Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Gigantesca tormenta solar y los polos reaccionan de forma extraña
Por Armando Maronese - 9 de Abril, 2011, 15:54, Categoría: Catástrofes naturales y ocasionadas por el hombre
Una gigantesca tormenta solar fue captada por la sonda Stereo Ahead de . Una tremenda tormenta solar desatada esta madrugada pone en alerta a todos los sistemas de vigilancia del astro rey. Un video de la sonda Stereo Ahead capturado el domingo por la madrugada, muestra la tremenda intensidad de la explosión. Más abajo se encontrará el link para observarlo. . Los expertos están, esta vez, todos de acuerdo: una tormenta geomagnética como la que impactó . Una tormenta solar lo suficientemente fuerte, podría desestabilizar, incluso de forma catastrófica, una buena parte de nuestra tecnología. El mundo moderno, afirmaron el sábado diversos especialistas durante la reunión de .
.
Las consecuencias serían nefastas, en caso de una gran tormenta solar, para la red de satélites que orbitan . La tormenta de mediados de febrero es el principio de una situación que, según los científicos, sólo puede ir a peor. De hecho, apenas si estamos al comienzo del actual ciclo solar y se espera que la actividad del Astro Rey se vaya haciendo cada vez más intensa en los próximos once años. . "No es una cuestión de si sucederá - explica Jane Lubchenco, responsable de . Para esta experta, "muchas de las cosas que damos por sentadas y garantizadas, dependen hoy mucho más de la meteorología espacial que durante el último máximo solar". A pesar del riesgo, los expertos admiten que, en la actualidad, muy poco podemos hacer para predecir una tormenta solar potencialmente peligrosa. Lo que sí deberíamos hacer es "blindar" de alguna forma las redes y centrales eléctricas, haciendo algo que nos permita, en caso de alarma, apagarlas rápidamente en las zonas más sensibles hasta que pase el peligro. . "Por favor, que no cunda el pánico - dijo por su parte Stephan Lechner -director del Centro Conjunto de Investigación de . "El GPS nos ha ayudado -aseguró Lechner el sábado- pero también nos creó una nueva dependencia" que se extiende desde el sector aeroespacial a la producción digital de radio y TV, a los servicios financieros y a las agencias gubernamentales. Sólo en Europa, afirmó, existen 200 operadores de telecomunicaciones y "ninguno de ellos está estandarizado". . Días atrás hubo unas anomalías en la magnetósfera, que podrían estar relacionadas con una intensa actividad solar. En el informe podía apreciarse una conclusión acerca del impacto de las tormentas solares: una disminución del grosor de la magnetósfera permite la salida de calor terrestre a través de los polos, enfriando gradualmente el planeta. . Y en vistas de las últimas novedades procedentes del Polo Norte, los pronósticos no parecen estar muy alejados de la realidad. . Vórtices polares - Según informa el diario español El Mundo, "la capa de ozono en el Polo Norte sufre un nivel de destrucción sin precedentes a causa de excepcionales condiciones meteorológicas, según informa hoy el organismo francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS). . A finales del pasado mes, la disminución de la capa que protege a .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura del Ártico cuando comenzó empezó a disminuir el ozono. . El motivo de esta degradación se encuentra en "un invierno estratosférico muy frío y persistente" que ha conducido a una destrucción de ozono "importante" y "prolongada excepcionalmente hasta la primavera". . La Agencia Espacial Europea (ESA) detalla que este récord en la capa de ozono se debe a los fuertes vientos conocidos cómo 'vórtice polar'. Este fenómeno aísla la masa atmosférica sobre el Polo Norte e impide que se mezcle con el aire procedente de latitudes medias. Como resultado, la situación -de frías temperaturas-, se asemejó mucho a la que se da cada invierno en . Gases perjudiciales - La destrucción de la capa de ozono está ligada a la presencia en la atmósfera de diversos gases, emitidos por los aerosoles, refrigerantes, chimeneas industriales, etc. . A 80º C bajo cero, esos gases se convierten en nocivos para el ozono, un fenómeno "recurrente" en . "No siempre se reúnen las circunstancias para que se produzca una disminución importante del ozono" en esa región, indicó el CNRS, que señaló que "las condiciones meteorológicas extremas son responsables del récord alcanzado" este año. . Los científicos franceses, apoyados en los datos que envían las estaciones de observación destacadas sobre el terreno, tratan ahora de determinar el impacto que este fenómeno tendrá cuando las masas de aire pobre en ozono, se desplacen una vez que suban las temperaturas con el avance de la primavera. . Lenta recuperación - El CNRS advirtió que el deterioro de la capa de ozono hubiera sido mayor si en 1987 no se hubiera firmado el Protocolo de Montreal, que limita el uso de aerosoles. . Estos productos, que emiten gases ricos en cloro y bromo, permanecen durante años en la atmósfera, por lo que los científicos franceses no descartan que una destrucción de la capa de ozono similar a la de este año se repita si vuelve a haber inviernos excepcionalmente fríos. . Según el último informe de evaluación de la capa de ozono, este gas no recuperará su nivel de 1980 hasta los años 2045-2060 en el Polo Sur, y una o dos décadas antes en el Norte. . http://www.youtube.com/watch?v=2ssEZsoaQPc&feature=player_embedded#at=47 . Armando Maronese . Fuente: EFE |