Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Las finanzas del Bapro muy presionadas por forzada asistencia a la provincia
Por Armando Maronese - 27 de Junio, 2012, 1:48, Categoría: General
En el gobierno de Daniel
Scioli es un secreto a voces la presión creciente que sufre el Banco Provincia,
para asistir al Ejecutivo bonaerense. El torniquete financiero al que lo somete
la Casa Rosada,
obliga al gobernador a echar mano de manera cada vez más frecuente al banco
provincial. Los mecanismos utilizados y el extraño silencio oficial. El panorama es sombrío. La
crisis económica que históricamente emerge durante los últimos dos meses del
año, esta vez la administración provincial la atraviesa en mayo. Sin
posibilidad de financiamiento externo, con el flujo de asistencia de Nación
interrumpido y con un ajuste impositivo que será insuficiente, el gobierno de Daniel
Scioli ya utiliza fondos del Banco Provincia para hacer frente las obligaciones
diarias. Todo intento para obtener durante
más de dos semanas información oficial del Banco Provincia sobre su situación
económica y financiera fueron infructuosos. La Gerencia de Comunicaciones
del Bapro negó toda información al respecto. Los mecanismos utilizados
por la provincia para tomar recursos del Bapro, son varios según detectó este
medio. Uno de los más utilizados hasta ahora es la compra de bonos o títulos
que emite el propio Ejecutivo. Fuentes no oficiales de la entidad bancaria
explicaron que la metodología es sencilla y se utiliza desde hace varios años:
El Gobernador le pide al directorio del Banco que compre letras del tesoro
provincial, el Ejecutivo obtiene el equivalente a ese valor nominal que es
girado a la cuenta Gastos Corriente y allí el gobierno lo destina a donde
considere necesario. “Esa es una forma legal de sacarle plata al Banco”,
explican. Pero hay otros mecanismos
menores que también significan trasferencias indirectas de fondos al Ejecutivo
y el consecuente vaciamiento de las arcas del Banco Provincial. A fines de
abril, el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, transfirió en
forma gratuita 42 vehículos y 2 grupos electrógenos a la Secretaría General
de la Gobernación.
Según explica Marangoni en su blog oficial, la donación
surgió de un pedido del propio Gobernador para “optimizar los recursos
públicos”. Fue el reconocimiento público de una práctica mucho más extendida. Según se pudo saber, el
Banco viene girando por distintas vías al Ejecutivo una cifra de gran magnitud,
que algunos funcionarios de la provincia ya estiman en $ 12.000 millones.
Incluso, el propio Marangoni le habría manifestado a varios funcionarios –se
desconoce si al propio Scioli-, su creciente preocupación por las finanzas del Banco
que le toca presidir, ante la presión de la provincia por sacar más y más
fondos. Es que a los mecanismos
mencionados se suman otras prácticas que no contribuyen a la fortaleza de la institución
que preside Marangoni. Por ejemplo, las distintas dependencias de la provincia
están usando y abusando de los habituales giros en descubierto –en muchos casos
varias veces millonarios- que utilizan para pagar los distintos programas. La operación que era
excepcional en otros momentos y por bajos montos, pero ahora se trasformó un
procedimiento cotidiano. La mecánica habitual era pagar rápido contra el
descubierto del Banco y luego la
Tesorería de la provincia cubría la deuda. El problema es que
hace meses que la Tesorería
provincial está prácticamente en rojo, de manera que el Banco queda descalzado. Está claro que el problema
es financiero pero la única solución en vista es política. El escenario es
complejo, la salida al mercado internacional es una salida inviable, al menos
durante los próximos meses ¿El motivo? Las tasas de interés pretendida por los
prestamistas extranjeros que rondan las pagadas por la Argentina en el
escándalo del mega canje y que motivaron el procesamiento de los funcionarios
de la época. Sin la variable
internacional, Scioli mira los números de la Provincia. Según
el presupuesto 2012, el total de recursos de la Administración Central
es de $ 86.174 a
los que deberían agregarse 1.300 con el nuevo paquete impositivo que se
aprobaría esta semana. Con todo -y a pesar de un aumento estimado de 2 o 3
puntos en la recaudación-, no alcanza a cubrir el gasto que sería superior a
los $ 100 mil millones, empujado por una pauta salarial que aumentó en 9.000
millones el gasto anual. Si bien el gobierno de
Scioli se niega a blanquear su verdadera situación financiera, en la
administración bonaerense reconocen por lo bajo que el rojo proyectado para el
2012 se ubica entre los 15 mil y los 20 mil millones. Por eso, la única salida
parece la ayuda financiera directa de Nación. Sin embargo, el flujo habitual de
fondos se cortó en diciembre. La administración provincial tuvo espalda para
hacer frente a los tres primeros meses del año pero los recursos provinciales
están agotados. La crisis se evidencia en
varios aspectos. En marzo el Ejecutivo bonaerense admitió la emisión de bonos
para cancelar una deuda con un reducido grupo de proveedores por $ 500
millones. A esto se le suma el decreto 2012 firmado por el Gobernador, que
restringe los cargos y los pases en comisión de personal. La sequía de recursos
se siente el la virtual cesación de pagos que vive la administración, que
arrastra deudas que en algunos casos llegan al año y ya enfrenta falta de
insumos básicos en sectores críticos como la salud. En ese marco, regresaron
los rumores de un desdoblamiento en el pago de sueldos para junio y el
aguinaldo de mitad de año aparece como un desafío mayor. Armando Maronese
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Corrupción, banco, provincia, Kirchner, gobernador
|