Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
12 de Agosto, 2012Idiota útil...
Por Edgar Mainhard - 12 de Agosto, 2012, 0:52, Categoría: Opinión
"I've seen the future, and it works" ("He visto el futuro, y funciona") - Lincoln Steffens, periodista
estadounidense, editor de la revista McClure's, quien en 1919 acababa
de visitar la flamante URSS. --- Él es considerado el
paradigma de los idiotas útiles. En los años en que Lomas de
Zamora era el límite del universo de
Juan Gabriel Mariotto, el término "idiota
útil" era usado para describir a los simpatizantes de la Unión Soviética
residentes en los países occidentales, pero a la vez despreciados por el
Kremlin. Así, la persona en cuestión se veía a sí misma como aliada de la URSS pero era tratada con
desdén por aquélla, que la utilizaba con cinismo. Desde entonces, el concepto "idiota útil" se aplica a quien es
manipulado por un movimiento político, generalmente de tendencia extremista. Aparentemente, fue Vladímir Ilich Lenin, fundador de la Unión Soviética, quien aludió a los "idiotas útiles de Occidente" (la palabra que utilizó fue "sordomudos", en un sentido peyorativo y que fue traducida como "idiotas útiles"), por aquellos ingenuos intelectuales y reporteros que visitaban la URSS y hablaban de forma entusiasta acerca de los "logros soviéticos en educación y salud", y "la construcción de una nueva sociedad", refiriéndose a instalaciones que habían sido especialmente preparadas o maquilladas con fines propagandísticos. ...- Leer artículo completo Camino al Infierno
Por Armando Maronese - 12 de Agosto, 2012, 0:31, Categoría: Opinión
Intoxicada por una sobredosis de culto al ego y atragantada por el resentimiento, Cristina Kirchner promueve licenciosas maravillas dedicadas a su persona, demostrando que ha perdido su horizonte, fustiga a la sociedad azotándola diariamente por medio de golpes de efecto, dirigidos a amedrentar posiciones encontradas al menesteroso plan que pretende imponer por la fuerza ‚hasta lograr la sovietización del país
Mientras los habitantes del país sufren el descarado saqueo, la banda de suspirantes que le rinde alabanza, arenga a la señora cuando ésta interpreta su juego de apariencias sacudiéndose la suciedad para manchar a los enemigos del día. Los trenes descarrilan, los subtes no funcionan, los delincuentes asesinan, violan, secuestran, roban, el régimen profundiza el atraco, el que no afecta solamente lo económico, sino la dignidad, la moral y el porvenir de esta Argentina que ha ido cayendo en aguas torrentosas
Así las cosas, los sinvergüenzas sostienen mentiras rastreras. Nilda Garré desde el ministerio de inseguridad, condena a los ciudadanos a la muerte. Promoviendo la visión de que la ola de inseguridad es un invento de los medios. La comandante Teresa o Chiquita -ex brazo armado de montoneros-, volvió a declarar la guerra a los habitantes del país. Como si no fueran suficientes los anteriores improperios, Garré apeló a la ironía descerrajando un diagnostico poco feliz para eludir su conducta irresponsable ante la realidad que desborda la sociedad del nuevo infierno -aseverando-, “hay muchos robos, asaltos, entraderas y salideras solo porque la gente tiene más dinero.” ...- Leer artículo completo El grito de Córdoba
Por Alfredo Leuco - 12 de Agosto, 2012, 0:27, Categoría: Opinión
La provincia de Córdoba generó un gesto de rebeldía muy
fuerte contra la presidente Cristina Fernández de Kirchner Mediante una ley con amplio apoyo de la oposición,
resolvió renunciar al Pacto Federal que le permite al estado nacional sacarle
el 15% de la coparticipación para financiar el sistema jubilatorio nacional. Hace 20 años que se firmó ese acuerdo, pero el gobernador José Manuel de la Sota y la inmensa mayoría de
los cordobeses, se cansaron del maltrato al que fueron sometidos por el
kirchnerismo. Por eso pateó el tablero. Y por eso, la ley fue acompañada por el
radicalismo y el juecismo y un bloque vecinal. Porque
Córdoba se siente discriminada y castigada por Cristina Kirchner. Hay que decir
también que los opositores respaldaron los reclamos de los cordobeses, pero
simultáneamente fueron muy duros en sus críticas hacia el propio De la Sota. Lo acusan de
reclamarle federalismo a la
Nación pero de ejercer un duro centralismo hacia los
municipios. Pero la mayoría de los legisladores pusieron como corresponde, por
encima de todo, su condición de representantes de los cordobeses y aprobaron la
ley que está llamada disparar un gran debate. Porque Córdoba hizo punta, fue la primera. Pero la Santa Fe de Antonio Bonfatti, que tiene el mismo problema podría hacer lo mismo, o la ciudad de Buenos Aires de Mauricio Macri o la provincia de Daniel Scioli. Todas están padeciendo el mismo problema: el asesinato del federalismo. ...- Leer artículo completo Unicato dogmático
Por Nelson Castro - 12 de Agosto, 2012, 0:22, Categoría: Opinión
El peronismo ofrece largas historias de choques entre
gobiernos nacionales y bonaerenses. Laberinto Scioli. La
traumática relación entre el presidente y el gobernador de la provincia de
Buenos Aires es un clásico del peronismo. El coronel Domingo Mercante –a quien
Eva Perón bautizó con el apodo de “el corazón de Perón”–, fue un hombre de
extrema confianza del fundador del PJ. Mercante fue gobernador desde 1946 hasta
1952. Su relación con Perón y Eva Duarte fue excelente hasta la reforma
constitucional de 1949. El punto de mayor interés de esa reforma era, para
Perón, la reelección. Y receló de Mercante, al que acusó de querer sucederlo. A
partir de ese momento, Mercante cayó en desgracia y en 1953 fue expulsado del peronismo. En
1974, durante la tercera presidencia de Perón, se produjo otra situación
conflictiva. La gota que rebasó el vaso fue el trágico intento de copamiento
del Regimiento 10 de Caballería Blindada de Azul. Perón reaccionó con furia,
una de cuyas consecuencias fue la renuncia forzada del gobernador Oscar
Bidegain, a quien se lo acusó de ser tolerante con la subversión. Bidegain fue
reemplazado por su vice, Victorio Calabró, un dirigente de la UOM. En 1990, el gobernador era Antonio Cafiero, que encabezaba la renovación peronista que había sido derrotada en la interna por el binomio Menem-Duhalde. A pesar de esa caída, las aspiraciones presidenciales de Cafiero no habían cedido. Nació entonces la iniciativa de reformar la Constitución provincial, con el objetivo de permitirle acceder a otro mandato. Menem operó fuerte para que eso no prosperara. Y lo logró: en una consulta popular triunfó el “no”. ...- Leer artículo completo |