Calendario

<<   Noviembre 2010  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

14 de Noviembre, 2010

La i griega todavía tiene esperanzas

Por Armando Maronese - 14 de Noviembre, 2010, 19:36, Categoría: Gramática - Idioma

Los españoles llegaron a América con la i griega (o ye) por delante. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcó en la isla de Guanahaní y, según la transcripción que Bartolomé de las Casas realizó del diario del almirante, lo hizo llevando un estandarte en el que figuraban las iniciales de los Reyes Católicos, la F y la Y de Fernando e Ysabel.

.

La Real Academia Española publicó su primera ortografía en 1741, pero se tituló Orthographía porque las reglas vigentes hoy no quedarían fijadas, con sus sucesivos ajustes, hasta 1815. Es decir, Ysabel tardó en convertirse en Isabel y, de paso, en perder el juego entre la inicial de su nombre y su famoso emblema: el yugo.

.

La semana pasada, siglos después del episodio colombino y fieles a la política panhispánica de los últimos años, 11 representantes de las veintidós Academias de la Lengua Española, se reunieron en San Millán de la Cogolla (La Rioja), para cerrar el texto de la nueva edición de la Ortografía. A falta de su ratificación por el pleno de las academias que tendrá lugar el día 28 en Guadalajara (México), la obra sustituirá en diciembre a la edición anterior, de 1999....- Leer artículo completo

Permalink :: -1 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)

RAE: el castellano nació en Burgos

Por Armando Maronese - 14 de Noviembre, 2010, 19:05, Categoría: Gramática - Idioma

El primer testimonio escrito del castellano retrocede algunos siglos atrás en el tiempo, del XI al IX, y viaja de La Rioja a Castilla y León.

.

Así lo demuestra un estudio sobre los manuscritos de Santa María de Valpuesta (Burgos), que cuenta con la "bendición" de la Real Academia Española (RAE) y que, en la práctica, dinamita el ya cuestionado mito de las Glosas Emilianenses como primer texto y San Millán de la Cogolla (Rioja) como cuna del castellano.

.

La investigación acredita que en este monasterio de Valpuesta, a noventa kilómetros de la capital burgalesa, se encontraron los documentos más antiguos (del siglo IX) que incluyen términos en castellano, en oraciones en las que el latín iba desapareciendo y se apreciaba el orden lógico del nuevo idioma....- Leer artículo completo

Permalink :: -1 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)

Blog alojado en ZoomBlog.com