Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
20 de Junio, 2012Gestos de Cristina Kirchner que enojan a los argentinos
Por Luis Majul - 20 de Junio, 2012, 20:53, Categoría: Opinión
Hay gestos, símbolos y señales de alerta
que pasan desapercibidos para la mayoría de los analistas, pero que se
incrustan en la memoria inmediata de la sociedad, y que están afectando la
imagen de la Presidente.
Uno de los últimos fue el desmesurado despliegue alrededor de
su hijo, Máximo Kirchner, que habría costado 80 mil dólares, para la nación.com
y no más de 60 mil dólares, para fuentes no oficiales pero más conservadoras. Nadie discute que existe un decreto que
le permite a Cristina Fernández disponer de los bienes del Estado para
enfrentar cualquier emergencia de Ella y sus familiares directos. Tampoco nadie
pone en cuestión la preocupación de una madre que hace poco perdió a su
compañero de toda la vida cuando se entera de que su hijo, después de haber
sido afectado por una gripe que lo dejó de cama durante dos semanas y otra
afección vinculada a su colon irritable, decide ir a buscarlo de madrugada en
el Tango 01, ante la imposibilidad de que se lo atienda en el hospital público
de Río Gallegos, para tratarlo de una infección en la rodilla. Lo que le hace ruido a muchos argentinos, en el medio de esta evidente desaceleración económica, son dos cosas. Una: el excesivo gasto público del hijo de una presidente con una fortuna declarada de más de 70 millones de dólares. Beatriz Sarlo lo planteó con sencillez el jueves pasado, en Código Político, el programa que conducen Julio Blank y Eduardo van der Kooy: “Si Cristina Fernández es millonaria que alquile un avión”. Y dos: la constancia de que Máximo Kirchner no se puede atender de una afección no tan grave en el hospital de la capital de la provincia donde los Kirchner o sus incondicionales gobiernan desde hace más de veinte años. Es decir: el brutal choque del relato oficial con los hechos concretos cuando afirma que nunca se progresó tanto como en los últimos años. Se trata de algo parecido, pero en otra dimensión, a la evidente contradicción que se produjo entre la defensa del gobierno nacional de su política de transporte ferroviario y la tragedia de Once, con sus 51 muertos y más de 700 heridos. ...- Leer artículo completo El ADN más antiguo identificado tiene 550 millones de años
Por Armando Maronese - 20 de Junio, 2012, 20:28, Categoría: Ciencia - Salud
Un estudio en el que ha participado el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado las secuencias de ADN no
codificante más antiguas que se conocen, algunas de las cuales están
presentes tanto en humanos como en parientes de los corales. La comparación de
los genomas de múltiples animales, distribuidos por las ramas del árbol de la
vida, ha develado que no sólo las proteínas que nos construyen, sino también
algunas de las instrucciones de cómo y dónde usarlas, estaban presentes en
nuestros ancestros desde hace más de 550 millones de años. El estudio ha sido
publicado en el último número de la revista Proceedings of the National
Academy of Sciences (PNAS). “Desde hace más de 500 millones de años la evolución ha ido seleccionando formas de combinar proteínas, de forma que los órganos y su fisiología han ido cambiando a través de generaciones, dando lugar a todos los tipos de animales que viven hoy o que existieron en el pasado. Por esta razón, uno de los objetivos de la investigación contemporánea en biología está en comprender esa combinatoria, su mecanismo y su evolución”, explicó el investigador del CSIC José Luis Gómez-Skarmeta, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. ...- Leer artículo completo En la crisis de la crisis: la disponibilidad
Por Armando Maronese - 20 de Junio, 2012, 19:44, Categoría: Opinión
Dentro del estado de crisis general en
el que vivimos, hablar de la "crisis de valores" como una de sus
causas y emergentes, ya se hizo un lugar común. Tan común, que hasta la misma
"crisis de valores" parece estar en crisis. Y no es sólo un juego de palabras. Es
que ya es difícil distinguir dónde está el conflicto: si lo que está en crisis
es la llamada "escala de valores", o si son los valores mismos los
que entraron en crisis. ¡Santa encrucijada!, diría el joven
maravilla... Nos encontramos, ante una crisis de la crisis. Y ejemplos hay a
montones. Pero por ahora, con uno solo nos alcanza. Disponibilidad
y Organización - Toda crisis nos desorienta y desestructura. Para hacerle
frente nada mejor que estar organizados. Vivimos en tiempos de demandas y exigencias desmedidas; en días de veinticuatro horas que necesitarían tener treinta y seis. En este entorno, resulta que la organización (personal, familiar, laboral...) se hace imprescindible. "La organización vence al tiempo". Y aunque en realidad el tiempo sea invencible, no hay mejor forma de aprovecharlo que con una adecuada organización. ...- Leer artículo completo La batalla es política
Por Joaquín Morales Solá - 20 de Junio, 2012, 19:27, Categoría: Opinión
Hugo Moyano sigue las encuestas con más interés que el que pone en los datos de la inflación. Su proyecto tiene dos direcciones: crear una alternativa política al kirchnerismo dentro del peronismo, y conservar el liderazgo de los trabajadores que comienzan a preocuparse por el costo de vida y por la estabilidad laboral.
Daniel Scioli, el otro gran enemigo del más puro kirchnerismo, ocupa por ahora el lugar de su alternativa al círculo gobernante. Moyano ya no se siente solo. Ambos expresan a un peronismo que se desliza embrionariamente en el sentido contrario de los kirchneristas. El actual conflicto con Moyano es el que Néstor Kirchner siempre quiso evitar. "No me gusta hablar con Moyano, pero tengo que hacerlo", solía decir. Su esposa, en cambio, cree necesario encarar esa batalla para ratificar una conducción que no acepta, ni la disidencia, ni la negociación. El choque es inevitable, porque Moyano no está dispuesto a caer de rodillas delante de una presidente que se resbala hacia abajo en las mediciones de opinión pública.
A su vez, el problema de Cristina Kirchner consiste en que decidió cambiar una rutina establecida por su marido dando un golpe sobre la mesa. Esa rutina significaba conceder aumentos salariales por encima de la inflación. La Presidente entrevió un límite. El nivel de la inflación está ya desbordando la paciencia social. Los salarios influyen en el ritmo inflacionario, pero hay mejores formas que dar golpes para modificar el curso de la historia. ...- Leer artículo completo La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación de la Historia
Por Thierry Meyssan - 20 de Junio, 2012, 19:02, Categoría: Conflictos bélicos
Países miembros de la OTAN y del Consejo de
Seguridad del Golfo (CCG), están preparando un golpe de Estado y un genocidio
sectario en Siria. Dentro de varios días, quizás a partir
del mediodía del viernes 15 de junio, los sirios que traten de ver los canales
nacionales sólo captarán en sus televisores otros canales creados por la CIA. Imágenes
filmadas en estudio mostrarán masacres imputadas al gobierno, manifestaciones
populares, ministros y generales dimitiendo, al presidente al-Assad dándose a
la fuga, a los rebeldes reuniéndose en pleno centro de las grandes ciudades así
como la llegada de un nuevo gobierno al palacio presidencial. El objetivo de esa operación, dirigida directamente desde Washington por Ben Rhodes, consejero adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, es desmoralizar a los sirios y permitir así un golpe de Estado. La OTAN, luego de haberse estrellado contra el doble veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, lograría así conquistar Siria sin tener que atacarla ilegalmente. Sea cual sea la opinión de cada cual sobre lo que está sucediendo en Siria. Lo cierto es que un golpe de Estado pondría fin a toda esperanza de democratización. ...- Leer artículo completo Bandera nacional argentina
Por Armando Maronese - 20 de Junio, 2012, 18:37, Categoría: Historia
La bandera de Belgrano - Belgrano es el creador de la bandera
“Azul y blanca” y no la “celeste y blanca” que impusieron Sarmiento y Mitre. La
bandera, creada en Rosario el 27 de febrero de 1812 por Belgrano inspirada en
la escarapela azul-celeste del Triunvirato, debido al color de la heráldica,
que no es azul-turquí ni celeste, sino el que conocemos como azul. Nada tuvo
que ver el color del cielo con que nos quisieron convencer. Algunos utilizan el
argumento para defender el celeste, por el hecho de que por la “sincera
religiosidad de Belgrano”, este debió tomar el celeste de la virgen y no el
azul. Sin embargo la “sincera religiosidad de Belgrano” no contradice el hecho
de que usara al azul ya que algunos suponen que el azul-celeste de los
patricios. fue tomado de la
Orden de Carlos III, otros, de la inmaculada Concepción”, y
otros que ambos colores (el blanco y el azul) fueron sacados del escudo de la
ciudad de Buenos Aires, cuyos colores eran precisamente blanco y azul.” Lo cierto,
es que el Congreso sancionó la ley de banderas el 25 de enero de 1818,
estableciendo que la insignia nacional estaría formada por “los dos colores
blanco y azul en el modo y la forma hasta ahora acostumbrados”. Tampoco fueron “celeste y blanca” las cintas que distinguieron a los patriotas del 22 de mayo, sino que eran solamente blancas o “argentino” que en la heráldica simboliza “la plata”. Fueron solamente blancas. La cinta azul se agregó como distintivo del Regimiento de Patricios. Pero tampoco era celeste, sino tomados del azul y blanco del escudo de Buenos Aires. ...- Leer artículo completo Monólogo de un hombre cualquiera
Por Armando Maronese - 20 de Junio, 2012, 16:15, Categoría: General
¡Que tiempos aquellos! Quiero reivindicar en este monólogo las épocas gloriosas de nuestros padres, donde no se daban tantas explicaciones por las cosas ¿Te acordás? Que tu papá te decía y vos decías "¿Y por qué tengo que hacer esto?" Y él te decía "¡Porque sí! y "¿Porqué no puedo hacer eso?" y te decía "¡Porque no!" El porque sí y el porque no eran las síntesis de un tipo que tenía autoridad, que tenia huevos no como ahora nosotros, padres degradados, que damos tantas explicaciones para decir las cosas a nuestros hijos. El otro día mi hijo me dice: - Papá ¿Puedo asdk niw ehk weihf..ersuit? Que significa: Papá ¿Puedo ir a ver a la Bersuit? Porque viste que ahora hablan así los adolescentes, como no leen, emiten sonidos guturales... y le digo: - No – y me dice: ...- Leer artículo completo |