre
de 2001, la Argentina
entró en suspensión de pagos (default) de su deuda externa. Este default ha
sido el más largo de la historia financiera moderna, e implica fundamentalmente
la cesación de pagos de capital e intereses de los títulos de deuda pública
emitidos por el Estado (deuda soberana). A fines de 2004, la deuda externa
total alcanzaba los 178.000 millones de dólares. Durante 2003, el gobierno de
Néstor Kirchner logró negociar una reprogramación de las obligaciones con los
organismos financieros multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y otros menores), en lo que se
llamó el canje de la deuda argentina. Sin embargo, quedaban aún en
default 81.800 millones de dólares en títulos en manos de acreedores privados.
En junio de 2004 el gobierno argentino anuncia que la base de negociación para
reestructurar los pagos de esa deuda, sería una quita del orden del 75%. El 14 de enero de 2005, se
lanzó oficialmente la operación de canje de la deuda en default. A cambio de
los títulos en mora, el gobierno argentino ofreció tres nuevos bonos con importantes
quitas al capital original e intereses progresivos. Algunos acreedores aceptaron
y otros no. Los principales acreedores de los títulos en mora eran los
argentinos, con 38,4% del total. Después se ubican los italianos con el 15,6%,
los suizos con el 10,3% y los estadounidenses con el 9.1%. Por el enorme monto
involucrado, y la cantidad de títulos involucrados (152 bonos distintos
emitidos originalmente en dólares, euros, yenes, francos suizos, libras
esterlinas y pesos argentinos), se considera que ésta es la operación más
importante de la historia financiera mundial. Por Armando Maronese |