Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
El secreto fiscal violado y las cuentas de Alperovich
Por Mara Allende - 12 de Julio, 2012, 0:56, Categoría: Corrupción - Violencia
La Presidente Cristina Fernández en el acto de Gral.
Rodríguez, cruzó un límite en su escalada verbal contra los medios. En cadena
nacional, y sin ponerse colorada porque no tiene vergüenza, reveló que decidió
investigar los antecedentes financieros y patrimoniales de un empresario
inmobiliario. Al hacer referencia a un
artículo del diario Clarín, con testimonios de afectados por el contexto
económico, la Presidente
aludió: "el día
domingo un diario hablaba de tres historias de la desaceleración de la
economía. Una conocida inmobiliaria decía que ya no entraba nadie a raíz de las
medidas del Banco Central con respecto al dólar. Y yo quise averiguar por esta
pobre gente y llamé a Ricardo Etchegaray a la AFIP y este señor no presentaba declaraciones
juradas desde el año 2007. A
veces nos sentimos idiotas por pagar impuestos", dijo en
alusión a Jorge Toselli. Ahora la pregunta que surge
es ¿Por qué la presidente violó impunemente
el secreto tributario establecido en la ley 11.683? Según el artículo 101 de la ley 11683
establece: *Artículo
101 - Las declaraciones juradas,
manifestaciones e informes que los responsables o terceros presentan a la Administración Federal
de Ingresos Públicos, y los juicios de demanda contenciosa en cuanto consignen
aquellas informaciones, son secretos. Los magistrados, funcionarios, empleados
judiciales o dependientes de la Administración Federal
de Ingresos Públicos, están obligados a mantener el más absoluto secreto de
todo lo que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones sin poder
comunicarlo a persona alguna, ni aun a solicitud del interesado, salvo a sus
superiores jerárquicos. Las informaciones expresadas no serán admitidas como
pruebas encausas judiciales, debiendo los jueces rechazarlas de oficio, salvo
en las cuestiones de familia, o en los procesos criminales por delitos comunes
cuando aquéllas se hallen directamente relacionadas con los hechos que se
investiguen, o cuando lo solicite el interesado en los juicios en que sea parte
contraria el Fisco Nacional, provincial o municipal y en cuanto la información
no revele datos referentes a terceros. Los
terceros que divulguen o reproduzcan dichas informaciones incurrirán en la
pena prevista por el artículo 157 del Código Penal, para quienes divulgaren
actuaciones o procedimientos que por la ley deben que dar secretos. Ahora bien, el mismo
artículo (101), establece en un segundo párrafo que: "No están alcanzados por el secreto fiscal los datos referidos a
la falta de presentación de declaraciones juradas, a la falta de pago de
obligaciones exigibles, a los montos resultantes de las determinaciones de
oficio firmes y de los ajustes conformados, a las sanciones firmes por
infracciones formales o materiales y al nombre del contribuyente o responsable
y al delito que se le impute en las denuncias penales. Para el especialista en impuesto
tributario, el contador Guillermo
LoCane, fue en este párrafo en el cual la presidente se habría amparado
para poner al descubierto al empresario Jorge
Toselli. Por su parte, Patricia Bullrich (Unión por
Todos-Ciudad de Buenos Aires), rechazó el pedido de informes que Cristina
Fernández hizo a la AFIP
sobre el estado tributario de la empresa Toselli y Fuentes, a raíz de declaraciones
de un miembro de la firma. “Es sumamente peligroso que desde el Estado Nacional se persiga a
cualquier ciudadano por la expresión pública de sus ideas”,
argumentó. Lo contradictorio de esto,
es que el año pasado la
Presidente pensaba distinto respecto al secreto fiscal. En noviembre de 2011, al poner en marcha el nuevo sistema de registro biométrico de la AFIP, que permitirá
almacenar imágenes de todos los ciudadanos del país, la presidente Cristina
Fernández señaló "Quien ingrese al sistema (de
registro biométrico) a consultar o corroborar algún dato, queda registrado. Es
lo mismo que hace la AFIP.
Quien ingresa a consultar un dato a la página de la AFIP, queda registrado qué
empleado o qué persona ingresó al sistema. Esto es para proteger el derecho al
secreto fiscal", explicó la mandataria. "Si alguien viola el secreto fiscal, queda identificado. Acá, en
estos sistemas de reconocimiento biométrico, quedará identificado quién ingresó
para averiguar algo sobre una determinada persona", continuó. Otro caso paradójico se dio
hace 20 días cuando Leandro Despouy,
titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), envió una nota a los
presidentes de bloque del Senado y a Amado
Boudou para plantear un reclamo: la imposibilidad de conseguir información
y documentación de la AFIP
y el Banco Central . Los organismos presididos por Ricardo Echegaray y Mercedes Marcó del Pont, bajo la lupa por las
trabas a la compra de dólares, alegaron “secreto
fiscal” para no responder a los pedidos. “No obstante la labor desplegada por el
organismo y los esfuerzos por conseguir de parte del auditado –en tiempo y
forma–, la información y documentación necesaria para llevar a cabo sus
funciones, su actividad se ha visto obstruida ante los planteos de
"secreto fiscal" formulados por la AFIP y las entidades
bancarias estatales (especialmente el BCRA)”, cuestionó Despouy en la carta, en la que pidió que el Congreso “evalúe la posibilidad de una formulación explícita”,
para que ese argumento no pueda oponerse ante la AGN, el organismo de control que da asistencia al
Congreso y en algunos casos a la
Justicia, como con los informes sobre las irregularidades de
TBA en la concesión de los trenes Sarmiento y Mitre. “No resulta ocioso
recordar que la AGN
cuenta entre sus atribuciones la de exigir la colaboración de todas las
entidades del sector público, las que están obligadas a suministrar todos los
datos, documentos, antecedentes e informes relacionados con el ejercicio de sus
funciones”, remarcó Despouy en su escrito, presentado en el Senado con
el objetivo de amplificar la queja. José Alperovich, gobernador de la provincia de Tucumán Ahora, si a Cristina
Fernández de Kirchner le interesa tanto el tema, hay algunos otros datos para
que se entretenga, porque mientras los niños pobres de Tucumán no tienen que
comer en los comedores, las autoridades saquean la provincia. La web Contexto, de San Miguel de Tucumán, hizo un aporte
valioso: "El gobernador
José Alperovich viajó cuatro veces
en los últimos meses a Estados Unidos, tanto en supuestas misiones oficiales
como en paseos privados junto a su mujer e hijos. Miami y Nueva York son sus destinos
preferidos. Los viajes no son
casuales. El país del Norte es el destino de parte de la multimillonaria
fortuna amasada por el clan Alperovich-Rojkés en Tucumán. CONTEXTO accedió en
Estados Unidos a los registros oficiales de la Secretaría del Estado
de La Florida,
en donde quedan asentadas las nuevas empresas. En los últimos
tiempos, es llamativo el surgimiento de compañías en Miami y zonas aledañas, a
cargo de personas con apellidos del poder en Tucumán. Estas compañías apuntan
principalmente a la adquisición de propiedades, transferencias de fondos,
operaciones financieras y otras actividades diversas. Rubén Rojkés instaló el 28 de abril de este año la firma
SCHOLEM LLC, con domicilio en 20900 NE 30 TH AVE, Aventura, FL. Nombró como su
agente en Miami a José Nicemboim, con el mismo domicilio anterior. Romina Rojkés registró el 27 de febrero de este año la empresa ROMINA
ROJKES, P.A., con sede el 2555 NE 206 LANE, Miami, FL. Gabriel Alperovich creó el 14 de febrero de este año la compañía
GAP SPORTS MANAGEMENT, cuyas oficinas funcionan en 15715 S DIXIE HIGHWAY 409,
Miami, FL. El diputado "fantasma" de Tucumán, primo del
gobernador Alperovich, Isaac Benjamin Bromberg, trasladó a Miami el 2 de marzo
de este año una empresa que originalmente tenía domicilio en Galileo 2458, en
el barrio de Palermo, en Buenos Aires. La firma se denomina 500 BRICKELL B&G INVESTMENT GROUP. Integran
también la compañía Damián Grynberg y Judith Peraza. La sede se ubica en 9100 S
Dadeland Boulevard, Suite 1500, Miami, FL. La red de empresas
es mucho más extensa, y está creciendo a medida que se complica la situación
económica en la
Argentina. A través de CONTEXTO se irá avanzando con los
detalles." Mientras tanto, Roberto
Cachanosky en su blog del 11/07/2012, manifestó: http://www.economiaparatodos.com.ar/ver_nota.php?nota=3695 ¿Cristina violó la ley tributaria? CFK confesó que le
pide información a la AFIP
sobre los que piensan diferente. En su último discurso en cadena, hasta el
momento de redactar estas líneas, CFK confesó que le pidió información a la AFIP sobre un empresario
inmobiliario que dijo tener poca actividad. Durante el último discurso en cadena hasta
redactar estas líneas, CFK dijo que un empresario inmobiliario, que se había
quejado por la falta de actividad, no tenía declaraciones juradas desde 1997.
Previamente había aclarado que lo había llamado a Echegaray para pedirle
información tributaria sobre este señor. En primer lugar, CFK viola el secreto fiscal.
En segundo lugar quedó transparentado que la AFIP parece
actuar más como una KGB que como una agencia de recaudación. En segundo lugar, antes de reclamar que la
gente pague impuestos, el gobierno debería dar información precisa y bien
transparente sobre en qué está gastando el fruto de nuestro trabajo. En tercer lugar, pagamos impuestos para que el
Estado, con el monopolio de la fuerza que le delegamos, defienda nuestro
derecho a la vida, la propiedad y la libertad y resulta que por la inseguridad
los delincuentes nos mata como perros. Además, la propiedad es violada cuando
no se le permite a la gente disponer libremente del fruto de su trabajo como,
por ejemplo, comprar dólares, vender, etc. todos actos que están consagrados en
nuestra Constitución. Y, en cuarto lugar, resulta que ahora, CFK
vino a confesar que le pide información a la AFIP sobre las declaraciones públicas de aquellos
que no están conformes con su gobierno, con lo cual el monopolio de la fuerza
es usado para violar el derecho a la libertad. Al decir que había pedido información a la AFIP sobre el empresario
inmobiliario me recordó a aquel dicho: “el pez por la boca muere”. Epílogo - La Reina está enferma mentalmente desde hace rato,
pero la impresión que da últimamente, es que nadie le pone el menor límite y
que la están dejando sola con el tremendo incendio que se avecina y que ya
estamos viendo. Solamente un presidente
paranoico o psicópata utiliza la cadena nacional para refutar "una"
crítica de su gestión, vinculada con un hecho cierto y reconocido por ella
misma (la desaceleración de la economía), máxime cuando tal crítica proviene de
un medio que ella siempre descalifica o minimiza. Por otro lado, también
muestra un grave desequilibrio el hecho que el miércoles dé un discurso
hablando de los pretendidos logros de su gestión, cuando hizo exactamente lo
mismo el lunes anterior. En su desvarío, pareciera que pretende convencer a la
gente así como a sí misma, de que está todo bien y somos todos felices, aún en
contra de la realidad cotidiana y palpable. La conclusión a la que llego
es que la Reina
no esta gobernando, sino que ha perdido la cabeza y también el control del país
-desde hace tiempo ya-, el cual está en las temibles manos de un grupito de
infelices codiciosos elegidos a dedo por ella, por habilidades
extra-curriculares que saben que su única chance de mantenerse en el poder es
por la fuerza. Y ese grupete de infelices
codiciosos puestos a dedo por la
Reina, saben muy bien que jamás tendrían oportunidad en una
elección genuina Por Mara Allende (Desde España) |