Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
¿Alguien vio al cadáver?
Por Mara Allende - 4 de Diciembre, 2010, 2:03, Categoría: Los Kirchner .Tiranías fascistas.
Se dice que Néstor Kirchner falleció el . Kirchner llegó a la presidencia con el porcentaje más bajo de votos que registra la historia argentina, el 21,7%. Supo poner de rodillas a empresarios, intendentes, gobernadores, gremialistas y demás integrantes del contexto social mostrando que, o por dinero, o por miedo, o por simple afán de acercarse al poderoso, los diversos factores de poder se le subordinaban genuflexos mostrándose cual dóciles corderos implorando una caricia del amo y señor absoluto. Y su mente maquiavélica engendró lo que sería uno de los más grandes shows necrológicos de la historia: su propio funeral. . A él lo que más le importaba era el Poder, el Poder absoluto sea cual sea la línea ideológica que debía tomar, y poseía una avaricia enfermiza por el dinero y hacía cualquier cosa por aumentar su fortuna. Su aumento patrimonial del 560% haciendo negocios desde el poder, es una prueba de su ambición desmedida. Cristina Fernández compartía con él ese enfermizo deseo de tener mucho dinero, pero ella, tenía un interés que a Kirchner poco le importaba; ella anhelaba ser por sobre todas las cosas, el centro de atención permanentemente, que todos la fotografíen, escuchen y filmen como si fuera una estrella de cine. Con mirarla hablar ante los micrófonos basta. . Néstor Kirchner había elaborado un plan "A" y un plan "B". En el escenario del plan "A" evaluado durante largas noches en Olivos y en El Calafate, Kirchner se postularía como candidato a presidente en el 2011, pero ante esta decisión, toda la oposición se uniría para derrotarlo en las elecciones, lo cual era muy factible y al patagónico no le gustaba perder. Además, para candidatearse a presidente del país, él tendría que renunciar a su inmunidad parlamentaria como diputado que le garantizaba impunidad hasta terminar su período hasta 2013. Si perdía y sin inmunidad podía ir a la cárcel por todas las causas por enriquecimiento ilícito que esperan en los tribunales. . En el escenario del plan "B" entraba en acción Cristina Fernández como candidata a presidenta en el 2011, pero para que gane, Kirchner tenía que desaparecer. No bastaba dar un paso al costado, porque nadie lo creería, tal como sucede hoy con toda la presidencia de su esposa donde el que gobernó fue realmente él y no ella. . Así que juntos elucubraron el más perverso y diabólico plan K, "la muerte ficticia del Pingüino". Su muerte debía ser sorpresiva, impactar a todos los argentinos y provocar el "efecto lástima" en millones de habitantes, para neutralizar a la oposición y así asegurar cierta gobernabilidad de su esposa hasta las elecciones de octubre del año próximo. Y al postularse la viuda Cristina para la reelección en 2011 gracias al "efecto lástima", obtendría fácilmente la victoria ya que la oposición concurriría a los comicios dividida, al no tener la figura de Néstor Kirchner para enfrentarlos. Este plan también beneficiaría a su hijo Máximo, de 33 años, para ganar la intendencia de Río Gallegos, también por el "efecto lástima". . Para que este plan "B" fuera un éxito, Kirchner tendría que hacer una desaparición "impactante" dentro de la realidad argentina, ya que una fuga sería muy mal vista por los votantes y hubiera significado la futura derrota de Cristina Fernández en las elecciones de 2011. Había que planificar la teatralización de un velatorio sin cadáver alguno. El fin justifica los medios, diría Néstor Kirchner, o quizás lo esté pensando en este momento en Suiza. . Y así lo hicieron, durante tres días ininterrumpidamente se intentó convencer mediáticamente, que el ex presidente Kirchner finalmente había desaparecido de la escena política. Luego, tras el duelo, sus más allegados comenzarían a decirle a la prensa que Cristina Fernández será la candidata en el 2011. Finalmente, el lunes, en horas de la noche, cuando ya la gente estaría cenando mirando televisión, hablaría la viuda por cadena nacional para decir que ha decidido ser candidata y que lo hace como un homenaje a su marido muerto, que él mismo, se lo pidió la noche antes de morir. Y siguiendo con el plan, seguramente dirá: "Yo sigo hasta el . Pero ellos, que siempre subestimaron la inteligencia del pueblo argentino, no esperaban que ciertas fallas de su plan fueran puestas en evidencia. Hubo miles y miles de argentinos que no se tragaron la píldora de la "muerte súbita". Las fuertes sospechas de que algo no cerraba comenzaron inmediatamente, en la mañana del miércoles 27 de octubre, cuando no se aclaraba de qué había fallecido y se demoraba informar a la población. Y luego, más y más indicios indicaban que algo perverso estaba pasando. Aquí están 32 motivos para dudar de su fallecimiento: . 1.- ¿Alguien lo vio muerto a Néstor Kirchner? Nadie. . 2.- ¿Por qué fue a morir en un paraje tan aislado y casi sin habitantes como El Calafate? ¿Sería para evitar miradas indiscretas? . 3.- ¿Qué médicos otorgaron el certificado de defunción? . 4.- ¿Cuál fue el verdadero motivo de la muerte? . 5.- ¿Cómo es posible que si padecía dolencias cardíacas, con prohibición de viajes en avión, fue a Nueva York, a Río Gallegos, a El Calafate y seguía el mismo tren de vida impropio de un enfermo? . 6.- En la ciudad de El Calafate, cada vez que la pareja presidencial estaba alojada allí, había una unidad coronaria en la puerta de su casa, el día de su muerte esa unidad no estaba y tuvieron que esperar a que llegara la ambulancia del hospital. ¿Alguien es tan suicida después del supuesto problema de salud del 21 de septiembre? . 7.- ¿Por qué su médico personal, Luis Buonomo, jamás atendió a la requisitoria de los medios? ¿Por qué en El Calafate se prohibió a los médicos del Hospital José Formenti —quienes supuestamente atendieron al ex Presidente— que bajo ninguna circunstancia hablen con la prensa? Buonomo es cirujano. No es cardiólogo, no es neurólogo, no es especialista en ACV y estuvo siempre a contramano geográfica del matrimonio presidencial: cuando sufrió una angioplastía en septiembre, el médico estaba en Río Gallegos; ahora, mientras los Kirchner visitaban El Calafate, él estaba en Buenos Aires. . 8.- ¿Por qué no hicieron autopsia, como es norma en esos casos? ¿Por qué no intervino un juez para verificar que la muerte de tan importante personaje era natural o no? . 9.- ¿Es una terrible casualidad que fuera a morir el día del censo nacional cuando todos estaban en sus casas y la noticia impactaría más aún? . 10.- La guardia desplegada alrededor de la casa en la que "murió" en El Calafate ¿Estaba justificada? ¿Qué se quería evitar que se conociera? El día de la muerte de Kirchner, había un par de periodistas de un conocido medio que hacían guardia en la entrada de la casa hotel de los Kirchner en El Calafate. Un cronista (Nicolás Diana) y un fotógrafo de la revista Noticias, hacían guardia en su casa de El Calafate para cubrir el momento en que censaran al matrimonio presidencial. Un rato antes de las 9 de la mañana del miércoles 27 de octubre cayó Gendarmería y se desplegó un gran operativo, en el cual se ordenó a los gritos alejar a dichos periodistas a . 11.- Cuándo uno está engripado ¿Sale a caminar? Es un hecho llamativo, que Cristina Kirchner afirmara que suspendió su agenda por una fuerte gripe viral… ¿Qué hacía entonces paseando por el centro de Río Gallegos, como lo muestra la última foto con vida de Kirchner… y encima pegada a un bebé, tan vulnerable a este tipo de enfermedades? Ella tenía una fuerte gripe viral y no quería hablar con nadie pero viaja en avión el viernes 22 de octubre para dar un paseo por Río Gallegos acompañada de Kirchner, dejándose sacar fotos (que aparecieron en Opi Santa Cruz y difundidas por el canal Telefe), lo cual era absolutamente inusual, como si quisieran haber demostrado que estaban allí. Distendida, la pareja presidencial tomó un café en el Hotel Santa Cruz, en la misma mesa del área reservada que habitualmente frecuentan cuando iban allí. Como siempre, la reacción de los transeúntes no se hizo esperar, y el matrimonio aceptó fotografiarse con los simpatizantes ¿Qué motivó a Néstor Kirchner a caminar repentinamente por los rincones de Río Gallegos que hacía años que no visitaba y ahí no se le quería? . 12.- ¿Por qué no asistió a una Unidad Básica tal como había prometido? El fallecido mandatario y su mujer habían llegado a Río Gallegos el viernes 22 de octubre por la noche en un avión alquilado. Se dejan sacar fotos y esa misma noche, Kirchner mantuvo largas reuniones en el Hotel ubicado en el centro de Río Gallegos. A pesar de la agenda, sorpresivamente el ex presidente decidió no asistir el sábado 23 de octubre al cumpleaños nº 28 de . 13.- También se sostiene que a Cristina Fernández la vieron subir sola al avión rumbo a El Calafate y que el ex presidente no la acompañaba, por ende, se quedó en Río Gallegos. Presumiblemente oculto en su casa cotizada en más de medio millón de dólares en la coqueta calle Mascarello 441. Está ubicada en el barrio El Jardín, el más exclusivo de Río Gallegos. Nadie en El Calafate recuerda haber visto a Néstor Kirchner los tres días antes de su muerte, o sea los días 24, 25 y 26 de octubre. Curiosamente, el presidente venezolano Hugo Chávez viaja a Buenos Aires el jueves 28 de octubre para ver el féretro en . 14- ¿No es extraño que la dueña de la casa funeraria nunca viera el cadáver? Así lo afirmó al periodista Jorge Jacobson en una conversación telefónica por FM Identidad. Jacobson le preguntó a María Inés Hilero, la titular de la firma de servicios fúnebres que contrató Cristina Kirchner en Santa Cruz para que se encargara del tratamiento póstumo del ex presidente, si vio el cuerpo de Néstor Kirchner y ella respondió que NO… Luego agregó: "Nuestros empleados atendieron los deseos del servicio no tradicional en la casa, de la provisión del ataúd y de llevarlo hasta el aeropuerto", señaló. Por otra parte, la funeraria indicó que su familia era allegada a los Kirchner, debido a que su hermano "fue compañero de colegio" del santacruceño. . 15.- ¿Por qué no dejaron el cajón visible para que a través del vidrio se pudiera ver su rostro, como ocurrió con Perón, Evita, Kennedy, Alfonsín, y miles de casos famosos más? No se entiende por más que se busque un motivo ¿Por qué hubo que velarlo a cajón cerrado? Hasta dónde ha trascendido no sufrió ningún accidente que lo desfigurara o lo tornara irreconocible. Ni siquiera colocaron una fotografía del cadáver, que al resultar consecuencia de una enfermedad no habría imposibilitado la exhibición del mismo. . 16.- ¿Quién empapeló las principales ciudades del país en la madrugada del día 28 de octubre? . 17.- ¿Por qué si el finado Kirchner medía . 18.- ¿Quién a primera hora del miércoles 27 de octubre cuando aún no se sabía si Kirchner había fallecido, escribió en Wikipedia en la página de Néstor Kirchner "Death . 19.- ¿Quiénes difundieron a la seis de la mañana del miércoles 27 de octubre por Twitter y Facebook que Kirchner estaba muerto? ¿Era todo parte de una puesta en escena? . 20.- ¿Por qué a la presidente Cristina Fernández no se le notó casi en ningún momento señales en el rostro de pesadumbre, agotamiento por las horas vividas, angustia? ¿Por qué la viuda mostró en todo momento, si no una sonrisa permanente, sí una sonrisa a lo "Gioconda"? ¿Por qué ella no acreditó con hechos, sollozos, abrazos sentidos u otros gestos característicos de estos casos el dolor que debía sentir, o al menos disimular por la pérdida de su esposo? . 21.- ¿Por qué el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y demás allegados estaban al lado de Cristina constantemente, como pareciendo controlar todos sus movimientos sin dejar detalle alguno ¿Temían acaso que Cristina Fernández se hartara y comenzara a gritar que todo era una farsa? . 22.- Está bien que a ella no le duela, ya que es dura de corazón, pero... ¿Y a su hermana Alicia Kirchner? ¿A sus hijos...? ¿A sus sobrinos? Ninguno mostró pesar o dolor en su rostro, en cambio había una paz sospechosa. Todo demasiado obra de teatro. . 23.- ¿Será otro caso parecido al de Alfredo Yabrán y las investigaciones en . 24.- Veinte días antes de su muerte, Néstor Kirchner ordenó limpiar el panteón familiar ¿Aaso sabía que iba a morir? La orden la dio el 8 de octubre, día de San Néstor de Tesalónica. El chileno y testaferro Rudy Ulloa Igor tramitó 20 días antes de su muerte, una parcela del cementerio de Río Gallegos para los Kirchner. Máximo Kirchner fue a firmar en nombre de la familia. En el panteón familiar descansarán un tío y el padre de Néstor Kirchner que ahora se encuentra en un nicho. La agencia OPI-Santa Cruz pudo confirmar que el ex chofer K,se encargó de negociar ante las autoridades radicales de la municipalidad local "la mejor parcela" para el mausoleo de la familia presidencial. Lo hará la constructora de otro testaferro, Lázaro Báez. . 25.- El hijo, Máximo Kirchner, llegó a las 11.30 del 27 de octubre a El Calafate y se dirigió inmediatamente a Los Sauces, la cabaña de sus padres en la villa turística. Esa misma noche, a las 23 horas se embarcó en el Tango 03 desde El Calafate a . 26.- ¿Por qué en la cobertura del funeral, los movileros de radios y canales de aire y de cable repetían una y otra vez que la gente llegaba espontáneamente al velatorio? ¿Acaso no veían esos periodistas que había centenares y centenares de personas que bajaban de micros y más micros que no eran de línea, sino que estaban listos desde antes de la muerte del líder? Numerosos testigos contabilizaron centenares de micros y viandas para mucha gente en toda la zona ubicada en derredor de . 27.- Llama poderosamente la atención que el mismo funcionario que ideó el desfile del Bicentenario, estuvo a cargo de la necrofílica conmemoración pública que se organizó en torno al sepelio de Néstor Kirchner. Cámaras satelitales, estudiada coreografía circular, algunas de las claves que hicieron de las exequias del ex presidente un evento de primer nivel. Se trata de Javier Alberto Grosman, de origen judío, ex colaborador de Aníbal Ibarra, amigo de Oscar Parrilli, el secretario General de . 28.- ¿Cuándo se enteró Florencia Kirchner que había muerto su padre? Florencia Kirchner viajó desde Nueva York y llegó alrededor de las 18 hs. El canal C5N (oficialista) informó que acababa de llegar a El Calafate. Luego, ellos mismos se retractaron, concluyendo que la noticia que acababan de dar no podía ser cierta, pues si la chica se había enterado del hecho a las 9 (hora argentina), no podía haber volado tan rápido a Buenos Aires y de ahí a El Calafate. No aclararon más nada del asunto, ni explicaron porqué habían informado que la hija de Kirchner acababa de arribar a El Calafate. En cualquier caso ¿Cuando viajó? ¿Lo hizo en un vuelo de línea o en uno privado? De más está decir que esta contradicción de C5N permite sospechar que la menor se enteró del hecho (o presunto hecho) mucho antes de lo que se informó. En otro canal dijeron que Florencia Kirchner llegó a El Calafate a las 22 horas, y una hora antes de que los restos fueran trasladados a Buenos Aires. De todas formas, llegó muy rápido. Luego, en el velatorio, la joven Florencia parecía que estaba esperando para un casting y no en el funeral de su padre. . 29.- En medio del dolor y las muestras de apoyo que recibía la viuda durante el sepelio del ex presidente en . 30.- Resulta que las elecciones del 2011 -las primarias tienen fecha para el 14 de agosto- y que, antes de las elecciones del 30 de octubre, Cristina realizará un acto el jueves 27 de octubre, por el primer aniversario de la muerte del "héroe nacional" ¿Casualidad o bien planificado? Es el "efecto lástima" aplicado en su totalidad. . 31.- ¿Y por qué el ex presidente no siguió unos años más ya que tenía el poder total? Néstor Kirchner era suficientemente inteligente para darse cuenta que, aún evitando la espiral inflacionaria (calculada en más del 30% para el 2011), él había llevado a . 32.- Entonces ¿Fue realmente Kirchner tan extraordinario estratega hasta para planificar su propia desaparición física tan oportunamente? Quizás ¿Por qué no? Su estrategia era "tirar la pelota a la tribuna y hacer tiempo", sólo demoraba la llegada de la crisis en espera de que un golpe de suerte lo sacara del laberinto. Ese golpe de suerte fue simular su muerte y que todos la creyeran. Así, dar paso a la tranquilidad de su ya debilitado cuerpo y que el país se hunda en el caos y la anarquía, mientras él disfruta del sol en una playa de la isla Margarita con otro rostro y otra identidad ¿Alguien tiene la respuesta? Seguramente él y su familia. Lo más triste de todo es que los Kirchner son tan inescrupulosos que son perfectamente capaces de hacerlo. . Anexo: ¿Habrá un desbande de testaferros abandonando el país para sacar el dinero de las cajas de seguridad pensando que Kirchner no existe más? Sólo hay que seguir los pasos de sus allegados de ahora en más, quienes seguramente realizarán viajes extraños sin motivos lógicos y posiblemente intenten recobrar los bienes radicados en el exterior. . Incluso no son pocos, en . En un país con gobernantes honestos, jamás se evaluarían estas raras circunstancias, pero en la "Era Kirchnerista" todo es posible. Incluso sería injustificable la burla desde el gobierno hacia la buena fe de aquellos que concurrieron convencidos, que homenajeaban al líder que suponían envuelto en el ataúd acariciado por la presidente y sus hijos, cuando en realidad allí no había ningún cadáver. . Conclusión: Hay una frase que lo pinta abarcando todas sus múltiples miserias y vicios sin cuento, la misma fue acuñada el . Todo esto dicho porque somos argentinos y nos gusta ver a través de las cosas. "Piensa mal y acertarás". . Uno de sus opositores que no es ningún hipócrita, declaró con toda la razón: "Nosotros no lloramos a Néstor Kirchner. No nos parece que sea ni un mártir, ni un héroe, ni un patriota, ni un demócrata" (Palabras de Raúl Castells). . Kirchner no "murió" por patriota, ni por ser un gladiador de la libertad, que dio su vida por sus ideales en beneficio del pueblo argentino. No fue un mártir que prefirió la muerte antes que renunciar a sus convicciones, aunque mucha gente en el marco de la necrofilia argentina, hoy así lo crea. Fue un ambicioso desmesurado de poder y de dinero, un político sin escrúpulos, sin ética, sin remordimientos, que usó la política y el poder en su propio beneficio. Manejó el país de la misma manera que lo hizo en la provincia de Santa Cruz. Como si fuese una propiedad privada en la cual el dueño autoritariamente hacía lo que creía más conveniente. Y como suele ocurrir con todas las personas como él, un día, percibiendo que el poder se le escapaba de las manos poco a poco, decidió maquiavélicamente un plan para tener un final glorioso y a la vez seguir manejando los destinos de . Parece demasiado tenebroso, macabro, pero... son los Kirchner... ¿No son capaces? ¿No? ¿Sí? . Por Mara Allende, desde Santiago de Chile. 01 de noviembre de 2010 |