Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
13 de Julio, 2012El gobierno de Cristina Kirchner sí es una dictadura
Por Nicolás Márquez (*) - 13 de Julio, 2012, 1:45, Categoría: Corrupción - Violencia
Dejando a un lado el concepto histórico
que nos señala que la dictadura es una institución antiquísima que la
contemplaba por excepción la antigua República Romana, y si nos atenemos
simplemente a los que nos dice el diccionario contemporáneo, nos encontramos
con que la dictadura es un sustantivo femenino definido como “forma
de gobierno que se concentra en las manos, o de una sola persona (denominada
dictador) o de un grupo de personas afines a una ideología o movimiento, los
cuales poseen el poder absoluto, controlando éste los tres poderes del estado:
el legislativo, el ejecutivo y el judicial”. Mucho se ha discutido este concepto en los últimos días. La gente que salía por las calles de Buenos Aires a protestar con sus cacerolas, decían estar repudiando “la dictadura de los Kirchner”. Ante esto, muchos periodistas “opositores” con la prudencia soporífera que los caracteriza, consideraron “exagerado” tildar al kirchnerismo en estos términos, y para tal fin esbozaron dos argumentos para contrarrestar el “exabrupto” de marras. Por un lado, fundamentaron que esto no es una dictadura porque “al kirchnerismo lo votó la gente”, lo cual es un grave error, porque la noción de “dictadura” no se mide por el modo en como un gobernante llegó al poder, sino por el modo en como se ejerce ese poder. Prueba de ello es que dictadores emblemáticos del Siglo XX como Hitler, Perón o Mussolini, gozaron de esa legitimidad de origen y el aval sufraguista no les quita la etiqueta señalada. ...- Leer artículo completo El matrimonio que en los '70 se exilió en el sur
Por Agustín Laje - 13 de Julio, 2012, 1:22, Categoría: Corrupción - Violencia
“Después del Golpe del 76 hubo dos clases: los que se
exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar
con la 1050”. Fue una frase dura. Se refería a los
Kirchner y salió de la boca de Hugo Moyano en lo que fue el primer paro del
sindicalismo peronista contra el kirchnerismo. Cristina, Kirchner en tanto,
hablaba sobre los puercos en San Luís, haciendo de cuenta que nada pasaba,
restándole relevancia a un suceso de suyo importante e inédito que ponía de
relieve algunas lindezas del “modelo nacional y popular”… como por ejemplo, que
a un camionero el Estado le roba más de dos mil pesos mensuales a través del
impuesto a las ganancias para financiar vaya uno a saber bien qué. Quizás los
billetes de Ciccone, quizás los vuelos de Máximo Kirchner en el Tango 01,
quizás el déficit de Aerolíneas Argentinas. Nadie lo sabe con certeza. Lo que insinuó Moyano respecto a las actividades nada revolucionarias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en el sur, es algo que se viene insinuando desde diversos sectores cada vez con mayor frecuencia: que en los '70 los Kirchner lejos de batallar contra el Proceso huyeron al sur para hacer dinero; que lo suyo es el fanatismo propio de los valientes tardíos; y que son, en definitiva, unos farsantes que construyeron una rentable bandera política manipulando sucesos históricos de los cuales no fueron protagonistas ni partícipes. ...- Leer artículo completo |