Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Una bomba a punto de estallar
Por Armando Maronese - 13 de Octubre, 2012, 18:51, Categoría: Opinión
Nadie tiene derecho de jugar
con la gente. Nadie tiene el derecho de jugar con el pueblo, porque él es
soberano. El mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias quema demasiado. El
gobierno nacional sigue haciendo amagues y dice que en poco tiempo anunciará
una suba en el mínimo no imponible, pero son sólo meras versiones. Si la
presidente sigue especulando con este reclamo gremial (ya sea opositor, ya sea oficialista),
que esta situación explote es una cuestión de tiempo. No mucho. Fin de año está cada vez más
cerca y los trabajadores vienen reclamando desde hace mucho tiempo esta suba.
Si bien se suceden voces que hablan de las “buenas”? intenciones del gobierno,
lo cierto es que son sólo para calmar las aguas y este engaño no puede durar
por mucho tiempo más. Sólo alguien que viva dentro de una burbuja no se da
cuenta de esto. Una
suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias es el punto de
encuentro entre gremios opositores y afines al gobierno, pero por ahora el
gobierno nacional no hace caso a este reclamo que pide que el anuncio llegue
pronto. Desde los gremios ya no
saben qué hacer para apaciguar las aguas ante los reclamos de sus afiliados.
Esta presión de los trabajadores, se produce porque se ha reducido su poder
adquisitivo a medida que sus salarios son recortados y ante la creciente
inflación que constantemente Cristina Fernández se encarga de desmentir.
Además, los trabajadores están muy ansiosos porque saben que la inflación se
acelerará en 2013, perjudicándolos aún más. La CTA de Hugo Yasky (cercana al Gobierno), afirmó que en
"unos
días" la presidente "podría"
anunciar la suba del piso por el que se calcula el mínimo no imponible del
impuesto a las Ganancias. Al respecto sostuvo que "esa es la expectativa, creo
que estamos a días de eso". Yasky le miente
a los argentinos. Además, Yasky pidió cambiar
completamente el gravamen y adelantó que el Gobierno "tiene en estudio" un proyecto para
cobrar sólo a aquellas personas con ingresos mayores a 15.000 pesos. Se trata
de una iniciativa que el propio gremialista llevó a la jefa de Estado en el
encuentro que mantuvieron en septiembre y del cual Cristina Fernández tomó nota
y dijo que "es un tema para ser discutido", aunque todavía no mostró
que está dispuesta a debatirlo y mucho más lejano aparece la idea de
implementarlo. Yasky le miente a los argentinos. También,
desde el lado oficialista, la CGT
de Antonio Caló, volvieron a repetir lo mismo que la CTA de Yasky: Que en la Casa Rosada evalúan
anunciar un aumento del piso de Ganancias, lo cual trascendió después de la
reunión que el metalúrgico tuvo con la Presidente. Las
versiones indican que el aumento rondaría el 20% y no sería retroactivo a enero
de este año, como en ocasiones anteriores, sino aplicable desde el último
trimestre de 2012 en adelante. Caló también le miente a los argentinos. Además,
no se concibe una CGT oficialista. Esta
modificación fue uno de los principales reclamos por los que este miércoles
(10/10) protestaron en Plaza de Mayo, la
CTA opositora de Pablo Micheli y gremios moyanistas de la CGT crítica que lidera el
camionero Hugo Moyano. Según trascendió, el
Gobierno analizó durante el primer semestre del año elevar el mínimo no
imponible del impuesto a las Ganancias este mes, con el objetivo de inyectar
dinero al consumo y evitar que se acentúe el freno de la economía. Según
informa Noticias Argentinas, algunos ministros del Gabinete habían aconsejado
adelantar el anuncio de la medida para fines de agosto o principios de
septiembre, con el objetivo de evitar que se incremente la conflictividad
social, pero la idea no fue tenida en cuenta por Cristina Fernández. Según fuentes consultadas
por Noticias Argentinas, la idea inicial para este año era que el piso se eleve
un 25%, por lo que para un empleado soltero pasaría de $ 5.782 neto a $ 7.227,5
y para el caso de los casados con dos hijos, se incrementaría de $ 7.998 a $ 9.997. Asimismo
el Gobierno, buscará con un decreto volver a ganarle de mano a los diputados de
la oposición, que ya presentaron unos 22 proyectos para modificar los valores
del impuesto por medio de una ley. En el Congreso hay al menos 17 iniciativas
que cuentan con estado parlamentario, de las cuales doce fueron confeccionadas
entre enero y junio de este año, además de otras cinco presentadas durante el
2011. El
gobierno demuestra de esta manera que está especulando,
pero los meses pasan y los afiliados a los diversos gremios (hasta los
oficialistas) están a punto de estallar. Todo queda en meras “intenciones” y se
suceden contradicciones dentro del propio gobierno. Como
ejemplo de esto cabe recordar, que el 01/10 el titular de la AFIP Ricardo
Echegaray, volvió a descartar la posibilidad de introducir cambios en el mínimo
no imponible del Impuesto a las Ganancias. Echegaray hizo esta
referencia al anunciar que la recaudación impositiva de septiembre llegó a $
62.329 millones, un incremento de +20,2% en comparación con igual mes del año
pasado. Considerando la inflación del período, la recaudación impositiva sufre
el descenso del nivel de actividad y evoluciona en forma negativa. Echegaray confirmó que la
ley de gastos para el próximo ejercicio, incluye un perdón impositivo para
Aerolíneas Argentinas y otras compañías estatales vinculadas al grupo
aerocomercial estatal. Hace más de un mes que otros
medios publicaban y describían una situación que poco ha cambiado cuando ya
pasó ese tiempo. El problema de Cristina Fernández es que sus necesidades
fiscales las enfrenta especulando con recaudar más en base a no ajustar. La
4ta. Categoría del Impuesto a las Ganancias y el mínimo no imponible es un
ejemplo al respecto. En este caso judicial, la
acción se inició para que se ordene al Poder Ejecutivo Nacional y a la Administración Federal
de Ingresos Públicos y a su empleadora que se abstengan de efectuar el
descuento del impuesto a las ganancias respecto de las sumas a percibir en
concepto de aguinaldo. El reclamante manifestó en
su presentación que es casado y trabaja en relación de dependencia, percibiendo
una remuneración mensual cuyo monto no supera los $ 5.300. Expresando, que si
bien su salario es inferior a ese monto, al momento de percibir la primera
cuota del aguinaldo del primer semestre de 2012, sus haberes superarían el
mínimo no imponible y debería efectuarse el descuento. En su contestación, la AFIP y el Poder Ejecutivo,
expresaron que “no corresponde al
Poder Judicial revisar la oportunidad, mérito o conveniencia de los tributos,
en tanto y en cuanto no se acredite al respecto una confiscación”. En su resolución, el
magistrado Alfredo López,
titular del Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, sostuvo que “debe tenerse en cuenta que en la última década,
caracterizada por la gran crisis económica y social que afronto nuestro país a
comienzos del año 2002, el mínimo no imponible fue sufriendo diversas
actualizaciones por parte del Estado Nacional”. Él agregó que “en lo que va del 2012 y pese que ya faltan pocos
meses para finalizar el año, el mínimo no imponible del Impuesto a las
Ganancias no ha sufrido modificación alguna. Ante lo cual, cabe preguntarse si
dado el escenario económico/social reinante actualmente en la República Argentina
y la situación particular del amparista, resulta razonable que dichos montos
continúen inmutables”. El juez señaló que “el propio texto expreso de la ley 20.628 de
Impuesto a las Ganacias (ordenada por Decreto 649/97) en su artículo 25, prevé
la ‘actualización anual de los importes de las ganancias no imponibles y de las
compensaciones’, según las pautas allí fijadas”. Además, indicó que “la falta de actualización en cuestión importa en
los hechos una irrazonable afectación al módico salario que percibe
mensualmente el amparista y con el cual debe hacer frente a todas las
necesidades básicas e indispensables, propias y de su familia. Vulnerándose en
forma manifiesta su poder adquisitivo”. El
gobierno nacional sigue en la misma postura y que esta situación explote es una
cuestión de tiempo. Fin de año está cada vez más cerca y los trabajadores vienen
reclamando desde hace mucho tiempo esta suba. Si bien se suceden voces que
hablan de las “buenas”? intenciones del gobierno, lo cierto es que son sólo
para calmar las aguas, y este engaño no puede durar por mucho tiempo. No mucho. Por Armando Maronese
|