Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación |
Se inició una lucha despiadada por el poder
Por Carlos Manuel Acuña - 31 de Octubre, 2010, 22:39, Categoría: Corrupción - Violencia
Cristina Fernández de Kirchner le pidió al embajador en Madrid, Carlos Bettini, que venga a Buenos Aires para que la asesore "como su mano derecha". Se preven posibles cambios en su entorno y problemas de gobernabilidad permiten hablar de una eventual renuncia. Las miradas giran hacia Cobos como sucesor constitucional. Moyano en la picota y el activismo de la izquierda. Avances de . Hasta los observadores medianamente informados, sabían de la grave enfermedad cardíaca que sufría el diputado Néstor Kirchner y así se señaló reiteradamente. También evaluamos la trágica situación política e institucional que el kirchnerismo había construido en . Trataremos de desplegar una cronología y un orden a partir de los mínimos elementos que existen hasta ahora, para explicar la complejidad de un escenario que en su momento no dudamos en definir como peligroso. Para iniciar el trazado de su contenido, comenzaremos por decir que apenas llegó el matrimonio presidencial a El Calafate, contraviniendo las instrucciones médicas respecto de Néstor Carlos Kirchner, Cristina Fernández debió internarse en el área neuropsiquiátrica de la clínica José Formento, donde finalmente moriría su marido, de lo que fue testigo cuando se aprestaban a darle el alta. . Pasados los primeros momentos, el deceso puso en marcha un proceso que se intensificó poco después, cuando . Bettini, un hombre vinculado con el terrorismo setentista -organizó el asesinato de su amigo, el capitán de fragata Bigliardi, en . Bettini es un lobista profesional e intervino e interviene en numerosos e importantes negocios, entre ellos los relacionados con Aerolíneas Argentinas y otros tópicos sobre los que habrá que volver si ocupa el puesto oficial que le ofrecieron. . Pero antes de abandonar provisoriamente el comentario sobre este personaje, debemos recordar también que en la época de la plata dulce manejó una mesa de dinero que en su momento engrosó con un aporte de 2 millones de dólares, que pertenecían a Isidoro Graiver como inversor. Luego, esa suma fue llevada a España para realizar negocios varios favorecidos por sus contactos con Felipe González, tras lo cual la suerte económica de Bettini mejoró notablemente hasta convertirse en asesor financiero de María Estela Martínez de Perón, para luego ocupar un cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante la gestión del menemista Guido Di Tella. . En síntesis, todo un periplo político que reveló su notable capacidad para amoldarse a las distintas oportunidades que le ofreció la política, donde pasó de empuñar las armas a la más sutil actividad de la diplomacia. . Si se concreta, el nuevo aterrizaje de Bettini sería toda una definición respecto del devenir inmediato, pues produciría un desplazamiento entre los más influyentes del Kirchnerismo, con las lógicas resistencias y enojos derivados de un nuevo esquema de supervivencia organizado por Cristina Fernández. Esta novedad permite especular sobre un recambio de hombres en la cúspide del gobierno y tal vez una nueva orientación y un estilo diferente, según sean las líneas o sectores que se conviertan en dominantes. . El primero en definirse como cristinista decidido, fue Hugo Moyano con su discurso de ayer por la tarde en . Moyano, que no oculta sus aspiraciones políticas, tiene necesidad de superar dos cuestiones de peso: una de ellas, es la posibilidad de resultar procesado por el complicado tema de los remedios truchos, que como en tantos otros casos, fueron adquiridos por . Otro asunto importante es tratar de despegarse del asesinato del activista de izquierda Mario Ferreyra, muerto de un balazo durante un enfrentamiento que protagonizaron ferroviarios y un grupo del trotskista Partido Obrero, caso que igualmente produjo heridas a una señora cuyo estado es desesperante. La desaparición de Néstor Kirchner dejó en un segundo o tercer lugar este verdadero problema, que generó una repulsa de todos los sectores y especialmente puso en estado de alerta a la izquierda que no dejará caer esta bandera. Más aún, según sean los próximos pasos políticos del oficialismo, ésta seguramente buscará ocupar un lugar protagónico y movilizará todos los resortes sindicales, políticos y sociales como se dice ahora, que apuntará contra Moyano y el oficialismo. . El secretario general de . Por su parte, el ministro Julio De Vido tiene sobrados motivos para preocuparse, no sólo por los avances judiciales en materia de negociados, sino también para opinar en cuestiones económicas, rubro fundamental donde ya se duda con fundamentos variados de la permanencia de Boudou en el ministerio correspondiente. Al menos, ya es tema de conversación pese a que está fresco el cimbronazo producido por la muerte de Kirchner, la necesidad de reemplazarlo por su incapacidad para enfrentar los hondos problemas que se afirman día a día, especialmente la inflación que ya trepa al 30 por ciento. . A 24 horas de la desaparición de Kirchner, el centralismo de su gestión y la crisis en que dejó a las instituciones, hace que las dudas, la confusión y el temor se hayan adueñado de una situación donde los nombres van y vienen y anuncian alianzas y desavenencias, que se modifican en una verdadera danza de problemas. Esto permite decir que desde anoche, se consideraba probable que si Cristina Fernández no logra afianzarse en el ejercicio de . Los mecanismos para alcanzar esta fórmula son todavía tan confusos, que podrían ser permanentes y no son pocos quienes razonan que en tal caso un alejamiento de Cristina Fernández y un eventual avance de . Poco se diferencian unos de otros y lo mismo sucede con la mayoría de quienes ocupan el lugar de la dirigencia; los intereses nos llevan directo al exigido terreno de la moralidad herida y en lo que hace a la totalidad de los factores que integran una Administración con mayúscula, nos trasmiten la necesidad de una renovación absoluta dentro de un marco de gobernabilidad posible para superar a la anarquía que ya se asomó. . Insistimos que las conversaciones se han acelerado, la mención de un acortamiento de los plazos electorales es reiterada, como también la posibilidad de llegar a un acuerdo para formar un gobierno de Salvación y Unidad Nacional. Para eso hace falta una grandeza buscada desesperadamente, incluso para evitar esa anarquía y la eventual guerra civil en un País que se quedó, gracias a Kirchner, sin el necesario componente para ejercer un poder real. . Por Carlos Manuel Acuña |